Revolucionando la calibración de sensores visual-inerciales
Un nuevo sistema simplifica la calibración de sensores visuales-inerciales, ayudando a los que no son expertos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Los sensores visual-inerciales combinan dos tipos de datos: información visual de cámaras y datos de movimiento de unidades de medida inerciales (IMUs). Estos sensores son útiles en varios campos como la robótica, coches autónomos y realidad aumentada o virtual. Ayudan a las máquinas a entender su entorno y seguir sus movimientos. Sin embargo, para funcionar de forma efectiva, los sensores deben estar correctamente calibrados, lo que significa ajustar la configuración para que tanto los datos visuales como los de movimiento se alineen bien.
Calibración
La Importancia de laLa calibración es el proceso de ajustar los parámetros del sensor para garantizar mediciones precisas. Para los sensores visual-inerciales, una buena calibración es clave para tareas como el reconocimiento de objetos y la estimación de movimiento. Un sensor bien calibrado puede proporcionar datos precisos, lo que es esencial para aplicaciones como la navegación y el mapeo. Pero lograr una buena calibración puede ser complicado, especialmente para quienes no tienen experiencia en el tema.
Desafíos en la Calibración
Generalmente, la calibración implica capturar datos mientras se mueve el sensor frente a un objetivo específico, como un patrón de tablero de ajedrez. Estos datos se usan para calcular los parámetros de calibración del sensor. Sin embargo, hay dos desafíos principales que enfrentan los no expertos:
- Elegir las Vistas Correctas: No siempre está claro qué ángulos y posiciones ofrecen los datos más útiles para la calibración.
- Recoger la Cantidad Correcta de Datos: Los usuarios pueden recopilar demasiados datos o no suficientes, lo que lleva a resultados de calibración pobres.
Para abordar estos desafíos, muchas personas optan por capturar múltiples secuencias de datos de calibración. Desafortunadamente, esto puede ser poco práctico y consumir mucho tiempo, especialmente en entornos reales.
Métodos de Calibración Tradicionales
En el pasado, la calibración a menudo requería conocimientos de expertos. Métodos como Kalibr, la herramienta de calibración offline líder, se han utilizado para calibrar sistemas visual-inerciales. Aunque son efectivos, estas herramientas exigen que los usuarios recojan datos de alta calidad. Si los datos son insuficientes, los usuarios pueden necesitar repetir todo el proceso de calibración, lo cual puede ser frustrante.
Algunos enfoques han sugerido usar brazos robóticos para automatizar la recogida de datos mediante movimientos controlados. Sin embargo, esta solución puede no ser viable para aplicaciones cotidianas debido a la necesidad de equipo adicional.
Enfoques de Calibración en Tiempo Real
Algunos sistemas modernos permiten la calibración en tiempo real dentro de un marco de estimación de estado. Si bien estos métodos pueden ajustar los parámetros de calibración sobre la marcha, aún dependen de tener una configuración inicial precisa y características visuales suficientes. Sin estos factores, los usuarios pueden enfrentar desafíos similares a los métodos offline.
Un Nuevo Enfoque para la Calibración
Para simplificar el proceso de calibración para los no expertos, se ha desarrollado un nuevo sistema de calibración interactivo. Este sistema utiliza una interfaz gráfica amigable para guiar a los usuarios en la recogida de datos. Ofrece sugerencias sobre las mejores vistas y trayectorias para capturar datos. Al utilizar teoría de la información, el sistema puede identificar las perspectivas más informativas para mejorar los resultados de calibración.
Cómo Funciona el Nuevo Sistema
El proceso de calibración consta de dos etapas:
Calibración de la Cámara: El sistema se centra primero en calibrar los parámetros internos de la cámara y su posición en relación al objetivo de calibración. Esta etapa utiliza sugerencias sobre las mejores vistas para captar, asegurando que los usuarios recojan datos útiles.
Calibración Cámara-IMU: Una vez completada la calibración de la cámara, el sistema procede a calibrar la relación entre la cámara y la IMU. Esta etapa optimiza aún más los parámetros, incluyendo cualquier retraso temporal entre ambos.
Durante ambas etapas, los usuarios reciben retroalimentación sobre qué vistas y movimientos producirán los mejores datos de calibración. Esta guía ayuda a simplificar el proceso de recogida de datos y reduce la incertidumbre, lo que finalmente conduce a resultados más fiables.
Validación Experimental
Para probar la efectividad del nuevo sistema de calibración, se llevaron a cabo experimentos utilizando tanto conjuntos de datos estándar como datos del mundo real recogidos por usuarios novatos. Los resultados se compararon con métodos tradicionales.
Resultados con Conjuntos de Datos Estándar
En un conjunto de pruebas, se ejecutó el nuevo método de calibración en un conjunto de datos ampliamente utilizado para evaluar su precisión en comparación con el método Kalibr establecido. El nuevo sistema arrojó resultados comparables en términos de precisión de calibración, incluso cuando no se utilizó la retroalimentación interactiva. Este hallazgo sugiere que la nueva herramienta de calibración por sí sola es capaz de proporcionar resultados al nivel de los métodos tradicionales.
Resultados con Usuarios Novatos
Una segunda serie de experimentos involucró a estudiantes de posgrado que tenían poca o ninguna experiencia con la calibración. A los participantes se les pidió que calibraran un sensor visual-inercial utilizando tanto el nuevo método como la herramienta Kalibr. Al comparar los resultados, los estudiantes lograron mejores salidas de calibración utilizando el nuevo sistema.
Hallazgos parciales de estas pruebas indicaron que el nuevo enfoque no solo facilitó calibraciones más rápidas, sino que también produjo resultados más consistentes. Los estudiantes informaron menos confusión durante el proceso de calibración, demostrando que la guía interactiva marcó una diferencia significativa.
Ventajas Prácticas del Nuevo Método
El nuevo método de calibración muestra varias ventajas prácticas para los usuarios, especialmente aquellos sin formación especializada:
- Guía Amigable: La interfaz gráfica proporciona instrucciones claras, facilitando a los novatos seguir los pasos de calibración.
- Reducido Tiempo de Calibración: Los usuarios pasan menos tiempo averiguando qué datos recoger, lo que lleva a procesos de calibración más rápidos en general.
- Mejora en la Calidad de Datos: El sistema enfatiza la recogida de los datos más informativos, reduciendo la incertidumbre en los resultados de calibración.
Conclusión
Los sensores visual-inerciales son esenciales para muchas tecnologías modernas, pero su efectividad depende en gran medida de una calibración precisa. Los métodos tradicionales a menudo presentan desafíos para los no expertos, lo que puede llevar a posibles inexactitudes en las mediciones.
La introducción de un proceso de calibración interactivo representa un avance significativo para hacer este proceso más accesible. Al guiar a los usuarios en tiempo real, el sistema simplifica la recogida de datos y mejora los resultados de calibración. Como resultado, tanto profesionales experimentados como novatos pueden lograr un rendimiento fiable en aplicaciones visual-inerciales.
Los desarrollos futuros en esta área podrían mejorar aún más el proceso de calibración, haciéndolo más intuitivo y efectivo. En última instancia, este nuevo enfoque beneficia a una amplia gama de industrias que dependen de sensores visual-inerciales para obtener datos precisos y fiables.
Título: Accurate and Interactive Visual-Inertial Sensor Calibration with Next-Best-View and Next-Best-Trajectory Suggestion
Resumen: Visual-Inertial (VI) sensors are popular in robotics, self-driving vehicles, and augmented and virtual reality applications. In order to use them for any computer vision or state-estimation task, a good calibration is essential. However, collecting informative calibration data in order to render the calibration parameters observable is not trivial for a non-expert. In this work, we introduce a novel VI calibration pipeline that guides a non-expert with the use of a graphical user interface and information theory in collecting informative calibration data with Next-Best-View and Next-Best-Trajectory suggestions to calibrate the intrinsics, extrinsics, and temporal misalignment of a VI sensor. We show through experiments that our method is faster, more accurate, and more consistent than state-of-the-art alternatives. Specifically, we show how calibrations with our proposed method achieve higher accuracy estimation results when used by state-of-the-art VI Odometry as well as VI-SLAM approaches. The source code of our software can be found on: https://github.com/chutsu/yac.
Autores: Christopher L. Choi, Binbin Xu, Stefan Leutenegger
Última actualización: 2023-09-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.14514
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.14514
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.