Avances en la programación de múltiples recursos para sistemas HPC
MRSch mejora la programación de trabajos de computación de alto rendimiento al optimizar el uso de recursos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Programación Multi-Recurso
- Metodologías de Programación Existentes
- Presentando MRSch
- Características Clave de MRSch
- El Proceso de Programación
- Representación del Trabajo
- Interacción con el Entorno
- Entrenando a MRSch
- Fases del Entrenamiento
- Evaluación de MRSch
- Métricas Clave
- Resultados y Rendimiento
- Rendimiento Comparativo
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Programar trabajos en computación de alto rendimiento (HPC) es importante porque afecta qué tan rápido se completan las tareas. Los programadores tradicionales se enfocan principalmente en la CPU, pero ahora las cargas de trabajo necesitan más que solo potencia de procesamiento. Requieren diferentes tipos de recursos, como memoria y almacenamiento. Esto significa que los programadores deben ser lo suficientemente inteligentes para entender y ajustarse a estas diversas necesidades.
La Necesidad de Programación Multi-Recurso
El aumento en la potencia de cómputo ha permitido que los sistemas HPC manejen problemas científicos complejos. Muchas aplicaciones ahora usan múltiples recursos. Por ejemplo, algunas tareas no solo se tratan de obtener más potencia de CPU, sino también de acceso a almacenamiento rápido. Por lo tanto, es esencial optimizar no solo el uso de la CPU, sino también estos otros recursos para mejorar el rendimiento.
Los métodos de programación tradicionales a menudo se enfocan solo en la CPU. Esto es un problema porque muchos de los métodos existentes no se adaptan bien a los cambios en las demandas de los trabajos. Ya sea un trabajo que necesita más memoria o almacenamiento, estos métodos tradicionales pueden quedarse cortos. Se requieren nuevos enfoques para acomodar la creciente diversidad en las cargas de trabajo.
Metodologías de Programación Existentes
Muchos métodos de programación multi-recurso existentes se basan en enfoques heurísticos o técnicas de optimización. Las heurísticas ofrecen soluciones rápidas, pero pueden no proporcionar el mejor resultado a largo plazo. Por otro lado, los métodos de optimización buscan la mejor solución, pero pueden ser lentos y rígidos, haciéndolos menos efectivos en escenarios dinámicos.
Se han propuesto algunos métodos de optimización tradicionales para la programación HPC. Normalmente enmarcan el problema de programación como una tarea de optimización de un solo objetivo o múltiples objetivos. Si bien estos métodos pueden dar mejores resultados, a menudo luchan por adaptarse a las condiciones cambiantes.
Estudios recientes han explorado el uso de aprendizaje por refuerzo (RL) para la programación de trabajos. A diferencia de los métodos heurísticos y de optimización, RL puede aprender de experiencias pasadas y adaptarse a nuevas situaciones. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones de RL se han centrado en la programación de un solo recurso, dejando un vacío en la programación multi-recurso.
Presentando MRSch
Para llenar este vacío, presentamos MRSch, un nuevo agente de programación inteligente diseñado para la programación multi-recurso en entornos HPC. Este enfoque aprovecha un método avanzado llamado predicción directa del futuro (DFP). Aunque DFP ha mostrado gran éxito en aplicaciones de juegos, no se había aplicado a la programación HPC antes.
MRSch toma un enfoque diferente al aprender automáticamente cómo asignar recursos según los requisitos del trabajo y adaptándose sobre la marcha a las nuevas condiciones de carga de trabajo. El sistema puede priorizar dinámicamente los recursos según sus necesidades actuales, haciéndolo más eficiente que los métodos tradicionales.
Características Clave de MRSch
MRSch tiene varias características clave que mejoran sus capacidades de programación:
Priorización Dinámica de Recursos: MRSch puede ajustar la importancia de diferentes recursos según las necesidades en tiempo real. Esta flexibilidad le ayuda a asignar recursos de manera más efectiva.
Aprendizaje Adaptativo: El agente aprende de experiencias pasadas de programación, lo que le permite mejorar sus decisiones con el tiempo. Esto significa que cuanto más opera, mejor puede manejar diferentes tipos de cargas de trabajo.
Asignación Multi-Recurso: En lugar de enfocarse solo en la CPU, MRSch considera múltiples recursos, como memoria y almacenamiento, lo que permite un mejor rendimiento general para cargas de trabajo diversas.
Uso Eficiente de Recursos: Al asegurarse de que los trabajos utilicen los recursos correctos en el momento adecuado, MRSch mejora la eficiencia general del sistema, reduciendo los tiempos de espera y aumentando el rendimiento.
El Proceso de Programación
Cuando se envía un trabajo para su procesamiento, MRSch evalúa qué recursos se necesitan y cómo asignarlos. Cada trabajo tiene requisitos específicos, como el número de núcleos de CPU, la cantidad de memoria y las necesidades de almacenamiento. MRSch evalúa estos requisitos y verifica la disponibilidad de recursos.
Representación del Trabajo
Los trabajos se representan como vectores, que contienen información sobre sus necesidades de recursos y tiempos de ejecución estimados. Esta representación basada en vectores permite a MRSch procesar múltiples puntos de datos de manera rápida y efectiva.
Interacción con el Entorno
MRSch interactúa con su entorno a través de una serie de decisiones de programación. El agente observa el estado del sistema, incluyendo la utilización actual de recursos y la longitud de las colas de trabajos. Basado en esta información, selecciona qué trabajos ejecutar y cuándo.
Entrenando a MRSch
Para tomar decisiones de programación efectivas, MRSch necesita ser entrenado usando datos reales de trabajos. El proceso de entrenamiento implica exponer al agente a varios patrones y características de trabajos. De esta manera, puede aprender a tomar mejores decisiones bajo diferentes cargas de trabajo.
Fases del Entrenamiento
El entrenamiento consiste en múltiples fases:
Entrenamiento Inicial: En esta fase, MRSch aprende de trazas de trabajos más simples para adquirir conocimiento fundamental sobre programación.
Trazas de Trabajos Reales: La siguiente etapa implica entrenar con datos reales de trabajos de sistemas HPC, lo que expone al agente a escenarios más complejos.
Cargas de Trabajo Sintéticas: Finalmente, se utilizan conjuntos de trabajos sintéticos para mejorar aún más el aprendizaje del agente, permitiéndole adaptarse a patrones de trabajo no vistos.
Evaluación de MRSch
Una vez entrenado, MRSch se evalúa usando varias métricas para valorar su rendimiento frente a métodos de programación tradicionales. La evaluación considera métricas tanto a nivel de sistema como a nivel de usuario.
Métricas Clave
La efectividad de la programación se puede medir usando las siguientes métricas:
Utilización de Nodos: Esto indica qué tan efectivamente se están utilizando los nodos de cómputo.
Utilización de Almacenamiento Burst Buffer: Mide qué tan bien se está utilizando el almacenamiento burst buffer durante la programación.
Tiempo Promedio de Espera de Trabajos: Esto refleja el tiempo que un trabajo espera en la cola antes de comenzar a ejecutarse.
Desaceleración Promedio de Trabajos: Esto muestra cuánto más tiempo tarda un trabajo en completarse en comparación con su tiempo de ejecución esperado.
Resultados y Rendimiento
En las evaluaciones, MRSch ha mostrado mejoras considerables sobre los métodos de programación existentes, mejorando el rendimiento hasta en un 48% en varias métricas. Los resultados indican que MRSch no solo es más eficiente, sino también más adaptable a los cambios en las cargas de trabajo.
Rendimiento Comparativo
Cuando se compara con métodos tradicionales, MRSch consistentemente ocupa un lugar más alto en utilización de nodos, utilización de almacenamiento burst buffer y menores tiempos de espera y desaceleración. Los resultados destacan la capacidad de MRSch para gestionar recursos de manera dinámica y efectiva.
Conclusión
MRSch demuestra un avance significativo en el campo de la programación multi-recurso para HPC. Al combinar técnicas de aprendizaje avanzadas con un enfoque inteligente hacia la priorización de recursos, MRSch puede satisfacer efectivamente las necesidades de cargas de trabajo diversas.
Aunque MRSch ha logrado resultados impresionantes, todavía hay margen de mejora. El trabajo futuro se centrará en refinar el modelo para mejorar la interpretabilidad y la practicidad para su implementación en entornos HPC reales. En general, MRSch ofrece una solución prometedora para la mejora de la gestión de recursos en computación de alto rendimiento.
Título: MRSch: Multi-Resource Scheduling for HPC
Resumen: Emerging workloads in high-performance computing (HPC) are embracing significant changes, such as having diverse resource requirements instead of being CPU-centric. This advancement forces cluster schedulers to consider multiple schedulable resources during decision-making. Existing scheduling studies rely on heuristic or optimization methods, which are limited by an inability to adapt to new scenarios for ensuring long-term scheduling performance. We present an intelligent scheduling agent named MRSch for multi-resource scheduling in HPC that leverages direct future prediction (DFP), an advanced multi-objective reinforcement learning algorithm. While DFP demonstrated outstanding performance in a gaming competition, it has not been previously explored in the context of HPC scheduling. Several key techniques are developed in this study to tackle the challenges involved in multi-resource scheduling. These techniques enable MRSch to learn an appropriate scheduling policy automatically and dynamically adapt its policy in response to workload changes via dynamic resource prioritizing. We compare MRSch with existing scheduling methods through extensive tracebase simulations. Our results demonstrate that MRSch improves scheduling performance by up to 48% compared to the existing scheduling methods.
Autores: Boyang Li, Yuping Fan, Matthew Dearing, Zhiling Lan, Paul Richy, William Allcocky, Michael Papka
Última actualización: 2024-04-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.16298
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.16298
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.