Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Aprendizaje automático

Avances en la Navegación de Robots a Través de Técnicas Visuales Salvajes

Los robots ahora pueden navegar terrenos complejos usando análisis visual en tiempo real.

― 8 minilectura


Los robots conquistan laLos robots conquistan lanaturaleza conaprendizaje visual.autónoma.navegar terrenos complejos de maneraLos robots se adaptan rápido para
Tabla de contenidos

Los robots se están usando cada vez más en lugares como parques y bosques, pero moverse por estos espacios naturales trae varios retos. Obstáculos como hierba alta, ramitas y arbustos pueden confundir a los robots, haciéndoles difícil saber cuáles áreas son seguras para cruzar. Para permitir que los robots naveguen de forma autónoma en estos terrenos complejos, necesitamos mejores sistemas para estimar qué es transitable.

Un enfoque prometedor es un sistema llamado Navegación Visual Silvestre (WVN). Este sistema usa cámaras y otros sensores para evaluar el terreno en tiempo real, aprendiendo de una corta demostración proporcionada por un operador humano. Este método permite que el robot se adapte rápido al moverse por diferentes entornos, sin necesidad de un entrenamiento previo extenso.

El Problema con la Estimación de Transitabilidad

Los entornos naturales presentan desafíos únicos que a menudo no se encuentran en las ciudades. Por ejemplo, la hierba alta puede ser confundida con obstáculos, incluso cuando el robot puede pasar fácilmente. Esta identificación errónea puede hacer que los robots se queden atascados o tomen rutas ineficientes.

Los métodos tradicionales de navegación dependen de mapas 3D detallados del entorno, que pueden ser engorrosos y poco efectivos en espacios naturales donde el terreno puede cambiar rápido. Los robots con patas, que tienen mejor movilidad, necesitan un nuevo enfoque para entender la transitabilidad en estas condiciones.

El Concepto de Estimación de Transitabilidad

La estimación de transitabilidad es crucial para la navegación autónoma. Implica determinar si un área específica puede ser cruzada de forma segura por un robot. Esta estimación no solo evalúa obstáculos físicos, sino que también considera las capacidades del robot. Por ejemplo, diferentes robots pueden tener diferentes umbrales de lo que pueden atravesar.

Los sistemas actuales a menudo dependen de categorías predefinidas, como árboles o arbustos, lo que puede limitar su efectividad. Se necesita un método que pueda aprender sobre la marcha, adaptándose en tiempo real a medida que llegan nuevos datos.

Aprendizaje Auto-Supervisado y Sus Ventajas

El aprendizaje auto-supervisado permite a un robot aprender de sus propias experiencias en lugar de depender únicamente de datos etiquetados. Este método genera conjuntos de datos etiquetados de despliegues previos, facilitando a los robots adaptarse sin necesidad de un reentrenamiento extenso para nuevos entornos.

WVN utiliza un enfoque auto-supervisado para entrenarse basado en sus observaciones mientras navega. Esto significa que puede refinar continuamente su comprensión del terreno según las retroalimentaciones en tiempo real de su entorno.

El Sistema de Navegación Visual Silvestre

WVN funciona usando solo entradas visuales de una cámara RGB, junto con datos de los sensores del robot. Esta configuración le permite procesar características del entorno rápida y eficientemente, generando puntuaciones de transitabilidad para diferentes segmentos del terreno.

Extracción de características

El sistema comienza capturando imágenes y extrayendo características de ellas. Algoritmos avanzados segmentan las imágenes en partes más pequeñas para un análisis más fácil. Cada segmento se evalúa para determinar su puntuación de transitabilidad, que refleja lo fácil o difícil que sería para el robot navegar por esa área.

Generación de Puntuaciones de Transitabilidad

Las puntuaciones de transitabilidad se generan según qué tan bien el robot puede seguir las órdenes de movimiento. Si hay una gran discrepancia entre lo que se le dice al robot que haga y lo que realmente hace, el sistema interpreta eso como una señal de que el terreno es difícil de cruzar.

Este método proporciona una forma rápida y efectiva de evaluar cuán transitable es un área, permitiendo al robot tomar decisiones inmediatas sobre su camino.

Supervisión y Gráficas de Misión

WVN utiliza un sistema de gráficas para llevar un registro de lo que ha aprendido. Una gráfica de supervisión ayuda al robot a gestionar la información que recopila durante la navegación, mientras que una gráfica de misión almacena datos necesarios para el aprendizaje continuo. La interacción entre estas gráficas permite que el robot entienda y actualice su conocimiento del entorno de manera continua.

El Proceso de Aprendizaje

WVN está diseñado para aprender mientras navega. Toma datos de su entorno, los evalúa y aprende de los resultados de sus movimientos. Este proceso ocurre en tiempo real, lo que significa que el robot puede adaptarse a los cambios en el entorno casi instantáneamente.

El hilo de aprendizaje opera comparando las puntuaciones de transitabilidad que ha generado con los resultados reales de sus movimientos, ajustando su comprensión en consecuencia.

Integración con Sistemas de Navegación

Una vez que el sistema WVN ha generado puntuaciones de transitabilidad, esta información puede incorporarse a la estrategia general de navegación del robot.

Mapeo Local del Terreno

WVN crea un mapa local de su entorno usando datos de cámaras de profundidad y sensores. Esto ayuda al robot a identificar qué áreas son seguras para navegar y cuáles deben evitarse.

Planificación Local

Usando las puntuaciones de transitabilidad, el robot puede planificar sus movimientos de manera más efectiva. El camino esperado se ajusta según las áreas transitable identificadas, permitiendo al robot navegar por entornos complejos con mayor seguridad y eficiencia.

Estrategias de Navegación Inteligente

WVN implementa una estrategia de navegación simple pero efectiva donde analiza continuamente sus datos de visualización procesados. Esto permite que el robot seleccione caminos que están libres de obstáculos mientras adapta su trayectoria en tiempo real.

Aplicaciones Reales y Pruebas

La efectividad del sistema WVN ha sido probada en varios entornos, desde parques hasta bosques. Varios experimentos han demostrado su capacidad para adaptarse y navegar rápido y con precisión.

Adaptación Rápida en Condiciones Reales

En un experimento, el robot fue teleoperado a través de un parque para aprender sobre el terreno. En solo unos pocos recorridos por el mismo camino, el sistema mejoró rápidamente sus estimaciones de tránsito, ilustrando su capacidad de adaptarse en tiempo real.

Comparando Métodos Visuales y Geométricos

WVN también fue probado contra métodos tradicionales geométricos para la estimación de transitabilidad. Los resultados mostraron que la estimación visual proporcionó una representación más precisa de las áreas transitables, especialmente en terrenos complejos llenos de hierba y ramas.

Pruebas de Navegación Punto a Punto

En otra prueba, el robot navegó exitosamente de forma autónoma a múltiples objetivos dentro de un área boscosa, evitando obstáculos de manera eficiente mientras utilizaba las puntuaciones de transitabilidad visual.

Seguimiento de Caminos a Larga Distancia

WVN también fue desplegado en un parque para seguir un camino peatonal a lo largo de distancias más largas. Después de un entrenamiento mínimo, pudo seguir el camino, evitando obstáculos y adaptando su ruta según fuera necesario.

Resultados e Insights

Los experimentos revelaron que el enfoque de aprendizaje auto-supervisado de WVN mejora significativamente su adaptabilidad y eficiencia al navegar en terrenos complejos.

  • Adaptación Rápida: El robot pudo aprender el diseño y la transitabilidad de diferentes entornos en solo unos minutos.
  • Rendimiento Robustecido: Comparaciones mostraron que los métodos visuales superaron a los enfoques geométricos tradicionales, especialmente en entornos naturales desafiantes.
  • Navegación Exitosa: El robot completó con éxito múltiples tareas de navegación, demostrando su capacidad para operar autónomamente basado en datos en tiempo real.

Direcciones Futuras

Aunque WVN ya ha mostrado gran potencial, hay varias áreas para mejorar:

  1. Múltiples Sensores: Integrar cámaras o sensores adicionales podría mejorar la percepción del robot y su comprensión del entorno, permitiéndole tomar mejores decisiones de navegación.

  2. Mejorando la Extracción de Características: El trabajo futuro podría enfocarse en refinar el proceso de extracción de características para mejorar la precisión y eficiencia aún más.

  3. Aprendizaje Continuo: Implementar un marco de aprendizaje continuo permitiría al robot adaptarse no solo en una única misión, sino también a los cambios en diferentes entornos a lo largo del tiempo.

  4. Estrategias de Navegación Mejoradas: Desarrollar estrategias de planificación y navegación más sofisticadas podría mejorar la capacidad del robot para manejar escenarios más complejos sin intervención humana.

Conclusión

El sistema de Navegación Visual Silvestre representa un gran avance en permitir que los robots naveguen de forma autónoma en entornos variados. Al aprovechar el poder del aprendizaje auto-supervisado, permite a los robots adaptarse y aprender rápidamente de su entorno, haciéndolos más capaces y eficientes.

A medida que la tecnología sigue desarrollándose, el potencial para sistemas robóticos más robustos e inteligentes se vuelve cada vez más evidente. Con la habilidad de atravesar terrenos complejos de forma autónoma, los robots podrían jugar un papel clave en diversas aplicaciones, desde misiones de búsqueda y rescate hasta monitoreo y exploración ambiental.

Fuente original

Título: Fast Traversability Estimation for Wild Visual Navigation

Resumen: Natural environments such as forests and grasslands are challenging for robotic navigation because of the false perception of rigid obstacles from high grass, twigs, or bushes. In this work, we propose Wild Visual Navigation (WVN), an online self-supervised learning system for traversability estimation which uses only vision. The system is able to continuously adapt from a short human demonstration in the field. It leverages high-dimensional features from self-supervised visual transformer models, with an online scheme for supervision generation that runs in real-time on the robot. We demonstrate the advantages of our approach with experiments and ablation studies in challenging environments in forests, parks, and grasslands. Our system is able to bootstrap the traversable terrain segmentation in less than 5 min of in-field training time, enabling the robot to navigate in complex outdoor terrains - negotiating obstacles in high grass as well as a 1.4 km footpath following. While our experiments were executed with a quadruped robot, ANYmal, the approach presented can generalize to any ground robot.

Autores: Jonas Frey, Matias Mattamala, Nived Chebrolu, Cesar Cadena, Maurice Fallon, Marco Hutter

Última actualización: 2023-05-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.08510

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.08510

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares