El impacto de la ascendencia africana en los resultados del COVID-19
La investigación analiza cómo la ascendencia africana influye en la gravedad del COVID-19 y la respuesta inmune.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Papel de la Ascendencia Africana en los Resultados del COVID-19
- Variantes Genéticas en las Poblaciones Africanas
- Evolución y Virus Patógenos
- Métodos Usados en el Estudio
- SNPS y COVID-19
- Análisis de Población
- Genomas Humanos Antiguos
- Análisis de Asociación
- Análisis de Relación Causal
- Hallazgos sobre CCR3
- Conteos de Eosinófilos y la Severidad del COVID-19
- La Complejidad de los Eosinófilos en la Enfermedad
- Implicaciones para la Investigación Futura
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente a la gente de todo el mundo. Mientras que muchas personas tienen síntomas leves o no muestran signos de enfermedad, otras pueden desarrollar condiciones graves como neumonía hipoxémica, que puede ser mortal.
El Papel de la Ascendencia Africana en los Resultados del COVID-19
Las investigaciones sugieren que la ascendencia africana podría tener un impacto en los resultados del COVID-19. Sin embargo, no queda claro cómo funciona esta conexión. El trasfondo social y económico de una persona puede complicar el análisis de hospitalizaciones y muertes entre individuos africanos. Al considerar estos factores, parece que los individuos africanos podrían enfrentar riesgos iguales o incluso menores de enfermedad grave en comparación con otros. Curiosamente, las tasas de vacunación y mortalidad en África están entre las más bajas del mundo.
Variantes Genéticas en las Poblaciones Africanas
Algunos estudios han indicado que ciertos factores genéticos relacionados con el COVID-19 severo son específicos de las poblaciones africanas. Por ejemplo, una variante genética llamada OAS1 rs10774671 G, que puede proteger contra enfermedades graves, aparece más frecuentemente en africanos que en europeos. Además, se ha notado que algunos genes relacionados con casos graves de COVID-19 se comportan de manera diferente en células inmunitarias entre africanos y europeos. En general, una mayor ascendencia europea parece estar ligada a una respuesta inmune más fuerte contra el virus, lo que tiene implicaciones importantes para las estrategias de tratamiento. Esta información sugiere que las personas de ascendencia africana pueden tener algunas ventajas genéticas contra el COVID-19 severo.
Evolución y Virus Patógenos
Los virus que causan enfermedades ejercen una presión significativa sobre la evolución humana. Algunos estudios han descubierto que ciertos genes relacionados con la susceptibilidad al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, están bajo Selección Natural en poblaciones africanas. Sin embargo, sigue siendo incierto cómo la selección natural afecta las diferencias en las variaciones genéticas o la expresión de estos genes críticos para enfermedades. Este estudio investiga la selección natural reciente de riesgos genéticos específicos asociados con casos graves de COVID-19 en el África subsahariana, buscando aclarar por qué este grupo podría tener un nivel de riesgo diferente.
Métodos Usados en el Estudio
SNPS y COVID-19
Este estudio utilizó datos genéticos de una colaboración significativa centrada en el COVID-19. Se analizaron marcadores genéticos específicos conocidos como SNPs, que están relacionados con casos graves de COVID-19, en una gran muestra. Un total de 8,305 SNPs mostraron una fuerte conexión con enfermedades graves por COVID-19.
Análisis de Población
Para analizar las señales de selección natural, se examinaron datos genéticos de varios grupos, incluidos europeos e individuos de África subsahariana. Se utilizó un método de puntuación específico para evaluar cuánto se favorece o se desaprueba una variante genética particular dentro de estas poblaciones. Se identificó un número significativo de SNPs como mostrando fuertes señales de selección natural.
Genomas Humanos Antiguos
Se analizaron datos genéticos de poblaciones humanas contemporáneas y antiguas para entender cómo han cambiado las frecuencias de SNP a lo largo del tiempo. Al observar cómo han evolucionado las características genéticas, los investigadores pueden obtener información sobre cómo las poblaciones pueden adaptarse a las enfermedades.
Análisis de Asociación
También se analizaron datos de un gran estudio de salud en el Reino Unido, que incluía a muchas personas de ascendencia africana. Esto incluyó información sobre cuántas personas tuvieron casos graves de COVID-19 según sus variantes genéticas.
Análisis de Relación Causal
Para establecer si ciertos rasgos genéticos influenciaron la gravedad del COVID-19, se realizó un análisis adicional para ver si factores genéticos específicos tenían un papel causal en la gravedad de la enfermedad. Esto involucró una técnica llamada randomización mendeliana, que ayuda a establecer relaciones entre factores genéticos y resultados de salud.
Hallazgos sobre CCR3
Entre los genes estudiados, CCR3, un gen involucrado en las respuestas inmunitarias, mostró señales de selección natural reciente en africanos. Se encontró que una variante específica dentro de CCR3 era significativa. Este gen juega un papel en el sistema inmunológico y su selección natural indica que podría afectar cómo responden los individuos a casos graves de COVID-19.
Eosinófilos y la Severidad del COVID-19
Conteos deLos eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco que juegan un papel importante en la respuesta inmune del cuerpo. La investigación indica que las personas con una variante genética específica de CCR3 podrían tener conteos de eosinófilos más bajos. Esto podría significar que tienen más riesgo de casos graves de COVID-19. El estudio sugiere que la conexión entre eosinófilos y enfermedad grave puede ser crucial para entender por qué algunas personas lo pasan peor que otras.
La Complejidad de los Eosinófilos en la Enfermedad
El papel de los eosinófilos en el COVID-19 es complejo. Mientras que pueden ayudar a combatir infecciones, su presencia también puede llevar a respuestas inflamatorias que empeoran la condición del paciente. Algunos estudios han reportado resultados contradictorios sobre los conteos de eosinófilos y la severidad de la enfermedad, indicando que su papel podría cambiar dependiendo de la etapa de la enfermedad o de la población específica que se estudie.
Implicaciones para la Investigación Futura
Este estudio resalta la importancia de entender cómo ciertas variantes genéticas afectan los resultados de salud. Al enfocarse en genes específicos como CCR3 y su conexión con la respuesta inmune, las investigaciones futuras pueden descubrir nuevas posibilidades de tratamiento para casos graves de COVID-19.
Conclusión
Los hallazgos sugieren que ciertos rasgos genéticos en individuos africanos pueden ofrecer un cierto nivel de protección contra el COVID-19 severo. Comprender cómo estos rasgos funcionan en el sistema inmunológico podría llevar a nuevas estrategias de tratamiento. También se necesita más exploración sobre la relación entre los conteos de eosinófilos y el COVID-19, ya que el papel de estos glóbulos blancos parece ser crítico en la progresión de la enfermedad.
Al investigar la selección natural y las variaciones genéticas, esta investigación establece una base para posibles objetivos terapéuticos en el tratamiento de pacientes críticos por COVID-19. A medida que nuestra comprensión de estos factores genéticos mejore, podría llevar a enfoques de tratamiento más personalizados y efectivos.
Título: Critically-ill COVID-19 susceptibility gene CCR3 shows natural selection in sub-Saharan Africans
Resumen: The prevalence of COVID-19 critical illness varies across ethnicities, with recent studies suggesting that genetic factors may contribute to this variation. The aim of this study was to investigate natural selection signals of genes associated with critically-ill COVID-19 in sub-Saharan Africans. Severe COVID-19 SNPs were obtained from the HGI website. Selection signals were assessed in 661 sub-Sahara Africans from 1000 Genomes Project using integrated haplotype score (iHS), cross-population extended haplotype homozygosity (xpEHH), and fixation index (Fst). Allele frequency trajectory analysis of ancient DNA samples were used to validate the existing of selection in sub-Sahara Africans. We also used Mendelian randomization to decipher the correlation between natural selection and critically-ill COVID-19. We identified that CCR3 exhibited significant natural selection signals in sub-Sahara Africans. Within the CCR3 gene, rs17217831-A showed both high iHS (Standardized iHS = 2) and high XP-EHH (Standardized XP-EHH = 2.5) in sub-Sahara Africans. Allele frequency trajectory of CCR3 rs17217831-A revealed natural selection occurring in the recent 1,500 years. Natural selection resulted in increased CCR3 expression in sub-Sahara Africans. Mendelian Randomization provided evidence that increased blood CCR3 expression and eosinophil counts lowered the risk of critically ill COVID-19. Our findings suggest that sub-Saharan Africans are less vulnerable to critically ill COVID-19 due to natural selection and identify CCR3 as a potential novel therapeutic target.
Autores: Peng Chen, Z. Sun, L. Pan, A. Tian
Última actualización: 2024-01-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.12.24301202
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.12.24301202.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.