Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Experimento

Buscar Bosón Pseudoscalar en el LHC

Los científicos investigan una nueva partícula que podría explicar fenómenos cósmicos.

― 6 minilectura


El LHC busca nuevaEl LHC busca nuevapartícula.muestra evidencia.La búsqueda de bosones pseudoscalar no
Tabla de contenidos

Los científicos están buscando un nuevo tipo de partícula llamada bosón pseudoscalar. Esta partícula es interesante porque podría desintegrarse en dos Muones, que son un tipo de partícula subatómica similar a los electrones, pero más pesados. La búsqueda se está llevando a cabo en uno de los aceleradores de partículas más grandes del mundo, llamado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en CERN. La configuración específica de esta investigación implica analizar eventos donde se produce un par de quarks top, que son las partículas más pesadas en el Modelo Estándar de la física de partículas.

¿Qué es un Bosón Pseudoscalar?

Un bosón pseudoscalar es un tipo especial de partícula que tiene propiedades únicas. No tiene carga eléctrica y se cree que juega un papel en varios modelos teóricos más allá del Modelo Estándar. Algunos científicos piensan que estas partículas podrían ayudar a explicar ciertos fenómenos cósmicos, como emisiones inusuales de rayos gamma de nuestra galaxia. La idea es que estas nuevas partículas podrían estar conectadas con la materia oscura, que es una sustancia invisible que compone una parte significativa de la masa del universo.

El Papel de los Quarks Top

Los quarks top se producen con frecuencia en colisiones de alta energía en el LHC. Cuando dos protones de alta energía colisionan, pueden crear varias partículas, incluyendo pares de quarks top. Lo que hace que esta búsqueda sea interesante es que uno de los quarks top puede desintegrarse en una partícula más ligera, que en este caso es nuestro candidato para el bosón pseudoscalar, y ese bosón puede desintegrarse en dos muones.

Selección y Análisis de Eventos

Para llevar a cabo estas búsquedas, los científicos analizan datos de colisiones de protones grabados por un detector conocido como ATLAS. El análisis se centra en eventos donde un quark top se desintegra en un leptón cargado (un electrón o un muón) y el otro quark top se desintegra en el bosón pseudoscalar, que luego se desintegra en dos muones. Esto resulta en un estado final con tres leptones y jets adicionales de la colisión.

Recolección de datos

Los datos utilizados en esta búsqueda provienen de colisiones que ocurrieron a un nivel de energía de 13 TeV, que es muy alto. Estos datos se recopilaron de 2015 a 2018 y corresponden a una gran cantidad de eventos de colisión, proporcionando una buena muestra estadística para el análisis.

Los científicos emplean varias técnicas para asegurar que los datos sean confiables. Aplican criterios de selección estrictos para identificar eventos que probablemente contengan las señales que buscan, mientras filtran el ruido de fondo irrelevante de otros tipos de colisiones.

Observaciones y Resultados

Después de analizar los datos, los científicos no encontraron evidencia significativa de un bosón desintegrándose en muones. Esto significa que no observaron más eventos de lo que se esperaría según la física conocida. Sin embargo, también establecieron límites superiores en la producción de este nuevo bosón en el contexto de modelos teóricos específicos.

Análisis Estadístico

Para evaluar los datos, los científicos utilizan un método llamado análisis estadístico. Esto les permite determinar qué tan probable es que cualquier exceso de eventos se deba al azar en lugar de a una señal de nueva física potencial. Encontraron que, aunque no había evidencia fuerte para la nueva partícula, sus resultados eran consistentes con los modelos existentes de física de partículas.

Implicaciones de los Resultados

La falta de evidencia para el bosón pseudoscalar no significa que no exista. En cambio, ayuda a refinar nuestra comprensión de qué tipos de partículas pueden o no estar presentes en la naturaleza. En física de partículas, tales resultados negativos pueden ser tan importantes como los hallazgos positivos, ya que desestiman ciertas teorías y guían la investigación futura.

Direcciones Futuras

La búsqueda de nuevas partículas continúa, y más datos seguirán siendo recolectados del LHC. A medida que se registren más eventos de colisión, los científicos esperan descubrir la nueva partícula o restringir aún más las posibilidades de su existencia.

Entendiendo el Detector ATLAs

El detector ATLAS está diseñado para capturar varias partículas creadas en colisiones. Utiliza componentes como detectores de seguimiento para seguir las trayectorias de partículas cargadas y calorímetros para medir su energía. Estas herramientas ayudan a los científicos a identificar qué partículas se producen en una colisión y proporcionan la información necesaria para el análisis.

Resumen

La búsqueda de un nuevo bosón pseudoscalar es un área emocionante de investigación en física de partículas. Aunque no se encontró evidencia en los datos analizados, los científicos han podido descartar ciertas posibilidades y establecer límites sobre con qué frecuencia podría aparecer una partícula así. El estudio de estas partículas puede llevar a avances en nuestra comprensión del universo y lo que hay más allá de los modelos actuales de física.

La investigación en curso en el LHC, particularmente con el detector ATLAS, sigue proporcionando valiosos conocimientos sobre el mundo de las partículas subatómicas. Cada estudio ayuda a refinar teorías y proporciona una imagen más clara de las fuerzas fundamentales que gobiernan desde las partículas más pequeñas hasta las estructuras cósmicas más grandes. A medida que la tecnología y los métodos mejoran, los hallazgos futuros podrían acercarnos más al descubrimiento de nuevas partículas y desvelar los misterios del universo.

En conclusión, la búsqueda del bosón pseudoscalar demuestra los esfuerzos diligentes de los científicos para expandir nuestro conocimiento de la física de partículas. Al examinar las propiedades y comportamientos de partículas fundamentales, los investigadores están armando el complejo rompecabezas del universo, una colisión a la vez. Estas investigaciones no solo iluminan aspectos teóricos, sino que también inspiran a futuras generaciones de físicos a explorar lo desconocido.

Más del autor

Artículos similares