Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Aprendizaje automático# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Procesado de imagen y vídeo

Optimizando el Aprendizaje Automático para el Análisis de Imágenes Biomédicas

Mejorando el análisis de imágenes usando MLOps en situaciones con poca data.

― 11 minilectura


El aprendizaje automáticoEl aprendizaje automáticose encuentra con laimagen biomédicacon estrategias avanzadas de MLOps.Revolucionando el análisis de imágenes
Tabla de contenidos

El aprendizaje automático (ML) se ha vuelto muy popular últimamente. Este interés creciente se debe, en gran parte, a su capacidad de manejar grandes cantidades de datos y descubrir patrones que los humanos podrían pasar por alto. Sin embargo, aunque los modelos de ML están hechos para resolver diversas tareas, a menudo enfrentan desafíos al usarlos efectivamente en situaciones del mundo real. Aquí es donde entra MLOps, o las operaciones de aprendizaje automático. MLOps es un conjunto de prácticas diseñadas para mejorar el despliegue y la gestión de los modelos de ML.

A pesar de las ventajas de MLOps, muchos investigadores y profesionales se concentran más en automatizar procesos de ML y pasan por alto aspectos críticos del despliegue y el Monitoreo Continuo. Cuando esto sucede, los modelos pueden degradarse con el tiempo, especialmente al tratar con datos limitados. Este artículo habla sobre la aplicación completa de MLOps, particularmente en el área de análisis de datos limitados, y presenta un nuevo enfoque para mejorar el Análisis de imágenes biomédicas.

El Estado Actual de las Operaciones de Aprendizaje Automático

En el ámbito del análisis de imágenes, se utilizan muchas técnicas de ML, especialmente el aprendizaje profundo (DL), para abordar problemas complejos, como la clasificación de imágenes y la detección de objetos. El objetivo principal en estas situaciones es crear modelos que funcionen bien en diferentes tipos de imágenes para la misma tarea. Los investigadores se enfocan en crear nuevos métodos para mejorar el rendimiento y hacer que los cálculos sean más eficientes. Sin embargo, aunque construir modelos de ML puede parecer sencillo, desplegar estos modelos y mantenerlos funcionando bien puede ser complicado.

A diferencia del software estándar que pasa por etapas de construcción, prueba y despliegue, los sistemas de ML son más complejos. Incluyen no solo el código, sino también datos y modelos. Esta relación entre datos y modelos puede crear problemas técnicos si no se gestiona correctamente. Los métodos existentes pueden llevar a desafíos significativos si no se siguen las prácticas adecuadas de MLOps.

Desafíos en la Operacionalización de Modelos de Aprendizaje Automático

Muchos expertos crean nuevos modelos cada vez que llega un nuevo conjunto de datos. Este proceso puede ser costoso y consumir mucho tiempo, lo que a menudo lleva a un enfoque en desarrollar modelos en lugar de monitorear continuamente. Como resultado, hay una falta de aprendizaje continuo de la retroalimentación, lo que podría obstaculizar el rendimiento del modelo con el tiempo. Además, los datos de entrenamiento inicial a menudo carecen de calidad y cantidad debido a la naturaleza exigente de tareas como la adquisición y anotación de imágenes. Esto lleva a conjuntos de datos llenos de información irrelevante y ruido.

Una posible solución es usar un enfoque de aprendizaje automático orientado a la producción que utilice completamente conjuntos de datos y modelos existentes. Esta estrategia puede mejorar la eficiencia de las tareas de análisis de imágenes en diferentes aplicaciones.

Este artículo discute la aplicación de MLOps para el análisis de imágenes, particularmente cuando los datos son limitados. Presentamos un enfoque integrado que implica un proceso de selección de modelos, una etapa de desarrollo automatizada y un despliegue y monitoreo continuo para asegurar el aprendizaje continuo.

Resumen de MLOps

MLOps fusiona principios de ingeniería de software con aprendizaje automático para permitir un despliegue efectivo y la gestión operativa de sistemas de ML. Se puede considerar el equivalente de ML a DevOps, pero incluye aspectos cruciales adicionales como datos y modelos. Dos conceptos centrales en MLOps son la integración continua (CI) y el despliegue continuo (CD).

CI se enfoca en construir y validar software automáticamente. CD permite lanzamientos frecuentes de software al automatizar el proceso de despliegue, diferenciándose de la entrega continua al automatizar completamente el despliegue.

Mientras que DevOps normalmente trata solo con código, MLOps expande esto para incluir datos y modelos. Además, tiene un concepto llamado entrenamiento continuo (CT), que se refiere a reentrenar automáticamente los modelos para mantenerlos actualizados.

Con MLOps, monitorear el rendimiento en tiempo real se hace posible, lo que permite ajustes basados en datos del mundo real y el comportamiento del modelo. Aunque MLOps está evolucionando, muchos problemas permanecen, especialmente en la gestión de datos, que es crítica para el éxito del modelo.

Análisis de Imágenes y Aprendizaje Profundo

En el análisis de imágenes biomédicas, el uso de ML y su subcampo, el aprendizaje profundo, es cada vez más común. Problemas complejos como la clasificación de imágenes y la detección de objetos requieren modelos precisos que generalicen bien en varios ejemplos. Por lo tanto, la comunidad investigadora se concentra en mejorar técnicas para potenciar el rendimiento y la eficiencia.

Sin embargo, operacionalizar modelos presenta muchos desafíos. Por ejemplo, mantener un rendimiento consistente con el tiempo requiere un enfoque detallado en el monitoreo continuo. A diferencia del software tradicional, los sistemas de ML incluyen datos y modelos, lo que complica su gestión.

Para abordar estos problemas, MLOps ofrece un marco que garantiza que los modelos se puedan desarrollar, desplegar y monitorear efectivamente. Aun así, lograr esto requiere un entendimiento profundo de los diversos elementos involucrados en ML y MLOps.

El Papel del Aprendizaje Automático Automatizado

El aprendizaje automático automatizado (AutoML) busca simplificar diferentes etapas del ciclo de desarrollo de ML. Cubre tareas como la preparación de datos, selección de características, entrenamiento de modelos y evaluación. AutoML puede abordar desafíos como la optimización de hiperparámetros y la búsqueda de arquitecturas neuronales. Hay muchas herramientas disponibles para facilitar estas tareas, pero pocas combinan sus salidas con MLOps de manera efectiva.

La combinación puede mejorar la eficiencia del ciclo de vida de desarrollo. A pesar de este potencial, hay poca investigación enfocada en los efectos combinados de AutoML y el monitoreo continuo dentro de entornos de MLOps.

Manejo de Datos de Imágenes Escasos

Un desafío significativo en ML es lidiar con datos de imágenes inadecuados, especialmente en contextos biomédicos. El proceso de reunir y anotar imágenes a menudo requiere expertos y consume un tiempo considerable, lo que lleva a problemas como una insuficiente cantidad o calidad de datos. Como resultado, los conjuntos de datos a menudo presentan ruido o información menos relevante.

Para combatir esto, diferentes estrategias pueden mejorar la disponibilidad de datos, como técnicas de procesamiento de imágenes que aumentan conjuntos de datos existentes. Las metodologías de aprendizaje profundo también pueden generar imágenes sintéticas para ayudar a llenar los vacíos.

Sin embargo, estos métodos suelen centrarse en tareas específicas como la clasificación de imágenes y pueden no ser aplicables de manera amplia a diversas tareas. Este artículo destaca la necesidad de soluciones más versátiles que puedan mejorar el análisis de imágenes en numerosas aplicaciones.

Huellas Digitales de Imágenes

La huella digital en el procesamiento de imágenes genera representaciones únicas y compactas de imágenes, que sirven para varios propósitos como verificación de similitud de imágenes y protección de derechos de autor. El objetivo es medir eficazmente las similitudes entre imágenes y conjuntos de datos.

Existen varios métodos de huellas digitales, desde técnicas sencillas de distribución de píxeles hasta enfoques avanzados de aprendizaje profundo. Por ejemplo, algunos métodos integran imágenes para capturar sus similitudes semánticas. Esto puede acelerar el proceso de despliegue de nuevos modelos de ML al identificar modelos y conjuntos de datos adecuados para tareas relacionadas.

La mayoría de los métodos existentes se enfocan en similitudes a nivel de conjunto de datos o de imagen, lo que deja un vacío en el análisis a un nivel más fino, como parches de imágenes. Este artículo presenta un nuevo enfoque para mejorar las evaluaciones de similitud de imágenes a través de huellas digitales efectivas.

Metodología Propuesta

Nuestra metodología se enfoca en usar MLOps adaptado para abordar los desafíos identificados en el análisis de imágenes. El marco propuesto consta de varios componentes, incluyendo una estrategia de desarrollo de modelos, un pipeline para desarrollo automatizado de modelos y un marco de monitoreo y despliegue continuo.

Estrategia de Desarrollo de Modelos

El objetivo es aprovechar modelos y conjuntos de datos existentes para mejorar el rendimiento en situaciones de datos escasos. Al utilizar metadatos reunidos durante la fase de registro y huellas digitales computadas, podemos identificar los mejores y más eficientes enfoques de modelo. Esto podría implicar la selección de modelos y conjuntos de datos que minimicen errores, especialmente cuando los resultados de huellas digitales iniciales pueden ser menos confiables.

Desarrollo Automatizado de Modelos

Esta etapa implementa la estrategia de desarrollo de modelos a través de procesos automatizados. Aunque esto generalmente requiere más recursos computacionales que enfoques estándar de ML, puede resultar en mejoras significativas en eficiencia y velocidad. Todas las ejecuciones de desarrollo, incluidas las intentos fallidos, se registran en una base de datos de modelos para facilitar el aprendizaje y ajustes futuros.

Despliegue y Monitoreo Continuo

Los modelos desarrollados se despliegan continuamente como servicios, con el rendimiento monitoreado en todo momento. Este marco incluye un sistema de despliegue que es independiente del marco de ML y permite un mantenimiento rápido mientras asegura accesibilidad y soporte para computación paralela.

Los métricas de rendimiento definidas por el científico serán monitoreadas y reportadas con regularidad. Este paso es crucial, ya que ayuda a detectar problemas potenciales como una disminución en el rendimiento y permite una intervención oportuna cuando sea necesario.

Experimentos Preliminares

Esta sección describe el estado actual de la investigación en curso, que se centra principalmente en crear un espacio latente de incrustación para representar datos de imágenes junto con similitudes. Se está desarrollando un autoencoder para lograr este objetivo, utilizando conjuntos de datos específicos de imágenes biomédicas para validación.

Un autoencoder sirve como una red neuronal única que comprime la entrada en una representación simplificada y la reconstruye para minimizar la diferencia entre las imágenes originales y reconstruidas. Esta simplificación ayuda a identificar características importantes de los datos de imagen.

La arquitectura actual del autoencoder utiliza una estructura de red neuronal conocida. El encoder transforma las imágenes, mientras que el decoder las reconstruye. El objetivo es establecer una representación poderosa que sea útil para tareas posteriores.

Resultados y Discusión

Los experimentos ilustran principalmente la representación del espacio latente de varios conjuntos de datos de imágenes. Los resultados de la agrupación basados en las características extraídas revelan cuán relacionadas están las imágenes. Por ejemplo, los conjuntos de datos de imágenes de color pueden agruparse debido a distribuciones de píxeles similares, mientras que otros conjuntos con características diferentes pueden mostrar variaciones.

Surgen desafíos específicos cuando las imágenes del mismo objeto se capturan desde diferentes ángulos. Esto puede llevar a dificultades en la identificación de patrones dentro del espacio latente. Sin embargo, el enfoque muestra promesas al proporcionar información útil sobre las relaciones entre imágenes.

Conclusión y Trabajo Futuro

Este artículo presenta un nuevo enfoque para mejorar el análisis de imágenes biomédicas a través de la aplicación de MLOps en situaciones con datos limitados. El marco propuesto de múltiples etapas permite identificar conjuntos de datos de imágenes similares y emplea meta-aprendizaje para seleccionar las mejores estrategias de desarrollo de modelos. Además, el monitoreo continuo asegura que los modelos mantengan un rendimiento óptimo.

Los experimentos preliminares proporcionan una base sólida para un desarrollo adicional, especialmente en términos de mejorar las evaluaciones de similitud de imágenes. De cara al futuro, el enfoque se dirigirá hacia la incorporación de conjuntos de datos en 3D y la investigación de los efectos de valores atípicos en las medidas de similitud. La futura investigación también profundizará en las diversas etapas del enfoque propuesto, incluyendo el desarrollo y despliegue eficientes de modelos.

En resumen, la integración de MLOps con técnicas avanzadas de aprendizaje automático puede mejorar enormemente las capacidades de análisis de imágenes, particularmente cuando los datos son escasos. Este trabajo en curso busca contribuir con soluciones valiosas para el campo biomédico y más allá.

Fuente original

Título: MLOps for Scarce Image Data: A Use Case in Microscopic Image Analysis

Resumen: Nowadays, Machine Learning (ML) is experiencing tremendous popularity that has never been seen before. The operationalization of ML models is governed by a set of concepts and methods referred to as Machine Learning Operations (MLOps). Nevertheless, researchers, as well as professionals, often focus more on the automation aspect and neglect the continuous deployment and monitoring aspects of MLOps. As a result, there is a lack of continuous learning through the flow of feedback from production to development, causing unexpected model deterioration over time due to concept drifts, particularly when dealing with scarce data. This work explores the complete application of MLOps in the context of scarce data analysis. The paper proposes a new holistic approach to enhance biomedical image analysis. Our method includes: a fingerprinting process that enables selecting the best models, datasets, and model development strategy relative to the image analysis task at hand; an automated model development stage; and a continuous deployment and monitoring process to ensure continuous learning. For preliminary results, we perform a proof of concept for fingerprinting in microscopic image datasets.

Autores: Angelo Yamachui Sitcheu, Nils Friederich, Simon Baeuerle, Oliver Neumann, Markus Reischl, Ralf Mikut

Última actualización: 2023-10-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.15521

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.15521

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares