Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Avances en la Detección de Objetos con BEA

La arquitectura de conjunto incipiente mejora la fiabilidad y precisión de la detección de objetos.

― 6 minilectura


BEA: Un nuevo salto enBEA: Un nuevo salto endetecciónpredicciones confiables.mediante una arquitectura innovadora yMejorando la detección de objetos
Tabla de contenidos

La detección de objetos es una tecnología utilizada en varios campos, como la imagen médica, la robótica y los coches autónomos. Su objetivo principal es encontrar objetos en imágenes y determinar su tamaño y ubicación. Esto se hace creando cuadros delimitadores a su alrededor y asignando puntuaciones de confianza para mostrar qué tan probable es que el modelo haya hecho la detección correcta.

Detectar objetos con precisión es vital, especialmente en vehículos autónomos, donde los errores pueden tener consecuencias serias. Se trabaja mucho para mejorar estos modelos y que puedan distinguir entre lo que realmente está ahí y lo que no, ya que pueden ocurrir errores con falsos positivos (identificar incorrectamente un objeto) o falsos negativos (no detectar un objeto que realmente está presente).

El Reto de las Puntuaciones de Confianza

Los modelos actuales de detección de objetos proporcionan puntuaciones de confianza, que se supone reflejan cuán seguro está el modelo sobre sus predicciones. Sin embargo, hay ocasiones en que las puntuaciones de confianza no coinciden con la realidad. Por ejemplo, un modelo podría dar una puntuación alta a una predicción incorrecta o no reconocer un objeto que debería clasificar como positivo.

Para abordar estos problemas, los investigadores han estado trabajando en mejorar la calibración de las puntuaciones de confianza. Una mejor calibración significa que cuando el modelo dice que está 70% seguro, en realidad está correcto el 70% del tiempo. Esto ayuda a hacer predicciones más fiables y reduce las posibilidades de cometer errores.

Nuevos Enfoques en Detección de Objetos

Una forma de aumentar la precisión de la detección de objetos es utilizar Modelos de Conjunto. Estos están formados por varios modelos que trabajan juntos, buscando combinar sus fortalezas. La modelización en conjunto ayuda a reducir el sobreajuste, que es cuando un modelo funciona bien con los datos de entrenamiento pero mal con datos nuevos que no ha visto.

Además de los métodos de conjunto, otra forma de mejorar las predicciones es usar técnicas de calibración post-hoc. Estos métodos ajustan las puntuaciones de confianza después de que un modelo ha sido entrenado, haciéndolas más fiables. Sin embargo, estas técnicas a menudo necesitan una cuidadosa consideración ya que pueden estar sesgadas según los datos con los que el modelo fue originalmente entrenado.

La Arquitectura de Conjunto en Desarrollo (BEA)

Se ha introducido un nuevo método llamado Arquitectura de Conjunto en Desarrollo (BEA) para mejorar la fiabilidad de los modelos de detección de objetos. BEA utiliza una estructura de base compartida y dos detectores duplicados, lo que le permite funcionar mejor que los métodos de conjunto tradicionales. Este diseño ayuda a obtener mejores estimaciones de incertidumbre y mejora la capacidad del modelo para detectar objetos que no forman parte de los datos de entrenamiento originales.

La característica clave de BEA es que utiliza nuevas funciones de pérdida para mejorar la calibración de las puntuaciones de confianza. Anima al modelo a coincidir en detecciones correctas mientras permite desacuerdos entre las incorrectas. De esta manera, se vuelve más seguro en sus predicciones positivas y reduce los falsos positivos.

Cómo Funciona BEA

En BEA, el modelo original de detección de objetos se transforma duplicando las capas del detector. En lugar de tener tres detectores, este enfoque utiliza seis, lo que ayuda a capturar más información sobre la escena. Cada detector procesa las mismas características de la imagen pero está entrenado para hacer predicciones diferentes.

El diseño del método promueve un equilibrio entre las puntuaciones de confianza para detecciones correctas y proporciona mayor incertidumbre para las incorrectas. Al entrenar continuamente el modelo con estas nuevas funciones de pérdida, BEA busca mejorar no solo la precisión de las predicciones, sino también la calidad de las estimaciones de incertidumbre.

Resultados del Enfoque BEA

Se han realizado extensos experimentos utilizando el conjunto de datos KITTI para evaluar la efectividad del método BEA. Los resultados han mostrado que los modelos mejorados con BEA superaron significativamente a los modelos base. Las versiones mejoradas de YOLOv3 y SSD mostraron aumentos en métricas clave, incluyendo la Precisión Promedio (mAP) y AP50, que se utilizan para medir qué tan bien los modelos detectan objetos.

Las versiones de BEA también sobresalieron en la detección de imágenes Fuera de distribución, aquellas que son diferentes de lo que el modelo ha visto durante el entrenamiento. Esto es crucial porque los escenarios del mundo real a menudo implican objetos o escenas novedosos.

Midiendo el Rendimiento

Para medir qué tan bien funciona BEA, se utilizan varias métricas:

  1. Error de Incertidumbre (UE): Esta métrica evalúa cuán precisamente puede el modelo distinguir entre detecciones correctas e incorrectas. Un UE más bajo es deseable ya que significa que el modelo puede identificar con precisión cuándo está haciendo predicciones correctas.

  2. Precisión de detección: Se utilizan puntuaciones de Precisión Promedio (AP) para evaluar la precisión de los modelos de detección de objetos. mAP evalúa el rendimiento en varios umbrales de superposición, mientras que AP50 observa específicamente una superposición del 50%.

  3. Curvas de Retención Basadas en AP50: Estas curvas ayudan a visualizar la capacidad de calibración del modelo. Muestran qué tan bien se desempeña el modelo a medida que se retiene una parte de las predicciones basadas en sus puntuaciones de incertidumbre.

Abordando la Detección Fuera de Distribución

Detectar muestras fuera de distribución es crítico para construir modelos robustos. Los métodos BEA permiten una mejor identificación de estas muestras, lo que suma a la fiabilidad del modelo. Al combinar información de ambos detectores, el marco puede proporcionar mejores estimaciones de incertidumbre, lo que ayuda a clasificar si una imagen está dentro o fuera de distribución.

Conclusión y Direcciones Futuras

En conclusión, la Arquitectura de Conjunto en Desarrollo presenta una dirección prometedora en la tecnología de detección de objetos. Con sus métodos innovadores para el entrenamiento y la calibración, BEA mejora significativamente la precisión y fiabilidad de las predicciones del modelo. El trabajo futuro podría centrarse en optimizar aún más la arquitectura y probar su rendimiento en escenarios más complejos, como la detección de múltiples objetos en espacios concurridos.

Este avance puede llevar a una mejor seguridad y efectividad en aplicaciones como los coches autónomos, donde entender y reaccionar al entorno es crítico. Al mejorar cómo los modelos manejan la incertidumbre y la calibración, BEA podría allanar el camino para sistemas de IA más confiables en varios campos.

Fuente original

Título: BEA: Revisiting anchor-based object detection DNN using Budding Ensemble Architecture

Resumen: This paper introduces the Budding Ensemble Architecture (BEA), a novel reduced ensemble architecture for anchor-based object detection models. Object detection models are crucial in vision-based tasks, particularly in autonomous systems. They should provide precise bounding box detections while also calibrating their predicted confidence scores, leading to higher-quality uncertainty estimates. However, current models may make erroneous decisions due to false positives receiving high scores or true positives being discarded due to low scores. BEA aims to address these issues. The proposed loss functions in BEA improve the confidence score calibration and lower the uncertainty error, which results in a better distinction of true and false positives and, eventually, higher accuracy of the object detection models. Both Base-YOLOv3 and SSD models were enhanced using the BEA method and its proposed loss functions. The BEA on Base-YOLOv3 trained on the KITTI dataset results in a 6% and 3.7% increase in mAP and AP50, respectively. Utilizing a well-balanced uncertainty estimation threshold to discard samples in real-time even leads to a 9.6% higher AP50 than its base model. This is attributed to a 40% increase in the area under the AP50-based retention curve used to measure the quality of calibration of confidence scores. Furthermore, BEA-YOLOV3 trained on KITTI provides superior out-of-distribution detection on Citypersons, BDD100K, and COCO datasets compared to the ensembles and vanilla models of YOLOv3 and Gaussian-YOLOv3.

Autores: Syed Sha Qutub, Neslihan Kose, Rafael Rosales, Michael Paulitsch, Korbinian Hagn, Florian Geissler, Yang Peng, Gereon Hinz, Alois Knoll

Última actualización: 2023-11-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08036

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08036

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares