Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Matemáticas# Optimización y control

Sistemas de Energía Híbridos en el Transporte Marítimo

Explorando tecnologías más limpias para un transporte sostenible y menos emisiones.

― 9 minilectura


Revolución del PoderRevolución del PoderHíbrido Marítimode energía limpia.Revolucionando el envío con soluciones
Tabla de contenidos

A medida que aumenta la preocupación global por el medio ambiente, las industrias buscan formas de reducir las emisiones dañinas. Para el sector marítimo, esto significa reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que se liberan en la atmósfera durante las operaciones de navegación. Los barcos tradicionales, especialmente los que funcionan con motores diésel, contribuyen significativamente a estas emisiones. Por lo tanto, hay un fuerte impulso por encontrar mejores tecnologías y métodos que ayuden a los barcos a operar de manera más limpia y eficiente.

Importancia de las Fuentes de Energía Híbridas

Una solución prometedora es el uso de fuentes de energía híbridas. Estos sistemas combinan motores de combustión tradicionales con energía eléctrica, normalmente proveniente de baterías o pilas de combustible. Al mezclar estos tipos de energía, los barcos pueden ser más eficientes, especialmente durante diferentes etapas de su viaje. Por ejemplo, pueden cambiar a energía de batería en áreas costeras sensibles para minimizar las emisiones, mientras usan su motor principal en alta mar.

Los beneficios de los sistemas híbridos van más allá de solo reducir las emisiones de GEI. También pueden bajar los costos de combustible, reducir el ruido y mejorar el rendimiento general. Como los barcos suelen operar en condiciones variadas, los sistemas híbridos permiten una mayor flexibilidad para adaptarse a estos cambios.

Retos con las Estrategias de Control Actuales

Aunque los sistemas híbridos muestran un gran potencial, hay desafíos en cómo se controlan. Muchas estrategias de control existentes no son efectivas si el perfil operativo futuro del barco es impredecible. Esto significa que si un barco tiene que ajustar su ruta o velocidad inesperadamente, el sistema de control puede tener dificultades para mantener la eficiencia.

Para superar esto, se necesita funciones de control avanzadas que puedan generar trayectorias suaves y eficientes para el barco, considerando su contexto operativo único. Estas funciones también deben tener en cuenta las diversas restricciones impuestas por el diseño del barco y su entorno.

Generación de Trayectorias y Estrategias de Control

La generación efectiva de trayectorias es crucial para asegurar que el barco pueda optimizar el consumo de combustible mientras cumple con las demandas operativas. Una trayectoria bien diseñada toma en cuenta factores como límites de velocidad, condiciones ambientales y objetivos operativos. También permite que los sistemas del barco trabajen juntos de manera fluida, asegurando que la energía se use de manera eficiente a lo largo del viaje.

Al integrar una planificación avanzada de trayectorias con sistemas de energía híbridos, los barcos pueden reducir su consumo de combustible y sus emisiones totales. Esto implica usar métodos matemáticos para formular un problema de control óptimo, que luego puede resolverse para encontrar la mejor trayectoria para la embarcación.

Abordando Dinámicas No Lineales

La dinámica del movimiento de un barco es no lineal, lo que significa que su comportamiento no se puede predecir simplemente con ecuaciones directas. Estas complejidades surgen porque la respuesta del barco varía con diferentes velocidades, pesos y condiciones ambientales.

Para abordar estas complejidades, los investigadores emplean técnicas matemáticas para reformular las dinámicas no lineales en una forma que se pueda manejar más fácilmente. Esto a menudo implica crear variables auxiliares y relajar ciertas restricciones para simplificar los cálculos. Una vez convertida a una forma más manejable, se vuelve factible aplicar técnicas de optimización que encuentran la mejor estrategia operativa.

Importancia de la Optimización Convexa

La optimización convexa es una herramienta poderosa en este contexto porque permite resolver problemas de manera eficiente. En términos teóricos, un problema convexo tiene la propiedad de que cualquier mínimo local también es un mínimo global, lo que facilita su resolución.

Al reformular los problemas de control y generación de trayectorias del barco en un marco convexo, los planificadores pueden aprovechar los métodos de optimización establecidos para llegar rápidamente a soluciones efectivas. Esto es particularmente valioso en aplicaciones en tiempo real, donde las decisiones deben tomarse con rapidez para ajustarse a las condiciones cambiantes.

Regulaciones Ambientales

Las regulaciones internacionales, como las establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), juegan un papel significativo en la configuración del futuro del transporte marítimo. La OMI ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de GEI de los barcos, buscando una reducción del 50% al 70% para 2050 en comparación con los niveles de 2008.

Para cumplir con estos objetivos, los operadores de barcos deben adoptar prácticas más sostenibles. Esto no solo requiere inversiones en tecnología, sino también un compromiso para integrar estas tecnologías en las operaciones diarias. Las colaboraciones entre las partes interesadas de la industria pueden facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias más efectivas para minimizar las emisiones.

Arquitecturas Híbridas y Sus Beneficios

Las arquitecturas híbridas combinan diferentes tipos de fuentes de energía para mejorar la eficiencia. Estos sistemas pueden incluir una mezcla de motores diésel, baterías y pilas de combustible.

Los sistemas de propulsión eléctrica son ahora comunes en embarcaciones que operan frecuentemente en aguas confinadas. Estos sistemas permiten una operación sin emisiones en áreas sensibles, como puertos y comunidades costeras. Al usar baterías en estas situaciones, los barcos pueden reducir significativamente su impacto ambiental.

Los barcos de alta mar, que a menudo alternan entre moverse y mantener la posición, también se benefician de los sistemas híbridos. Con reservas de batería disponibles, pueden operar de manera más sostenible mientras aún cumplen con perfiles operativos exigentes.

Pilas de Combustible: Una Alternativa Limpia

Las pilas de combustible representan otro avance emocionante en la tecnología marítima. Estos sistemas convierten combustible en electricidad a través de reacciones químicas, teniendo agua como único subproducto. A diferencia de los motores tradicionales, las pilas de combustible no están sujetas a los mismos límites termodinámicos, lo que les permite lograr mayores eficiencias.

En el sector marítimo, las pilas de combustible pueden servir como una fuente de energía limpia, especialmente en aplicaciones donde deben minimizarse las emisiones. Al integrar pilas de combustible en sistemas de energía híbridos, las embarcaciones pueden lograr reducciones significativas en las emisiones de GEI y otros contaminantes.

Estrategias de Gestión Energética

Para maximizar los beneficios de los sistemas híbridos y las fuentes de energía limpias, son esenciales estrategias robustas de gestión energética. Estas estrategias implican optimizar el uso de diferentes fuentes de energía para minimizar el consumo de combustible mientras aseguran que el barco cumpla con sus requisitos operativos.

Las estrategias de gestión energética de buen rendimiento priorizan el uso de la fuente de energía más eficiente disponible en cualquier momento dado. Esto significa usar el motor de combustión interna en condiciones favorables mientras se depende de las baterías o pilas de combustible en otras. Al equilibrar cuidadosamente estas demandas de energía, los barcos pueden mejorar significativamente su eficiencia operativa.

Planificación de Movimiento para la Eficiencia

La planificación de movimiento es un aspecto crítico para asegurar operaciones eficientes para las embarcaciones marítimas. La capacidad de crear trayectorias suaves que respeten tanto las limitaciones operativas como ambientales es clave para optimizar el consumo de combustible.

Incorporar la planificación de movimiento en la estrategia de gestión energética permite ajustes en tiempo real basados en condiciones cambiantes. Por ejemplo, si se encuentra un límite de velocidad o si surgen restricciones ambientales, la embarcación puede alterar su trayectoria para mantener la eficiencia.

Desafíos de la Gestión Energética No Óptima

Muchas estrategias de gestión energética tradicionales dependen de reglas fijas y no se adaptan bien a las circunstancias cambiantes. Como resultado, estos métodos pueden no lograr un rendimiento energético óptimo, especialmente cuando el perfil operativo del barco es impredecible.

Avances recientes en teoría de control óptimo, particularmente utilizando el Principio Mínimo de Pontryagin, ofrecen nuevas vías para mejorar la gestión energética en aplicaciones marítimas. Al aplicar estos principios, los operadores de barcos pueden desarrollar sistemas de gestión energética más inteligentes que se ajusten dinámicamente para satisfacer las demandas operativas y ambientales.

El Papel de los Sistemas de Control Avanzados

Los sistemas de control avanzados son necesarios para integrar la generación de trayectorias y la gestión energética en una estrategia operativa cohesiva. Estos sistemas pueden responder inteligentemente a datos en tiempo real, optimizando el uso de energía y el rendimiento mientras navegan por entornos marítimos complejos.

Al implementar estas estrategias de control avanzadas, los barcos pueden lograr operaciones más limpias mientras cumplen con las demandas de sus misiones. La convergencia de la teoría de control, la tecnología y la estrategia operativa es clave para hacer el transporte marítimo más sostenible.

Resumen de Puntos Clave

  1. La industria marítima debe adoptar tecnologías más limpias para reducir su impacto ambiental y cumplir con las regulaciones internacionales.
  2. Los sistemas de energía híbrida combinan motores tradicionales con baterías y pilas de combustible para mejorar la eficiencia y minimizar emisiones.
  3. Estrategias de control avanzadas y generación dinámica de trayectorias son esenciales para optimizar el consumo de combustible.
  4. La optimización convexa ofrece un método robusto para resolver problemas complejos en tiempo real.
  5. Estrategias de gestión energética sólidas son cruciales para maximizar el potencial de los sistemas híbridos.

Direcciones Futuras

El camino hacia adelante para el sector marítimo implica innovación continua en tecnología y estrategias operativas. La integración de fuentes de energía limpias, avances en arquitecturas híbridas y el desarrollo de sistemas de control eficientes serán críticos para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Invertir en investigación y colaboración también será vital para impulsar nuevas soluciones que aborden los desafíos ambientales que enfrenta el transporte marítimo hoy. A medida que la industria avanza hacia una mayor eficiencia, en última instancia, conducirá a océanos más saludables y a un futuro más sostenible.

Fuente original

Título: Integrated supervisory control and fixed path speed trajectory generation for hybrid electric ships via convex optimization

Resumen: Battery-hybrid power source architectures can reduce fuel consumption and emissions for ships with diverse operation profiles. However, conventional control strategies may fail to improve performance if the future operation profile is unknown to the controller. This paper proposes a guidance, navigation, and control (GNC) function that integrates trajectory generation and hybrid power source supervisory control. We focus on time and fuel optimal path-constrained trajectory planning. This problem is a nonlinear and nonconvex optimal control problem, which means that it is not readily amenable to efficient and reliable solution onboard. We propose a nonlinear change of variables and constraint relaxations that transform the nonconvex planning problem into a convex optimal control problem. The nonconvex three-degree-of-freedom dynamics, hydrodynamic forces, fixed pitch propeller, battery, and general energy converter (e.g., fuel cell or generating set) dissipation constraints are expressed in convex functional form. A condition derived from Pontryagin's Minimum Principle guarantees that, when satisfied, the solution of the relaxed problem provides the solution to the original problem. The validity and effectiveness of this approach are numerically illustrated for a battery-hybrid vessel in model scale. First, the convex hydrodynamic hull and rudder force models are validated with towing tank test data. Second, optimal trajectories and supervisory control schemes are evaluated under varying mission requirements. The convexification scheme in this work lays the path for the employment of mature, computationally robust convex optimization methods and creates a novel possibility for real-time optimization onboard future smart and unmanned surface vehicles.

Autores: Antti Ritari, Niklas Katzenburg, Fabricio Oliveira, Kari Tammi

Última actualización: 2023-07-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.06184

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.06184

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares