Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Enfoques innovadores para el aprendizaje colaborativo en IoT

Una mirada al aprendizaje dividido y sus beneficios para los dispositivos IoT.

― 6 minilectura


Avances en técnicas deAvances en técnicas deaprendizaje de IoTde datos para dispositivos IoT.Nuevos métodos mejoran el aprendizaje
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, muchos dispositivos a nuestro alrededor están conectados a internet. Estos dispositivos, conocidos como el Internet de las Cosas (IoT), generan y comparten una gran cantidad de datos. Para entender estos datos, usamos un método llamado Aprendizaje Colaborativo, que permite a las máquinas aprender de los datos sin necesidad de enviar todo a un servidor central. Esto es importante para la privacidad y la eficiencia.

¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo?

El aprendizaje colaborativo es una forma en que los dispositivos trabajan juntos para entrenar modelos que les ayuden a entender datos. En lugar de enviar todos los datos crudos a un lugar central, los dispositivos pueden aprender de sus datos localmente y solo compartir lo que necesitan. Este enfoque protege los datos de los usuarios y utiliza mejor los recursos limitados de muchos dispositivos.

Retos con Recursos Limitados

Muchos dispositivos IoT tienen energía y capacidades de procesamiento limitadas. Esto hace que sea complicado para ellos participar en métodos de entrenamiento tradicionales. Estos métodos suelen requerir mucha potencia de procesamiento y datos. El reto es crear métodos de aprendizaje que funcionen bien incluso cuando los dispositivos solo pueden manejar un poco.

Aprendizaje Dividido Explicado

Una técnica que ayuda a abordar estos retos se llama aprendizaje dividido. En el aprendizaje dividido, el modelo completo se divide en partes. Una parte se ejecuta en el dispositivo (el cliente), mientras que la otra parte opera en un servidor. El cliente procesa los datos y envía información resumida (llamada datos fusionados) al servidor para un procesamiento adicional. Al hacer esto, el cliente ahorra energía y potencia de cómputo.

Aprendizaje Federado

Otro enfoque, el aprendizaje federado, permite que múltiples dispositivos aprendan juntos mientras mantienen sus datos privados. Cada dispositivo entrena su modelo en datos locales y luego envía actualizaciones a un servidor central, que combina esta información para mejorar un modelo global. De esta manera, los datos se mantienen seguros y el modelo aún puede aprender de fuentes diversas.

Combinando Aprendizaje Dividido y Federado

Algunos métodos más nuevos combinan los beneficios del aprendizaje dividido y del aprendizaje federado. Este enfoque permite a los dispositivos trabajar con menos recursos de cómputo mientras aprenden de manera efectiva de sus datos. El método mejora el entrenamiento de modelos y su rendimiento, especialmente en situaciones donde los dispositivos pueden tener acceso solo a datos limitados o específicos.

El Problema de las Etiquetas Positivas

Un desafío significativo surge cuando los dispositivos solo tienen acceso a etiquetas positivas en sus datos. Por ejemplo, si un dispositivo solo puede reconocer un tipo específico de objeto, no puede aprender de manera efectiva en un escenario de múltiples clases. Los métodos tradicionales a menudo fallan en estas situaciones porque dependen de datos variados para entrenar de manera efectiva.

Solución Propuesta: Aprendizaje Dividido con Etiquetas Positivas

Para abordar el problema de las etiquetas positivas, se ha introducido un nuevo método llamado aprendizaje dividido con etiquetas positivas. Este método está diseñado especialmente para situaciones donde los dispositivos son limitados en su capacidad para procesar datos y solo pueden proporcionar un tipo de etiqueta. Al modificar cómo se mezclan y procesan los datos, este método ayuda a los dispositivos a aprender mejor incluso cuando están operando bajo estas limitaciones.

Cómo Funciona el Aprendizaje Dividido con Etiquetas Positivas

El método de aprendizaje dividido con etiquetas positivas tiene algunas características importantes. Primero, emplea una función de mezcla aleatoria que ayuda a mezclar los datos antes de que lleguen al servidor para su procesamiento. Esta mezcla simula una situación donde los datos están más uniformemente distribuidos, lo cual es útil para el entrenamiento.

Segundo, utiliza normalización de lotes local. Esta técnica ayuda a ajustar los datos en el lado del cliente antes de compartirlos con el servidor, permitiendo que los dispositivos hagan un mejor uso de la información que tienen.

Resultados Experimentales

En estudios experimentales, el nuevo método de aprendizaje dividido con etiquetas positivas ha mostrado mejoras significativas frente a los enfoques tradicionales. Por ejemplo, cuando se prueba en conjuntos de datos específicos como CIFAR-100 y CIFAR-10, logró una precisión mucho más alta que los modelos anteriores, demostrando su efectividad para lidiar con datos limitados.

Estudiando Fallos en el Aprendizaje Dividido

Comprender dónde lucha el aprendizaje dividido tradicional también ha sido un enfoque. Problemas como el olvido catastrófico ocurren cuando los modelos olvidan información previamente aprendida al ser entrenados en nuevas tareas. Esto es especialmente visible en escenarios donde solo están disponibles etiquetas positivas.

Otro problema es la divergencia de pesos que ocurre en diferentes dispositivos. Datos inconsistentes dificultan que los modelos retengan sus pesos aprendidos, lo que lleva a un rendimiento deficiente.

Mejorando el Rendimiento con Técnicas Mejoradas

Para mejorar el método original de aprendizaje dividido, se han hecho varios ajustes, como cambiar la forma en que se agregan los modelos. Al probar diferentes estrategias para mezclar los pesos de los modelos, los investigadores pueden encontrar métodos que mejoren el rendimiento, especialmente en condiciones de datos desafiantes donde los clientes enfrentan limitaciones.

Estrategias de Manejo de Datos

La gestión de datos también juega un papel crucial en la obtención de mejores resultados. Diferentes escenarios necesitan estrategias personalizadas para el entrenamiento y la prueba. Al alternar entre cómo se utilizan los datos para el entrenamiento (por ejemplo, empleando datos IID y no IID), los modelos pueden hacerse más robustos.

Reflexiones Finales

El desarrollo de aprendizaje dividido con etiquetas positivas marca un paso importante hacia un mejor aprendizaje colaborativo en entornos IoT. Muestra el potencial de las máquinas para aprender de datos limitados mientras se mantiene la privacidad del usuario. La investigación futura puede expandir estas ideas, investigando más mejoras y probando con varios conjuntos de datos para subrayar la efectividad del método en contextos más amplios.

En conclusión, entender cómo trabajar con datos y recursos limitados es vital para el futuro del aprendizaje automático, especialmente a medida que se integra más en nuestras vidas diarias. Los esfuerzos por combinar técnicas e innovar alrededor de los desafíos planteados por tipos de datos específicos muestran promesa, y la investigación continua será clave para avanzar en este campo.

Fuente original

Título: Federated Split Learning with Only Positive Labels for resource-constrained IoT environment

Resumen: Distributed collaborative machine learning (DCML) is a promising method in the Internet of Things (IoT) domain for training deep learning models, as data is distributed across multiple devices. A key advantage of this approach is that it improves data privacy by removing the necessity for the centralized aggregation of raw data but also empowers IoT devices with low computational power. Among various techniques in a DCML framework, federated split learning, known as splitfed learning (SFL), is the most suitable for efficient training and testing when devices have limited computational capabilities. Nevertheless, when resource-constrained IoT devices have only positive labeled data, multiclass classification deep learning models in SFL fail to converge or provide suboptimal results. To overcome these challenges, we propose splitfed learning with positive labels (SFPL). SFPL applies a random shuffling function to the smashed data received from clients before supplying it to the server for model training. Additionally, SFPL incorporates the local batch normalization for the client-side model portion during the inference phase. Our results demonstrate that SFPL outperforms SFL: (i) by factors of 51.54 and 32.57 for ResNet-56 and ResNet-32, respectively, with the CIFAR-100 dataset, and (ii) by factors of 9.23 and 8.52 for ResNet-32 and ResNet-8, respectively, with CIFAR-10 dataset. Overall, this investigation underscores the efficacy of the proposed SFPL framework in DCML.

Autores: Praveen Joshi, Chandra Thapa, Mohammed Hasanuzzaman, Ted Scully, Haithem Afli

Última actualización: 2023-07-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13266

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13266

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares