Evaluando la seguridad en los Helm Charts con ayuda de IA
Analizando la seguridad de los Helm charts usando herramientas e IA para posibles soluciones.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
Helm es una herramienta que ayuda a gestionar aplicaciones de software en Kubernetes, que es una plataforma para ejecutar aplicaciones en contenedores. Los charts de Helm son paquetes que contienen todos los archivos necesarios para instalar y ejecutar una aplicación en Kubernetes. Estos charts describen todos los componentes necesarios para desplegar una aplicación, incluyendo sus recursos y configuraciones.
Sin embargo, a veces estos charts pueden tener malas configuraciones de Seguridad, es decir, configuraciones que podrían hacer que las aplicaciones sean vulnerables a ataques. Para abordar estos problemas, se han creado varias herramientas para identificar estas malas configuraciones en los charts de Helm. Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad de los charts de Helm, comparar el rendimiento de las herramientas existentes y ver cómo los modelos de IA pueden ayudar a corregir las malas configuraciones.
Objetivos
Los principales objetivos de este estudio son:
- Analizar los charts de Helm para identificar problemas de seguridad.
- Comparar qué tan bien diferentes herramientas identifican estos problemas.
- Investigar si la IA puede ayudar a corregir los problemas encontrados en estos charts.
- Verificar si las soluciones proporcionadas por la IA son efectivas y confiables.
Metodología
Para lograr estos objetivos, se propuso un método sistemático. Primero, se recopilarán charts del Artifact Hub, un repositorio de charts de Helm. Luego, estos charts serán analizados utilizando varias herramientas de código abierto diseñadas para detectar problemas en las configuraciones de Kubernetes.
El proceso incluye los siguientes pasos:
- Colección de Charts: Se obtendrán charts de Helm del Artifact Hub y se almacenarán localmente para su análisis.
- Análisis Inicial: Cada chart será revisado usando un conjunto de herramientas establecidas como Checkov y KICS para identificar malas configuraciones comunes y únicas.
- Refactorización con IA: Después de identificar los problemas, se consultarán modelos de IA para sugerir soluciones para cada Mala configuración.
- Reanálisis: Los charts modificados serán revisados nuevamente utilizando las mismas herramientas para ver si las soluciones sugeridas funcionaron.
- Validación Manual: Un subconjunto de los charts será revisado manualmente para asegurar la precisión de las herramientas y las sugerencias de IA.
Importancia de los Charts de Helm
Los charts de Helm son importantes porque simplifican el proceso de desplegar aplicaciones en Kubernetes. Sin Helm, los desarrolladores tendrían que escribir y gestionar muchos archivos de configuración manualmente, lo que puede ser un proceso lento y propenso a errores. Al agrupar todas las configuraciones necesarias en un chart, los desarrolladores pueden configurar rápidamente aplicaciones con configuraciones consistentes. Sin embargo, si estos charts contienen problemas de seguridad, puede representar un riesgo para las aplicaciones en ejecución en Kubernetes.
Problemas de Seguridad con los Charts de Helm
Pueden surgir muchos problemas de seguridad debido a malas configuraciones en estos charts. Por ejemplo, si ciertas configuraciones permiten permisos excesivos para un contenedor o no definen límites de recursos, pueden llevar a vulnerabilidades. Herramientas como Checkov, Datree y KICS ayudan a identificar estos problemas, pero no siempre ofrecen soluciones.
Por ejemplo, una herramienta basada en reglas podría alertar a un desarrollador de que un contenedor no tiene límites de memoria apropiados, pero puede no sugerir cuáles deberían ser esos límites. Además, algunas malas configuraciones pueden ser sutiles y difíciles de detectar, incluso para desarrolladores experimentados.
El Papel de la IA
Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) como ChatGPT y Google Gemini representan una nueva frontera en el desarrollo de software. Estos sistemas de IA pueden escribir, entender y transformar código, lo que plantea la posibilidad de usarlos para mejorar las configuraciones de los charts de Helm. Sin embargo, la confiabilidad de la IA al generar configuraciones correctas y seguras necesita ser evaluada cuidadosamente.
Dado que la IA a veces puede cometer errores o producir sugerencias incorrectas, este estudio también tiene como objetivo medir la confiabilidad de los resultados de la IA. Al comparar las posibles sugerencias de IA con los resultados de herramientas establecidas y realizar revisiones manuales, se tendrá una idea más clara de la efectividad de la IA.
Preguntas de Investigación
Este estudio se centrará en tres preguntas principales:
- ¿Qué tipos de malas configuraciones reportan las herramientas existentes al analizar los charts de Helm?
- ¿Puede la IA refactorizar efectivamente los charts para eliminar las malas configuraciones detectadas?
- ¿Son confiables las sugerencias de la IA, o producen falsos positivos o correcciones incorrectas?
Hallazgos Iniciales
En una revisión inicial de charts de Helm disponibles públicamente, surgieron varias tendencias interesantes. Primero, ciertas malas configuraciones fueron reportadas comúnmente por todas las herramientas, indicando problemas repetidos en los charts de Helm. Estas incluían:
- No especificar límites de memoria para los contenedores.
- Otorgar permisos excesivos a los ClusterRoles.
- Usar namespaces predeterminados en lugar de los definidos.
Otro hallazgo notable fue la inconsistencia en cómo las herramientas identificaron y reportaron las malas configuraciones. Por ejemplo, algunas herramientas señalaron la falta de políticas de red, mientras que otras no consideraron que una política vacía fuera adecuada para pasar verificaciones. Esta falta de estandarización puede causar confusiones y podría llevar a falsas garantías de seguridad.
Además, las revisiones revelaron que todas las herramientas tenían algunas limitaciones, como falsos positivos-alertas generadas cuando no había un problema real. Por ejemplo, las herramientas a veces generaban preocupaciones incluso si no había ninguna mala configuración presente, como advertir sobre una lista de volúmenes vacía.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de más investigación tanto en las limitaciones de las herramientas existentes como en el potencial de la IA para abordar la seguridad de los charts de Helm.
Plan de Ejecución
Los pasos para llevar a cabo esta investigación se desglosarán en porciones manejables.
Colección de Charts
El primer paso implica utilizar las APIs del Artifact Hub para recopilar todos los charts de Helm disponibles. Los charts serán filtrados por duplicados, errores de sintaxis o cualquier chart que no pueda ser analizado por las herramientas de prueba debido a su tamaño o falta de información.
Análisis de Herramientas
A continuación, se ejecutarán varias herramientas de código abierto en los charts recopilados. Estas herramientas están diseñadas para analizar configuraciones de Kubernetes y Helm en busca de malas configuraciones. Sus salidas incluirán identificadores para cada problema detectado.
Interacción con IA
Para el papel de la IA, se utilizará para refactorizar las malas configuraciones identificadas. Cada solicitud hecha a la IA consistirá en un tipo de recurso específico, la mala configuración y el fragmento de código relevante. Se instruirá a la IA para que proporcione una nueva versión del código que solucione el problema identificado.
Reanálisis de Charts
Una vez que la IA proporcione versiones refactorizadas de los charts de Helm, se ejecutarán nuevamente las herramientas previamente utilizadas para verificar si las soluciones propuestas corrigieron las malas configuraciones. Este paso es crucial para evaluar la efectividad de las sugerencias de la IA.
Validación Manual
Finalmente, se llevará a cabo una revisión manual de un subconjunto de charts para verificar la precisión de las salidas de las herramientas y las correcciones de la IA. Esta validación incluirá la búsqueda de falsos positivos o malas configuraciones que pudieran haber pasado desapercibidas.
Métricas de Análisis
Se recopilarán varias métricas a lo largo del plan de ejecución para evaluar el rendimiento y la confiabilidad:
- El número y tipos de malas configuraciones reportadas por las herramientas.
- El número de correcciones correctas e incorrectas sugeridas por la IA.
- Frecuencia de falsos positivos generados por las herramientas y resultados de la IA.
Estas métricas proporcionarán una visión completa del estado de los charts de Helm en términos de seguridad y la capacidad de las herramientas y la IA para abordar problemas.
Conclusión
En conclusión, asegurar los charts de Helm es esencial para el funcionamiento seguro de las aplicaciones que se ejecutan en Kubernetes. Aunque las herramientas existentes pueden ayudar a identificar muchos problemas, aún hay brechas que deben ser abordadas. Esta investigación tiene como objetivo llenar estos espacios evaluando tanto el rendimiento de las herramientas actuales como el potencial de la IA para mejorar las prácticas de seguridad.
Con el crecimiento de la IA en el dominio del software, este estudio proporcionará información sobre si se puede confiar en la IA para mejorar las configuraciones de seguridad en los charts de Helm, lo que podría llevar a mejores resultados para desarrolladores y organizaciones por igual. A medida que el estudio avance, ofrecerá contribuciones valiosas a la conversación en curso sobre la intersección de la IA y la seguridad del software.
Trabajo Futuro
Más allá de los objetivos inmediatos, esta investigación abrirá el camino para futuros estudios sobre cómo la IA puede integrarse efectivamente en el proceso de desarrollo de software. En el futuro, explorar otras áreas donde la IA puede ayudar a los desarrolladores a identificar y adherirse a las mejores prácticas de seguridad será de gran interés. Además, estandarizar la forma en que se reportan las malas configuraciones a través de diferentes herramientas podría mejorar la postura de seguridad general de las aplicaciones en entornos en la nube.
Al sentar estas bases, esperamos influir en las direcciones futuras de la investigación y fomentar la adopción de prácticas que prioricen la seguridad por diseño en el desarrollo de aplicaciones nativas de la nube.
Título: Analyzing and Mitigating (with LLMs) the Security Misconfigurations of Helm Charts from Artifact Hub
Resumen: Background: Helm is a package manager that allows defining, installing, and upgrading applications with Kubernetes (K8s), a popular container orchestration platform. A Helm chart is a collection of files describing all dependencies, resources, and parameters required for deploying an application within a K8s cluster. Objective: The goal of this study is to mine and empirically evaluate the security of Helm charts, comparing the performance of existing tools in terms of misconfigurations reported by policies available by default, and measure to what extent LLMs could be used for removing misconfiguration. We also want to investigate whether there are false positives in both the LLM refactorings and the tool outputs. Method: We propose a pipeline to mine Helm charts from Artifact Hub, a popular centralized repository, and analyze them using state-of-the-art open-source tools, such as Checkov and KICS. First, such a pipeline will run several chart analyzers and identify the common and unique misconfigurations reported by each tool. Secondly, it will use LLMs to suggest mitigation for each misconfiguration. Finally, the chart refactoring previously generated will be analyzed again by the same tools to see whether it satisfies the tool's policies. At the same time, we will also perform a manual analysis on a subset of charts to evaluate whether there are false positive misconfigurations from the tool's reporting and in the LLM refactoring.
Autores: Francesco Minna, Fabio Massacci, Katja Tuma
Última actualización: 2024-03-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.09537
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.09537
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://www.cisecurity.org/cis-benchmarks
- https://hub.datree.io/built-in-rules/prevent-escalating-privileges
- https://hub.datree.io/built-in-rules/ensure-memory-request
- https://ai.google.dev/tutorials/python_quickstart
- https://www.armosec.io/kubescape/
- https://doi.org/10.58496/MJCSC/2023/002
- https://doi.org/10.1109/CLOUD55607.2022.00022
- https://doi.org/10.1109/EnCyCriS52570.2021.00009
- https://kics.io
- https://www.checkov.io
- https://www.cncf.io/reports/cncf-annual-survey-2022/
- https://www.datree.io
- https://doi.org/10.1145/3540250.3549098
- https://gemini.google.com
- https://doi.org/10.1109/SecDev45635.2020.00025
- https://bridgecrew.io/blog/open-source-helm-security-research/
- https://chat.openai.com/
- https://doi.org/10.1109/SP46214.2022.9833571
- https://doi.org/10.1145/3533767.3543291
- https://doi.org/10.1145/3183440.3183452
- https://doi.org/10.1109/ICSE.2019.00033
- https://doi.org/10.1145/3579639
- https://doi.org/10.1145/3183440.3195034
- https://doi.org/10.1109/MSEC.2021.3065190
- https://www.usenix.org/conference/usenixsecurity23/presentation/sandoval
- https://github.com/Shopify/kubeaudit
- https://snyk.io/de/reports/ai-code-security/
- https://doi.org/10.1109/ICSA-C57050.2023.00072
- https://github.com/stackrox/kube-linter
- https://runterrascan.io
- https://artifacthub.io
- https://doi.org/10.1109/ICITRI56423.2022.9970223