Entendiendo el uso de relojes inteligentes entre los adultos mayores
Este estudio analiza cómo los adultos mayores interactúan con las visualizaciones de los relojes inteligentes.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de los Datos Visuales para los Adultos Mayores
- La Necesidad de Más Investigación
- Metodología
- Participantes
- Diseño del Estudio
- Recopilación de Datos
- Resultados
- Comprensión del Rendimiento a Través de Grupos de Edad
- Estrategias Usadas por los Adultos Mayores
- Preferencia por Tipos de Visualización
- Interés en Datos de Reloj Inteligente
- Discusión
- Implicaciones de los Hallazgos
- Consideraciones de Diseño
- Direcciones para Futuras Investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
A medida que la población mundial envejece, más adultos de 65 años o más están usando relojes inteligentes para rastrear su salud y actividad. Sin embargo, estos dispositivos pueden ser difíciles de usar porque los usuarios mayores pueden tener problemas con el texto pequeño y los gráficos complicados. No se sabe del todo cuán bien los adultos mayores pueden entender y usar estas pantallas simples. Este trabajo tiene como objetivo ver cómo los adultos mayores interactúan con las visualizaciones de los relojes inteligentes y si su comprensión es diferente de la de los usuarios más jóvenes.
La Importancia de los Datos Visuales para los Adultos Mayores
Los relojes inteligentes suelen mostrar datos de manera rápida y fácil de leer. Esto es importante para los adultos mayores que pueden necesitar revisar su información de salud de un vistazo. Sin embargo, ciertos desafíos como el texto más pequeño y visuales menos claros pueden dificultarles la comprensión de la información. A medida que los adultos mayores dependen cada vez más de la tecnología para monitorear su salud, el Diseño de estas visualizaciones se vuelve crucial. Asegurarse de que puedan leer y entender fácilmente sus datos tiene el potencial de mejorar su toma de decisiones sobre salud y bienestar.
La Necesidad de Más Investigación
Investigaciones previas han explorado cómo los jóvenes utilizan visualizaciones que se pueden ver rápidamente, pero no se ha hecho mucho trabajo sobre los adultos mayores. Comprender cómo se pueden diseñar visualizaciones específicamente para adultos mayores es esencial, especialmente a medida que este grupo de edad sigue creciendo. Este estudio tiene como objetivo llenar ese vacío investigando cómo los adultos mayores perciben e interactúan con las visualizaciones de los relojes inteligentes, mirando específicamente los tipos de visualizaciones y cómo el número de puntos de datos afecta la comprensión.
Metodología
Para recopilar datos, replicamos un estudio que examinó qué tan bien los Participantes podían comparar información presentada en varias formas visuales. Incluimos adultos de 65 años o más, asegurándonos de tener una comprensión más clara de sus necesidades y preferencias.
Invitamos a los participantes a interactuar con las visualizaciones mostradas en un reloj inteligente. A cada participante se le pidió identificar cuál de dos elementos visuales transmitía un valor mayor, para una serie de diferentes gráficos y tamaños de datos. El estudio tenía como objetivo entender cuán rápido y con cuánta precisión podían los adultos mayores hacer estas comparaciones.
Participantes
Reclutamos a 24 adultos mayores, con una mezcla de antecedentes educativos y diferentes niveles de familiaridad con la tecnología. Cada participante completó una serie de tareas diseñadas para medir su capacidad de interpretar diferentes tipos de datos visuales en un reloj inteligente.
Diseño del Estudio
Se mostraron a los participantes tres tipos diferentes de visualizaciones: gráficos de barras, gráficos de dona y gráficos radiales. También vieron conjuntos de datos presentados en tres tamaños, lo que permitió a los investigadores analizar cómo la cantidad de información afectaba la claridad y la velocidad de toma de decisiones.
Cada participante pasó por varias pruebas, donde se les presentó datos visuales por un tiempo limitado antes de que se les pidiera hacer una comparación. Proporcionaron comentarios sobre su comprensión de los gráficos y su confianza en sus respuestas.
Recopilación de Datos
A lo largo del estudio, recopilamos varios tipos de datos. Esto incluyó el tiempo que tardaron los participantes en responder, si sus respuestas eran correctas y cualquier estrategia que pudieron haber utilizado mientras hacían sus comparaciones. También se les pidió que calificaran su nivel de confianza y preferencias respecto a los diferentes tipos de visualizaciones.
Resultados
Comprensión del Rendimiento a Través de Grupos de Edad
Los hallazgos revelaron que los adultos mayores tardaron más en hacer comparaciones y fueron menos precisos que sus contrapartes más jóvenes en estudios similares. Este rendimiento más lento se volvió más pronunciado a medida que aumentaba el tamaño de los datos.
En las comparaciones, los adultos mayores mostraron ligeras similitudes en el rendimiento, pero las tendencias indicaron que a medida que aumentaba la cantidad de datos, su velocidad y precisión disminuían significativamente. Las diferencias resaltan los desafíos únicos que enfrentan los adultos mayores al interpretar datos visuales.
Estrategias Usadas por los Adultos Mayores
Cuando se les preguntó cómo abordaron las tareas visuales, los adultos mayores describieron una variedad de estrategias. Algunos se centraban en un elemento visual y luego estimaban el valor del otro en función de ese. Otros mencionaron que intentaban comparar dos elementos a la vez, pero luchaban para verlos claramente cuando eran similares en tamaño. Se usaron diferentes estrategias dependiendo de la complejidad de la presentación visual.
Visualización
Preferencia por Tipos deLos participantes expresaron preferencias claras por ciertos tipos de visualizaciones. Los gráficos de barras a menudo eran preferidos por su claridad, mientras que los gráficos de dona eran más apreciados para mostrar el progreso hacia un objetivo. Los adultos mayores calificaron su confianza más alta cuando las visualizaciones eran simples y directas.
Interés en Datos de Reloj Inteligente
Solo unos pocos participantes tenían un reloj inteligente, pero aquellos que sí lo tenían lo usaban principalmente para el monitoreo de la salud. Muchos adultos mayores expresaron interés en diversas métricas de salud, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial, aunque varios informaron barreras para adoptar esta tecnología, incluido la falta de interés o incertidumbre sobre cómo usar los dispositivos.
Discusión
Implicaciones de los Hallazgos
Los resultados destacan la importancia de diseñar visualizaciones pensando en la población de adultos mayores. A medida que los relojes inteligentes se vuelven más comunes, asegurar que sus interfaces sean intuitivas y fáciles de entender será crucial. El estudio sugiere que los diseñadores deben considerar los desafíos únicos que enfrentan los adultos mayores, incluyendo cambios en la visión y capacidades de procesamiento cognitivo.
Consideraciones de Diseño
Al crear visualizaciones para adultos mayores, es esencial enfocarse en la claridad de la información presentada. Un texto más grande y visuales simplificados podrían ayudar a cerrar la brecha. Menos puntos de datos fueron más fáciles de manejar para los participantes, lo que sugiere que reducir la complejidad puede mejorar la usabilidad.
Direcciones para Futuras Investigaciones
Se necesitan más estudios para expandir la comprensión de cómo los adultos mayores interactúan con datos visuales en pantallas pequeñas. Diferentes poblaciones y una gama más amplia de tareas podrían proporcionar más información sobre sus necesidades y preferencias. Explorar cómo los cambios en el diseño impactan directamente la usabilidad también será vital.
Conclusión
En resumen, a medida que la población de adultos mayores crece, comprender cómo interactúan con tecnología como los relojes inteligentes se vuelve cada vez más importante. Este estudio arroja luz sobre sus preferencias y desafíos con los datos visuales. Los hallazgos sugieren cambios necesarios en el diseño de visualizaciones dirigidas a usuarios mayores y enfatizan la importancia de hacer la tecnología más accesible para mejorar la gestión de la salud entre este grupo de edad.
Al enfocarse en representaciones visuales claras y concisas, los diseñadores pueden crear herramientas más efectivas que ayuden a los adultos mayores a interactuar con sus datos de salud de manera confiada y cómoda.
A medida que la tecnología sigue evolucionando, también debe hacerlo nuestro enfoque para asegurar que todos los usuarios, independientemente de su edad, puedan beneficiarse de estos avances.
Título: Glanceable Data Visualizations for Older Adults: Establishing Thresholds and Examining Disparities Between Age Groups
Resumen: We present results of a replication study on smartwatch visualizations with adults aged 65 and older. The older adult population is rising globally, coinciding with their increasing interest in using small wearable devices, such as smartwatches, to track and view data. Smartwatches, however, pose challenges to this population: fonts and visualizations are often small and meant to be seen at a glance. How concise design on smartwatches interacts with aging-related changes in perception and cognition, however, is not well understood. We replicate a study that investigated how visualization type and number of data points affect glanceable perception. We observe strong evidence of differences for participants aged 75 and older, sparking interesting questions regarding the study of visualization and older adults. We discuss first steps toward better understanding and supporting an older population of smartwatch wearers and reflect on our experiences working with this population. Supplementary materials are available at https://osf.io/7x4hq/.
Autores: Zack While, Tanja Blascheck, Yujie Gong, Petra Isenberg, Ali Sarvghad
Última actualización: 2024-03-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.12343
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.12343
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.