Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Excavación Autónoma: El Futuro de la Construcción

Un nuevo sistema automatiza la planificación y ejecución de excavaciones, mejorando la eficiencia y la seguridad.

― 10 minilectura


El futuro de laEl futuro de latecnología de excavaciónconstrucción.eficiencia y seguridad en laLa excavación automatizada mejora la
Tabla de contenidos

La Excavación es una parte clave de los proyectos de construcción, determinando cómo y dónde se mueve el Suelo. Una buena Planificación de la excavación ayuda a asegurarse de que la tierra se elimine correctamente y de que la secuencia de excavación coincida con la estructura final del proyecto. En la mayoría de los casos, estos planes dependen del conocimiento y la experiencia humana, pero hay pocas herramientas disponibles que puedan automatizar este proceso por completo. Este artículo habla sobre un nuevo Sistema que permite la planificación y ejecución de excavaciones totalmente autónomas.

Importancia de la Excavación en la Construcción

La excavación es crucial para preparar la base de edificios y otras estructuras. Implica quitar suelo para crear un espacio para la construcción. Esta parte de la construcción es vital para garantizar que los edificios sean fuertes y estables. Sin embargo, la industria de la construcción enfrenta desafíos, como baja productividad y altos costos laborales. Además, trabajar en sitios de construcción puede ser riesgoso, con muchos accidentes y lesiones reportadas. Una posible solución es automatizar algunas de estas tareas, especialmente las que involucran maquinaria pesada como Excavadoras, que están diseñadas para manejar tareas repetitivas de excavación.

Cómo Funciona el Sistema

El sistema de excavación autónoma comienza mapeando el sitio de construcción. Esto implica recopilar información detallada sobre la tierra y cualquier obstáculo presente. Una vez que se completa el mapeo, los usuarios pueden seleccionar el área que quieren excavar y especificar cuán profundo quieren cavar. El sistema luego planifica la mejor manera para que la excavadora opere, asegurándose de que pueda alcanzar todas las áreas sin quedarse atascada o bloqueada.

Planificación de la Secuencia de Excavación

El sistema utiliza un planificador global para determinar el orden en que la excavadora se moverá por el sitio. Este planificador crea un camino que cubre toda el área de excavación. Toma en cuenta varios factores, como la ubicación de los obstáculos y el orden de la excavación para evitar quedarse atrapada. El planificador divide el área en secciones más pequeñas, lo que permite que la excavadora trabaje de manera más eficiente.

Movimiento del Suelo

Una vez que se establece el plan global, entra en juego el planificador de excavación local. Esta parte del sistema se centra en cómo la excavadora moverá el suelo mientras excava. Analiza cómo desplazar la tierra alrededor de la excavadora para mantener el área de trabajo despejada y prepararse para la siguiente acción de excavación. Luego, el planificador de excavación crea una secuencia de movimientos para la excavadora, asegurándose de que pueda recoger el suelo de manera efectiva.

Eficiencia del Sistema

El sistema autónomo ha sido probado con éxito, con resultados impresionantes. En una de las pruebas, el sistema excavó un gran pozo en poco tiempo, igualando el rendimiento de operadores humanos habilidosos. El tiempo promedio para un ciclo de excavación fue de aproximadamente 30 segundos, que es similar a lo que los operadores experimentados pueden lograr.

Desafíos en la Planificación de Excavaciones

Aunque el sistema ofrece muchas ventajas, también enfrenta desafíos. Un gran obstáculo es que el proceso de planificación necesita considerar decisiones tempranas que pueden afectar el plan de excavación general. Por ejemplo, si una secuencia de excavación está mal planificada, puede bloquear a la excavadora y obstaculizar el progreso en otras áreas. Además, el diseño del sitio puede hacer que sea difícil crear un plan eficiente.

Cuando se trata de grandes sitios con múltiples áreas de excavación, la tarea se vuelve aún más compleja. Cada sección necesita visitarse de manera eficiente, pero esto puede complicarse por los métodos específicos de excavación utilizados y la necesidad de volver a recorrer áreas antes de completar la excavación.

Mejora del Movimiento del Suelo y la Eficiencia

El planificador local es crucial para gestionar el movimiento del suelo. Asegura que la tierra se mueva a los lugares correctos sin interferir con las operaciones futuras. Al excavar formas más complejas, el sistema permite múltiples movimientos del suelo excavado para lograr la forma final deseada de manera eficiente.

La estrategia de excavación toma en cuenta el objetivo final, guiando a la excavadora para minimizar el número de tomas mientras excava. Esta planificación cuidadosa ayuda a alcanzar la forma deseada de manera rápida y efectiva.

Aplicaciones en el Mundo Real

En los últimos años, ha habido varios avances en la automatización de diferentes tareas de construcción. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos se centran en tipos específicos de proyectos o sitios. El enfoque discutido aquí pretende proporcionar una solución integral para una amplia gama de tareas de excavación, incluyendo estructuras grandes y diseños intrincados.

El sistema de planificación trata la excavación como un problema de cobertura, similar a los que se ven en aplicaciones como robots de limpieza. Divide el área de excavación en secciones más pequeñas y manejables y elabora caminos que permiten una excavación completa y eficiente.

Pruebas del Sistema

El sistema ha pasado por varias pruebas para evaluar su rendimiento. En un experimento significativo, la excavadora autónoma pudo excavar un gran pozo de manera efectiva. El proceso de planificación implicó determinar la mejor manera de cubrir toda el área mientras se consideraban diversas restricciones, como dónde se podría verter el suelo.

Los resultados de estas pruebas muestran que el sistema puede operar con un alto nivel de eficiencia, incluso al manejar diferentes formas de excavación, como crear zanjas o pozos.

Entrada del Usuario y Mapeo

Para usar el sistema de manera efectiva, el usuario necesita proporcionar entrada usando una herramienta de mapeo. Esta herramienta permite al usuario definir el área de excavación, las profundidades deseadas, los obstáculos y las ubicaciones de eliminación de desechos. El sistema de mapeo ayuda a combinar varios factores en un solo mapa de cuadrícula utilizado por el sistema de planificación de excavación.

El mapeo inicial puede hacerse a través de encuestas manuales o utilizando tecnologías como drones. El mapa resultante proporciona una visión clara del sitio, facilitando que el sistema cree un plan de excavación.

El Papel de la Estimación de Estado

Para asegurar que la excavadora opere de manera confiable, se emplea un método robusto de estimación de estado. Este enfoque combina datos de varios sensores, incluyendo GPS y LIDAR, para crear una representación precisa de la posición y el entorno de la máquina. Esta información es esencial para ejecutar las tareas de excavación de manera efectiva, especialmente al navegar terrenos desafiantes.

Planificación Global de Excavación Explicada

El planificador global de excavación trabaja determinando las mejores posiciones base para la excavadora, asegurando que tenga acceso a toda el área de excavación. El planificador divide el área en secciones más pequeñas y emplea algoritmos para optimizar el orden en que se excavarán estas secciones. Este paso es vital para garantizar que la excavadora pueda operar de manera eficiente sin quedarse atascada o tener que retroceder innecesariamente.

Decomposición Boustrophedon

Una técnica clave en este proceso de planificación se llama decomposición boustrophedon. Este método organiza el área de excavación en diferentes secciones que pueden ser cubiertas fácilmente. El uso de gráficos dirigidos ayuda a establecer conexiones entre estas secciones, lo que permite una planificación más efectiva de los movimientos.

Metodología de Árbol de Expansión

Para mejorar aún más la eficiencia, el sistema construye un árbol de expansión. Este árbol ayuda a determinar el mejor camino que la excavadora debe seguir, asegurando que puede excavar todas las partes necesarias del área mientras mantiene un seguimiento de dónde ya ha estado. Al volver a visitar áreas que necesitan ser excavadas, el sistema puede minimizar el tiempo de viaje y hacer todo el proceso más fluido.

Planificación Local de Excavación

El planificador local de excavación desempeña un papel crítico en determinar cómo la excavadora redistribuirá el suelo alrededor de su base. Al seleccionar las áreas adecuadas para excavar y verter, este planificador asegura que la excavadora pueda realizar sus tareas de manera efectiva. El plan local se centra en mantener caminos despejados para la excavadora mientras garantiza que el suelo se mueva a áreas designadas.

Selección de Áreas de Excavación

Al seleccionar áreas de excavación, el planificador local analiza el estado actual de la excavación en comparación con la geometría deseada. Esto ayuda a identificar dónde la excavadora debería concentrar sus esfuerzos. El planificador también considera las áreas de vertido más eficientes, permitiendo una eliminación rápida y efectiva del suelo.

Planificación de Navegación

Para navegar por el sitio de excavación, el sistema emplea un módulo de planificación de movimiento que garantiza caminos seguros y efectivos para la excavadora. Este módulo utiliza un mapa de ocupación para evaluar qué áreas del sitio se pueden recorrer de manera segura.

Utilización del Mapa de Ocupación

El mapa de ocupación se crea fusionando datos de varias fuentes, incluyendo mapas fuera de línea y datos de sensores en tiempo real. Este mapa ayuda a evitar obstáculos y mantener distancias seguras de áreas que ya han sido excavadas.

Resultados de los Experimentos

Los resultados de varias pruebas demuestran la eficiencia y efectividad del sistema de excavación autónoma. En entornos simulados, el sistema pudo gestionar una gama de tareas de excavación, excavando con éxito varias formas de fundación sin encontrar problemas importantes.

Despliegue en Escenarios del Mundo Real

Para validar las capacidades del sistema, se realizaron pruebas en el mundo real. Estas pruebas involucraron el uso de la excavadora autónoma para excavar un pozo y evaluar su rendimiento. La excavadora pudo operar de manera eficiente, completando tareas en un tiempo mucho más corto que los métodos manuales tradicionales.

Desafíos y Mejoras Futuras

A pesar del éxito del sistema actual, permanecen varios desafíos. Las limitaciones en el algoritmo de planificación pueden requerir mejoras, particularmente en la optimización de los movimientos del suelo y la reducción del número de tomas necesarias. El trabajo futuro podría implicar explorar diversas metodologías, incluyendo el aprendizaje por refuerzo, para mejorar el proceso de planificación.

Conclusión

El desarrollo de un sistema de excavación autónoma representa un avance significativo en la tecnología de la construcción. Al automatizar el proceso de planificación y ejecución de excavaciones, este sistema puede mejorar la eficiencia y seguridad en los sitios de construcción. Con mejoras continuas, el potencial de esta tecnología para transformar la industria de la construcción es prometedor.

Al integrar algoritmos de planificación robustos, técnicas de mapeo avanzadas y gestión eficiente del suelo, el sistema autónomo está preparado para convertirse en una herramienta esencial en el futuro de la excavación y construcción.

Fuente original

Título: Towards Autonomous Excavation Planning

Resumen: Excavation plans are crucial in construction projects, dictating the dirt disposal strategy and excavation sequence based on the final geometry and machinery available. While most construction processes rely heavily on coarse sequence planning and local execution planning driven by human expertise and intuition, fully automated planning tools are notably absent from the industry. This paper introduces a fully autonomous excavation planning system. Initially, the site is mapped, followed by user selection of the desired excavation geometry. The system then invokes a global planner to determine the sequence of poses for the excavator, ensuring complete site coverage. For each pose, a local excavation planner decides how to move the soil around the machine, and a digging planner subsequently dictates the sequence of digging trajectories to complete a patch. We showcased our system by autonomously excavating the largest pit documented so far, achieving an average digging cycle time of roughly 30 seconds, comparable to the one of a human operator.

Autores: Lorenzo Terenzi, Marco Hutter

Última actualización: 2023-08-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11478

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11478

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares