Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Interacción Persona-Ordenador

Avanzando la interacción con robots a través de la comprensión de gestos

Un nuevo sistema permite que los robots entiendan los gestos humanos para mejorar la comunicación.

― 8 minilectura


Los robots aprendenLos robots aprendengestos humanos.gestos humanos por parte de los robots.Nuevo sistema mejora la comprensión de
Tabla de contenidos

Los gestos son una forma importante de comunicarse sin usar palabras. Por ejemplo, cuando alguien señala un objeto, está mostrando claramente lo que quiere decir sin necesidad de decir nada. Esto es especialmente útil cuando las palabras fallan, no están disponibles o cuando se usa un lenguaje especial que otros pueden no conocer. Es fundamental que los robots entiendan estos gestos para que puedan trabajar mejor con los humanos y saber lo que quieren que hagan.

Investigaciones anteriores sobre robots a menudo han utilizado un conjunto fijo de gestos con significados establecidos. Este enfoque puede ser limitante porque la forma en que la gente usa los gestos puede depender de la situación. Por lo tanto, es esencial que los robots interpreten los gestos de una manera más flexible que considere diferentes contextos.

En este proyecto, hemos desarrollado un nuevo sistema para ayudar a los robots a entender los gestos de manera más efectiva. Nuestro sistema utiliza modelos de lenguaje grandes para ayudar a interpretar tanto gestos como instrucciones habladas. Esto permite que los robots comprendan mejor la intención humana y respondan adecuadamente. Hemos probado nuestro sistema en tareas donde las personas señalan objetos y hemos encontrado que funciona bien, logrando tasas de éxito significativamente más altas que los métodos tradicionales.

El papel de los gestos en la interacción humano-robot

Los gestos se usan comúnmente en la vida diaria, como al dirigir el tráfico o pedir comida. Ayudan a aclarar intenciones, especialmente en situaciones donde el lenguaje no es una opción o es demasiado técnico. Por ejemplo, alguien podría agitar la mano para señalar a un conductor que avance, o señalar una herramienta específica cuando no puede recordar su nombre. Esto significa que los robots necesitan reconocer estos gestos para predecir lo que la gente quiere y coordinar sus acciones en consecuencia.

Muchos estudios han analizado cómo los gestos pueden ayudar a los robots a entender comandos humanos. Sin embargo, los métodos anteriores a menudo requerían que los investigadores definieran un conjunto estricto de gestos y sus significados, lo que puede ser un proceso largo y costoso. Además, estos métodos generalmente limitaban los gestos a un enfoque de talla única, pasando por alto cómo el contexto puede cambiar el significado de los gestos. Por ejemplo, señalar a una taza podría significar diferentes cosas dependiendo de la situación: ya sea recoger la taza o verter algo en ella.

Los avances recientes en modelos de lenguaje han mostrado promesas para entender diversos tipos de comportamiento humano, incluidos los gestos. Estos modelos pueden razonar sobre el contexto y tomar decisiones basadas en lo que han aprendido de grandes cantidades de datos, como el texto encontrado en línea. Creemos que estos modelos también pueden aprender a interpretar gestos cuando se les da el contexto y descripciones adecuadas.

El problema de anclaje

El desafío de conectar los gestos con sus significados se conoce como el problema de anclaje. Identificar qué gesto se está realizando es solo parte del desafío; también es igualmente importante entender a qué se refiere el gesto en un contexto dado.

Los modelos actuales que combinan visión y lenguaje pueden describir situaciones y comportamientos, pero a menudo no interpretan los gestos con precisión. Por ejemplo, mientras que algunos modelos pueden identificar un objeto en una escena, pueden fallar en considerar las acciones o la intención del humano durante el proceso. Además, los modelos existentes generalmente carecen de la capacidad de entender las relaciones espaciales necesarias para interpretar gestos con precisión.

En lugar de confiar únicamente en estos modelos, hemos creado un nuevo sistema que combina modelos de visión existentes con instrucciones de lenguaje para anclar mejor los gestos y mejorar la colaboración humano-robot. Nuestro marco aprovecha componentes separados para reconocer gestos mientras también se interpreta su contexto más amplio.

Marco de Asistencia Robotizada Informada por Gestos

Nuestro sistema propuesto, llamado Asistencia Robotizada Informada por Gestos, utiliza una combinación de métodos para detectar gestos y entender sus instrucciones de lenguaje acompañantes. El sistema puede expresar comandos robotizados basados en lo que interpreta de la entrada humana.

Por ejemplo, si un usuario señala una herramienta y dice: "dame esa herramienta", nuestro sistema identifica tanto el gesto como el comando hablado. Luego genera una serie de comandos para que el robot los siga, como recoger la herramienta y dársela al usuario.

El sistema consta de varias partes que trabajan juntas. La primera parte se encarga de entender la escena, que incluye identificar objetos y sus ubicaciones. La segunda parte se enfoca en entender la entrada humana, incluyendo tanto el habla como los gestos. Finalmente, un componente de planificación razona sobre las acciones necesarias que el robot debe tomar basado en la comprensión de la entrada.

Estudios de usuarios y resultados

Para evaluar nuestro sistema, realizamos un estudio donde los participantes interactuaron con un brazo robótico mientras realizaban dos tareas diferentes. A cada usuario se le pidió que especificara objetos para que el robot los manipulara mientras usaban tanto lenguaje como gestos.

En estas tareas, los participantes pudieron obtener tasas de éxito más altas al usar nuestro sistema en comparación con un método tradicional solo de lenguaje. Muchos usuarios encontraron más fácil señalar objetos en lugar de depender únicamente de descripciones verbales, especialmente con elementos menos comunes o cuando existían barreras lingüísticas.

Los resultados del estudio mostraron que nuestro sistema no solo facilitó la comunicación entre los usuarios y el robot, sino que también permitió una finalización de tareas más precisa cuando se usaron gestos.

Comprendiendo varios tipos de gestos

En nuestra exploración, categorizamos los gestos en diferentes tipos según sus funciones. Cada tipo cumple un rol único en la comunicación:

  1. Gestos simbólicos: Estos gestos tienen un significado fijo, como el pulgar hacia arriba para "bien".
  2. Gestos semafóricos: Utilizados en lenguaje de señas o para transmitir órdenes.
  3. Gestos icónicos: Representan objetos o acciones, como dibujar un círculo para significar un objeto redondo.
  4. Gestos Deícticos: Señalar o mostrar objetos.

Cada tipo de gesto puede transmitir información que puede no capturarse completamente solo a través del lenguaje. Nuestro sistema pudo manejar estos diferentes gestos mientras también evaluaba su contexto e intención.

Conjunto de Datos Gesture-Instruct

Para mejorar nuestra comprensión, creamos un conjunto de datos llamado GestureInstruct, que consiste en varios gestos ligados a comandos de habla en diferentes situaciones. Este conjunto de datos incluye ejemplos de los cuatro tipos de gestos y nos permite evaluar qué tan bien puede entender y razonar nuestro sistema sobre ellos.

Las pruebas utilizando este conjunto de datos mostraron que nuestro sistema pudo identificar y responder a los gestos de manera efectiva en muchos escenarios. Al analizar los resultados, descubrimos que nuestro sistema tiene un mejor rendimiento con gestos que representan objetos directamente.

Limitaciones y direcciones futuras

A pesar de los avances en nuestro sistema, todavía hay algunas limitaciones. Actualmente, nuestro marco se centra principalmente en gestos estáticos, lo que significa que puede que no maneje bien los gestos dinámicos. Si bien hemos demostrado que puede razonar lógicamente sobre el movimiento, un modelo dedicado para detectar gestos dinámicos sería beneficioso.

Otro desafío que notamos es que nuestro sistema tiene problemas con representaciones numéricas de alta fidelidad de los gestos. Parece que los modelos de lenguaje actuales carecen de las habilidades de razonamiento apropiadas para interpretar gestos complejos y precisos. El trabajo futuro abordará estos desafíos y explorará otros tipos de gestos, como movimientos de todo el cuerpo, que podrían mejorar aún más las interacciones.

Conclusión

En resumen, creemos que incorporar gestos en la interacción humano-robot puede mejorar significativamente la comunicación y la eficiencia en las tareas. Nuestro sistema demuestra que al usar una combinación de lenguaje y gestos, los robots pueden seguir mejor las instrucciones y trabajar más eficazmente con los humanos. A través de la investigación y el desarrollo continuo, esperamos abordar las limitaciones existentes y expandir las capacidades de la asistencia robótica informada por gestos en varios entornos.

Fuente original

Título: Gesture-Informed Robot Assistance via Foundation Models

Resumen: Gestures serve as a fundamental and significant mode of non-verbal communication among humans. Deictic gestures (such as pointing towards an object), in particular, offer valuable means of efficiently expressing intent in situations where language is inaccessible, restricted, or highly specialized. As a result, it is essential for robots to comprehend gestures in order to infer human intentions and establish more effective coordination with them. Prior work often rely on a rigid hand-coded library of gestures along with their meanings. However, interpretation of gestures is often context-dependent, requiring more flexibility and common-sense reasoning. In this work, we propose a framework, GIRAF, for more flexibly interpreting gesture and language instructions by leveraging the power of large language models. Our framework is able to accurately infer human intent and contextualize the meaning of their gestures for more effective human-robot collaboration. We instantiate the framework for interpreting deictic gestures in table-top manipulation tasks and demonstrate that it is both effective and preferred by users, achieving 70% higher success rates than the baseline. We further demonstrate GIRAF's ability on reasoning about diverse types of gestures by curating a GestureInstruct dataset consisting of 36 different task scenarios. GIRAF achieved 81% success rate on finding the correct plan for tasks in GestureInstruct. Website: https://tinyurl.com/giraf23

Autores: Li-Heng Lin, Yuchen Cui, Yilun Hao, Fei Xia, Dorsa Sadigh

Última actualización: 2023-09-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.02721

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.02721

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares