Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad# Inteligencia artificial

Avances en la Detección de Fraudes con el Marco ConRo

ConRo mejora la detección de fraude al identificar sesiones dañinas de manera efectiva usando aprendizaje profundo.

― 7 minilectura


ConRo: Nueva Forma deConRo: Nueva Forma deDetectar Fraudedetección de sesiones online dañinas.ConRo mejora la precisión en la
Tabla de contenidos

La Detección de fraude es superimportante en nuestro mundo digital, donde las actividades en línea a veces pueden causar daños o engaños. Muchas plataformas, como redes sociales o servicios en la nube, enfrentan un montón de actividades maliciosas debido a lo abierto y anónimo que es Internet. Para mantener a los usuarios seguros, es clave detectar estas acciones dañinas a tiempo. Las actividades de los usuarios generalmente se rastrean como sesiones, desde que un usuario inicia sesión hasta que se desconecta.

Una forma efectiva de identificar sesiones fraudulentas es usar el aprendizaje profundo, que se enfoca en crear representaciones de las sesiones. La idea es hacer que las sesiones normales se destaquen de las dañinas de una manera que ayude a identificar Anomalías. Sin embargo, en situaciones reales, a menudo solo hay unas pocas sesiones dañinas conocidas y muchas más normales para el entrenamiento. Este desequilibrio lo hace complicado porque las pocas sesiones dañinas conocidas no cubren todos los tipos posibles de fraude. Como resultado, los modelos entrenados podrían no funcionar bien frente a nuevos tipos de sesiones dañinas.

El Desafío

El comportamiento fraudulento puede variar un montón. Los atacantes constantemente cambian sus tácticas para evitar ser detectados, lo que complica el entrenamiento efectivo de los modelos. Si un modelo se entrena solo con unas pocas sesiones dañinas, podría no reconocer nuevos o diferentes comportamientos dañinos durante las pruebas. La situación es como tener un conjunto de prueba que es diferente del conjunto de entrenamiento, lo que complica aún más las cosas.

Muchos métodos existentes para detectar anomalías que usan aprendizaje profundo dependen de aprender de unos pocos ejemplos. Sin embargo, estos enfoques pueden tener problemas si las acciones dañinas desconocidas son diferentes de las que se vieron durante el entrenamiento. Un método reciente intentó abordar este problema, pero estaba diseñado principalmente para datos de imágenes. En cambio, la detección de fraude necesita manejar una gama más amplia de variaciones, ya que incluso las sesiones normales pueden tener diferencias considerables. Esto hace que sea difícil crear representaciones útiles de las sesiones.

La Solución Propuesta

Para abordar el problema de detección de fraude, se desarrolló un nuevo marco llamado ConRo. Este marco busca funcionar eficazmente cuando solo hay unas pocas sesiones dañinas variadas disponibles para el entrenamiento. Utiliza una estrategia inteligente de aumento de datos para crear ejemplos más diversos de cómo podrían parecer las sesiones dañinas. Al usar estos nuevos ejemplos junto con las sesiones dañinas conocidas para el entrenamiento, ConRo puede aprender mejores representaciones que diferencian las sesiones normales de las dañinas.

ConRo utiliza Aprendizaje Contrastivo Supervisado, que es un método que ayuda a identificar similitudes y diferencias entre las sesiones. Su único proceso de entrenamiento en dos etapas permite al marco aprender características importantes y crear sesiones aumentadas que imitan el comportamiento dañino. La primera etapa se centra en entrenar al modelo con sesiones normales y dañinas, mientras que la segunda etapa genera nuevos ejemplos de sesiones dañinas y refina aún más el modelo.

El Marco en Detalle

Entrenamiento de la Etapa Uno

En la primera etapa de ConRo, el modelo aprende a diferenciar entre sesiones normales y las pocas sesiones dañinas disponibles. Esto se hace utilizando aprendizaje contrastivo supervisado, que ayuda al modelo a identificar características importantes de las sesiones normales y cómo se contrastan con las dañinas. El modelo también comprime las sesiones normales en un área bien definida en el espacio de representación, facilitando la identificación de cualquier desviación causada por sesiones dañinas.

Entrenamiento de la Etapa Dos

Después de completar la primera etapa, ConRo entra en la segunda etapa, donde genera nuevas sesiones dañinas potenciales. Esta parte del proceso busca crear ejemplos que se parezcan mucho a las sesiones dañinas conocidas, pero también introducir diversidad. Se emplean diferentes técnicas para asegurar que las sesiones recién generadas puedan cubrir una amplia gama de comportamientos dañinos posibles.

Un aspecto esencial de esta etapa es filtrar falsos positivos, o sesiones que podrían ser incorrectamente identificadas como dañinas. Al seleccionar cuidadosamente qué sesiones generadas incluir en el entrenamiento, ayuda al modelo a mejorar su precisión y generalizar mejor a sesiones dañinas no vistas.

Aplicaciones Prácticas

ConRo fue probado en tres conjuntos de datos del mundo real, cada uno conteniendo varios tipos de sesiones normales y dañinas. El rendimiento de ConRo fue evaluado contra varios modelos existentes que también están diseñados para la detección de anomalías. Los resultados mostraron que ConRo superó significativamente a estos modelos, especialmente en situaciones donde los datos eran desequilibrados o variados.

Detalles del Conjunto de Datos

  1. Conjunto de Datos CERT: Este conjunto se enfoca en amenazas internas y contiene un número significativo de sesiones normales en comparación con unas pocas dañinas. Proporcionó una prueba robusta para ConRo, permitiéndole demostrar su capacidad para manejar datos desbalanceados.

  2. Conjunto de Datos UMD-Wikipedia: En este conjunto, se registra la actividad de los usuarios en Wikipedia, exhibiendo nuevamente una mezcla de sesiones normales y dañinas. Los desafíos aquí involucraron distinguir entre sesiones con diferencias menores.

  3. Conjunto de Datos OpenStack: Este conjunto recopila sesiones de actividad de usuarios de la plataforma de nube OpenStack. Ofreció una perspectiva diferente sobre el comportamiento del usuario, poniendo a prueba la capacidad de ConRo para adaptarse a nuevos contextos.

Resultados e Información

El marco ConRo demostró ser efectivo en todos los conjuntos de datos, logrando consistentemente resultados superiores en comparación con otros métodos. Este éxito se puede atribuir a su capacidad para aprender y adaptarse tanto a las variaciones menores como a las mayores en los comportamientos de las sesiones.

Métricas de Rendimiento

  • Precisión: ConRo logró mantener una alta precisión al identificar correctamente las sesiones dañinas mientras minimizaba los falsos positivos.
  • Exhaustividad: El marco también mostró una fuerte exhaustividad, capturando un número significativo de sesiones dañinas reales.
  • Puntuación F1: Esta medida combinó tanto la precisión como la exhaustividad, indicando que ConRo logró un buen equilibrio entre ambas, resultando en un rendimiento general favorable.

Conclusión

ConRo representa un paso importante en el dominio de la detección de fraude, especialmente en casos donde los datos están desbalanceados y el comportamiento de las sesiones dañinas es diverso. Su enfoque innovador hacia el aprendizaje contrastivo supervisado y la augmentación de datos lo convierte en una herramienta poderosa para identificar actividades fraudulentas en diversas plataformas.

A medida que los entornos digitales continúan evolucionando, marcos como ConRo se volverán cada vez más esenciales para proteger a los usuarios de acciones maliciosas. El trabajo futuro se enfocará en refinar estos métodos de detección y abordar desafíos más específicos dentro de diferentes conjuntos de datos, asegurando que la lucha contra el fraude siga siendo sólida y efectiva.

Fuente original

Título: Robust Fraud Detection via Supervised Contrastive Learning

Resumen: Deep learning models have recently become popular for detecting malicious user activity sessions in computing platforms. In many real-world scenarios, only a few labeled malicious and a large amount of normal sessions are available. These few labeled malicious sessions usually do not cover the entire diversity of all possible malicious sessions. In many scenarios, possible malicious sessions can be highly diverse. As a consequence, learned session representations of deep learning models can become ineffective in achieving a good generalization performance for unseen malicious sessions. To tackle this open-set fraud detection challenge, we propose a robust supervised contrastive learning based framework called ConRo, which specifically operates in the scenario where only a few malicious sessions having limited diversity is available. ConRo applies an effective data augmentation strategy to generate diverse potential malicious sessions. By employing these generated and available training set sessions, ConRo derives separable representations w.r.t open-set fraud detection task by leveraging supervised contrastive learning. We empirically evaluate our ConRo framework and other state-of-the-art baselines on benchmark datasets. Our ConRo framework demonstrates noticeable performance improvement over state-of-the-art baselines.

Autores: Vinay M. S., Shuhan Yuan, Xintao Wu

Última actualización: 2023-08-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.10055

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.10055

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares