Actualizaciones Eficientes para Sistemas de Recomendación en Dispositivos
Métodos innovadores para mejorar la privacidad del usuario y actualizaciones del modelo en los dispositivos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los sistemas de recomendación en dispositivos están siendo cada vez más comunes porque pueden responder rápido y proteger la privacidad del usuario. Estos sistemas tienen que adaptarse a los cambios en las preferencias de los usuarios, lo cual se suele hacer actualizando modelos en la nube con nuevos datos de los usuarios. Sin embargo, los dispositivos con recursos limitados tienen problemas para entrenar sus modelos localmente. Este artículo habla de un método para actualizar estos modelos de manera eficiente transfiriendo pequeños cambios de un servidor potente al dispositivo del usuario.
Desafíos en Sistemas de Recomendación en Dispositivos
Los sistemas de recomendación en dispositivos tienen muchas ventajas, como ofrecer respuestas rápidas y mantener la información del usuario a salvo. Sin embargo, estos sistemas enfrentan desafíos significativos. Los sistemas tradicionales basados en la nube pueden actualizar modelos fácilmente usando computadoras potentes, pero los sistemas en dispositivos no pueden hacerlo con la misma facilidad porque no tienen los recursos necesarios.
A medida que los usuarios interactúan continuamente con los servicios, generan nuevos datos que pueden cambiar sus intereses. Si los modelos en dispositivos no se actualizan con estos nuevos datos, eventualmente funcionarán mal. Por lo tanto, es esencial encontrar una manera de actualizar estos modelos sin requerir demasiada ancho de banda o recursos.
Solución Propuesta
Para abordar el problema de actualizar los sistemas de recomendación en dispositivos, sugerimos un método donde primero se actualiza el modelo en un servidor. Luego, el servidor comprime los cambios y envía solo las actualizaciones esenciales al dispositivo. Esto permite que el dispositivo mejore sus recomendaciones sin necesidad de descargar un modelo completamente nuevo, ahorrando tiempo y ancho de banda.
Compresión del Modelo
El primer paso en esta solución propuesta es comprimir la actualización del modelo. Usando códigos composicionales, que son códigos cortos que representan elementos de manera más eficiente, podemos reducir el tamaño de los datos que necesitan enviarse al dispositivo. En lugar de enviar archivos de datos grandes, el servidor puede enviar códigos más pequeños que representan los cambios necesarios.
La idea es crear un código para cada elemento que pueda ser fácilmente indexado y recuperado según se necesite. El servidor aprenderá un conjunto de vectores que representan estos códigos, que luego se pueden combinar para crear una incrustación completa para cada elemento. Este método reduce significativamente la cantidad de datos que necesita transmitirse al dispositivo.
Métodos de Compresión de Actualización
Una vez que el modelo está comprimido, tenemos que enfocarnos en cómo actualizar el dispositivo con estos cambios. Proponemos dos métodos diferentes para gestionar este proceso: el enfoque basado en pilas y el enfoque basado en colas.
Actualización Basada en Pila: Este método sigue un principio de Último en Entrar, Primero en Salir (LIFO). Cuando llegan nuevas actualizaciones, se eliminan parámetros más antiguos de la parte superior de la pila, haciendo espacio para los nuevos. Este enfoque asegura que se mantengan los datos más recientes y relevantes mientras se descartan los datos más antiguos.
Actualización Basada en Cola: En este método, se añaden nuevos parámetros al final de la cola, y se eliminan de la parte frontal un número igual de parámetros antiguos. Este enfoque sigue un principio de Primero en Entrar, Primero en Salir (FIFO), asegurando que los datos más viejos se reemplacen primero. El método de cola es especialmente útil en casos donde las preferencias de los usuarios cambian rápidamente, ya que permite que el sistema se mantenga al día con las tendencias cambiantes.
Ambos métodos buscan asegurar que las recomendaciones sigan siendo efectivas mientras se minimiza la cantidad de datos que necesita enviarse a través de la red.
Compresión de Actualización Autoadaptativa
Aunque los métodos propuestos de pila y cola funcionan bien, requieren que el usuario establezca un ratio de compresión fijo con antelación. Para hacer el sistema más flexible, introducimos un mecanismo autoadaptativo para ajustar el ratio de compresión según cuánto cambien los intereses del usuario con el tiempo.
Utilizamos una métrica llamada Discrepancia Media Máxima (MMD) para medir cuánto se ha desplazado la data del usuario entre actualizaciones. Si hay un cambio significativo, el sistema ajustará el ratio de compresión para asegurarse de que se envíen suficientes datos para que el modelo se mantenga preciso.
Importancia de Actualizaciones Eficientes
Las actualizaciones eficientes son cruciales para el éxito de los sistemas de recomendación en dispositivos. Al comprimir las actualizaciones y gestionar la cantidad de datos enviados, podemos proporcionar recomendaciones oportunas y relevantes mientras usamos recursos mínimos. Esto es especialmente importante para usuarios que pueden tener acceso limitado a internet o para aquellos que utilizan dispositivos con menor potencia de procesamiento.
Validación Experimental
Para validar nuestros métodos propuestos, realizamos extensos experimentos utilizando varios modelos de recomendación basados en sesiones en dos conjuntos de datos del mundo real: Gowalla y Lastfm. Estos conjuntos de datos representan diferentes tipos de interacciones de usuarios y proporcionan una base robusta para probar nuestro enfoque.
Conjuntos de Datos
Gowalla: Este conjunto de datos se centra en registros de check-ins basados en ubicaciones, donde los usuarios interactúan con varios lugares. Filtramos sesiones según la longitud y consideramos solo aquellas interacciones que proporcionan datos significativos para entrenar los modelos.
Lastfm: Este conjunto de datos se centra en recomendaciones musicales, donde se rastrean las interacciones de los usuarios para proporcionar sugerencias personalizadas de artistas. Al igual que el conjunto de datos de Gowalla, filtramos sesiones para asegurar datos de calidad para el entrenamiento del modelo.
Métricas de Rendimiento
Para evaluar la efectividad de nuestros métodos, analizamos el rendimiento basándonos en métricas estándar como precisión y NDCG (Ganancia Acumulativa Descontada Normalizada). Estas métricas ayudan a medir qué tan bien se alinean las recomendaciones con las preferencias de los usuarios y cuán relevantes son los elementos sugeridos.
Resultados
Los resultados mostraron que nuestros métodos para comprimir actualizaciones de modelos fueron muy efectivos. Encontramos que los modelos en dispositivos mantenían una precisión comparable a sus contrapartes en la nube mientras solo transferían una fracción de los datos. El ratio de compresión logrado a través de nuestros métodos fue alrededor de 60 veces más pequeño que los métodos tradicionales.
Además, el mecanismo autoadaptativo permitió ajustes dinámicos en los ratios de compresión basados en el comportamiento del usuario, mejorando aún más la calidad de las recomendaciones.
Conclusión
Los sistemas de recomendación en dispositivos presentan desafíos únicos, especialmente cuando se trata de actualizar modelos con nuevos datos. Al emplear técnicas de Compresión de Modelos y métodos de actualización eficientes, podemos mejorar la capacidad de respuesta y precisión de estos sistemas mientras minimizamos el uso de recursos. Este trabajo no solo contribuye al campo de los sistemas de recomendación, sino que también abre el camino para futuras innovaciones en tecnologías de aprendizaje automático en dispositivos.
Con la creciente dependencia de recomendaciones personalizadas en diversas aplicaciones, nuestros métodos propuestos pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario en diferentes plataformas, asegurando que los usuarios reciban sugerencias oportunas y relevantes mientras mantienen su información segura.
Título: Towards Communication-Efficient Model Updating for On-Device Session-Based Recommendation
Resumen: On-device recommender systems recently have garnered increasing attention due to their advantages of providing prompt response and securing privacy. To stay current with evolving user interests, cloud-based recommender systems are periodically updated with new interaction data. However, on-device models struggle to retrain themselves because of limited onboard computing resources. As a solution, we consider the scenario where the model retraining occurs on the server side and then the updated parameters are transferred to edge devices via network communication. While this eliminates the need for local retraining, it incurs a regular transfer of parameters that significantly taxes network bandwidth. To mitigate this issue, we develop an efficient approach based on compositional codes to compress the model update. This approach ensures the on-device model is updated flexibly with minimal additional parameters whilst utilizing previous knowledge. The extensive experiments conducted on multiple session-based recommendation models with distinctive architectures demonstrate that the on-device model can achieve comparable accuracy to the retrained server-side counterpart through transferring an update 60x smaller in size. The codes are available at \url{https://github.com/xiaxin1998/ODUpdate}.
Autores: Xin Xia, Junliang Yu, Guandong Xu, Hongzhi Yin
Última actualización: 2023-08-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.12777
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.12777
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.