Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Fenómenos Astrofísicos de Altas Energías

El misterio de las kilonovas y los magnetars

Explorando la conexión entre las fusiones de estrellas de neutrones y los raros eventos de kilonova.

― 7 minilectura


Kilonovas y MagnetaresKilonovas y Magnetarescolisiones de estrellas de neutrones.Eventos astronómicos raros de
Tabla de contenidos

Las Kilonovas son destellos brillantes que ocurren después de que dos Estrellas de neutrones colisionan. Estos eventos son importantes porque crean elementos pesados y emiten luz que se puede detectar con telescopios. Cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, liberan mucha energía. Esta energía proviene de la rápida descomposición de elementos radiactivos formados durante la colisión, a menudo conocidos como el proceso r.

La luz de una kilonova generalmente alcanza su brillo máximo unos días después de la colisión. Los científicos pueden observar estos eventos usando telescopios en tierra, y los datos les ayudan a entender más sobre las estrellas de neutrones, la formación de elementos pesados y la física de entornos tan extremos.

¿Qué pasa en una Fusión de estrellas de neutrones?

Cuando dos estrellas de neutrones se acercan, giran una hacia la otra y eventualmente colisionan. La fusión genera una cantidad tremenda de calor y energía, resultando en una explosión. El núcleo de las estrellas fusionadas podría colapsar en un agujero negro, pero a veces se forma una estrella de neutrones estable llamada estrella de neutrones supramasiva (SMNS). Esta SMNS puede mantenerse intacta por un período breve si se cumplen ciertas condiciones.

Durante la fusión, se expulsa una nube de material al espacio. Este material es rico en elementos pesados, que se forman a través de reacciones nucleares durante la explosión. A medida que este material se expande, se vuelve menos denso y finalmente emite luz, creando la kilonova.

El papel de los Magnetars

Un magnetar es un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente fuerte. Si el remanente de una fusión de estrellas de neutrones es un magnetar, puede liberar energía en forma de radiación por más tiempo que una estrella de neutrones ordinaria. Esta energía puede calentar los materiales expulsados, aumentando el brillo de la kilonova.

En este contexto, podemos referirnos a estos eventos brillantes como kilonovas potenciadas por magnetar. Si el magnetar se mantiene estable y gira rápidamente, tiene el potencial de aumentar significativamente la luminosidad de la kilonova. Este aumento de brillo podría permitir a los astrónomos detectar tales eventos desde distancias mucho mayores en comparación con las kilonovas regulares.

Observando Kilonovas

Los astrónomos usan varios telescopios para buscar kilonovas. Se han hecho observaciones en tierra a través de programas como el Zwicky Transient Facility y otros proyectos de encuesta. A pesar de las búsquedas exhaustivas, aún no se han encontrado casos confirmados de kilonovas potenciadas por magnetar. Esta ausencia de eventos observados plantea preguntas sobre su frecuencia y las propiedades de los remanentes dejados después de las fusiones de estrellas de neutrones.

El brillo de una kilonova depende de varios factores, incluyendo la cantidad de energía liberada durante la fusión y el tipo de remanente que se forma. Si se forma un magnetar y se mantiene estable, puede inyectar energía en el material circundante, lo que puede llevar a eventos observables más brillantes.

El desafío de la detección

La falta de kilonovas potenciadas por magnetar observadas sugiere que estos eventos son raros. Una explicación podría ser que la mayoría de las fusiones de estrellas de neutrones no producen magnetars estables. En cambio, los remanentes pueden colapsar rápidamente en agujeros negros o evolucionar hacia otros estados inestables.

Para que un magnetar produzca una kilonova brillante, debe permanecer estable por un período adecuado para liberar energía en los materiales expulsados. Si la mayoría de las fusiones de estrellas de neutrones conducen a remanentes inestables, entonces la ocurrencia de eventos potenciados por magnetar sería muy limitada.

Construyendo un modelo

Para explorar la posibilidad de detectar kilonovas potenciadas por magnetar, los científicos construyen modelos que simulan estos eventos. Estos modelos tienen en cuenta la física de las estrellas de neutrones, los procesos involucrados en la fusión y cómo se transfiere la energía a los materiales expulsados.

Los aspectos clave de estos modelos incluyen:

  1. Fuentes de energía: El modelo considera cuánta energía puede inyectar un magnetar en los materiales expulsados después de una fusión. Si el magnetar es lo suficientemente fuerte, puede calentar significativamente el material circundante y aumentar el brillo de la kilonova.

  2. Características del material expulsado: El modelo también analiza las propiedades del material expulsado, que pueden incluir masa, temperatura y qué tan rápido se expande el material. Estos factores influyen en la luz observada de la kilonova.

  3. Absorción y emisión: La interacción entre el material expulsado y la radiación es esencial. A medida que el material se expande y se enfría, cambia la forma en que absorbe y emite luz. El modelo toma esto en cuenta para predecir la curva de luz, o el brillo a lo largo del tiempo.

  4. Inestabilidades: Los modelos consideran posibles inestabilidades que podrían ocurrir en el sistema. Por ejemplo, si la interacción entre el magnetar y los materiales expulsados es inestable, puede llevar a resultados diferentes a los esperados.

Predicciones del modelo

Las simulaciones muestran que las kilonovas potenciadas por magnetar podrían ser significativamente más brillantes que las kilonovas regulares, potencialmente observables desde distancias mucho mayores. Sin embargo, las predicciones también sugieren que muy pocos de estos eventos podrían ocurrir realmente.

Los modelos indican que, para coincidir con la falta de kilonovas potenciadas por magnetar observadas, la energía inyectada por el magnetar debe ser limitada. En la mayoría de los casos, esto significa que los magnetars estables y de larga vida son bastante raros, lo que lleva a la conclusión de que muchas fusiones de estrellas de neutrones probablemente resultan en colapsos rápidos o estados inestables.

Implicaciones para el universo

La rareza de los magnetars estables tiene implicaciones más amplias para nuestra comprensión del universo. Si la mayoría de las fusiones de estrellas de neutrones no resultan en magnetars estables, sugiere que los mecanismos detrás de la formación de estos objetos no son tan comunes como se pensaba anteriormente.

La ausencia de kilonovas brillantes observadas también puede informar a los científicos sobre la distribución de las masas de estrellas de neutrones en el universo. Si la mayoría de las fusiones producen agujeros negros en lugar de magnetars estables, podría afectar cómo los astrónomos interpretan las tasas de detecciones de ondas gravitacionales y los fenómenos astrofísicos asociados.

El futuro de las observaciones

Con los próximos avances en tecnología de telescopios y estrategias de observación, los astrónomos esperan mejorar sus posibilidades de detectar kilonovas y comprender mejor la naturaleza de las fusiones de estrellas de neutrones. La próxima generación de observatorios puede ser capaz de detectar señales más sutiles asociadas con estos eventos, proporcionando datos adicionales que podrían refinar los modelos existentes.

En resumen, aunque el concepto de kilonovas potenciadas por magnetar ofrece una vía intrigante para la investigación en astrofísica, la actual falta de evidencia observacional sugiere que estos eventos siguen siendo esquivos. Los estudios en curso continuarán explorando los posibles escenarios y condiciones bajo las cuales podrían ocurrir estos fenómenos emocionantes.

Fuente original

Título: Constraining the long-lived supramassive neutron stars by magnetar boosted kilonovae

Resumen: Kilonovae are optical transients following the merger of neutron star binaries, which are powered by the r-process heating of merger ejecta. However, if a merger remnant is a long-lived supramassive neutron star supported by its uniform rotation, it will inject energy into the ejecta through spindown power. The energy injection can boost the peak luminosity of a kilonova by many orders of magnitudes, thus significantly increasing the detectable volume. Therefore, even if such events are only a small fraction of the kilonovae population, they could dominate the detection rates. However, after many years of optical sky surveys, no such event has been confirmed. In this work, we build a boosted kilonova model with rich physical details, including the description of the evolution and stability of a proto neutron star, and the energy absorption through X-ray photoionization. We simulate the observation prospects and find the only way to match the absence of detection is to limit the energy injection by the newly born magnetar to only a small fraction of the neutron star rotational energy, thus they should collapse soon after the merger. Our result indicates that most supramassive neutron stars resulting from binary neutron star mergers are short lived and they are likely to be rare in the Universe.

Autores: Hao Wang, Paz Beniamini, Dimitrios Giannios

Última actualización: 2023-11-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.09164

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.09164

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares