Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biofísica

Nueva técnica mejora el estudio de partículas biológicas

Un nuevo método mejora el análisis de pequeñas partículas biológicas para la investigación en salud.

― 6 minilectura


Mejorando el Análisis deMejorando el Análisis dePartículas Biológicaspartículas biológicas diminutas.Un nuevo método avanza en el estudio de
Tabla de contenidos

En el campo de la medicina y la biología, hay un gran interés en estudiar partículas biológicas diminutas. Estas partículas incluyen células, Lipoproteínas y vesículas extracelulares. Juegan papeles importantes en la salud y la enfermedad, y entenderlas puede ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades. Uno de los principales desafíos es encontrar formas de estudiar estas partículas de manera rápida y precisa.

Importancia de las Partículas Biológicas

Las partículas biológicas a menudo se usan como marcadores para varias enfermedades. Por ejemplo, las lipoproteínas pueden indicar problemas con el metabolismo o la salud del corazón. Las vesículas extracelulares pueden transportar proteínas que señalan enfermedades. Analizar estas partículas puede ofrecer información valiosa sobre la salud de una persona a médicos e investigadores.

Métodos Tradicionales para el Análisis

Un método común para analizar células se llama citometría de flujo. Esta técnica permite a los científicos examinar miles de células en solo unos minutos, proporcionando datos útiles sobre sus características. Sin embargo, para partículas más pequeñas como las lipoproteínas y las vesículas extracelulares, los métodos existentes pueden ser caros y menos efectivos.

Nueva Técnica: Perfilado de Partículas Individuales por Imagen de Punto (iSPP)

Para abordar estos desafíos, se ha desarrollado una nueva técnica llamada Perfilado de Partículas Individuales por Imagen de Punto (iSPP). Este método se basa en la microscopía confocal tradicional, lo que lo hace más accesible para laboratorios que pueden no tener equipos avanzados. iSPP facilita y abarata el estudio de pequeñas partículas biológicas.

Cómo Funciona iSPP

En iSPP, los investigadores utilizan un microscopio confocal para capturar imágenes de partículas etiquetadas con fluorescencia a lo largo del tiempo. Al enfocarse en un solo punto, o spot, el microscopio registra cambios en la intensidad de la luz a medida que las partículas pasan. Esto permite a los investigadores rastrear y analizar partículas individuales, obteniendo información sobre sus propiedades.

Beneficios de iSPP

Un gran beneficio de iSPP es su capacidad para perfilar muchas partículas rápidamente. Esto significa que los investigadores pueden reunir un montón de datos en poco tiempo, lo cual es vital para estudiar procesos que cambian rápidamente, como cómo los medicamentos afectan las membranas celulares.

Estudiando Interacciones Lipido-Proteína

Una aplicación de iSPP es investigar cómo las proteínas interactúan con los lípidos, que son componentes esenciales de las membranas celulares. Por ejemplo, se usó el método para estudiar dos tipos de toxinas, la toxina del cólera y la toxina Shiga. Estas toxinas pueden unirse a lípidos específicos en las membranas celulares, y el papel del Colesterol en este proceso fue de particular interés.

Usando liposomas (burbujas diminutas hechas de lípidos) mezclados con diferentes cantidades de colesterol, los investigadores encontraron que el colesterol afectaba qué tan bien las toxinas podían unirse a sus objetivos. Este tipo de investigación es importante para entender cómo funcionan las toxinas y podría llevar a mejores tratamientos.

Investigando Interacciones de medicamentos con Membranas

iSPP también puede rastrear cómo los medicamentos interactúan con las membranas celulares. Un medicamento comúnmente utilizado para esto es el metil-β-ciclodextrina (MBCD), que es conocido por su capacidad para eliminar colesterol de las membranas. Al aplicar MBCD a liposomas con diferentes composiciones lipídicas, los investigadores pudieron ver cómo cambiaban los niveles de colesterol con el tiempo.

En experimentos, encontraron que MBCD prefería extraer colesterol de ciertos tipos de liposomas más que de otros. Esto indica que las interacciones de los medicamentos pueden ser complejas y depender de las condiciones específicas de la membrana.

Perfilando Vesículas Extracelulares

Otra aplicación significativa de iSPP es estudiar vesículas extracelulares (EVs). Estas partículas diminutas son liberadas por las células y juegan un rol en la comunicación entre ellas. Entender su composición es crucial para usarlas en terapias.

Usando iSPP, los investigadores aislaron EVs de diferentes tipos de células cultivadas y analizaron su fluidez. Encontraron diferencias considerables en la fluidez según la fuente de los EVs, sugiriendo que el tipo de célula de la que provienen afecta sus propiedades.

Aplicaciones en el Mundo Real: Muestras de Orina

Para demostrar la aplicabilidad real de iSPP, los investigadores también estudiaron EVs extraídos de orina humana. Al analizar EVs de diferentes donantes, los investigadores observaron diferencias significativas en su fluidez. Esta variación podría proporcionar nuevas ideas para usar EVs como biomarcadores de enfermedades.

Conclusión

El desarrollo de iSPP representa un avance importante en la capacidad de analizar partículas biológicas a escala nanométrica. Con su accesibilidad y eficiencia, este método permite a los investigadores obtener información sobre procesos biológicos importantes y posibles mecanismos de enfermedades. A medida que las técnicas continúan evolucionando, tienen el potencial de mejorar los diagnósticos y terapias en el campo de la medicina.

La capacidad de analizar estas pequeñas partículas biológicas de manera más efectiva abre la puerta a una mejor comprensión de la salud y la enfermedad, proporcionando información valiosa que podría llevar a avances en la atención al paciente.

Direcciones Futuras

La investigación en el campo del análisis de partículas individuales es prometedora. A medida que las tecnologías mejoren, es probable que dé lugar a métodos aún más eficientes para estudiar partículas biológicas. Esto podría resultar en mejores herramientas para comprender enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.

La colaboración continua entre científicos, clínicos y desarrolladores de tecnología será esencial para avanzar en este campo. Un mayor entendimiento de las partículas a escala nanométrica puede conducir a la medicina personalizada, donde los tratamientos se adaptan a cada paciente según sus perfiles biológicos únicos.

En general, iSPP está allanando el camino para nuevos descubrimientos que pueden mejorar nuestro conocimiento de la biología y mejorar los resultados de salud para las personas en todo el mundo.

Fuente original

Título: Imaging single particle profiler to study nanoscale bioparticles using conventional confocal microscopy

Resumen: Single particle profiler is a unique methodology to study nanoscale bioparticles such as liposomes, lipid nanoparticles, extracellular vesicles and lipoproteins in single particle and high throughput manner. The original version requires the single photon counting modules for data acquisition. Here, we present imaging-based SPP (iSPP) which can be performed by imaging a spot over time in common imaging mode with photomultiplier tubes. We also provide a user-friendly software with graphical user interface to facilitate the application of this technique. We demonstrate that iSPP can be used to decipher lipid-protein interactions, membrane modifications by drugs and the heterogeneity of extracellular vesicles isolated from cells lines and urine of human donors.

Autores: Erdinc Sezgin, T. Sych, A. Gorgens, L. Steiner, G. Gucluer, Y. Huge, F. Alamdari, M. Johansson, F. Aljabery, A. Sherif, S. Gabrielsson, S. E. Andaloussi

Última actualización: 2024-06-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.18.599473

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.18.599473.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares