Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información# Inteligencia artificial

Recomendaciones personalizadas con IA generativa

Un nuevo marco para personalizar elementos generativos según la entrada del usuario.

― 5 minilectura


Marco de Recomendación deMarco de Recomendación deIA Generativaartículos generativos personalizadas.Un sistema para sugerencias de
Tabla de contenidos

Los sistemas de recomendación están diseñados para ayudar a los usuarios a encontrar cosas que coincidan con sus intereses. Esto puede incluir videos, productos o artículos. Normalmente, estos sistemas trabajan con un conjunto fijo de elementos que ya están disponibles. Recientemente, los avances en la IA generativa han hecho posible crear nuevos elementos basados en la entrada del usuario, en lugar de solo recuperar los existentes. Esto plantea un nuevo desafío: ¿cómo podemos personalizar estos elementos generativos para los usuarios cuando puede haber un número infinito de opciones?

Este artículo discute un marco para abordar este desafío, enfocándose en cómo conectar mejor a los usuarios con los elementos que quieren usando solicitudes específicas de los usuarios para recuperar modelos que generen resultados personalizados. En nuestro estudio, presentamos un nuevo conjunto de datos que contiene miles de imágenes generadas por varios modelos usando diferentes solicitudes, y explicamos cómo podemos clasificar estos elementos generados para que coincidan mejor con las preferencias del usuario.

El Desafío de la Personalización

La personalización en las recomendaciones generativas significa entender lo que a los usuarios les gusta. Sin embargo, con numerosos modelos generativos disponibles, no es realista que los usuarios revisen cada opción potencial uno por uno. En cambio, proponemos una solución que primero reduce los modelos según las solicitudes y preferencias del usuario. Este proceso consta de dos pasos principales: recuperar modelos relevantes basados en las solicitudes dadas y clasificar los elementos generados por esos modelos.

Resumen del Marco

El marco que proponemos incluye dos etapas clave:

  1. Recuperación de Solicitud-Modelo: En esta etapa, identificamos qué modelos generativos son más relevantes para la solicitud del usuario. Usando un conjunto fijo de solicitudes diversas, podemos evaluar visualmente cómo se desempeñan diferentes modelos.

  2. Clasificación de Elementos Generados: Después de reducir las opciones, nos enfocamos en clasificar los elementos generados por estos modelos seleccionados basándonos en la retroalimentación del usuario. Esta retroalimentación proporciona información sobre las preferencias del usuario.

El Conjunto de Datos GEMRec-18K

Para apoyar nuestro marco, creamos un conjunto de datos llamado GEMRec-18K. Consiste en 18,000 imágenes generadas usando 200 modelos generativos diferentes emparejados con 90 solicitudes diversas. Este conjunto de datos es esencial para mejorar los sistemas de recomendación generativa ya que nos permite analizar qué tan bien responden diferentes modelos a varias solicitudes. Las solicitudes fueron recopiladas de diversas fuentes para asegurarnos de que cubran una amplia gama de temas y estilos.

Importancia de la Interacción del Usuario

Un sistema de recomendación efectivo debe facilitar la interacción del usuario. El marco propuesto permite a los usuarios ver y evaluar las imágenes generadas a través de una interfaz interactiva. Al hacer esto, los usuarios pueden expresar lo que les gusta o no, permitiendo que el sistema aprenda y mejore con el tiempo. La primera etapa, Recuperación de Solicitud-Modelo, permite a los usuarios comparar los resultados de diferentes modelos. La segunda etapa, Clasificación de Elementos Generados, permite a los usuarios organizar las imágenes según sus preferencias, dando retroalimentación valiosa para ayudar a refinar futuras recomendaciones.

Explorando Imágenes Generadas

Analizamos la variedad y calidad de las imágenes creadas por diferentes modelos. Al examinar las diferencias entre las imágenes generadas para la misma solicitud, podemos ver cuán únicas o similares son las salidas. Este análisis ayuda a entender qué modelos producen resultados diversos y cuáles tienden a generar imágenes similares.

Limitaciones de las Métricas Actuales

Evaluar la efectividad de los modelos generativos no es sencillo. Las métricas actuales a menudo se centran en la popularidad o precisión, pero estas solas no ofrecen una imagen completa. Los modelos populares pueden producir resultados similares, lo que puede limitar la diversidad. Por lo tanto, necesitamos una métrica más completa que evalúe no solo la calidad de las imágenes generadas, sino también su variedad.

Evaluando con una Nueva Métrica

Para abordar las limitaciones de las técnicas de evaluación existentes, introducimos una nueva métrica llamada el Puntaje de Evaluación de Recomendación Generativa (GRE-Score). Este puntaje tiene en cuenta varios factores, incluyendo qué tan bien las imágenes generadas coinciden con las solicitudes y la diversidad de los resultados. Al usar esta nueva métrica, podemos proporcionar una evaluación más completa del rendimiento de cada modelo.

Direcciones Futuras

Nuestros hallazgos sientan las bases para múltiples oportunidades de investigación futura. Una dirección es ampliar el conjunto de datos GEMRec incluyendo aún más solicitudes y modelos. Esto mejorará el aspecto de personalización de nuestro marco. Además, planeamos realizar estudios con usuarios para ver cómo interactúan con nuestro sistema y recopilar datos para refinar aún más las recomendaciones de modelos.

Otro aspecto importante es establecer métodos de evaluación estandarizados para las recomendaciones generativas. Entender las preferencias individuales es clave, y necesitamos desarrollar métricas que reflejen con precisión los gustos del usuario. Por último, aunque nuestro estudio se centra en la generación de imágenes, creemos que los principios se pueden aplicar a otros campos, como la generación de texto o música.

Conclusión

La integración de la IA generativa en los sistemas de recomendación presenta nuevas y emocionantes posibilidades para recomendaciones personalizadas. Al proponer un marco estructurado que incorpore la retroalimentación del usuario y métricas de evaluación innovadoras, podemos mejorar la experiencia del usuario al explorar elementos generados. Nuestro trabajo sirve como un peldaño en el camino para crear sistemas de recomendación generativa más efectivos y personalizados.

Fuente original

Título: GEMRec: Towards Generative Model Recommendation

Resumen: Recommender Systems are built to retrieve relevant items to satisfy users' information needs. The candidate corpus usually consists of a finite set of items that are ready to be served, such as videos, products, or articles. With recent advances in Generative AI such as GPT and Diffusion models, a new form of recommendation task is yet to be explored where items are to be created by generative models with personalized prompts. Taking image generation as an example, with a single prompt from the user and access to a generative model, it is possible to generate hundreds of new images in a few minutes. How shall we attain personalization in the presence of "infinite" items? In this preliminary study, we propose a two-stage framework, namely Prompt-Model Retrieval and Generated Item Ranking, to approach this new task formulation. We release GEMRec-18K, a prompt-model interaction dataset with 18K images generated by 200 publicly-available generative models paired with a diverse set of 90 textual prompts. Our findings demonstrate the promise of generative model recommendation as a novel personalization problem and the limitations of existing evaluation metrics. We highlight future directions for the RecSys community to advance towards generative recommender systems. Our code and dataset are available at https://github.com/MAPS-research/GEMRec.

Autores: Yuanhe Guo, Haoming Liu, Hongyi Wen

Última actualización: 2023-12-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.02205

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.02205

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares