Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Reevaluando las disposiciones celulares en la enfermedad de Crohn

Este estudio resalta la importancia de la organización celular en la enfermedad de Crohn.

― 8 minilectura


Patrones celulares en laPatrones celulares en laenfermedad de Crohnde Crohn.mejorar la comprensión de la enfermedadExaminando interacciones celulares para
Tabla de contenidos

La Enfermedad de Crohn (EC) es una condición duradera que provoca inflamación en ciertas partes del sistema digestivo. Esta enfermedad puede tener brotes de vez en cuando, causando molestias y varios síntomas. Una manera importante de identificar la actividad de la enfermedad de Crohn es mirando ciertas células en el tejido usando tintes especiales, especialmente un tinte llamado hematoxilina y eosina (H E). Esto permite a los médicos ver cuántos Neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco, están presentes. Sin embargo, solo contar estas células no es suficiente para entender completamente la situación. Analizar cómo están dispuestas estas células y cómo interactúan en el tejido es más complicado.

La Importancia de la Disposición Celular

En nuestra investigación, nos enfocamos en distinguir seis tipos de células a partir del análisis de imágenes H E y desarrollar una nueva forma de estudiar cómo estas células están dispuestas unas alrededor de otras. Creamos una matriz, o una cuadrícula, que describe cómo una célula se relaciona con sus diez vecinos más cercanos. Esto nos ayuda a ver si hay patrones en cómo las células se agrupan, especialmente al comparar casos activos de la enfermedad de Crohn con tejidos sanos.

Usando técnicas avanzadas como t-SNE, que ayuda a visualizar datos complejos de forma más comprensible, pudimos ver diferencias en cómo estas células están organizadas. Este estudio se basó en muestras recogidas de dos centros de investigación diferentes, y nuestras observaciones revelaron disposiciones únicas de células, particularmente en el área del recto. Estos hallazgos destacan cómo las diferencias en la recolección de datos pueden afectar la forma en que vemos e interpretamos las disposiciones celulares en pacientes con la enfermedad de Crohn.

Aumento de Costos y Por Qué Importa

La enfermedad de Crohn no solo afecta la salud; también tiene implicaciones económicas. Se estimó que los costos médicos relacionados con la enfermedad de Crohn fueron de alrededor de 3.48 mil millones de dólares al año en 2015, con proyecciones de aumento a 3.72 mil millones para 2025. Esta es una carga financiera considerable que refleja el creciente número de personas diagnosticadas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), de la cual la enfermedad de Crohn es un tipo.

El Consorcio del Atlas Celular Intestinal de la Enfermedad de Crohn es una iniciativa destinada a desarrollar mapas detallados de células humanas específicas para la enfermedad de Crohn. El objetivo es comparar tejidos de pacientes con EC con los de individuos sanos. Este proyecto brinda la oportunidad de profundizar nuestro conocimiento sobre cómo se comportan varios tipos de células en el intestino y cómo esto se relaciona con la enfermedad de Crohn.

Análisis Espacial en Investigación de Tumores

Aunque el análisis espacial se usa ampliamente en la investigación de tumores para entender cómo las células interactúan en el cáncer, no se ha aplicado tan a fondo en estudios de enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn. Por ejemplo, los investigadores han examinado cómo los entornos tumorales varían en condiciones como el melanoma y el cáncer de vejiga, pero entender las disposiciones celulares en la enfermedad de Crohn sigue siendo un área de estudio en crecimiento.

Analizando la Actividad Celular en la Enfermedad de Crohn

Para determinar cuán activa está la enfermedad de Crohn, los patólogos a menudo se basan en la densidad de neutrófilos presentes en las Muestras de Tejido. Sin embargo, este método puede no capturar el panorama completo, ya que las enfermedades pueden mostrar diferentes características en una sola lámina de tejido. Notamos la importancia de no solo contar neutrófilos, sino también analizar cómo diferentes tipos de células interactúan en sus entornos locales.

En nuestro estudio, examinamos muestras de tejido de pacientes diagnosticados con enfermedad de Crohn, algunas de las cuales se consideraron "normales" a pesar del diagnóstico general del paciente. Esto nos permitió explorar las disposiciones celulares tanto en casos activos como en aquellos que parecían normales, proporcionando una visión más amplia de cómo pueden diferir las características clínicas.

La Metodología

Recogimos muestras de dos fuentes, una de un hospital infantil y otra de un centro médico para adultos. Cada conjunto de muestras incluía biopsias de tejido de pacientes con enfermedad de Crohn, con algunas etiquetadas como normales y otras como activas. Nuestro objetivo era analizar las disposiciones e interacciones de varios tipos de células utilizando un nuevo método basado en grafos para visualizar estos arreglos locales.

Primero, usamos un modelo de aprendizaje automático para identificar seis tipos diferentes de células en las biopsias. Después de aislar estas células, creamos una matriz detallada que nos permitió ver cómo estaban posicionadas en relación unas con otras. Nos enfocamos en identificar las diez células vecinas más cercanas para cada célula, lo que nos permitió construir una imagen más clara del entorno celular.

Visualizando Resultados

El siguiente paso implicó usar dos técnicas de visualización principales: gráficos de dispersión y gráficos de contorno. Los gráficos de dispersión son útiles para ver dónde están ubicados los diferentes grupos de células, mientras que los gráficos de contorno pueden mostrarnos cuán densos son ciertos grupos de células en áreas específicas. Al examinar estas visualizaciones, pudimos identificar regiones donde la disposición de las células difiere notablemente entre los casos activos de Crohn y aquellos clasificados como normales.

Al analizar regiones de interés dentro de estos gráficos, pudimos calcular lo que se conoce como la razón de probabilidades. Esto nos dice sobre la probabilidad de encontrar ciertas disposiciones celulares en casos activos en comparación con los normales.

Resultados de Nuestra Investigación

A medida que examinamos nuestros resultados, vimos diferencias claras en cómo las células, particularmente los neutrófilos, estaban dispuestas en tejidos activos versus normales. En un conjunto de datos, los tejidos activos mostraron que los neutrófilos a menudo se agrupaban con linfocitos y células plasmáticas, mientras que los tejidos normales tenían una mayor presencia de células epiteliales. Este patrón indicó que las relaciones entre los tipos de células podrían desempeñar un papel en cómo se manifiesta la enfermedad de Crohn.

En general, nuestra investigación confirmó que la distribución espacial de las células varía significativamente entre los casos activos de enfermedad de Crohn y aquellos que parecen normales. Esto ilustra la complejidad de la enfermedad y sugiere que una comprensión más profunda de estas interacciones podría llevar a mejores maneras de monitorear y tratar la enfermedad de Crohn.

Importancia de la Investigación Colaborativa

Estos hallazgos también destacan la importancia de la colaboración entre instituciones de salud. Las diferencias en los métodos de recolección de datos y demografía de pacientes pueden llevar a resultados variados, enfatizando la necesidad de esfuerzos coordinados en la investigación. Cuando las instituciones trabajan juntas, pueden ayudar a estandarizar enfoques y mejorar la fiabilidad de los hallazgos.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, creemos que combinar nuestro análisis con otras técnicas, como la secuenciación de ARN, puede profundizar nuestra comprensión de la enfermedad de Crohn. Al identificar patrones específicos de expresión genética, los investigadores pueden descubrir nuevos biomarcadores y obtener información sobre los mecanismos de la enfermedad.

Integrar características espaciales en nuestro análisis también podría proporcionar contexto adicional. Por ejemplo, considerar las distancias reales entre células en nuestra firma espacial podría mejorar nuestros hallazgos y llevar a una comprensión más profunda de cómo se desarrolla y progresa la enfermedad de Crohn.

Conclusión

En resumen, nuestra exploración de la disposición espacial de las células en la enfermedad de Crohn presenta nuevas avenidas para entender la enfermedad. Al centrarnos en las interacciones celulares en lugar de solo en el conteo de células, podemos descubrir más sobre la naturaleza de la inflamación y cómo afecta a los pacientes. A medida que la investigación continúa, esperamos arrojar luz sobre aspectos críticos de la enfermedad de Crohn, conduciendo a mejores tratamientos y resultados para aquellos afectados por esta desafiante condición.

Fuente original

Título: Cell Spatial Analysis in Crohn's Disease: Unveiling Local Cell Arrangement Pattern with Graph-based Signatures

Resumen: Crohn's disease (CD) is a chronic and relapsing inflammatory condition that affects segments of the gastrointestinal tract. CD activity is determined by histological findings, particularly the density of neutrophils observed on Hematoxylin and Eosin stains (H&E) imaging. However, understanding the broader morphometry and local cell arrangement beyond cell counting and tissue morphology remains challenging. To address this, we characterize six distinct cell types from H&E images and develop a novel approach for the local spatial signature of each cell. Specifically, we create a 10-cell neighborhood matrix, representing neighboring cell arrangements for each individual cell. Utilizing t-SNE for non-linear spatial projection in scatter-plot and Kernel Density Estimation contour-plot formats, our study examines patterns of differences in the cellular environment associated with the odds ratio of spatial patterns between active CD and control groups. This analysis is based on data collected at the two research institutes. The findings reveal heterogeneous nearest-neighbor patterns, signifying distinct tendencies of cell clustering, with a particular focus on the rectum region. These variations underscore the impact of data heterogeneity on cell spatial arrangements in CD patients. Moreover, the spatial distribution disparities between the two research sites highlight the significance of collaborative efforts among healthcare organizations. All research analysis pipeline tools are available at https://github.com/MASILab/cellNN.

Autores: Shunxing Bao, Sichen Zhu, Vasantha L Kolachala, Lucas W. Remedios, Yeonjoo Hwang, Yutong Sun, Ruining Deng, Can Cui, Yike Li, Jia Li, Joseph T. Roland, Qi Liu, Ken S. Lau, Subra Kugathasan, Peng Qiu, Keith T. Wilson, Lori A. Coburn, Bennett A. Landman, Yuankai Huo

Última actualización: 2023-08-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.10166

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.10166

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares