Mejorando el etiquetado de datos en el aprendizaje activo
Dos métodos buscan mejorar el etiquetado de datos para obtener mejores resultados de clasificación.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los métodos de clasificación supervisada ayudan a resolver varios problemas del mundo real haciendo predicciones basadas en datos Etiquetados. La efectividad de estos métodos depende mucho de la calidad de las etiquetas usadas durante el entrenamiento. Sin embargo, conseguir etiquetas de buena calidad puede ser complicado y costoso, lo que dificulta el uso efectivo de estos algoritmos en situaciones reales.
Para abordar este problema, los investigadores a menudo utilizan el Aprendizaje Activo. Esta técnica se centra en elegir las muestras de datos más significativas para etiquetar, maximizando así la eficiencia del proceso de etiquetado. Aun así, para que el aprendizaje activo funcione de manera óptima, las etiquetas obtenidas de los Expertos deben ser de alta calidad y en cantidad suficiente. En muchos casos, esto crea un dilema: ¿deberíamos pedir a varios expertos que etiqueten la misma muestra para asegurar calidad, o deberíamos enfocarnos en obtener más muestras etiquetadas en total?
Este artículo discute el problema de las anotaciones de mala calidad en entornos de aprendizaje activo. El objetivo es presentar dos nuevos métodos para unificar diferentes anotaciones de expertos mientras se aprovechan los datos no etiquetados. Los métodos propuestos están diseñados para funcionar de manera efectiva incluso cuando las muestras son etiquetadas por diferentes expertos.
Los Desafíos de Etiquetar Datos
Los algoritmos de aprendizaje supervisado juegan un papel importante en la construcción de modelos de predicción para diversas tareas. Sin embargo, su éxito depende sobre todo de tener un conjunto de datos bien etiquetado durante el entrenamiento. En la vida real, a menudo comenzamos con pocas o ninguna etiqueta, ya que etiquetar datos requiere un esfuerzo humano significativo y recursos financieros.
Para hacer el proceso de etiquetado más eficiente y accesible, se implementan ampliamente técnicas de aprendizaje activo. Los algoritmos de aprendizaje activo seleccionan las muestras más valiosas de un conjunto más grande de datos no etiquetados, que luego se envían a expertos para su Anotación. Mientras que algunas etiquetas pueden generarse a través de métodos automatizados, muchas tareas aún dependen de la entrada humana, especialmente en áreas como las notificaciones de alertas de seguridad.
Los anotadores humanos no son perfectos, y sus etiquetas pueden contener errores, lo que afecta negativamente el rendimiento de los modelos construidos sobre esas etiquetas. La probabilidad de errores está influenciada por la complejidad de la tarea y la experiencia de los anotadores. Cuando estos errores se acumulan, se vuelve necesario aplicar métodos de corrección. Dos enfoques comunes son unificar anotaciones de múltiples expertos o identificar y filtrar etiquetas incorrectas.
El primer enfoque aprovecha el hecho de que diferentes expertos pueden etiquetar con precisión algunas muestras. Este método generalmente requiere que múltiples expertos etiqueten cada muestra, lo que puede ser un desafío cuando los recursos son limitados. El segundo enfoque busca encontrar y eliminar muestras mal etiquetadas, pero corre el riesgo de descartar etiquetas precisas, lo que podría llevar a un modelo simplificado que pierda información vital.
Métodos Propuestos
Este artículo presenta dos algoritmos que mejoran el proceso de unificación de anotaciones: consenso inferido y consenso simulado. Ambos algoritmos se basan en un método bien conocido llamado Expectation-Maximization (EM) y tienen como objetivo mejorar la etiquetación incluso cuando las muestras carecen de múltiples anotaciones de expertos.
El consenso inferido utiliza anotaciones existentes de expertos para predecir etiquetas para muestras no etiquetadas. Básicamente, la idea es suponer cómo un experto habría etiquetado una muestra que no anotó. Para cada experto, se crea un modelo de aprendizaje automático utilizando las muestras que han etiquetado, que luego se utiliza para estimar etiquetas para todo el conjunto de datos.
El consenso simulado mejora el enfoque inferido entrenando modelos de tal manera que infieren etiquetas solo para muestras que no han visto el experto original. Esto ayuda a crear un conjunto de etiquetas más confiable mientras se realiza un seguimiento de la calidad de las contribuciones de cada anotador.
Conjuntos de datos Desbalanceados
AbordandoAl usar algoritmos como EM, es importante tener en cuenta cómo se asignan las etiquetas de clase. Un umbral común para distinguir entre clases suele fijarse en 0.5, pero esto puede ser problemático en casos de datos desbalanceados, donde una clase es mucho menos frecuente que otra.
En situaciones donde la distribución de clases es desconocida, determinar un umbral efectivo puede ser complicado. Este artículo propone un enfoque para calcular un umbral basado en las probabilidades predichas para todas las muestras durante el entrenamiento. Al promediar las probabilidades para cada clase, podemos crear un punto de corte más informado, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de los modelos en conjuntos de datos desbalanceados.
Configuración Experimental
Para evaluar la efectividad de los algoritmos propuestos, se creó una configuración de prueba que se asemeja a escenarios reales de aprendizaje activo. Dado que es poco práctico obtener etiquetas humanas solo para experimentación, se desarrolló un método para generar anotaciones utilizando conjuntos de datos públicos conocidos.
El proceso consistió en crear etiquetas binarias para un número determinado de expertos simulando su comportamiento de anotación. Logramos esto tomando de distribuciones estadísticas para definir qué tan probable era que un experto etiquetara una muestra dada, considerando también sus tasas de precisión.
Los experimentos se llevaron a cabo en cuatro conjuntos de datos de investigación con diferentes características. Esta diversidad fue esencial para garantizar la robustez de los métodos propuestos en varios entornos. Los investigadores siguieron un procedimiento de prueba repetitivo para cada conjunto de datos para recopilar resultados significativos y estadísticamente relevantes.
Métricas de Evaluación
Se utilizaron tres tipos de métricas de evaluación para evaluar los métodos propuestos:
Métricas sobre la Calidad de la Anotación: Estas métricas evalúan la efectividad de los métodos para proporcionar probabilidades precisas para cada muestra en función de las anotaciones recibidas de los expertos.
Estimación de Calidad del Experto: Esta sección mide cuán bien los algoritmos pueden evaluar la confiabilidad de cada experto según sus anotaciones.
Rendimiento del Modelo de Aprendizaje Automático: Finalmente, la evaluación incluye métricas de los modelos de aprendizaje automático entrenados con las etiquetas estimadas, midiendo qué tan bien funcionan estos modelos en conjuntos de datos de prueba.
Resultados y Discusión
Los resultados demostraron que el algoritmo de consenso simulado superó significativamente a otros enfoques en la mayoría de los casos. Este hallazgo sugiere que introducir anotaciones simuladas ayuda a lograr una mejor calidad de etiquetas y mejora la precisión de los modelos.
El estudio también reveló que la calidad de los modelos entrenados variaba según el conjunto de datos utilizado. Si bien los métodos de consenso propuestos funcionaron bien en conjuntos de datos estructurados, su ventaja se debilitó en escenarios desbalanceados donde la votación mayoritaria con el umbral predeterminado funcionó sorprendentemente bien.
Conclusión
En conclusión, este artículo aborda el desafío de las anotaciones de datos de mala calidad en entornos de aprendizaje activo. Al introducir dos nuevos métodos para unificar anotaciones, podemos mejorar el proceso de etiquetado y el rendimiento de los algoritmos de clasificación. Estos métodos pueden manejar conjuntos de datos desbalanceados de manera efectiva sin necesidad de información previa sobre distribuciones de clases.
Los hallazgos sugieren que el uso de simuladores para anotaciones de expertos puede llevar a una mejor evaluación de la calidad y confiabilidad de las etiquetas. El trabajo futuro debería explorar más estos métodos en varios contextos y extender la investigación para comprender la relación entre la calidad de las etiquetas y el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático.
Las implicaciones de esta investigación se extienden a varios campos donde se aplica el aprendizaje activo, indicando un camino claro hacia adelante para mejorar los procesos de etiquetado de datos en una amplia gama de aplicaciones. Más experimentación y validación ayudarán a solidificar los resultados presentados y fomentar la exploración continua en esta área.
Título: Robust Assignment of Labels for Active Learning with Sparse and Noisy Annotations
Resumen: Supervised classification algorithms are used to solve a growing number of real-life problems around the globe. Their performance is strictly connected with the quality of labels used in training. Unfortunately, acquiring good-quality annotations for many tasks is infeasible or too expensive to be done in practice. To tackle this challenge, active learning algorithms are commonly employed to select only the most relevant data for labeling. However, this is possible only when the quality and quantity of labels acquired from experts are sufficient. Unfortunately, in many applications, a trade-off between annotating individual samples by multiple annotators to increase label quality vs. annotating new samples to increase the total number of labeled instances is necessary. In this paper, we address the issue of faulty data annotations in the context of active learning. In particular, we propose two novel annotation unification algorithms that utilize unlabeled parts of the sample space. The proposed methods require little to no intersection between samples annotated by different experts. Our experiments on four public datasets indicate the robustness and superiority of the proposed methods in both, the estimation of the annotator's reliability, and the assignment of actual labels, against the state-of-the-art algorithms and the simple majority voting.
Autores: Daniel Kałuża, Andrzej Janusz, Dominik Ślęzak
Última actualización: 2023-07-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.14380
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.14380
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.