Avances en Modelos Profundos de Espacio de Estado Probabilístico
Un nuevo método mejora las predicciones en sistemas dinámicos complejos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en la Modelización de Sistemas Dinámicos
- Nuevo Esquema de Inferencia
- Experimentación y Resultados
- Entendiendo los Modelos de Espacio de Estados Profundos
- Aprobación de Densidad Supuesta y Filtrado Gaussiano
- Propagación de Incertidumbre en los Pesos
- Entrenamiento y Predicciones
- Evaluación del Rendimiento
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Muchos sistemas del mundo real se pueden representar usando modelos que describen sus estados ocultos y cómo cambian con el tiempo. Estos modelos nos ayudan a entender y predecir el comportamiento de esos sistemas. Una forma popular de hacer esto es a través de Modelos de Espacio de Estados (SSMs). En los SSMs, cada punto de datos observado está ligado a un estado oculto subyacente que evoluciona según ciertas reglas.
Los Modelos de Estado de Espacio Profundo Probabilísticos (ProDSSM) amplían estas ideas. Nos permiten usar redes neuronales para capturar las complejidades de sistemas donde las reglas no se conocen completamente. Este enfoque puede manejar casos en los que hay incertidumbre sobre cómo se comporta el sistema y cómo se observa.
En este artículo, presentamos un nuevo método para analizar estos modelos que no requiere muestreo. Este método ayuda a mejorar las predicciones y es eficiente en términos de cálculos. Mostramos a través de experimentos que esta técnica funciona bien para varias tareas y encuentra un buen equilibrio entre precisión y uso de recursos informáticos.
Sistemas Dinámicos
Desafíos en la Modelización deModelar sistemas que cambian con el tiempo a partir de datos no es fácil. Hay dos tipos principales de incertidumbre que deben abordarse.
Primero está la incertidumbre de parámetros, que surge porque a menudo tenemos datos incompletos. Esto significa que no estamos seguros de las reglas exactas que rigen el sistema.
La segunda es la incertidumbre intrínseca, que refleja la imprevisibilidad natural del sistema mismo.
Los modelos de espacio de estado profundo ofrecen un buen enfoque para lidiar con estas Incertidumbres. Utilizan variables ocultas para representar el estado del sistema en diferentes momentos, mientras consideran las incertidumbres tanto en las observaciones como en la forma en que cambia el estado.
A pesar de las ventajas de usar modelos de espacio de estado profundo, hay algunas limitaciones. Los enfoques tradicionales pueden tener dificultades para capturar todos los tipos de incertidumbres de manera efectiva. Algunos métodos anteriores suponen que el sistema se comporta a la perfección o dependen de estados completamente observados, lo cual no es común en el mundo real. Esto puede llevar a estimaciones incorrectas de incertidumbre.
Por otro lado, algunos modelos usan Procesos Gaussianos para entender cómo los estados transicionan con el tiempo en lugar de depender de redes neuronales probabilísticas. Aunque estos modelos manejan bien la incertidumbre, pueden no funcionar de manera eficiente al tratar con espacios de estado más grandes.
Otra técnica notable intenta integrar ambos tipos de incertidumbre en el aprendizaje de sistemas dinámicos profundos. Sin embargo, este método requiere cálculos complejos que pueden ser poco prácticos en escenarios ruidosos.
En nuestro trabajo, proponemos una nueva forma de aprender modelos dinámicos que considera ambos tipos de incertidumbre. El método asigna incertidumbre a los pesos dentro de las redes neuronales mientras usa un modelo de espacio de estado profundo para tener en cuenta la imprevisibilidad intrínseca del sistema.
Nuevo Esquema de Inferencia
La principal contribución de nuestra investigación es un esquema de inferencia sin muestreo que ayuda a manejar los desafíos de incertidumbre en estos modelos de manera efectiva. Nuestro método simplifica la tarea de estimar incertidumbres al predecir cambios en el sistema con el tiempo.
Diseñamos nuestro enfoque para propagar eficientemente las incertidumbres a través del modelo mientras mantenemos la eficiencia computacional. Captura con precisión las características principales de la distribución predictiva. Esto nos permite hacer predicciones varios pasos adelante y realizar Filtrado Gaussiano, mejorando la usabilidad general de nuestro modelo.
Experimentación y Resultados
Para evaluar nuestro enfoque, realizamos experimentos en una variedad de tareas. Comenzamos evaluando los componentes individuales de nuestro modelo para mostrar sus fortalezas. Después de probar cada parte por separado, las combinamos y aplicamos nuestro método a conjuntos de datos de referencia comúnmente usados para modelado dinámico.
Nuestro método es particularmente efectivo en situaciones complejas, como escenarios con transiciones ruidosas o salidas de alta dimensión. A través de simulaciones, demostramos cómo nuestra técnica puede capturar eficientemente las incertidumbres asociadas con los pesos en el modelo.
A lo largo de estos experimentos, revelamos cómo nuestro método se compara con varias técnicas establecidas. Usamos visualizaciones para ayudar a ilustrar la efectividad de nuestro enfoque.
Entendiendo los Modelos de Espacio de Estados Profundos
Los modelos de espacio de estados describen sistemas donde algunos componentes no se observan fácilmente. A lo largo de los diferentes pasos de tiempo, los estados ocultos emiten datos observables. Los cambios en estos estados ocultos siguen una estructura markoviana, donde el estado en un momento dado solo depende del estado anterior.
Los modelos de espacio de estados profundos mejoran esto al incorporar redes neuronales para las transiciones y emisiones. Estos modelos permiten un enfoque más flexible sobre cómo los estados ocultos se relacionan con los datos observables.
Aprobación de Densidad Supuesta y Filtrado Gaussiano
Dos componentes clave de nuestro método propuesto son la aprobación de densidad supuesta y el filtrado gaussiano. Estas técnicas forman el núcleo de nuestro algoritmo de inferencia determinista.
En aplicaciones de filtrado, a los practicantes les interesa la distribución de estados en función de observaciones pasadas. Sin embargo, para los modelos de espacio de estado profundo, esta distribución puede ser compleja.
Para simplificar esto, utilizamos filtros gaussianos para actualizar continuamente nuestro conocimiento sobre el estado del sistema. Al aplicar repetidamente los pasos de estimar el previo y actualizarlo con nuevas observaciones, podemos calcular de manera eficiente la distribución de filtrado.
Propagación de Incertidumbre en los Pesos
Nuestro enfoque considera dos métodos para propagar la incertidumbre en los pesos a través del tiempo: local y global.
En el método local, volvemos a muestrear los pesos en cada paso de tiempo. Este estilo permite más flexibilidad ya que tiene en cuenta las condiciones cambiantes.
En el método global, solo muestreamos los pesos al principio y los mantenemos constantes durante el proceso. Aunque esto puede simplificar algunos cálculos, podría pasar por alto variaciones potenciales en la dinámica del sistema con el tiempo.
Ambos métodos permiten una comprensión más profunda de cómo las incertidumbres afectan el comportamiento general del modelo. Definimos los modelos de transición y emisión y cómo se relacionan con las distribuciones de peso para construir un marco integral para predicciones efectivas.
Entrenamiento y Predicciones
Nos enfocamos en desarrollar rutinas de entrenamiento eficientes que utilicen nuestros hallazgos anteriores para crear un método sin muestreo para entrenar nuestros modelos. El proceso de entrenamiento implica ajustar hiperparámetros a los conjuntos de datos disponibles.
Al maximizar un objetivo basado en las predicciones, podemos mejorar el rendimiento del modelo. Nuestro enfoque contrasta con las variaciones tradicionales de la inferencia bayesiana, ya que permitimos aproximaciones directas de verosimilitudes usando métodos deterministas.
Durante la fase de prueba, nos interesa principalmente la distribución predictiva, que proporciona información sobre lo que esperamos observar basado en nuestro aprendizaje previo. Calculamos esto usando una serie de aproximaciones gaussianas.
Evaluación del Rendimiento
Para evaluar la efectividad de nuestro método, lo comparamos con varias técnicas establecidas usando métricas estándar. Estos valores de referencia ayudan a revelar las fortalezas y debilidades de nuestro enfoque en varios escenarios.
Al analizar los resultados de diferentes conjuntos de datos, podemos concluir cómo nuestro método ProDSSM sirve para mejorar las predicciones, especialmente en situaciones caracterizadas por altos niveles de incertidumbre o complejidad.
Conclusión
En resumen, presentamos un marco novedoso para modelar sistemas dinámicos desconocidos mientras tenemos en cuenta las incertidumbres en los parámetros y el comportamiento inherente del sistema. Al utilizar ProDSSMs, logramos predicciones eficientes y flexibles en diversas tareas.
Nuestros hallazgos destacan las ventajas significativas de nuestro enfoque, particularmente en condiciones desafiantes. Además, establecemos caminos claros para futuras direcciones de investigación para mejorar aún más este marco y abordar posibles limitaciones.
A través de una rigurosa experimentación, probamos que nuestro método puede funcionar bien frente a alternativas de última generación y es particularmente beneficioso para conjuntos de datos complejos. Esto posiciona nuestro trabajo como una contribución importante al campo de la modelización de sistemas dinámicos y representación de incertidumbre.
Título: Sampling-Free Probabilistic Deep State-Space Models
Resumen: Many real-world dynamical systems can be described as State-Space Models (SSMs). In this formulation, each observation is emitted by a latent state, which follows first-order Markovian dynamics. A Probabilistic Deep SSM (ProDSSM) generalizes this framework to dynamical systems of unknown parametric form, where the transition and emission models are described by neural networks with uncertain weights. In this work, we propose the first deterministic inference algorithm for models of this type. Our framework allows efficient approximations for training and testing. We demonstrate in our experiments that our new method can be employed for a variety of tasks and enjoys a superior balance between predictive performance and computational budget.
Autores: Andreas Look, Melih Kandemir, Barbara Rakitsch, Jan Peters
Última actualización: 2023-09-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08256
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08256
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.