Avances en la detección de partículas de larga vida en ATLAS
Mejoras en los métodos de seguimiento aumentan el potencial de descubrimiento de partículas de larga vida.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
La búsqueda de nueva física más allá del Modelo Estándar es un objetivo importante para los científicos que trabajan en colisionadores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Una de las áreas de investigación clave es encontrar partículas de vida larga (LLPs). Estas partículas pueden ser difíciles de detectar porque a menudo recorren una distancia considerable desde donde fueron producidas antes de descomponerse. Este artículo habla sobre las mejoras realizadas en la capacidad del detector ATLAS para encontrar y reconstruir las trayectorias de partículas cargadas, especialmente las que resultan de la descomposición de las LLPs.
El Detector ATLAS
El detector ATLAS es un gran dispositivo ubicado en el LHC, diseñado para una variedad de experimentos. Tiene forma cilíndrica y cubre casi toda el área alrededor del punto donde colisionan los protones. El detector está compuesto por varios componentes, incluyendo el detector interno, el calorímetro electromagnético, el calorímetro hadrónico y el espectrómetro de muones. Cada componente juega un papel en medir las partículas producidas durante las colisiones.
Detector Interno
El detector interno es crucial para seguir el rastro de las partículas cargadas. Consiste en tres tipos principales de detectores: detectores de píxeles de silicio, detectores de tiras de silicio y tubos de deriva de paja. Estos detectores trabajan juntos para proporcionar medidas precisas de dónde viajan las partículas cargadas dentro del detector.
- Detectores de Píxeles de Silicio: Son muy sensibles y proporcionan información detallada sobre la posición de las partículas.
- Detectores de Tiras de Silicio: Ayudan a seguir las partículas a distancias ligeramente más largas dentro del detector.
- Tubos de Deriva de Paja: Se utilizan para seguir partículas que pueden viajar más lejos, añadiendo puntos a las trayectorias reconstruidas de las partículas.
Medición de energía
Los calorímetros miden la energía de las partículas. El calorímetro electromagnético está diseñado para captar la energía de partículas como fotones y electrones, mientras que el calorímetro hadrónico se enfoca en medir la energía de partículas como protones y neutrones.
Partículas de Vida Larga y Desafíos
Las partículas de vida larga pueden tardar más en descomponerse en comparación con otras partículas. Al buscar estas partículas, los científicos enfrentan desafíos porque los métodos tradicionales de detección de partículas a menudo se enfocan en aquellas que se descomponen muy cerca de donde fueron producidas. En casos donde están involucradas las LLPs, la descomposición puede ocurrir lejos del punto inicial de interacción, haciendo más difícil identificarlas.
Desafíos en la Detección
Los métodos de detección estándar a menudo requieren que las partículas estén relativamente cerca del punto de interacción primaria. Sin embargo, las LLPs pueden recorrer varios milímetros o incluso centímetros antes de descomponerse. Esta distancia puede dificultar la reconstrucción precisa de sus trayectorias e identificarlas entre las muchas partículas producidas en las colisiones.
Seguimiento de Gran Radio
Para abordar los desafíos que plantean las LLPs, la colaboración ATLAS desarrolló un método de seguimiento especial llamado Seguimiento de Gran Radio (LRT). Este enfoque utiliza un conjunto diferente de criterios para buscar y reconstruir las trayectorias de partículas que se descomponen más lejos del punto de interacción.
Mejoras para la Corrida 3
En preparación para el próximo período de recolección de datos, conocido como Corrida 3, se han realizado mejoras significativas en el método LRT. Estas mejoras permiten que el sistema de detección ejecute LRT en todos los eventos registrados, en lugar de solo en un pequeño subconjunto. El objetivo es aumentar la probabilidad de detectar LLPs y mejorar la eficiencia del sistema de detección en general.
Cómo Funciona el Seguimiento
Proceso de Reconstrucción de Trayectorias
El proceso de seguimiento implica múltiples pasos. Inicialmente, el sistema busca "semillas", que son puntos donde el sistema cree que una partícula pudo haber pasado. Una vez que estas semillas son identificadas, los algoritmos de seguimiento las utilizan para estimar las trayectorias de las partículas a través del detector interno.
- Identificación de Semillas: El proceso comienza identificando puntos candidatos en los detectores que indican la presencia de una partícula cargada.
- Combinación de Medidas: Las medidas de los detectores de píxeles y tiras de silicio se combinan para formar trayectorias potenciales de partículas.
- Resolución de Ambigüedades: El sistema evalúa diferentes posibles trayectorias para determinar la trayectoria más probable de la partícula.
- Seguimiento Final: Las trayectorias confirmadas se finalizan, teniendo en cuenta cualquier medida adicional de los otros componentes del detector.
Características del Seguimiento de Gran Radio
LRT se diferencia de los métodos de seguimiento tradicionales. Relaja los estrictos requisitos para la posición de las partículas, permitiendo incluir trayectorias que se originan más lejos del área de interacción primaria. Esto es particularmente importante para detectar LLPs, que pueden producir productos de descomposición que están más distantes.
Simulación y Pruebas de Rendimiento
Antes de aplicar estos métodos a datos reales, se realizan simulaciones. Estas simulaciones ayudan a los investigadores a entender qué tan bien funcionarán los algoritmos de seguimiento bajo diferentes condiciones.
Escenarios de Referencia
Varios escenarios teóricos se utilizan para simular cómo podrían comportarse las LLPs. Cada escenario se basa en diferentes modelos de física de partículas, proporcionando condiciones diversas para que los algoritmos de seguimiento se pongan a prueba. Estos escenarios ayudan a afinar el sistema y asegurar que sea efectivo en aplicaciones del mundo real.
- Modelos Supersimétricos: En estos escenarios, partículas llamadas gluinos se descomponen en múltiples quarks, permitiendo a los investigadores estudiar cómo el sistema de seguimiento identifica patrones de descomposición complejos.
- Modelos de Portal de Higgs: Estos modelos exploran cómo las partículas de Higgs podrían descomponerse en partículas neutras, brindando ideas sobre el seguimiento de productos de descomposición menos comunes.
- Leptonas Neutras Pesadas: Este escenario se enfoca en interacciones entre neutrinos del modelo estándar y partículas teóricas más pesadas, permitiendo a los investigadores probar el rendimiento del sistema con trayectorias aisladas.
Resultados de la Simulación
Eficiencia de Reconstrucción
La eficiencia del sistema de seguimiento se analiza comparando las condiciones simuladas con el comportamiento esperado de las partículas. Los resultados indican qué tan bien pueden los algoritmos identificar y reconstruir las trayectorias de partículas cargadas.
- Factores de Eficiencia: La eficiencia del LRT se mide en comparación con los métodos tradicionales, mostrando que LRT puede recuperar trayectorias para LLPs que los métodos tradicionales podrían perder.
- Hechos sobre Trayectorias Desplazadas: A medida que la distancia desde la interacción primaria aumenta, el seguimiento tradicional se vuelve menos eficiente, mientras que LRT mantiene una mayor eficiencia para distancias más largas.
Robustez Contra Eventos de Fondo
A medida que aumenta el número de colisiones en un período dado, el entorno se vuelve más concurrido. Esto puede causar confusión en la detección de trayectorias ya que muchas partículas se producen simultáneamente. El nuevo método LRT ha sido diseñado para manejar esta complejidad creciente de manera efectiva.
Mejora en la Reconstrucción de Vértices Secundarios
Otra área de enfoque ha sido la reconstrucción de vértices secundarios. Cuando las LLPs se descomponen, pueden crear vértices secundarios que los investigadores quieren identificar. El método LRT mejorado ayuda a localizar con precisión estos vértices, lo que se traduce en una mejor identificación de las LLPs.
Algoritmos de Reconstrucción de Vértices
Se utilizan dos algoritmos principales para reconstruir vértices secundarios:
- Algoritmo de Vértice Inclusivo: Este método busca descomposiciones de LLPs más pesados, formando vértices a partir de emparejamientos de trayectorias.
- Algoritmo de Descomposición de Dos Cuerpos: Este algoritmo está específicamente diseñado para reconstruir descomposiciones de dos cuerpos, enfocándose en pares de partículas que tienen carga opuesta.
Comparando Datos y Simulación
Para validar el rendimiento del LRT, los científicos comparan las trayectorias y vértices reconstruidos de datos reales recogidos durante experimentos con eventos simulados. Este proceso ayuda a asegurar que los modelos representen con precisión las condiciones observadas durante las colisiones reales.
Entendiendo las Discrepancias
Cuando hay diferencias entre los datos simulados y los resultados reales, estas discrepancias se analizan cuidadosamente. Factores como la composición del material dentro del detector pueden afectar qué tan bien se reconstruyen las trayectorias. Los investigadores ajustan las simulaciones para tener en cuenta estas variables, asegurando que los modelos reflejen la realidad lo más fielmente posible.
Conclusión
La Colaboración ATLAS ha hecho avances significativos en la mejora de los métodos de reconstrucción de trayectorias para detectar partículas de vida larga. La integración del LRT en el proceso de seguimiento estándar mejorará la detección de nueva física más allá del Modelo Estándar. Estos avances no solo optimizan los flujos de trabajo para los análisis de LLP, sino que también mejoran la eficiencia general de la detección de partículas en el Gran Colisionador de Hadrones. Los resultados de la simulación y la verificación de datos reales demuestran que los métodos actualizados aumentarán la sensibilidad y efectividad de futuras búsquedas de nuevos fenómenos de partículas. Este trabajo establece la base para descubrimientos emocionantes en el campo de la física de partículas.
Título: Performance of the reconstruction of large impact parameter tracks in the inner detector of ATLAS
Resumen: Searches for long-lived particles (LLPs) are among the most promising avenues for discovering physics beyond the Standard Model at the Large Hadron Collider (LHC). However, displaced signatures are notoriously difficult to identify due to their ability to evade standard object reconstruction strategies. In particular, the default ATLAS track reconstruction applies strict pointing requirements which limit sensitivity to charged particles originating far from the primary interaction point. To recover efficiency for LLPs decaying within the tracking detector volume, the ATLAS Collaboration employs a dedicated large-radius tracking (LRT) pass with loosened pointing requirements. During Run 2 of the LHC, the LRT implementation produced many incorrectly reconstructed tracks and was therefore only deployed in small subsets of events. In preparation for LHC Run 3, ATLAS has significantly improved both standard and large-radius track reconstruction performance, allowing for LRT to run in all events. This development greatly expands the potential phase-space of LLP searches and streamlines LLP analysis workflows. This paper will highlight the above achievement and report on the readiness of the ATLAS detector for track-based LLP searches in Run 3.
Autores: ATLAS Collaboration
Última actualización: 2023-12-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.12867
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.12867
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.