Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Arquitectura de hardware

Asegurando la seguridad en dispositivos de computación de alto rendimiento

Las islas de seguridad mejoran los dispositivos HPC para aplicaciones críticas como los coches autónomos.

― 7 minilectura


Islas de seguridad en HPCIslas de seguridad en HPCcomputación de alto rendimiento.Mejorando la seguridad en sistemas de
Tabla de contenidos

Los dispositivos de Computación de Alto Rendimiento (HPC) se están volviendo esenciales para sistemas críticos de seguridad como coches autónomos y drones. Estos potentes dispositivos usan muchos núcleos y aceleradores como GPUs para procesar tareas complejas. Sin embargo, a menudo les falta el soporte necesario para garantizar la seguridad en aplicaciones críticas. Las islas de seguridad son sistemas especializados que trabajan junto a los dispositivos HPC para cumplir con los requisitos de seguridad de varias aplicaciones.

Este artículo habla sobre el concepto de una isla de seguridad, sus características clave y aplicaciones potenciales. También explora cómo un sistema así puede mejorar el rendimiento de los dispositivos HPC asegurando la seguridad en entornos críticos.

¿Qué es una Isla de Seguridad?

Una isla de seguridad actúa como un compañero de los dispositivos HPC, proporcionando las características necesarias para manejar los requisitos de seguridad. Estos dispositivos son esenciales para ejecutar aplicaciones que necesitan alto rendimiento y confiabilidad. No obstante, las islas de seguridad ofrecen diferentes formas de alcanzar estos objetivos, y sus diseños varían bastante.

Los principales objetivos de una isla de seguridad son dos:

  1. Proveer una amplia gama de características que habiliten varias aplicaciones de seguridad para dispositivos HPC.
  2. Utilizar componentes de código abierto, facilitando a los usuarios la adopción y uso del sistema.

La Necesidad de Seguridad en Dispositivos HPC

Los dispositivos HPC están diseñados para manejar tareas exigentes, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, donde múltiples procesos se ejecutan simultáneamente. Estos sistemas dependen de un gran número de sensores, lo que puede crear un entorno complejo que requiere un manejo cuidadoso.

Aunque los procesadores HPC pueden soportar operaciones de seguridad en ciertas situaciones, a menudo necesitan soporte adicional de microcontroladores (MCUs) de alta integridad para satisfacer las necesidades de seguridad. Esto significa que simplemente usar un dispositivo HPC no es suficiente; un sistema cuidadosamente diseñado es crucial para minimizar riesgos.

Se están desarrollando islas de seguridad para abordar las limitaciones en los dispositivos HPC, proporcionando un enclave seguro para ejecutar aplicaciones relacionadas con la seguridad.

Características Clave de una Isla de Seguridad

Una isla de seguridad está diseñada para monitorear y apoyar a los dispositivos HPC a través de varias características esenciales, que se pueden organizar en tres categorías principales: Controlabilidad, Observabilidad y Medidas de Seguridad.

Características de Controlabilidad

Estas características aseguran que las aplicaciones críticas de seguridad funcionen bajo condiciones controladas. Incluyen:

  • Características Proactivas: Permiten a los usuarios configurar el dispositivo HPC para evitar situaciones que puedan llevar a riesgos de seguridad, como restringir cómo pueden interactuar diferentes partes del sistema.

  • Características Reactivas: Si los problemas no se pueden evitar mediante la configuración, se necesitan herramientas de monitoreo para detectar problemas y tomar las acciones necesarias, como detener temporalmente procesos que se comporten mal.

Características de Observabilidad

Las características de observabilidad son críticas para garantizar que tanto las fases de validación como operativas funcionen sin problemas. Involucran herramientas y sistemas que recogen datos sobre cómo se comporta el sistema en general. Durante ambas fases, la observabilidad ayuda a:

  • Validar el rendimiento del sistema.
  • Diagnosticar fallos y problemas durante la operación.
  • Proveer datos para mejorar las medidas de seguridad.

Medidas de Seguridad

Las medidas de seguridad se centran en manejar fallos aleatorios de hardware y garantizar la confiabilidad del sistema. Incluyen:

  • Sistemas de monitoreo para detectar fallos y diagnosticar sus causas.
  • Métodos para tolerar errores para asegurar que, a pesar de cualquier falla, el software pueda mantener una operación segura.

Desafíos de Integración para una Isla de Seguridad

Integrar una isla de seguridad con un dispositivo HPC es un desafío. El nivel de conexión entre los dos sistemas puede influir en el rendimiento y la modularidad.

Integración Acoplada

En una integración acoplada, la isla de seguridad se conecta directamente a los interconectores del dispositivo HPC. Esta configuración ofrece mejor control y observabilidad, permitiendo reacciones inmediatas a los problemas. Sin embargo, puede requerir modificaciones específicas para diferentes dispositivos, reduciendo la flexibilidad.

Integración Suelta

Un enfoque de integración suelta utiliza un sistema basado en chiplets con interfaces predefinidas. Este método aumenta la modularidad y portabilidad pero puede reducir el rendimiento debido a retrasos en la comunicación.

Escoger el método de integración correcto depende de las necesidades específicas del proyecto y de los compromisos entre rendimiento y flexibilidad.

Importancia de la Tecnología de Integración

Tanto la integración física como lógica de la isla de seguridad con el dispositivo HPC es crucial para un rendimiento efectivo. El Universal Chiplet Interconnect Express (UCIe) es una tecnología que busca estandarizar las conexiones entre chiplets, permitiendo mayor flexibilidad y eficiencia.

Software del Sistema y Consideraciones de Seguridad

El software en la isla de seguridad debe ser capaz de gestionar permisos para acceder a varios componentes en el dispositivo HPC. Este aspecto es vital para asegurar que la isla de seguridad pueda realizar sus funciones sin comprometer la seguridad.

Las consideraciones de seguridad también incluyen la capacidad de monitorear el rendimiento con baja latencia. Abordar rápidamente los problemas es esencial para prevenir peligros y mantener la seguridad general.

Preocupaciones de Seguridad

Mientras el objetivo principal de una isla de seguridad es mantener la seguridad, también debe incorporar características de seguridad. Los aspectos de seguridad son importantes para prevenir accesos no autorizados o controles dentro del sistema. Los aspectos clave incluyen:

  • Asegurar procesos de arranque seguros.
  • Establecer permisos apropiados para controlar acciones por parte de la isla de seguridad.
  • Mantener un monitoreo constante para prevenir ataques maliciosos.

Aplicaciones Potenciales Más Allá de la Seguridad

La isla de seguridad también puede servir propósitos fuera de aplicaciones críticas de seguridad, como mejorar la seguridad y confiabilidad en varios sistemas. Este aspecto abre oportunidades para usos más amplios en industrias que requieren alto rendimiento junto con estrictas medidas de confiabilidad.

Por ejemplo, servidores y supercomputadoras, que tienen requisitos estrictos de confiabilidad y disponibilidad, podrían beneficiarse significativamente de la integración de islas de seguridad. Características como el registro y monitoreo podrían usarse para soportar la recuperación de fallos de manera más efectiva.

Conclusión

La creciente necesidad de dispositivos HPC en sistemas críticos de seguridad exige soluciones robustas para garantizar que estos dispositivos puedan operar de manera segura. Una isla de seguridad proporciona un camino claro para abordar esta necesidad, ofreciendo características clave que facilitan un alto rendimiento mientras cumplen con los requisitos de seguridad.

Al integrar controlabilidad, observabilidad y medidas de seguridad efectivas, la isla de seguridad puede habilitar una implementación más segura de los dispositivos HPC en entornos críticos. Además, sus aplicaciones potenciales se extienden más allá de la seguridad, subrayando su versatilidad e importancia en los sistemas de computación modernos.

A medida que la demanda de tecnologías informáticas avanzadas sigue creciendo, el desarrollo y la adopción de islas de seguridad se volverán cada vez más vitales. Estos sistemas no solo elevan el rendimiento de los dispositivos HPC, sino que también aseguran que la seguridad siga siendo una prioridad en su uso, allanando el camino para sistemas autónomos más seguros y confiables.

Fuente original

Título: Envisioning a Safety Island to Enable HPC Devices in Safety-Critical Domains

Resumen: HPC (High Performance Computing) devices increasingly become the only alternative to deliver the performance needed in safety-critical autonomous systems (e.g., autonomous cars, unmanned planes) due to deploying large and powerful multicores along with accelerators such as GPUs. However, the support that those HPC devices offer to realize safety-critical systems on top is heterogeneous. Safety islands have been devised to be coupled to HPC devices and complement them to meet the safety requirements of an increased set of applications, yet the variety of concepts and realizations is large. This paper presents our own concept of a safety island with two goals in mind: (1) offering a wide set of features to enable the broadest set of safety applications for each HPC device, and (2) being realized with open source components based on RISC-V ISA to ease its use and adoption. In particular, we present our safety island concept, the key features we foresee it should include, and its potential application beyond safety.

Autores: Jaume Abella, Francisco J. Cazorla, Sergi Alcaide, Michael Paulitsch, Yang Peng, Inês Pinto Gouveia

Última actualización: 2023-07-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.11940

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.11940

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares