Mejorando el entrenamiento de GNN con un protocolo unificado de CPU-GPU
Un nuevo protocolo mejora la eficiencia de entrenamiento de las Redes Neuronales de Grafos usando CPU y GPU.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Por qué usar un protocolo unificado CPU-GPU?
- El protocolo unificado CPU-GPU explicado
- Perspectivas sobre el entrenamiento de Redes Neuronales Gráficas
- Descenso de Gradiente Estocástico por Mini-lotes
- El papel de los algoritmos de muestreo
- Plataformas objetivo CPU-GPU
- Vista general del sistema del protocolo unificado CPU-GPU
- Caché de memoria
- Configuración experimental
- Análisis de rendimiento
- El impacto de las optimizaciones
- Trabajo relacionado
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las Redes Neuronales Gráficas (GNNs) son un tipo de modelo de aprendizaje automático que maneja datos estructurados como gráficos. Los gráficos están compuestos por nodos (o puntos) y aristas (o conexiones entre esos puntos). Las GNNs son útiles en muchas áreas, incluyendo redes sociales, biología, y sistemas de recomendación, donde los datos se pueden representar como un gráfico.
Entrenar una GNN requiere un montón de manejo de datos y potencia de computación, ya que los gráficos del mundo real a menudo tienen millones o incluso miles de millones de aristas. A pesar de los procesadores avanzados, los métodos existentes para entrenar GNNs no hacen el mejor uso de los recursos disponibles, lo que puede ralentizar significativamente el proceso de entrenamiento.
¿Por qué usar un protocolo unificado CPU-GPU?
En la mayoría de los sistemas actuales, el entrenamiento de GNN depende en gran medida de las GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) mientras que las CPU (Unidades de Procesamiento Central) quedan subutilizadas. Tanto las CPUs como las GPUs son muy potentes, pero trabajan de manera diferente. Las GPUs son excelentes para manejar muchas tareas a la vez, mientras que las CPUs son mejores para tareas que requieren muchos cálculos pequeños y rápidos.
Cuando se entrena una GNN, el objetivo principal es hacer un uso completo de ambas, CPUs y GPUs, para acelerar el proceso. Esto significa encontrar una mejor manera de dividir las tareas entre ellas para que ambas puedan trabajar de manera eficiente juntas.
El protocolo unificado CPU-GPU explicado
El protocolo unificado CPU-GPU propuesto pretende mejorar la forma en que se entrena la GNN en sistemas que tienen tanto CPUs como GPUs. Este protocolo permite que múltiples tareas de entrenamiento se ejecuten al mismo tiempo en ambas, CPUs y GPUs.
Procesos paralelos: En lugar de solo usar la GPU, el protocolo permite que los procesos de la CPU realicen partes del entrenamiento junto con la GPU. Esto significa que ambas pueden trabajar juntas, compartiendo la carga de trabajo.
Balanceador de carga dinámico: Una característica clave del protocolo es un balanceador de carga que ajusta el trabajo asignado a las CPUs y GPUs durante el entrenamiento. Dado que el rendimiento de las CPUs y GPUs puede diferir, esto asegura que ninguna de las dos se sienta abrumada o esté inactiva.
Reducción en la transferencia de datos: Al permitir que las CPUs manejen parte de la carga de trabajo, hay menos necesidad de enviar datos de ida y vuelta entre la CPU y la GPU, lo que puede ser lento y costoso en términos de rendimiento.
Eficiencia de memoria: Usar la CPU para el entrenamiento reduce la cantidad de memoria necesaria en la GPU. Esto significa que hay más espacio disponible para caché, lo que puede ayudar a acelerar el acceso a los datos.
Perspectivas sobre el entrenamiento de Redes Neuronales Gráficas
Entrenar una GNN implica transformar los datos en bruto del gráfico en una forma que el modelo pueda aprender. Esto típicamente incluye dos pasos principales:
Agregación: Aquí es donde el modelo recopila información de características de los nodos y sus conexiones.
Transformación: Después de recopilar la información, el modelo la cambia a un formato diferente que se puede usar para hacer predicciones.
El proceso de entrenamiento se vuelve más complicado con gráficos a gran escala, por eso los métodos tradicionales tienen dificultades para seguir el ritmo.
Descenso de Gradiente Estocástico por Mini-lotes
El entrenamiento de GNN generalmente comienza con un descenso de gradiente completo, que observa todo el gráfico a la vez. Sin embargo, esto puede ser muy exigente en memoria para gráficos grandes. En su lugar, se utiliza un método llamado descenso de gradiente estocástico por mini-lotes (SGD).
Con el SGD por mini-lotes, el gráfico completo se divide en partes más pequeñas llamadas mini-lotes. De esta manera, el modelo solo observa una parte del gráfico a la vez, lo que es más eficiente y requiere menos memoria.
Cuando se usa un mini-lote, la CPU transfiere información sobre los nodos en ese lote a la GPU, donde ocurre el entrenamiento real del modelo.
El papel de los algoritmos de muestreo
Para elegir qué partes del gráfico entrenar, se utilizan varios métodos de muestreo. Dos métodos comunes son el Muestreo de Vecinos y el muestreo ShaDow K-Hop.
Muestreo de vecinos: Este método selecciona aleatoriamente vecinos para cada nodo y construye un gráfico más pequeño basado en estas conexiones.
Muestreo ShaDow K-Hop: Este es un método más complejo, donde se crea un subgráfico local alrededor de cada nodo basado en sus vecinos. A menudo lleva a información más rica, pero puede ser más exigente en términos de computación.
Plataformas objetivo CPU-GPU
El protocolo está diseñado para funcionar en sistemas que tienen tanto múltiples CPUs como múltiples GPUs. En tal configuración, las CPUs y las GPUs se comunican a través de una conexión llamada PCIe, que puede convertirse en un cuello de botella si se necesita enviar demasiados datos de ida y vuelta.
Al permitir que las CPUs realicen parte del trabajo, el protocolo no solo acelera el entrenamiento, sino que también mantiene la transferencia de datos eficiente.
Vista general del sistema del protocolo unificado CPU-GPU
El protocolo unificado CPU-GPU consta de varias partes diseñadas para trabajar juntas sin problemas.
Gestor de procesos GNN
Este es el núcleo de nuestro sistema. Asigna tareas a ambas, CPUs y GPUs, asegurando que el trabajo esté equilibrado para que ambas puedan terminar sus tareas de manera eficiente sin que una sobrepase a la otra.
Balanceador de carga dinámico
Esta parte asegura que la cantidad de trabajo dada a las CPUs y GPUs esté siempre equilibrada. Revisa regularmente cuánto tiempo tardan las tareas en cada dispositivo y ajusta la carga de trabajo en tiempo real. Al predecir cuánto trabajo requiere cada mini-lote, puede evitar situaciones donde un dispositivo esté sobrecargado mientras el otro esté inactivo.
Caché de memoria
Uno de los desafíos al trabajar con grandes conjuntos de datos es el tiempo que lleva cargar datos en la memoria. El protocolo unificado CPU-GPU permite un método llamado caché de características de GPU. Esto mantiene características que se usan frecuentemente en la memoria de la GPU, reduciendo la necesidad de transferencias constantes de datos desde la CPU.
Al usar una estrategia de caché basada en los datos más recientemente utilizados, podemos hacer el acceso a los datos más rápido, manteniendo ocupada a la GPU y acelerando el proceso de entrenamiento en general.
Configuración experimental
Para evaluar qué tan bien funciona el protocolo, se realizaron pruebas en dos tipos de plataformas. Ambas configuraciones presentaban un potente CPU Intel Xeon y diferentes GPUs.
Mediciones de rendimiento
Durante las pruebas, medimos cuánto tiempo tardaron diferentes tareas al usar el protocolo unificado CPU-GPU en comparación con métodos estándar. Los resultados mostraron tiempos de entrenamiento mejorados en varios modelos y conjuntos de datos.
Por ejemplo, en una plataforma, el protocolo unificado resultó en tiempos de entrenamiento más rápidos en comparación con los métodos tradicionales. Esta serie de pruebas demostró que el protocolo unificado CPU-GPU mejoró eficazmente los tiempos de entrenamiento en escenarios con alta comunicación y en aquellos que requieren mucha computación.
Análisis de rendimiento
Las pruebas destacaron que nuestro protocolo tenía beneficios sustanciales en comparación con los métodos estándar. En plataformas donde la GPU era altamente eficiente, el protocolo utilizó la CPU de manera efectiva para acelerar el proceso de entrenamiento, resultando en claros ahorros de tiempo.
Uso de recursos
Al cambiar al protocolo unificado CPU-GPU, el uso general de recursos mejoró significativamente. Las CPUs que antes estaban inactivas ahora podían contribuir, compartiendo la carga de trabajo y acelerando el entrenamiento general. Además, la memoria en la GPU también se utilizó de manera más inteligente, reduciendo los tiempos de transferencia de datos.
El impacto de las optimizaciones
Como parte de nuestro proceso de prueba, comenzamos con una configuración básica y gradualmente agregamos optimizaciones para medir sus efectos.
Uso del protocolo unificado: Primero aplicamos el protocolo unificado CPU-GPU, verificando su impacto en el rendimiento. Aunque esto solo mejoró las velocidades, todavía tenía limitaciones debido a una distribución desigual de tareas.
Balanceo de carga: Agregar el balanceador de carga dinámico mejoró significativamente el equilibrio y el rendimiento. Al ajustar las cargas de trabajo según datos en tiempo real sobre el rendimiento de las tareas, pudimos lograr mejores resultados.
Caché de características: Finalmente, introducir la caché de características de GPU redujo aún más el tiempo, particularmente para conjuntos de datos que requerían acceso frecuente a los datos.
Trabajo relacionado
Se ha investigado mucho sobre el uso de CPUs y GPUs para varias tareas computacionales. Sin embargo, muchos sistemas existentes luchan con el balanceo de carga eficiente entre las dos plataformas, lo cual nuestro protocolo aborda de manera efectiva.
Otros trabajos se han centrado en problemas relacionados, pero pocos han profundizado en cómo optimizar específicamente el entrenamiento de GNN. Nuestro enfoque de un protocolo unificado CPU-GPU que equilibra cargas de trabajo y mejora el uso de recursos es relativamente único.
Conclusión
El protocolo unificado CPU-GPU para entrenar GNNs es una solución prometedora para mejorar la eficiencia en tareas de aprendizaje automático. Al asegurar una mejor comunicación entre CPUs y GPUs, equilibrando dinámicamente las cargas de trabajo y optimizando el uso de memoria, este protocolo puede acelerar significativamente el proceso de entrenamiento.
A medida que las GNNs continúan encontrando nuevas aplicaciones en varios campos, métodos de entrenamiento eficientes como este se volverán cada vez más importantes. A través de una mejora continua y adaptación, este protocolo puede desempeñar un papel crucial en el avance del uso de redes neuronales gráficas en aplicaciones del mundo real.
Título: A Unified CPU-GPU Protocol for GNN Training
Resumen: Training a Graph Neural Network (GNN) model on large-scale graphs involves a high volume of data communication and computations. While state-of-the-art CPUs and GPUs feature high computing power, the Standard GNN training protocol adopted in existing GNN frameworks cannot efficiently utilize the platform resources. To this end, we propose a novel Unified CPU-GPU protocol that can improve the resource utilization of GNN training on a CPU-GPU platform. The Unified CPU-GPU protocol instantiates multiple GNN training processes in parallel on both the CPU and the GPU. By allocating training processes on the CPU to perform GNN training collaboratively with the GPU, the proposed protocol improves the platform resource utilization and reduces the CPU-GPU data transfer overhead. Since the performance of a CPU and a GPU varies, we develop a novel load balancer that balances the workload dynamically between CPUs and GPUs during runtime. We evaluate our protocol using two representative GNN sampling algorithms, with two widely-used GNN models, on three datasets. Compared with the standard training protocol adopted in the state-of-the-art GNN frameworks, our protocol effectively improves resource utilization and overall training time. On a platform where the GPU moderately outperforms the CPU, our protocol speeds up GNN training by up to 1.41x. On a platform where the GPU significantly outperforms the CPU, our protocol speeds up GNN training by up to 1.26x. Our protocol is open-sourced and can be seamlessly integrated into state-of-the-art GNN frameworks and accelerate GNN training. Our protocol particularly benefits those with limited GPU access due to its high demand.
Autores: Yi-Chien Lin, Gangda Deng, Viktor Prasanna
Última actualización: 2024-03-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.17092
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.17092
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.