Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Cardiovascular

Fragilidad y Riesgo Cardiovascular en Adultos Mayores

La investigación relaciona la fragilidad con un aumento de la mortalidad en adultos mayores con enfermedades cardiovasculares.

― 7 minilectura


El impacto de laEl impacto de lafragilidad en la saluddel corazónenfermedades del corazón.mortalidad en adultos mayores conLa fragilidad aumenta el riesgo de
Tabla de contenidos

La Enfermedad Cardiovascular (ECV) es un problema de salud importante en los Estados Unidos, especialmente para los adultos mayores. En 2020, más de 750,000 muertes ocurrieron en personas de 65 años o más debido a la ECV. Manejar estas muertes es clave para alcanzar los objetivos de salud destinados a reducir las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, las herramientas existentes para evaluar el riesgo de enfermedad cardíaca tienen límites de edad. Por ejemplo, algunas herramientas se detienen en los 79 o 84 años, mientras que otras solo evalúan a personas hasta los 75. Esto crea dificultades al evaluar el riesgo de enfermedad cardíaca en adultos mayores, en parte porque el envejecimiento viene con cambios como inflamación y alteraciones en el metabolismo que las calculadoras tradicionales no consideran. Además, los adultos mayores a menudo enfrentan riesgos de otros problemas de salud.

El papel de la Fragilidad

La fragilidad puede ayudar a abordar los desafíos del envejecimiento y otros riesgos de salud al evaluar ECV en adultos mayores. La fragilidad se refiere a una condición donde una persona es más vulnerable a efectos negativos en la salud tras un estrés físico. Hay dos formas principales de ver la fragilidad:

  1. Fragilidad física: Esta perspectiva ve la fragilidad como una condición específica caracterizada por pérdida de peso, cansancio, actividad física reducida y debilidad.
  2. Fragilidad por acumulación de déficits: Este enfoque mira varios déficits relacionados con la salud, abarcando áreas como salud física, salud mental y otras condiciones médicas.

Ambas formas de evaluar la fragilidad se han vinculado a problemas cardíacos serios y pueden ayudar en la gestión del cuidado de los pacientes. Las evaluaciones de fragilidad se volvieron importantes primero para evaluar riesgos en procedimientos relacionados con válvulas cardíacas y desde entonces se han expandido a otras áreas del cuidado cardíaco.

Aunque la fragilidad es reconocida como una herramienta valiosa para la evaluación de riesgos, no hay una guía clara sobre cuál de las muchas herramientas de fragilidad disponibles es la mejor para usar.

La muestra del estudio

Para ofrecer una mejor perspectiva sobre las evaluaciones de fragilidad, se realizó un estudio usando el Programa Millón Veterano (MVP), que incluye una gran cantidad de veteranos de EE. UU. Este programa comenzó en 2011 y se diseñó para investigar cómo la genética, el estilo de vida y las experiencias militares impactan la salud.

Se invitó a los veteranos que recibieron atención médica a través de la Administración de Salud de Veteranos a unirse al MVP. Los participantes respondieron encuestas iniciales, proporcionaron muestras de sangre y permitieron el acceso a sus registros de salud.

Para este estudio, los investigadores analizaron a participantes de 50 años o más que completaron ambas encuestas iniciales entre 2011 y 2018. Se excluyó a algunos participantes si no proporcionaron suficiente información necesaria para calcular los puntajes de fragilidad o si fallecieron antes de completar las encuestas.

Cómo se midió la fragilidad

Los investigadores crearon un índice de fragilidad usando las respuestas de las encuestas de MVP. Este índice incluyó varios problemas de salud, condiciones de salud mental y otros problemas médicos. Se asignó un valor a cada problema, y se calculó un puntaje de índice de fragilidad basado en el número total de problemas presentes.

Un puntaje entre 0 y 0.10 se consideró fuerte, de 0.11 a 0.20 como pre-frágil y por encima de 0.20 como frágil.

Además, los investigadores compararon este índice de fragilidad autoinformado con otro desarrollado usando registros médicos. También usaron otro método para ver la fragilidad física, que incluyó mediciones básicas como pérdida de peso y niveles de energía.

El enfoque principal de la investigación fue ver cómo la fragilidad se relaciona con la muerte por ECV y otras causas a lo largo del tiempo. El seguimiento de muertes se hizo a través de un índice nacional, y se estudiaron diferentes problemas de salud como accidentes cerebrovasculares y fallos cardíacos.

Participantes del estudio

El estudio incluyó cerca de 190,700 veteranos. La edad promedio era de unos 69 años, con un porcentaje menor siendo femenino. La mayoría se identificó como blanca, y algunos se identificaron como negros. Muchos participantes tenían historia de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos o fallos cardíacos.

Al inicio, alrededor del 29% fue clasificado como fuerte, el 42% como pre-frágil y otro 29% como frágil según el índice autoinformado. Los resultados de este índice fueron similares al usar otras medidas de fragilidad.

Durante un seguimiento promedio de seis años, un porcentaje significativo experimentó muertes por diversas causas, incluyendo ECV, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y fallos cardíacos. El estudio encontró vínculos fuertes entre la fragilidad y la Mortalidad tanto por todas las causas como relacionada con la ECV.

Hallazgos clave

Los hallazgos mostraron que tanto la pre-fragilidad como la fragilidad aumentaron el riesgo de morir por todas las causas y ECV. Esto fue consistente en diferentes métodos de medir la fragilidad. Cuanto más frágil era una persona, mayor era su riesgo de eventos de salud severos.

Por ejemplo, aquellos clasificados como frágiles tenían riesgos de mortalidad significativamente más altos que los que eran fuertes, lo que indica que la fragilidad es una preocupación seria para los adultos mayores.

El estudio también señaló que la fragilidad estaba presente incluso en individuos más jóvenes (de 50 a 59 años), mostrando que la edad sola no debería determinar la evaluación de la fragilidad.

Importancia de la evaluación de la fragilidad

La relación entre la fragilidad y los resultados de salud enfatiza la necesidad de que los proveedores de salud evalúen la fragilidad en pacientes mayores. Los clínicos pueden usar cuestionarios simples o datos de registros de salud para identificar a individuos en riesgo. Esto puede ayudar a dirigir tratamientos preventivos.

En algunos países, las evaluaciones de fragilidad ya se han integrado en los registros de salud, facilitando la identificación de individuos que requieren atención adicional.

Aunque diferentes medidas de fragilidad pueden resaltar a diferentes individuos como frágiles, reconocer la fragilidad en sí es crucial para evaluar riesgos de salud y cuidar a los pacientes.

Limitaciones del estudio

El estudio tuvo fortalezas, incluyendo un tamaño de muestra grande y un seguimiento exhaustivo a través de sistemas de salud para veteranos. Sin embargo, también tuvo limitaciones. La investigación se centró únicamente en elementos de encuestas sin incluir medidas directas de salud física, como límites de fuerza o pruebas de laboratorio comunes. Además, la muestra incluyó mayormente participantes masculinos y blancos, lo que puede limitar la aplicabilidad de estos hallazgos a una población más amplia.

Conclusión

La fragilidad predice la mortalidad y eventos cardiovasculares, incluso en individuos de 50 a 59 años. Estos hallazgos sugieren que los proveedores de salud deberían aprovechar las herramientas disponibles para incorporar evaluaciones de fragilidad en sus prácticas. Esto puede llevar a una mejor identificación de aquellos en riesgo y mejorar la atención al paciente. Futuros estudios son importantes para validar estos hallazgos y explorar cómo se puede evaluar la fragilidad de manera efectiva en diferentes poblaciones.

Fuente original

Título: Measuring Frailty Using Self-Report or Automated Tools to Identify Risk of Cardiovascular Events and Mortality: The Million Veteran Program

Resumen: BackgroundFrailty, a syndrome of physiologic vulnerability, increases cardiovascular disease (CVD) risk. Whether in person or automated frailty tools are ideal for identifying CVD risk remains unclear. We calculated three distinct frailty scores and examined their associations with mortality and CVD events in the Million Veteran Program (MVP). MethodsMVP is a prospective cohort of U.S. Veterans that has enrolled nearly one million Veterans. We included participants aged [≥]50 years who enrolled from 2011-2018. Frailty was calculated using three tools: two frailty indices (FI) based on the accumulation of deficits theory, the 36-item MVP-FI using self-reported answers to questionaries, and the 31-item VA-FI developed using claims data. Finally, we calculated the 3-item Study of Osteoporotic Fractures Fried physical frailty score from self-report. The primary outcomes were CVD and all-cause mortality. Multivariable-adjusted Cox proportional hazards models (adjusted for age, sex, smoking, statin use, antihypertensive use, hyperlipidemia, and survey year). Secondary outcomes were myocardial infarction (MI), stroke, and heart failure (HF). ResultsAmong 190,688 MVP participants (mean age 69 {+/-}9 years, 94% male, 85% white), there were 33,233 (17%) all-cause and 10,115 (5%) CVD deaths. Using MVP-FI, 29% were robust, 42% pre-frail, and 29% frail. Frailty prevalence increased by age group, from 27% in 50-59-year-olds to 42% in age[≥]90 years. Follow-up duration was 6{+/-}2 years. Using the MVP-FI, pre-frail and frail Veterans had a higher incidence of both all-cause mortality (pre-frail: HR=1.66, 95%CI: 1.61-1.72; frail: 3.05, 2.95-3.16) and CVD death (pre-frail: 1.76, 1.65-1.88; frail: 3.65, 3.43-3.90), as compared to robust individuals. These findings remained significant among Veterans [≥] 50 years. Findings were similar for CVD events. When frailty was measured using the VA-FI and SOF results were concordant. ConclusionIrrespective of frailty measure used, frailty is associated with a higher risk of all-cause mortality and CVD events. Further study of frailty in individuals

Autores: Saadia Qazi, B. Seligman, S. R. Preis, M. Rane, L. Djousse, D. R. Gagnon, P. W. F. Wilson, J. M. Gaziano, J. A. Driver, K. Cho, A. R. Orkaby

Última actualización: 2023-10-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.18.23297231

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.18.23297231.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares