Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información

Abordando el sesgo de popularidad en los sistemas de recomendación

Un nuevo método aborda el sesgo de popularidad para mejorar la experiencia del usuario.

― 8 minilectura


Abordando el sesgo deAbordando el sesgo depopularidad enrecomendacionesdel usuario en las recomendaciones.Un nuevo método mejora la satisfacción
Tabla de contenidos

Los Sistemas de Recomendación se usan mucho en varios servicios en línea, como redes sociales, plataformas de streaming y comercio electrónico. Ayudan a los usuarios a encontrar productos o contenido que se ajuste a sus intereses. Sin embargo, estos sistemas a menudo enfrentan un problema común conocido como Sesgo de popularidad, donde tienden a recomendar un conjunto limitado de artículos populares. Esto puede llevar a una mala experiencia para los usuarios que pueden no estar interesados en esos artículos. Este artículo habla de un nuevo enfoque para mejorar los sistemas de recomendación abordando el problema del sesgo de popularidad.

El Problema del Sesgo de Popularidad

En muchos escenarios de recomendación, la mayoría de los datos provienen de artículos populares. Como resultado, los sistemas de recomendación pueden priorizar estas opciones populares sobre artículos que se ajusten mejor a los intereses individuales de un usuario. Esta situación puede perjudicar la diversidad de las recomendaciones y evitar que los usuarios descubran artículos menos populares, pero potencialmente más relevantes.

Por ejemplo, cuando la gente busca películas o productos, a menudo ve recomendaciones de títulos conocidos. Aunque no hay nada de malo con estos artículos populares, los usuarios pueden sentirse frustrados si no ven opciones que realmente coincidan con sus preferencias. Abordar el sesgo de popularidad es fundamental para mejorar la experiencia del usuario en todos los sistemas de recomendación.

Soluciones Actuales al Sesgo de Popularidad

Investigadores y desarrolladores han propuesto varios métodos para abordar el sesgo de popularidad en los sistemas de recomendación. Estos enfoques se pueden agrupar en tres categorías principales:

  1. Post-Procesamiento y Re-Ranking: Después del proceso de recomendación, algunos métodos reorganizan la lista de artículos sugeridos. El objetivo es asegurar que los artículos menos populares reciban exposición junto con las opciones populares. Si bien esto puede ayudar a mejorar la diversidad, podría afectar la calidad general de las recomendaciones.

  2. Ponderación de Propensión Inversa (IPW): Esta técnica busca reducir la influencia de artículos populares durante el entrenamiento del modelo. Al ajustar la importancia de diferentes puntos de datos, estos métodos intentan crear una representación más equilibrada de las Preferencias del usuario. Sin embargo, pueden tener problemas con alta variabilidad y pueden llevar a resultados inconsistentes.

  3. Modelos Causales Estructurales: Recientemente, algunos investigadores han adoptado modelos causales estructurales para entender mejor las relaciones subyacentes entre los artículos y los usuarios. Estos modelos proporcionan una forma más robusta de manejar el sesgo de popularidad al considerar los efectos causales entre diferentes variables en el proceso de recomendación.

A pesar de los avances logrados, las soluciones existentes aún enfrentan desafíos cuando se aplican a escenarios de recomendación secuencial, donde entender el orden de las acciones pasadas de los usuarios es crucial.

Un Nuevo Enfoque: Razonamiento Contrafactual Desenredado (DCR)

Este nuevo enfoque, llamado Razonamiento Contrafactual Desenredado (DCR), busca abordar el problema del sesgo de popularidad en las recomendaciones secuenciales de una manera más efectiva. DCR combina modelos causales estructurales con un método que separa (o desenreda) las preferencias de los usuarios y los artículos. Los componentes principales de este enfoque incluyen:

  1. Representaciones Desenredadas: En DCR, las preferencias del usuario se dividen en dos categorías distintas: una que refleja sus intereses genuinos y otra que captura su tendencia a conformarse con las elecciones populares. Del mismo modo, los artículos se representan según su popularidad y atractivo individual.

  2. Gráficos Causales: DCR construye un gráfico causal que describe las relaciones entre los intereses del usuario, la popularidad del artículo y la conformidad del usuario. Esta representación visual ayuda al modelo a entender mejor el impacto de cada factor al hacer recomendaciones.

  3. Razonamiento Contrafactual: Al simular varios escenarios, DCR puede evaluar cómo diferentes factores influyen en las recomendaciones. Esto permite que el sistema tome decisiones más informadas al sugerir artículos, reduciendo efectivamente el énfasis en la popularidad.

Beneficios de DCR

DCR ofrece varias ventajas sobre los métodos tradicionales:

  1. Mejor Generalización: Al desenredar las representaciones de los usuarios y los artículos, el modelo puede capturar de manera más precisa las diversas preferencias de los usuarios sin sobre-representar los artículos populares. Esto lleva a un sistema de recomendación más robusto.

  2. Corrección Efectiva del Sesgo: Con el uso del razonamiento contrafactual, DCR puede simular cómo se comportaría un usuario en diferentes escenarios, ayudando a mitigar el impacto del sesgo de popularidad durante el proceso de recomendación.

  3. Flexibilidad en el Diseño: DCR se puede integrar en varios modelos de recomendación secuenciales, lo que lo hace versátil para diferentes aplicaciones. Ya sea utilizando redes neuronales recurrentes, redes convolucionales o mecanismos de autoatención, DCR puede mejorar el rendimiento.

  4. Evaluación Amplia: Los resultados de pruebas en múltiples conjuntos de datos del mundo real demuestran la efectividad de DCR en lograr recomendaciones de alta calidad. No solo DCR supera a los modelos existentes, sino que también mantiene estabilidad en varios escenarios.

Configuración Experimental

Para evaluar la efectividad de DCR, se realizaron pruebas usando tres conjuntos de datos populares: MovieLens-1M, Amazon Video Games y Steam. Estos conjuntos de datos varían en interacciones de usuarios y tipos de artículos, proporcionando un terreno de prueba diverso para el método propuesto.

  • MovieLens-1M: Este conjunto de datos contiene un millón de valoraciones de miles de usuarios en una amplia gama de películas.
  • Amazon Video Games: Este conjunto incluye reseñas de usuarios para videojuegos vendidos en Amazon, proporcionando información sobre las preferencias de los usuarios en un dominio específico.
  • Steam: Este conjunto de datos consiste en reseñas de juegos e información relacionada, contribuyendo a una mejor comprensión del comportamiento del usuario en el sector de los videojuegos.

Métricas de Evaluación

La evaluación de DCR se centra en dos métricas principales que se usan típicamente en la literatura de recomendaciones:

  1. NDCG@10: Esta métrica evalúa la calidad del ranking de los artículos recomendados, dando mayor importancia a los artículos mejor clasificados. Un valor NDCG más alto indica un mejor rendimiento.

  2. Tasa de Éxito@10: Esto mide la proporción de veces que el artículo real con el que interactuó un usuario aparece en los 10 artículos recomendados. Una tasa de éxito más alta significa recomendaciones más precisas.

Ambas métricas permiten una evaluación completa de la capacidad de DCR para proporcionar recomendaciones de alta calidad.

Resultados y Comparación

DCR demostró mejoras significativas en ambas métricas, NDCG y Tasa de Éxito, en comparación con los métodos existentes. Los resultados muestran que DCR reduce efectivamente el sesgo de popularidad, llevando a recomendaciones más relevantes y diversas para los usuarios.

Por ejemplo, en el conjunto de datos MovieLens-1M, DCR superó a los modelos tradicionales por un margen notable, indicando su superioridad en abordar el problema del sesgo de popularidad.

Además de las evaluaciones fuera de línea, DCR también se ha aplicado en entornos del mundo real a través de pruebas A/B. Durante estas pruebas, DCR mostró métricas de compromiso del usuario mejoradas, validando aún más su potencial como una solución efectiva para el sesgo de popularidad.

Conclusión

El sesgo de popularidad sigue siendo un desafío significativo en los sistemas de recomendación, afectando la satisfacción y el compromiso del usuario. El método propuesto Razonamiento Contrafactual Desenredado (DCR) ofrece una solución prometedora al abordar este problema de manera efectiva a través de técnicas de modelado complejas.

Al desenredar las preferencias del usuario y usar razonamiento contrafactual, DCR mejora la capacidad de los sistemas de recomendación para proporcionar sugerencias relevantes y diversas que coinciden mejor con los intereses individuales del usuario. Las evaluaciones extensivas en múltiples conjuntos de datos, tanto fuera de línea como en línea, demuestran la practicidad y efectividad del enfoque DCR.

A medida que los sistemas de recomendación continúan evolucionando, integrar métodos como DCR puede ayudar a asegurar que los usuarios reciban el contenido más relevante, lo que conduce a experiencias mejoradas en varias plataformas.

Investigaciones futuras pueden explorar el perfeccionamiento de DCR aún más, como refinar modelos causales o incorporar datos adicionales sobre el comportamiento del usuario, asegurando que las recomendaciones sigan siendo relevantes y atractivas en un paisaje digital en constante cambio.

Fuente original

Título: Disentangled Counterfactual Reasoning for Unbiased Sequential Recommendation

Resumen: Sequential recommender systems have achieved state-of-the-art recommendation performance by modeling the sequential dynamics of user activities. However, in most recommendation scenarios, the popular items comprise the major part of the previous user actions. Therefore, the learned models are biased towards the popular items irrespective of the user's real interests. In this paper, we propose a structural causal model-based method to address the popularity bias issue for sequential recommendation model learning. For more generalizable modeling, we disentangle the popularity and interest representations at both the item side and user context side. Based on the disentangled representation, we identify a more effective structural causal graph for general recommendation applications. Then, we design delicate sequential models to apply the aforementioned causal graph to the sequential recommendation scenario for unbiased prediction with counterfactual reasoning. Furthermore, we conduct extensive offline experiments and online A/B tests to verify the proposed \textbf{DCR} (Disentangled Counterfactual Reasoning) method's superior overall performance and understand the effectiveness of the various introduced components. Based on our knowledge, this is the first structural causal model specifically designed for the popularity bias correction of sequential recommendation models, which achieves significant performance gains over the existing methods.

Autores: Yi Ren, Xu Zhao, Hongyan Tang, Shuai Li

Última actualización: 2023-08-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.02900

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.02900

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares