Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Haciendo que el Aprendizaje Automático sea más fácil de usar

Una vistazo a los métodos interactivos en flujos de trabajo de aprendizaje automático automatizado.

― 8 minilectura


Flujos de trabajoFlujos de trabajointeractivos deaprendizaje automáticode aprendizaje automático.Empoderando a los usuarios en sistemas
Tabla de contenidos

Construir aplicaciones de aprendizaje automático requiere un análisis cuidadoso de los datos. Esto implica entender cómo preparar esos datos y elegir los métodos adecuados para hacer predicciones. Los científicos de datos generalmente necesitan una sólida formación en estadística y años de entrenamiento para tomar estas decisiones. Sin embargo, muchas personas que usan herramientas de aprendizaje automático no tienen tal experiencia. Para hacer que el aprendizaje automático sea más accesible, se ha desarrollado AutoML (Aprendizaje Automático Automatizado). El objetivo de AutoML es simplificar el proceso de creación de flujos de trabajo de aprendizaje automático automatizando los pasos que consumen mucho tiempo.

AutoML ayuda a los usuarios con varias tareas, como seleccionar algoritmos y ajustar sus configuraciones, pero la mayoría de los métodos actuales se centran solo en construir los modelos en sí. Recientemente, ha habido un impulso para automatizar todo el flujo de trabajo, no solo modelos individuales. Esto se conoce como Composición Automática de Flujos de Trabajo (AWC). AWC tiene como objetivo encontrar las mejores formas de combinar diferentes técnicas de preparación de datos y métodos de predicción.

En este artículo, discutiremos un nuevo método para AWC que permite a los usuarios interactuar con el sistema. Este enfoque le da a la gente la capacidad de modificar el proceso según sus preferencias, lo que hace que la herramienta sea más amigable.

La Necesidad de Sistemas Interactivos

Muchos métodos de AutoML actualmente trabajan automáticamente sin mucha entrada del usuario. Aunque esto puede ser eficiente, a menudo lleva a una falta de claridad sobre cómo se toman las decisiones en el proceso. Los usuarios pueden tener dificultades para confiar en estas herramientas si no pueden ver lo que sucede detrás de escena.

La interactividad permite a los usuarios guiar el proceso de aprendizaje automático de manera más efectiva. Al estar involucrados, los usuarios pueden proporcionar información valiosa que ayuda a crear mejores flujos de trabajo. Esta colaboración es vital porque los humanos tienen conocimientos que pueden mejorar mucho los resultados.

El Papel del Conocimiento del Usuario

En el ámbito del aprendizaje automático, el conocimiento del usuario juega un papel crucial. Los científicos de datos y los expertos en el dominio pueden ofrecer ideas que ayudan a ajustar el flujo de trabajo. Sin embargo, si las herramientas son difíciles de usar o el proceso no es claro, pueden sentirse abrumados. Por eso, necesitamos herramientas que puedan adaptarse a diversos perfiles de usuario, desde principiantes hasta científicos de datos experimentados.

Un sistema interactivo permite a los usuarios tomar decisiones sobre qué técnicas de preparación de datos y algoritmos incluir. Al entender las preferencias del usuario, el sistema puede adaptarse dinámicamente para producir mejores resultados.

Cómo Funciona la Composición Automática de Flujos de Trabajo

La Composición Automática de Flujos de Trabajo implica optimizar varias tareas interconectadas. El objetivo es determinar qué algoritmos deben aplicarse, en qué orden deben ejecutarse y, opcionalmente, las mejores configuraciones para cada algoritmo.

Tradicionalmente, estas tareas se trataban por separado. Sin embargo, investigaciones recientes han comenzado a ver AWC como un problema combinado. La meta es automatizar todo el proceso de descubrimiento de conocimiento, que implica encontrar patrones relevantes en los datos.

Para AWC, se han propuesto diferentes métodos para resolver el problema utilizando técnicas de optimización. Por ejemplo, los algoritmos evolutivos, incluido el programación genética, son especialmente útiles porque pueden representar flujos de trabajo como árboles.

En un proceso típico de AWC evolutivo, se generan flujos de trabajo aleatorios y se evalúan según qué tan bien funcionan. Este enfoque iterativo permite que el sistema mejore con el tiempo a medida que ajusta los flujos de trabajo basado en los comentarios de rendimiento.

Desafíos en los Enfoques Actuales

A pesar de los avances en AutoML y los métodos AWC, todavía hay muchos desafíos para su uso práctico. Una gran preocupación es la transparencia en el proceso de toma de decisiones. A menudo, los usuarios encuentran difícil entender cómo llegó el sistema a una solución particular.

La privacidad es otro tema. Los usuarios pueden mostrarse reacios a compartir sus datos con sistemas automatizados que no ofrecen información clara sobre cómo se utilizan esos datos.

La personalización también es un desafío importante. Diferentes usuarios tienen diversas necesidades y preferencias, y un enfoque único para todos no es efectivo. Incorporar el conocimiento del usuario en el proceso AWC puede ayudar a abordar estos desafíos.

El Concepto de Humano-en-el-Circuito

Incorporar la entrada humana en el proceso AWC se refiere a "humano-en-el-circuito" aprendizaje automático. Este término abarca muchas maneras diferentes en las que las personas pueden trabajar con sistemas de aprendizaje automático. La idea clave es permitir que los usuarios proporcionen retroalimentación, guiando al sistema para encontrar mejores soluciones.

El aprendizaje automático interactivo lleva esto un paso más allá al fomentar una colaboración más estrecha entre humanos y algoritmos. Los usuarios pueden participar en diversas tareas, como seleccionar características o sugerir ajustes para mejorar el modelo.

La intersección entre AutoML y el aprendizaje automático interactivo no ha sido explorada en profundidad, pero tiene un gran potencial. Permitir que los usuarios guíen el proceso de composición del flujo de trabajo puede llevar a experiencias más efectivas y satisfactorias.

Nuestro Enfoque para AWC Interactivo

En este artículo, presentamos un nuevo enfoque para AWC que permite a los usuarios interactuar con el proceso. Nuestro método combina las fortalezas de la programación genética guiada por gramática (G3P) con optimización interactiva. Esta combinación única permite a los usuarios modificar el flujo de trabajo a medida que evoluciona, enfocándose en áreas que más les interesan.

La característica clave de nuestro enfoque es la flexibilidad que ofrece a los usuarios. Pueden eliminar algoritmos específicos o configuraciones del proceso mientras deciden con qué frecuencia quieren interactuar con la herramienta. Esta interacción ayuda a explorar el espacio de búsqueda de manera más efectiva y reduce el tiempo perdido.

Evaluando Nuestro Método

Para probar nuestro método interactivo de AWC, realizamos un estudio experimental con participantes que interactuaron con el sistema. El objetivo era ver si la entrada del usuario podía ayudar a crear flujos de trabajo de mejor rendimiento con menos tiempo de ajuste.

En el estudio, los participantes pudieron guiar al sistema para producir flujos de trabajo que eran tanto precisos como eficientes. Los comentarios indican que los usuarios encontraron útiles las características interactivas y apreciaron la capacidad de influir en el proceso.

Resultados de Nuestros Experimentos

Nuestros experimentos revelaron varios hallazgos interesantes sobre el impacto de la interacción del usuario en AWC. En general, los participantes pudieron lograr flujos de trabajo de alto rendimiento de manera más eficiente cuando podían interactuar con el proceso. Muchos participantes notaron que la interacción les permitió comprender mejor las soluciones generadas por el sistema.

Los resultados mostraron que los participantes pudieron ayudar a encontrar flujos de trabajo que mejoraron tanto el rendimiento como el tiempo de evaluación. La colaboración entre los usuarios y el sistema resultó beneficiosa, demostrando el valor de incorporar la entrada humana en las herramientas de AutoML.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, planeamos mejorar aún más nuestro método interactivo de AWC. Las características adicionales podrían incluir opciones para que los usuarios editen manualmente flujos de trabajo o pausen ciertos elementos. Nuestro objetivo es crear una interfaz gráfica más intuitiva que incluya sugerencias basadas en los comentarios de los participantes.

Al expandir la interactividad de nuestro método, esperamos apoyar más acciones de los usuarios y hacer que el proceso de composición del flujo de trabajo sea aún más amigable.

Conclusión

En resumen, nuestro enfoque interactivo de AWC ofrece una nueva manera de llevar el conocimiento humano al flujo de trabajo de aprendizaje automático. Al permitir que los usuarios guíen el proceso de forma interactiva, podemos crear herramientas que no solo sean más eficientes, sino también más transparentes y centradas en el usuario.

Los resultados de nuestros experimentos muestran promesas para el futuro de AutoML, destacando la importancia del compromiso del usuario para generar mejores flujos de trabajo. A medida que continuamos refinando nuestro enfoque, esperamos hacer que el aprendizaje automático sea accesible a una audiencia más amplia mientras permitimos que los expertos contribuyan con sus ideas de manera efectiva.

La evolución de las herramientas de aprendizaje automático necesita considerar las preferencias del usuario y explorar formas de involucrarlos a lo largo del proceso. Sistemas interactivos como el nuestro podrían allanar el camino para soluciones más innovadoras en aprendizaje automático automatizado.

Fuente original

Título: Evolving machine learning workflows through interactive AutoML

Resumen: Automatic workflow composition (AWC) is a relevant problem in automated machine learning (AutoML) that allows finding suitable sequences of preprocessing and prediction models together with their optimal hyperparameters. This problem can be solved using evolutionary algorithms and, in particular, grammar-guided genetic programming (G3P). Current G3P approaches to AWC define a fixed grammar that formally specifies how workflow elements can be combined and which algorithms can be included. In this paper we present \ourmethod, an interactive G3P algorithm that allows users to dynamically modify the grammar to prune the search space and focus on their regions of interest. Our proposal is the first to combine the advantages of a G3P method with ideas from interactive optimisation and human-guided machine learning, an area little explored in the context of AutoML. To evaluate our approach, we present an experimental study in which 20 participants interact with \ourmethod to evolve workflows according to their preferences. Our results confirm that the collaboration between \ourmethod and humans allows us to find high-performance workflows in terms of accuracy that require less tuning time than those found without human intervention.

Autores: Rafael Barbudo, Aurora Ramírez, José Raúl Romero

Última actualización: 2024-02-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.18505

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.18505

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares