Analizando Patrones Semanales en Reportes de Enfermedades
El estudio analiza las tendencias semanales en los informes de datos de COVID-19 y cólera.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Un análisis reciente de datos de COVID-19 en EE. UU. muestra un patrón regular en los números de Casos y Muertes. Este patrón también se ha visto en datos globales y ha generado preguntas sobre otras enfermedades. Nuestros hallazgos revelan que un patrón semanal similar está presente en los brotes de Cólera en varios países. Es importante entender si estos patrones reflejan cambios reales en las tasas de enfermedad o simplemente son consecuencia de la forma en que se reportan los datos, ya que esto es clave para planificar recursos de salud, como camas de cuidados intensivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció COVID-19 como una pandemia global y enfatizó la necesidad de detección y respuesta rápidas para controlar la propagación del virus. Recoger y compartir información precisa sobre casos y muertes de COVID-19 ha sido crucial para manejar el brote en todo el mundo. En cambio, la respuesta al resurgimiento del cólera, especialmente en Haití, ha sido limitada debido a la falta de información clara sobre cómo se está propagando la enfermedad. Informes recientes de la OMS han clasificado el riesgo global de cólera como "Muy Alto", pidiendo un mejor monitoreo y tratamiento oportuno.
Identificando Patrones de Reporte
Primero, necesitamos analizar las formas en que se reportan los datos de COVID-19 y cólera. Vamos a ver tanto las estadísticas de casos como de muertes por COVID-19 a nivel global y usaremos datos del Reino Unido para mostrar que los patrones semanales observados en COVID-19 son probablemente por la forma en que se reportan estos números más que por cambios reales en la propagación de la enfermedad.
Métodos y Datos
Los datos de COVID-19 en este estudio se obtuvieron de una base de datos conocida, cubriendo información hasta el 1 de marzo de 2023, y principalmente se refieren al Reino Unido. Calculamos las tasas de casos basados en pruebas positivas, incluyendo las de personas que se hicieron múltiples pruebas. Las tasas de muerte se determinaron contando a quienes murieron dentro de 28 días de una prueba positiva de COVID-19. Los datos brutos proporcionaron totales diarios de casos y muertes, que procesamos para obtener números de incidencia diaria. Cualquier conteo negativo, que ocurrió debido a ajustes de reporte, fue eliminado de nuestro análisis.
Para el brote de cólera en Haití, recolectamos datos diarios de casos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hasta el 4 de abril de 2023. Estos datos incluyen informes de varias regiones dentro de Haití.
Para identificar patrones consistentes en cómo se reportan estas enfermedades, definimos un factor de reporte para cada día. Este factor compara el número de casos o muertes reportados en un día específico con el promedio de la semana anterior. También analizamos datos de 200 países utilizando un método llamado Análisis de Componentes Principales (PCA) para entender tendencias más amplias en el reporte de COVID-19.
Tendencias Semanales de Reporte - COVID-19
Los resultados muestran patrones claros en el reporte de datos de COVID-19. Para la mayoría de los países, hay una notable sub-reporte de casos y muertes durante el fin de semana. Este patrón es particularmente evidente en las estadísticas diarias de muerte. Al analizar datos agrupados por fecha de publicación, encontramos un sesgo de reporte significativo, que desapareció al enfocarnos en la fecha del certificado de defunción.
La primera parte de nuestro análisis reveló un patrón dominante asociado con el sub-reporte del fin de semana, que se equilibra típicamente durante la semana. Un segundo patrón apareció mostrando sub-reporte los lunes. Los países con las discrepancias de reporte más significativas tenían un factor de reporte promedio mucho más bajo los lunes. Esta tendencia fue consistente tanto en los datos de EE. UU. como del Reino Unido, aunque la razón detrás de estos patrones sigue sin estar clara.
Tendencias Semanales de Reporte - Cólera
Al aplicar los mismos métodos de análisis a los datos de cólera en Haití, encontramos tendencias semanales consistentes similares, con un claro sub-reporte los domingos. Pruebas estadísticas confirmaron diferencias significativas en el reporte a lo largo de la semana.
Explorando los Orígenes del Sesgo Periódico
Algunos expertos creen que los patrones semanales en los datos de COVID-19 surgen de cambios regulares en el reporte de casos, como menos reporte durante el fin de semana y más durante la semana. Sin embargo, esta opinión se debate, y algunos sugieren que estos patrones pueden reflejar cambios reales en el número de casos y muertes debido a factores sociales o al propio virus.
Es esencial reconocer la diferencia entre los datos publicados por la fecha de ocurrencia y la fecha en que se reportan. La fecha de ocurrencia proporciona una imagen más precisa de la pandemia, pero estos datos a menudo están retrasados. Las agencias gubernamentales dependen de los datos reportados, que pueden verse afectados por retrasos y fluctuaciones, influyendo en la toma de decisiones.
En el Reino Unido, datos específicos nos permiten separar la fecha de reporte de la fecha real de ocurrencia. Aunque estos datos también están sujetos a retrasos, ayudan a eliminar sesgos sistemáticos que pueden distorsionar nuestra comprensión de las tendencias a lo largo del tiempo. Nuestro análisis reveló que no hay un patrón semanal significativo al observar datos por la fecha registrada en el certificado de defunción, mientras que variaciones fuertes aún estaban presentes en los datos agrupados por fecha de publicación.
Fuente del Sesgo en el Reporte
Algunos investigadores han sugerido que el sub-reporte puede ser resultado de la creciente demanda de recursos de salud, llevando a una menor capacidad de reporte durante los fines de semana. Probamos si existe una relación entre el factor de reporte y el número de casos actuales. Nuestro análisis no encontró evidencia significativa que apoyara esta teoría.
A través de nuestro estudio, hemos mostrado que hay sesgos periódicos notables en los conjuntos de datos de COVID-19, tanto en el Reino Unido como a nivel mundial. Esta frecuencia semanal a menudo se suaviza usando un promedio móvil, lo que puede retrasar la visibilidad de las tendencias emergentes. El debate continuo sobre las causas de estos patrones sigue, pero nuestros hallazgos indican que en el Reino Unido, estos sesgos pueden explicar completamente las fluctuaciones semanales detectadas en los casos y muertes reportados.
Implicaciones para los Datos de Cólera
También hemos encontrado que existen sesgos periódicos similares en los datos de cólera de Haití. Dado que el cólera se propaga a través del agua y COVID-19 es aéreo, sugiere que estos patrones semanales podrían ser comunes en varias enfermedades, no solo limitados a COVID-19. A medida que mejoramos nuestra capacidad para rastrear enfermedades en tiempo real, se vuelve cada vez más importante ser conscientes de los sesgos en los datos que recolectamos.
Reconocer estos patrones es vital para los proveedores de salud mientras planifican sus necesidades futuras. Los responsables de políticas también pueden beneficiarse de esta información para elaborar estrategias efectivas para controlar brotes. Comprender los sesgos de reporte y sus implicaciones permitirá una mejor previsión y toma de decisiones en salud pública.
Conclusión
En resumen, nuestro análisis de los datos de COVID-19 y cólera destaca la importancia de considerar cuidadosamente cómo se reportan los datos de salud. Los patrones regulares observados plantean preguntas sobre sus orígenes y sus implicaciones para entender las tendencias de enfermedades y planificar respuestas. Reconocer estos sesgos de reporte es esencial para mejorar las estrategias de salud pública ante brotes actuales y futuros. Al abordar estos problemas, podemos prepararnos mejor y manejar los desafíos que plantean las enfermedades infecciosas.
Título: Identification and Attribution of Weekly Periodic Biases in Epidemiological Time Series Data
Resumen: COVID-19 data exhibit various biases, not least a significant weekly periodic oscillation observed globally in case and death data. There has been significant debate over whether this may be attributed to weekly socialising and working patterns, or is due to underlying biases in the reporting process. We characterise the weekly biases globally and demonstrate that equivalent biases also occur in the current cholera outbreak in Haiti. By comparing published COVID-19 time series to retrospective datasets from the United Kingdom (UK) that are not subject to the same reporting biases, we demonstrate that this dataset does not contain any weekly periodicity, and hence the weekly trends observed both in the UK and globally may be fully explained by biases in the testing and reporting processes. These conclusions play an important role in forecasting healthcare demand and determining suitable interventions for future infectious disease outbreaks.
Autores: Kit Gallagher, R. Creswell, D. Gavaghan, B. Lambert
Última actualización: 2023-06-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.13.23290903
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.13.23290903.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.