Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Matemáticas# Optimización y control

Modelo de Energía Tulipa: Una Nueva Forma de Avanzar

Este modelo reconfigura las estrategias de inversión en mercados de electricidad y sectores relacionados.

― 6 minilectura


Modelo de Energía TulipaModelo de Energía TulipaExplicadode inversiones en energía.Una mirada detallada a la optimización
Tabla de contenidos

El Modelo de Energía Tulipa está diseñado para mejorar cómo invertimos y gestionamos el mercado eléctrico. Se centra en cómo la electricidad se conecta con otras áreas, como el hidrógeno y el calor, que también pueden funcionar con electricidad. El modelo observa el sistema global desde la perspectiva de un planificador que decide la mejor manera de hacer crecer el sistema energético. Esto se puede lograr aumentando los beneficios públicos o reduciendo los costos generales.

Componentes del Modelo de Energía Tulipa

El modelo utiliza diferentes partes, llamadas activos energéticos, para describir el sistema. Estos activos pueden ser desde plantas de energía hasta instalaciones de almacenamiento. El modelo permite la adición de nuevas tecnologías o reglas en el futuro, lo que proporciona flexibilidad a medida que se desarrolla.

Tipos de Activos Energéticos

Los activos energéticos se agrupan en varias categorías:

  • Activos de Conversión: Incluyen plantas de energía, pilas de combustible y bombas de calor. Estos activos convierten una forma de energía en otra.

  • Activos de Producción: Son fuentes de energía como paneles solares y parques eólicos.

  • Activos de Consumo: Representan la demanda de energía, como las necesidades eléctricas de hogares y negocios.

  • Activos de Transporte: Incluyen los medios físicos para mover energía, como líneas eléctricas y tuberías de gas.

  • Activos de Almacenamiento: Son instalaciones que almacenan energía, como baterías y sistemas de almacenamiento por bombeo.

Restricciones Generales en el Modelo

El modelo puede establecer reglas para cada Activo Energético, controlando cosas como cuánto pueden producir o consumir. Se pueden aplicar reglas más específicas a ciertos grupos de activos, haciendo el sistema más adaptable.

Conjuntos Adicionales Usados en el Modelo

El modelo también trabaja con otros conjuntos para gestionar diferentes métodos para activos energéticos. Por ejemplo, un conjunto podría incluir activos que necesitan equilibrar su entrada y salida de energía. Otro podría incluir activos que sirven como entradas o salidas para otros activos. El modelo también puede rastrear el tiempo a lo largo de varios períodos, asegurando que todo esté sincronizado.

Parámetros Clave del Modelo

El modelo tiene varios parámetros clave que ayudan a definir cómo funciona. Estos parámetros incluyen:

  • Capacidades Máximas y Mínimas: Limitan cuánto puede producir o consumir un activo.

  • Costos de Inversión: Son los costos asociados con la adición de nuevos activos al sistema energético.

  • Costos Operativos: Son costos vinculados al funcionamiento de los activos a lo largo del tiempo.

  • Calificaciones de Eficiencia: Indican cuán efectivamente un activo convierte un tipo de energía en otro.

Variables Continuas y Discretas

El modelo usa tanto variables continuas como discretas para definir cómo fluye la energía en el sistema. Las variables continuas rastrean cosas como la cantidad de energía que se mueve entre activos, mientras que las variables discretas podrían representar el número de máquinas operando en un momento dado.

Restricciones de Balance para Activos Energéticos

Las restricciones de balance forman la base del modelo. Aseguran que la energía que fluye dentro y fuera de un activo se contabilice correctamente. Esto significa que la cantidad total de energía que entra en un activo debe ser igual a la cantidad total que sale, ajustada por cualquier cambio en el almacenamiento.

Diferentes Métodos para Gestionar el Balance

El modelo utiliza varios métodos para gestionar el balance para diferentes tipos de activos. Por ejemplo:

  • Activos de Conversión: Aquí, el modelo usa calificaciones de eficiencia para determinar cuánto se produce de la energía que entra al activo.

  • Activos de Producción: Para estos activos, el modelo simplifica el balance para centrarse en la energía que producen sin pérdidas.

  • Activos de Consumo: El modelo mide los flujos de energía dirigidos hacia estos activos en relación con su demanda, asegurando que reciban lo que necesitan.

Activos de Transporte y Almacenamiento

Los activos de transporte tienen un balance sencillo, mostrando el flujo de energía sin ninguna conversión involucrada. Los activos de almacenamiento operan de manera diferente; consideran tanto los flujos de carga como de descarga. El modelo toma en cuenta la rapidez con que se puede agregar o quitar energía del almacenamiento, proporcionando una visión detallada de la gestión energética.

Límites Operativos para Activos

El modelo incluye varios límites que aseguran que los activos energéticos operen dentro de sus posibilidades. Por ejemplo, algunos activos pueden tener niveles de producción mínimos que deben cumplir. Otros pueden estar restringidos por la rapidez con la que pueden aumentar o disminuir su producción de energía, asegurando que puedan responder a cambios en la demanda de manera eficiente.

Requisitos de Reserva y Objetivos de Emisiones

Los activos que pueden proporcionar energía de reserva deben cumplir con requisitos específicos en cada período. Esto asegura que siempre haya energía de respaldo disponible cuando sea necesario. El modelo también incluye restricciones para limitar las emisiones de ciertos grupos de activos, alineándose con objetivos ambientales.

Restricciones de Inversión para Activos

El modelo establece restricciones para activos que pueden ser mejorados o construidos. Define cómo se pueden agregar nuevas unidades, asegurando que la capacidad total crezca de manera responsable. Para los activos que no pueden ser mejorados, el modelo mantiene límites basados únicamente en sus configuraciones iniciales.

Función Objetivo del Modelo

El objetivo principal del modelo es minimizar tanto los costos de inversión como los operativos para el sistema energético. Esto significa buscar las formas más rentables de gestionar la producción, consumo e inversión energética a lo largo del tiempo.

Implementación del Modelo de Energía Tulipa

El Modelo de Energía Tulipa se implementa en un lenguaje de programación llamado Julia. Utiliza bibliotecas específicas que permiten cálculos y visualizaciones complejas. El código permite a los usuarios configurar y ejecutar el modelo mientras exploran varios escenarios en el mercado energético.

Conclusión

El Modelo de Energía Tulipa ofrece un enfoque flexible para entender y gestionar el mercado eléctrico y sus conexiones con otros sectores. Al considerar varios tipos de activos energéticos y sus interacciones, el modelo ayuda a los planificadores a tomar decisiones informadas que pueden llevar a un sistema energético más eficiente y sostenible.

Fuente original

Título: Tulipa Energy Model: Mathematical Formulation

Resumen: Tulipa Energy Model aims to optimise the investment and operation of the electricity market, considering its coupling with other sectors, such as hydrogen and heat, that can also be electrified. The problem is analysed from the perspective of a central planner who determines the expansion plan that is most beneficial for the system as a whole, either by maximising social welfare or by minimising total costs. The formulation provides a general description of the objective function and constraints in the optimisation model based on the concept of energy assets representing any element in the model. The model uses subsets and specific methods to determine the constraints that apply to a particular technology or network, allowing more flexibility in the code to consider new technologies and constraints with different levels of detail in the future.

Autores: Diego A. Tejada-Arango, Germán Morales-España, Lauren Clisby, Ni Wang, Abel S. Siqueira, Ali Subayu, Laurent Soucasse, Zhi Gao

Última actualización: 2023-09-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07711

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07711

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares