Avances en la detección de Unidades de Acción Facial
Un nuevo método mejora la detección de AU usando datos no etiquetados.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de la Detección de AUs
- Desafíos en la Detección de AUs
- El Papel del Aprendizaje Profundo
- La Necesidad de Aprendizaje Auto-Supervisado
- Metodología Propuesta para la Detección de AUs
- Técnicas Clave
- Entrenando el Modelo
- Preparación de Datos
- Resultados del Método
- Visualizando Características Aprendidas
- Comparación con Otros Métodos
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Unidades de Acción Facial (AUs) se definen como movimientos específicos de los músculos faciales. Nos ayudan a entender y describir las expresiones faciales. Por ejemplo, levantar las esquinas internas de las cejas corresponde a una AU específica. Poder detectar estas AUs es esencial para analizar emociones e interacciones en varios campos como la psicología, la animación y la interacción humano-computadora.
Detección de AUs
Importancia de laDetectar AUs es significativo ya que ayuda a interpretar las emociones humanas. Una detección precisa de AUs puede mejorar aplicaciones como la evaluación automática del dolor, la computación afectiva y las interacciones mejoradas entre humanos y máquinas. Sin embargo, la detección de AUs ha sido un desafío debido a la falta de suficientes datos anotados, que son necesarios para entrenar eficazmente los modelos de detección.
Desafíos en la Detección de AUs
Un gran desafío en la detección de AUs es la escasez de datos etiquetados. Crear conjuntos de datos etiquetados lleva tiempo y esfuerzo, ya que requiere que expertos entrenados anoten los movimientos faciales con precisión. Por ejemplo, para etiquetar un minuto de video, un experto puede necesitar hasta media hora. Los conjuntos de datos existentes a menudo contienen un número limitado de sujetos e imágenes faciales, lo que lleva al sobreajuste, donde los modelos aprenden características específicas relacionadas con sujetos individuales en lugar de generalizar entre varias identidades.
El Papel del Aprendizaje Profundo
Los avances recientes en aprendizaje profundo han mejorado la detección de AUs. Muchos métodos utilizan puntos de referencia faciales para localizar y recortar áreas de una cara que son relevantes para la detección de AUs. Sin embargo, estos métodos de aprendizaje profundo supervisado siguen limitados por la cantidad de datos etiquetados disponibles.
Aprendizaje Auto-Supervisado
La Necesidad dePara abordar el problema de la escasez de datos, los investigadores están explorando el aprendizaje auto-supervisado, que utiliza datos no etiquetados para desarrollar modelos efectivos. Este enfoque aprovecha grandes cantidades de videos faciales no anotados para aprender AUs. La idea es que, incluso sin etiquetas explícitas, los patrones dentro de los videos pueden ayudar al modelo a aprender a identificar AUs.
Metodología Propuesta para la Detección de AUs
El método propuesto se centra en aprender representaciones discriminativas de AUs mediante el uso de un gran conjunto de videos faciales no etiquetados. Los aspectos clave de este enfoque incluyen:
Consistencia Temporal: El método examina cómo cambian las expresiones faciales a lo largo del tiempo en clips de video cortos. Esto ayuda a entender la dinámica de los movimientos faciales y las AUs.
Consistencia Cruzada de Identidades: Al comparar cuadros faciales de diferentes sujetos que muestran AUs similares, el modelo aprende representaciones que no están vinculadas a las características faciales de un individuo específico.
Técnicas Clave
Aprendizaje Contrastivo Temporal
El método emplea una técnica llamada aprendizaje contrastivo temporal, que compara cuadros faciales dentro de un clip corto para aprender qué hace que las AUs sean distintivas a lo largo del tiempo. Esto significa que los cuadros del mismo video deberían ser más similares entre sí que a los cuadros de diferentes videos.
Reconstrucción Cruzada de Identidades
Para mejorar aún más el aprendizaje, el modelo utiliza un enfoque de reconstrucción cruzada de identidades. Esto permite al modelo aprovechar las representaciones de AUs de diferentes identidades para crear una comprensión más robusta de las AUs, minimizando la influencia de las características faciales únicas de sujetos individuales.
Entrenando el Modelo
El proceso de entrenamiento consiste en seleccionar cuadros de videos faciales y generar pares de cuadros que muestren AUs similares o diferentes. El modelo aprende a distinguir estos pares, lo que ayuda a mejorar su capacidad para detectar AUs en varios sujetos.
Preparación de Datos
Los datos utilizados para entrenar el modelo comprenden un gran número de imágenes faciales no etiquetadas extraídas de videos. Se aplican diversas técnicas de aumento para mejorar la diversidad del conjunto de entrenamiento, incluyendo volteo, rotación y ajustes de color.
Resultados del Método
El método propuesto ha mostrado resultados prometedores al evaluar su rendimiento contra puntos de referencia establecidos. Ha superado a otros métodos de aprendizaje auto-supervisado y ha cerrado considerablemente la brecha entre enfoques auto-supervisados y supervisados tradicionales en la detección de AUs. La capacidad del modelo para generalizar a través de diferentes sujetos ha sido un factor crucial en su éxito.
Visualizando Características Aprendidas
Para entender qué tan bien ha aprendido el modelo, se pueden examinar visualizaciones de las características aprendidas. Estas representaciones visuales indican cuán distintas e invariantes son las representaciones de AUs entre diferentes sujetos. Los resultados muestran que el modelo es capaz de reconocer AUs de manera efectiva, incluso entre identidades diversas.
Comparación con Otros Métodos
Cuando se compara con otros métodos de vanguardia en la detección de AUs, el método propuesto se mantiene firme. Ha demostrado resultados competitivos, mostrando que puede aprender representaciones útiles sin depender en gran medida de datos etiquetados. Esto lo convierte en una opción adecuada para escenarios donde los datos anotados son escasos.
Direcciones Futuras
Hay varios caminos para investigaciones futuras. Un área de interés es mejorar el rendimiento de detección para AUs que se observan con menos frecuencia en los datos de entrenamiento. Además, incorporar mecanismos de transformadores podría enriquecer aún más el proceso de aprendizaje al capturar relaciones entre diferentes AUs de manera más efectiva.
Conclusión
La metodología propuesta proporciona un enfoque novedoso para aprender representaciones de Unidades de Acción facial a partir de videos faciales no etiquetados. Al combinar la consistencia temporal y el aprendizaje cruzado de identidades, aborda eficazmente el desafío de la escasez de datos en la detección de AUs. La capacidad del método para generalizar bien a través de diferentes sujetos abre nuevas posibilidades en el campo de la computación afectiva y aplicaciones relacionadas.
Título: Contrastive Learning of Person-independent Representations for Facial Action Unit Detection
Resumen: Facial action unit (AU) detection, aiming to classify AU present in the facial image, has long suffered from insufficient AU annotations. In this paper, we aim to mitigate this data scarcity issue by learning AU representations from a large number of unlabelled facial videos in a contrastive learning paradigm. We formulate the self-supervised AU representation learning signals in two-fold: (1) AU representation should be frame-wisely discriminative within a short video clip; (2) Facial frames sampled from different identities but show analogous facial AUs should have consistent AU representations. As to achieve these goals, we propose to contrastively learn the AU representation within a video clip and devise a cross-identity reconstruction mechanism to learn the person-independent representations. Specially, we adopt a margin-based temporal contrastive learning paradigm to perceive the temporal AU coherence and evolution characteristics within a clip that consists of consecutive input facial frames. Moreover, the cross-identity reconstruction mechanism facilitates pushing the faces from different identities but show analogous AUs close in the latent embedding space. Experimental results on three public AU datasets demonstrate that the learned AU representation is discriminative for AU detection. Our method outperforms other contrastive learning methods and significantly closes the performance gap between the self-supervised and supervised AU detection approaches.
Autores: Yong Li, Shiguang Shan
Última actualización: 2024-03-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.03400
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.03400
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.