Investigando el Doble Charmonium: Un Estudio de Física de Partículas
Los investigadores en Belle buscan partículas de charmonio doble y sus propiedades.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Charmonium?
- El Experimento Belle
- Objetivos de la Investigación
- Configuración Experimental
- Recolección de Datos
- Búsqueda del Doble Charmonium
- Radiación del Estado Inicial (ISR)
- Medición de Secciones de producción
- No Se Encontraron Señales Claras
- Tasas de Producción Cerca del Umbral
- Estados Exóticos y Teorías
- Descubrimientos Previos
- La Necesidad de Más Investigación
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Agradecimientos
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los científicos han estado investigando un tipo especial de sistema de partículas llamado "doble Charmonium". Este sistema consiste en dos partículas de charmonium, que están compuestas por un quark pesado y su anti-quark. El estudio del doble charmonium es importante porque nos ayuda a aprender más sobre las partículas fundamentales y sus interacciones. Los investigadores en el Detector Belle en Japón han realizado experimentos para buscar estos estados de doble charmonium y entender mejor sus propiedades y comportamientos.
¿Qué es el Charmonium?
El charmonium es un tipo de partícula que consiste en un quark charm y su anti-quark. Los quarks son bloques fundamentales de la materia. Cuando estos dos quarks se juntan, pueden formar un estado ligado conocido como charmonium. Estos estados se pueden detectar a través de su descomposición en otras partículas, lo que permite a los científicos estudiar sus características.
El Experimento Belle
El detector Belle es un experimento de física de partículas que recoge datos de colisiones de partículas de alta energía. Estaba ubicado en el acelerador KEKB en Japón, que produce colisiones de electrones y positrones. La colaboración Belle utiliza esta instalación para buscar varios tipos de partículas, incluidos estados de doble charmonium. Los datos recolectados de Belle corresponden a numerosos eventos de colisión, ayudando a los investigadores a analizar muchos escenarios diferentes.
Objetivos de la Investigación
El objetivo principal de este estudio es medir con qué frecuencia se produce el doble charmonium en colisiones. Los investigadores buscan evaluar tanto las condiciones en resonancia como fuera de resonancia, que se refieren a si la energía de la colisión coincide con un nivel de energía específico donde se pueden producir estados de charmonium. Al medir las tasas de producción, los científicos pueden aprender más sobre estas partículas y sus características.
Configuración Experimental
El detector Belle está compuesto por varios componentes diseñados para rastrear e identificar partículas producidas en eventos de colisión. Estas partes incluyen:
- Un detector de vértices de silicio: Esto ayuda a localizar dónde se crean las partículas.
- Una cámara de deriva central: Esto permite rastrear las trayectorias de las partículas cargadas.
- Contadores Cherenkov de umbral de aerogel: Estos identifican partículas según su velocidad.
- Contadores de scintilación: Estos miden el tiempo que tardan las partículas en viajar a través del detector.
- Un calorímetro electromagnético: Este detecta fotones y mide su energía.
La combinación de estos detectores proporciona un sistema integral para estudiar diversas partículas producidas en colisiones de alta energía.
Recolección de Datos
La colaboración Belle recolectó una gran cantidad de datos durante su operación. Los datos recolectados tienen una luminosidad integrada, una medida del número total de eventos de colisión potenciales. La mayoría de los datos provienen de colisiones que ocurren en niveles de energía específicos, incluidos los niveles de energía alrededor del estado de charmonium.
Búsqueda del Doble Charmonium
Para buscar la producción de doble charmonium, los investigadores primero se centraron en los puntos en resonancia. Estos niveles de energía son donde la probabilidad de crear partículas de charmonium es más alta. Los experimentos también se centraron en puntos fuera de resonancia, donde los niveles de energía eran más bajos que los de los estados de charmonium.
Radiación del Estado Inicial (ISR)
La radiación del estado inicial juega un papel significativo en esta investigación. La ISR ocurre cuando una de las partículas que colisionan emite un fotón antes de la colisión. Este proceso puede llevar a la creación de estados de doble charmonium, especialmente cerca del umbral de producción, que es la energía más baja en la que estas partículas pueden formarse.
Medición de Secciones de producción
Para medir la producción de doble charmonium, los investigadores calcularon las secciones de choque, que representan la probabilidad de que ocurra una interacción específica. Midieron las secciones de choque en varios puntos de energía para identificar cómo cambian las tasas de producción con los niveles de energía. Los resultados de estas mediciones pueden proporcionar información crucial sobre las propiedades de los estados de doble charmonium.
No Se Encontraron Señales Claras
Mientras buscaban estados de doble charmonium, los investigadores no encontraron señales fuertes que indicaran su presencia. Sin embargo, encontraron algunas evidencias de otros procesos que ocurren en el mismo rango de energía. Esto indica que, aunque puede que no haya doble charmonium presente, están sucediendo procesos de producción relacionados.
Tasas de Producción Cerca del Umbral
Cerca del umbral de producción, los investigadores notaron que las tasas de producción promedio de doble charmonium eran significativamente más altas que en otras regiones. Esto sugiere que, aunque el doble charmonium puede no ser fácilmente detectable, aún podría producirse en ciertas condiciones.
Estados Exóticos y Teorías
A lo largo de los años, se han descubierto varios estados exóticos, que son partículas que no encajan en la clasificación convencional de la materia. Estos estados incluyen varias combinaciones de quarks y hadrones ligeros. El modelo de "Tetraquark", que sugiere una configuración de cuatro quarks, es una de las teorías líderes que explican la estructura de estas partículas exóticas.
Descubrimientos Previos
Se han reportado varios descubrimientos significativos relacionados con el charmonium y estados exóticos por varias colaboraciones. Por ejemplo, BESIII y LHCb informaron hallazgos que se relacionan con estructuras de partículas cercanas a las masas de doble charmonium esperadas. Estos resultados anteriores fomentan un mayor estudio en esta área para confirmar la existencia de doble charmonium.
La Necesidad de Más Investigación
La búsqueda de doble charmonium y sus propiedades es un área de interés en la física de partículas. La investigación continua es esencial para desentrañar las complejidades de estas partículas y entender su naturaleza fundamental. Tanto los avances teóricos como experimentales probablemente contribuirán a un conocimiento más profundo de los estados de doble charmonium.
Conclusión
El estudio de los estados de doble charmonium proporciona valiosas ideas sobre el mundo de la física de partículas. Aunque los investigadores de Belle no encontraron evidencia concreta de doble charmonium, destacaron la importancia de las tasas de producción y los procesos relacionados. A medida que la investigación avanza, los científicos esperan aclarar las estructuras de estas partículas exóticas y profundizar nuestra comprensión de la materia.
Direcciones Futuras
A medida que el experimento Belle II se acerca a su fase de operación, habrá nuevas oportunidades para estudiar el doble charmonium y otros estados relacionados. Las tasas de recolección de datos más altas y las técnicas de detección refinadas permitirán a los investigadores reunir más evidencia y construir sobre los hallazgos anteriores.
Agradecimientos
El trabajo de la colaboración Belle ha sido apoyado por varias instituciones y organismos de financiamiento, enfatizando la naturaleza colaborativa de la investigación científica. Las contribuciones de muchos científicos de todo el mundo juegan un papel crucial en el avance de nuestro conocimiento sobre la física de partículas y las fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Título: Search for the double-charmonium state with $\eta_c J/\psi$ at Belle
Resumen: We measure the cross section of $e^+e^-\rightarrow\eta_c J/\psi$ at the $\Upsilon(nS) (n=1$ -- $5)$ on-resonance and 10.52 GeV off-resonance energy points using the full data sample collected by the Belle detector with an integrated luminosity of $955~\rm fb^{-1}$. We also search for double charmonium production in $e^+e^-\rightarrow\eta_c J/\psi$ via initial state radiation near the $\eta_c J/\psi$ threshold. No evident signal of the double charmonium state is found, but evidence for the $e^+e^-\rightarrow\eta_c J/\psi$ process is found with a statistical significance greater than $3.3\sigma$ near the $\eta_c J/\psi$ threshold. The average cross section near the threshold is measured and upper limits of cross sections are set for other regions.
Autores: Belle Collaboration, J. H. Yin, Y. B. Li, E. Won, I. Adachi, H. Aihara, S. Al Said, D. M. Asner, T. Aushev, R. Ayad, V. Babu, Sw. Banerjee, P. Behera, K. Belous, J. Bennett, M. Bessner, T. Bilka, D. Biswas, D. Bodrov, G. Bonvicini, J. Borah, A. Bozek, M. Bračko, P. Branchini, T. E. Browder, A. Budano, D. Červenkov, M. -C. Chang, B. G. Cheon, K. Chilikin, H. E. Cho, K. Cho, S. -K. Choi, Y. Choi, S. Choudhury, D. Cinabro, J. Cochran, S. Das, G. De Nardo, G. De Pietro, R. Dhamija, F. Di Capua, J. Dingfelder, Z. Doležal, T. V. Dong, D. Epifanov, T. Ferber, D. Ferlewicz, B. G. Fulsom, V. Gaur, A. Giri, P. Goldenzweig, E. Graziani, T. Gu, Y. Guan, K. Gudkova, C. Hadjivasiliou, S. Halder, T. Hara, K. Hayasaka, H. Hayashii, D. Herrmann, W. -S. Hou, C. -L. Hsu, T. Iijima, N. Ipsita, A. Ishikawa, R. Itoh, M. Iwasaki, W. W. Jacobs, Q. P. Ji, S. Jia, Y. Jin, K. K. Joo, J. Kahn, A. B. Kaliyar, T. Kawasaki, C. Kiesling, C. H. Kim, D. Y. Kim, K. -H. Kim, Y. -K. Kim, H. Kindo, K. Kinoshita, P. Kodyš, A. Korobov, S. Korpar, E. Kovalenko, P. Križan, P. Krokovny, T. Kuhr, M. Kumar, R. Kumar, K. Kumara, T. Lam, J. S. Lange, S. C. Lee, L. K. Li, Y. Li, J. Libby, K. Lieret, Y. -R. Lin, D. Liventsev, M. Masuda, T. Matsuda, D. Matvienko, S. K. Maurya, F. Meier, M. Merola, F. Metzner, R. Mizuk, G. B. Mohanty, R. Mussa, I. Nakamura, D. Narwal, Z. Natkaniec, A. Natochii, L. Nayak, M. Nayak, N. K. Nisar, S. Nishida, S. Ogawa, H. Ono, P. Oskin, G. Pakhlova, S. Pardi, H. Park, J. Park, S. -H. Park, A. Passeri, S. Patra, S. Paul, R. Pestotnik, L. E. Piilonen, T. Podobnik, E. Prencipe, M. T. Prim, N. Rout, G. Russo, S. Sandilya, A. Sangal, L. Santelj, V. Savinov, G. Schnell, C. Schwanda, Y. Seino, K. Senyo, W. Shan, M. Shapkin, C. Sharma, J. -G. Shiu, E. Solovieva, M. Starič, Z. S. Stottler, M. Sumihama, M. Takizawa, K. Tanida, F. Tenchini, R. Tiwary, M. Uchida, T. Uglov, Y. Unno, S. Uno, Y. Usov, S. E. Vahsen, G. Varner, A. Vinokurova, D. Wang, E. Wang, M. -Z. Wang, X. L. Wang, S. Watanuki, O. Werbycka, X. Xu, B. D. Yabsley, W. Yan, S. B. Yang, J. Yelton, Y. Yook, C. Z. Yuan, Z. P. Zhang, V. Zhilich, V. Zhukova
Última actualización: 2023-08-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.17947
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.17947
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.