Perspectivas importantes sobre CTEPH en los EAU
Un estudio revela datos clave sobre pacientes con CTEPH en los EAU y sus resultados de tratamiento.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Propósito del Estudio
- Métodos del Estudio
- Aprobación y Consideraciones Éticas
- Enfoques de Tratamiento
- Análisis Estadístico
- Demografía de los Pacientes
- Resultados Médicos y Quirúrgicos
- Factores de Riesgo y Desafíos en el Tratamiento
- Tasas de Supervivencia a Largo Plazo
- Consideraciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (CTEPH) es un problema de salud serio. Ocurre cuando coágulos de sangre, que deberían haber sido eliminados de los pulmones, causan alta presión arterial en los vasos sanguíneos de los pulmones. Esto puede provocar problemas en el lado derecho del corazón, lo cual puede ser mortal. Muchos estudios han investigado el CTEPH en diferentes regiones, incluyendo Europa, América del Norte, Oriente Medio y el Lejano Oriente. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre el CTEPH en la región de Oriente Medio y África del Norte.
Propósito del Estudio
Este estudio busca proporcionar datos importantes sobre los pacientes con CTEPH en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El estudio se centra en las características de estos pacientes y compara a los que recibieron tratamiento médico con los que se sometieron a Cirugía para eliminar coágulos de sangre de los pulmones.
Métodos del Estudio
La investigación consistió en revisar los registros de pacientes de la Cleveland Clinic en Abu Dhabi. El equipo estudió a pacientes mayores de 14 años que fueron diagnosticados o se sospechaba que tenían hipertensión pulmonar desde enero de 2015 hasta abril de 2022. No se incluyeron pacientes con otras causas de hipertensión pulmonar, coágulos recientes, o que no se habían sometido a un procedimiento de cateterismo cardíaco derecho.
Todos los pacientes se sometieron a varias pruebas, incluido un ecocardiograma, un análisis de sangre para un hormonas cardíaca específica (NT-proBNP), y una prueba de caminata de seis minutos para evaluar su capacidad de ejercicio. También se realizaron escaneos para confirmar la presencia de problemas relacionados con coágulos en los pulmones. Un cateterismo cardíaco derecho fue esencial para diagnosticar la hipertensión pulmonar.
Aprobación y Consideraciones Éticas
El estudio recibió la aprobación del Comité de Ética de la Investigación de la Cleveland Clinic en Abu Dhabi. Los investigadores recopilaron información sobre cada paciente, como edad, sexo y índice de masa corporal (IMC). Clasificaron a los pacientes según criterios definidos para la hipertensión arterial pulmonar, que incluían mediciones específicas de presión arterial en los pulmones.
Enfoques de Tratamiento
Los pacientes fueron tratados médicamente o con cirugía. Los medicamentos incluían opciones como inhibidores de la fosfodiesterasa-5 y antagonistas de los receptores de endotelina. Estos medicamentos ayudan a dilatar los vasos sanguíneos y bajar la presión arterial en los pulmones. Algunos pacientes necesitaron una combinación de estos medicamentos.
Para aquellos que se sometieron a cirugía, conocida como tromboendarterectomía pulmonar, muchos mostraron mejoras significativas en su salud en comparación con los que continuaron solo con medicación.
Análisis Estadístico
Los datos de los pacientes se resumieron y analizaron utilizando técnicas estadísticas simples. Se hicieron comparaciones entre diferentes grupos para ver cómo los métodos de tratamiento afectaron la salud de los pacientes. También se calcularon tasas de supervivencia para entender los resultados a lo largo del tiempo.
Demografía de los Pacientes
Un total de 39 pacientes fueron diagnosticados con CTEPH durante el período del estudio. Sin embargo, dos pacientes que se habían sometido a un procedimiento específico fueron excluidos. El análisis final incluyó a 37 pacientes. La mayoría de los pacientes eran nacionales de Emiratos, y la mayoría eran mujeres. Entre estos pacientes, algunos tenían condiciones que hacían que los coágulos de sangre fueran más probables, como el anticoagulante lúpico.
Aproximadamente la mitad de los pacientes fueron clasificados como obesos basándose en su medición de IMC.
Resultados Médicos y Quirúrgicos
De los 37 pacientes, 12 se sometieron a cirugía, mientras que los demás continuaron con tratamiento médico. Con el tiempo, aquellos que se sometieron a cirugía mostraron mejoras significativas en sus niveles de NT-proBNP y en su estado funcional, en comparación con los que solo recibieron medicación. No hubo muertes en el grupo quirúrgico, mientras que algunos pacientes del grupo médico no sobrevivieron debido a la gravedad de su condición o complicaciones del CTEPH.
En promedio, los pacientes de ambos grupos fueron monitoreados durante unos 11 meses.
Factores de Riesgo y Desafíos en el Tratamiento
Algunos pacientes que podrían haber beneficiado de la cirugía no pudieron hacerlo debido a problemas económicos. Muchos tuvieron que depender de medicamentos, y algunos requerían un plan de tratamiento más agresivo que incluía múltiples medicamentos.
Incluso entre aquellos que recibieron medicación, la tendencia indicaba que los pacientes quirúrgicos se desempeñaron significativamente mejor en cuanto a resultados de salud.
Tasas de Supervivencia a Largo Plazo
Las tasas de supervivencia a uno, tres y cinco años para pacientes en manejo médico fueron comparables a los datos de otros estudios en todo el mundo. El grupo quirúrgico tuvo números de supervivencia sobresalientes, lo que indica la efectividad de la cirugía.
Consideraciones Futuras
Este estudio resalta la necesidad de más atención y recursos para pacientes con CTEPH en los EAU. Los resultados muestran que aunque muchos pacientes responden positivamente al tratamiento médico, las opciones quirúrgicas pueden llevar a mejores resultados. El estudio también subraya la importancia de abordar las barreras financieras para los pacientes que califican para cirugía pero no pueden costearla.
Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a los proveedores de atención médica en la región a comprender mejor el CTEPH y mejorar la atención al paciente en el futuro.
Conclusión
El CTEPH es una preocupación de salud significativa, y entender su impacto en los pacientes en los EAU es crítico. Este estudio proporciona información valiosa sobre las características clínicas y los resultados del tratamiento de los pacientes con CTEPH. Enfatiza la importancia de la detección temprana, el tratamiento adecuado y el acceso a los procedimientos quirúrgicos necesarios.
Al compartir esta información, esperamos fomentar más investigaciones y mejoras en la gestión del CTEPH en la región de Oriente Medio y África del Norte.
Título: Chronic thromboembolic pulmonary hypertension in UAE: the first reported seven year outcomes from a tertiary center in UAE
Resumen: BackgroundThe aim of the study was to present the first United Arab Emirates (UAE) Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension registry of patients clinical characteristics, hemodynamic parameters, and treatment outcomes. MethodsThis was a retrospective study describing all adult patients who were diagnosed with Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension (CTEPH) between January 2015 and April 2022 in a tertiary referral center in Abu Dhabi, United Arab Emirates (UAE). Ethics StatementIRB and Research Ethics Committee approval was obtained under REC number A-2017-030. Researchers had access to the anonymized electronic medical records with fully anonymized data for analysis of retrospective data collected from July 2015 till April 2022. IRB and REC waived the requirement for informed consent. ResultsA total of 39 consecutive patients were diagnosed with CTEPH during the seven years of the study. Two patients who had pulmonary artery balloon angioplasty (BPA) were not included in the analysis. Twelve out of the 37 patients (56%) had pulmonary thrombo-endarterectomy (PTE) and were designated as the surgical group, the rest were designated the medical group. The patients were followed for a median of 11 months [IQR: 6-22.5]. Most of the patients in the medical group were started on dual then subsequently escalated to triple combination therapy. Most of the patients in the surgical group stopped the vasodilator therapy. The 1-, 3- and 5-year medical group survival rates were 80%, 68% and 68%, respectively. None of the patients in the surgical group died. ConclusionThis is the first registry of CTEPH patients from a single tertiary referral center in UAE. Our cohort was younger than ones reported in the Western World but similar to the one reported in Saudi Arabia. The medical group mortality is comparable to other major registries. The recent introduction of PTE program in our center is likely to increase number of surgical patients.
Autores: Hani Sabbour, K. M. Saleh, J. Mallat, M. AGRAWAL, K. Dougherty, N. Khan, M. Ghanem, A. Ghorab, R. ALSAADI, S. A. T. Abdalla, S. Salim
Última actualización: 2023-11-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.05.23298119
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.05.23298119.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.