Mejorando la programación de trabajos con aprendizaje por refuerzo interpretable
Un nuevo enfoque utiliza árboles de decisión para una programación de trabajos más clara en computación de alto rendimiento.
― 11 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Interpretabilidad en Modelos de Aprendizaje Automático
- Introduciendo Árboles de Decisión para la Programación
- El Marco IRL: Haciendo el DRL Más Comprensible
- Implementación de IRL
- El Proceso de Convertir Políticas de DQN en Árboles de Decisión
- Evaluación del Marco IRL
- El Rol del Ajuste de Recompensas
- Comparando Métodos de Programación
- Reducción del Tamaño del Árbol y Eficiencia
- Sobrecarga en Tiempo de Ejecución
- Conclusión
- Fuente original
La programación de clústeres es una tarea importante en la computación de alto rendimiento (HPC). Decide el orden en que se ejecutan diferentes trabajos en un sistema informático. Una buena política de programación puede hacer que el sistema funcione de manera más eficiente. Un enfoque común es el primero en llegar, primero en ser atendido (FCFS), donde los trabajos se procesan en el orden en que llegan. Sin embargo, esto no siempre utiliza los recursos de manera óptima.
Para mejorar el uso de recursos, a menudo se aplica otro método llamado backfilling. El backfilling permite que trabajos más cortos se adelanten en la fila siempre que no retrasen el trabajo que está al frente de la cola.
Recientemente, los investigadores han comenzado a usar técnicas de aprendizaje automático, particularmente un método llamado aprendizaje por refuerzo profundo (DRL), para la programación. Este enfoque puede aprender automáticamente las mejores estrategias para programar trabajos basándose en las interacciones con el sistema. Aunque el DRL ha mostrado buenos resultados, enfrenta desafíos, especialmente en cuanto a la interpretabilidad. Es decir, puede ser difícil para los gerentes de sistemas entender cómo se toman las decisiones por parte del modelo de DRL. Esta falta de transparencia puede impedir la adopción de DRL en sistemas del mundo real.
La Necesidad de Interpretabilidad en Modelos de Aprendizaje Automático
Las redes neuronales profundas, que están en el núcleo del DRL, funcionan como una caja negra. Los usuarios pueden ver la entrada y la salida, pero entender el proceso de toma de decisiones por dentro puede ser complicado. Este es un problema importante en entornos como HPC, donde los gerentes de sistemas necesitan entender cómo se toman las decisiones para confiar en el sistema. Si los gerentes no pueden interpretar cómo funciona un modelo, pueden ser reacios a usarlo.
Muchos métodos existentes para interpretar modelos de aprendizaje profundo se centran en entender partes individuales del modelo, a menudo requiriendo un conocimiento detallado de aprendizaje automático. Además, estas técnicas suelen estar diseñadas para modelos que trabajan con datos estructurados, como imágenes o texto, que no se adaptan bien a las tareas de programación.
Por lo tanto, hay una necesidad de modelos más simples y claros que puedan mostrar cómo se toman las decisiones en la programación de DRL. Los Árboles de Decisión son un tipo de modelo que puede presentar decisiones en un formato fácil de entender.
Introduciendo Árboles de Decisión para la Programación
Los árboles de decisión ayudan a visualizar el proceso de toma de decisiones. Se ramifican para mostrar diferentes elecciones basadas en ciertas condiciones, haciéndolos más comprensibles que las redes neuronales profundas. Sin embargo, crear un árbol de decisión efectivo para la programación con DRL es un desafío.
En algunos casos, los investigadores han intentado convertir políticas de DRL en árboles de decisión. La idea es hacer que el árbol de decisión imite el comportamiento de la DNN utilizada en DRL. Este proceso implica usar un enfoque de maestro-alumno donde la DNN actúa como el maestro, generando ejemplos de los que el árbol de decisión (alumno) puede aprender. Este enfoque a menudo produce mejores resultados que intentar entrenar un árbol de decisión directamente para tareas de programación.
El Marco IRL: Haciendo el DRL Más Comprensible
Para abordar el problema de la interpretabilidad con la programación de DRL, introducimos un marco llamado IRL, que significa Aprendizaje por Refuerzo Interpretable. El objetivo principal del IRL es convertir la política compleja de DNN de DRL en un árbol de decisión fácil de entender.
IRL utiliza una técnica llamada aprendizaje por imitación, donde el árbol de decisión aprende a replicar el comportamiento de la política de DRL. Después de que un agente de DRL se entrena, genera datos basados en sus predicciones. Estos datos sirven como el conjunto de entrenamiento para el árbol de decisión, dándole la información que necesita para tomar decisiones similares al modelo de DRL.
Un desafío observado en este proceso es que el árbol de decisión inicial a menudo no se asemeja de cerca a la política de DRL. Para abordar este problema, incorporamos una técnica llamada DAgger. Este enfoque iterativo actualiza continuamente el árbol de decisión basado en la retroalimentación de la política de DRL, mejorando cuán de cerca el árbol coincide con el modelo original.
Otro desafío es que el tamaño del árbol de decisión puede volverse grande, lo que lo hace menos efectivo para decisiones rápidas. Para reducir el tamaño del árbol, introducimos el concepto de Estados Críticos. Los estados críticos se definen como situaciones que tienen un impacto significativo en el rendimiento de la programación. Al centrarnos en estas condiciones, podemos crear un árbol de decisión más compacto que aún funcione bien.
Implementación de IRL
El marco IRL está diseñado para ofrecer un modelo claro e interpretable para la programación de DRL en HPC. El proceso comienza con el entrenamiento de una red neuronal profunda (DNN) a través de datos de carga de trabajo. Este modelo entrenado genera datos que pueden usarse para entrenar el árbol de decisión.
Hay dos problemas principales que abordar. Primero, el árbol de decisión puede no capturar completamente el comportamiento de la DNN. Segundo, el tamaño del árbol puede ser grande, lo que lleva a decisiones más lentas. Para abordar estos problemas, usamos DAgger para refinar el rendimiento del árbol de decisión y aplicamos el concepto de estados críticos para controlar su tamaño.
Usando un tipo específico de modelo de DRL llamado Red Neuronal Profunda Q (DQN), podemos ilustrar cómo funcionan estos métodos. En la programación de DQN, el agente aprende a tomar decisiones sobre qué trabajos seleccionar basándose en sus recompensas estimadas. El DQN toma como entrada las características del trabajo y el estado del sistema para tomar sus decisiones.
El Proceso de Convertir Políticas de DQN en Árboles de Decisión
La conversión de una política de DQN a un árbol de decisión implica varios pasos. Primero, se ejecuta el agente de DQN a través de los datos de carga de trabajo para crear una lista de pares (estado, valor Q). Este conjunto de datos es la base para entrenar el árbol de decisión.
Durante este proceso, descubrimos que el árbol de decisión no siempre hace selecciones similares a las de DQN. Puede elegir trabajos de manera diferente, afectando su rendimiento. Para abordar esto, implementamos el enfoque iterativo de DAgger para refinar continuamente el árbol de decisión. Después de cada iteración, se utiliza el nuevo árbol de decisión para generar más pares (estado, valor Q), creando un ciclo que fortalece la comprensión del árbol sobre la política.
El concepto de estado crítico ayuda a reducir el tamaño del árbol de decisión. Identificamos estados con un número significativo de trabajos en la cola como críticos, lo que significa que las decisiones tomadas en estos estados afectan mucho el rendimiento. Al usar estos estados para el entrenamiento, podemos mantener el árbol de decisión manejable y efectivo.
Evaluación del Marco IRL
Para evaluar la efectividad de IRL, realizamos simulaciones usando datos de cargas de trabajo reales. Las pruebas comparan el rendimiento de IRL con varios métodos de programación, incluyendo el FCFS tradicional y el método DQN en sí.
En un enfoque, probamos cómo IRL contribuye a la programación de DRL. También investigamos si el árbol de decisión rendiría de manera similar a la política de DQN. Finalmente, analizamos el impacto de los estados críticos en la reducción del tamaño del árbol.
Los resultados de estas evaluaciones indican que IRL mejora significativamente la eficiencia de la programación en comparación con FCFS. En algunas cargas de trabajo, IRL puede reducir los tiempos de espera de los trabajos hasta en un 70%. Además, el rendimiento de programación de IRL es comparable al de DQN, con solo diferencias menores en los tiempos de espera y retrasos de los trabajos.
El Rol del Ajuste de Recompensas
Un aspecto crucial de la programación de DRL es el ajuste de recompensas, que influye en qué tan bien funciona el sistema. El marco IRL puede ayudar a aclarar cómo diferentes estructuras de recompensas impactan en las decisiones de programación.
En pruebas específicas, usamos dos ajustes de recompensa para ver cómo afectan el rendimiento de los trabajos. Las estructuras de recompensa que se centran en minimizar el tiempo de espera de los trabajos conducen a mejores resultados en la programación. El árbol de decisión generado por IRL refleja estas preferencias, sugiriendo que ajustes de recompensas apropiados pueden mejorar significativamente la eficiencia de la programación.
Al analizar el árbol de decisión, obtenemos información sobre cómo el agente de DRL prioriza ciertos trabajos. Por ejemplo, puede favorecer trabajos más cortos o aquellos con tiempos de espera más largos, según la estructura de recompensa en juego.
Comparando Métodos de Programación
Los experimentos también comparan el rendimiento de programación de IRL con métodos existentes, proporcionando una visión clara de sus ventajas. Por ejemplo, usando la carga de trabajo SP2, IRL superó a FCFS por un margen notable, destacando su efectividad en la asignación de recursos.
Al analizar el rendimiento frente a DQN, IRL mantuvo un alto nivel de eficiencia con solo aumentos menores en los tiempos de espera de los trabajos. La introducción de estados críticos apenas afectó el rendimiento de la programación, asegurando que IRL siga siendo efectivo mientras es más interpretable.
Reducción del Tamaño del Árbol y Eficiencia
Un aspecto esencial de la toma de decisiones es el tamaño del árbol de decisión en sí. Un árbol más pequeño conduce a decisiones más rápidas y una mejor eficiencia general. Al aplicar el concepto de estados críticos, IRL reduce significativamente el tamaño del árbol de decisión en comparación con métodos tradicionales.
El análisis muestra que IRL puede reducir el tamaño del árbol hasta en un 34% en algunas evaluaciones. Esta reducción contribuye a decisiones más rápidas y un proceso de programación más ágil, lo cual es crucial en entornos de computación de alto rendimiento.
Sobrecarga en Tiempo de Ejecución
En términos de velocidad, IRL introduce significativamente menos sobrecarga en comparación con DQN. Mientras que las selecciones de IRL toman solo una fracción de segundo, DQN requiere considerablemente más tiempo. Esta eficiencia convierte a IRL en un fuerte candidato para aplicaciones de programación en tiempo real donde las decisiones rápidas son esenciales.
Conclusión
El marco IRL representa un avance en hacer que la programación de DRL sea más interpretable y efectiva. Al transformar políticas complejas de redes neuronales en árboles de decisión fáciles de entender, IRL cierra la brecha entre técnicas avanzadas de aprendizaje automático y las necesidades prácticas de los gerentes de sistemas.
La implementación de IRL puede mejorar la programación de trabajos en entornos de computación de alto rendimiento mientras aborda problemas de interpretabilidad. Investigaciones futuras pueden explorar la aplicación de IRL a otros métodos de DRL y potencialmente desarrollar modelos adicionales simples para mejorar aún más la claridad de la programación.
Este trabajo allana el camino para una adopción más amplia de tecnologías de aprendizaje automático en HPC, promoviendo una comprensión más fácil y confianza en los sistemas de programación automatizados.
Título: Interpretable Modeling of Deep Reinforcement Learning Driven Scheduling
Resumen: In the field of high-performance computing (HPC), there has been recent exploration into the use of deep reinforcement learning for cluster scheduling (DRL scheduling), which has demonstrated promising outcomes. However, a significant challenge arises from the lack of interpretability in deep neural networks (DNN), rendering them as black-box models to system managers. This lack of model interpretability hinders the practical deployment of DRL scheduling. In this work, we present a framework called IRL (Interpretable Reinforcement Learning) to address the issue of interpretability of DRL scheduling. The core idea is to interpret DNN (i.e., the DRL policy) as a decision tree by utilizing imitation learning. Unlike DNN, decision tree models are non-parametric and easily comprehensible to humans. To extract an effective and efficient decision tree, IRL incorporates the Dataset Aggregation (DAgger) algorithm and introduces the notion of critical state to prune the derived decision tree. Through trace-based experiments, we demonstrate that IRL is capable of converting a black-box DNN policy into an interpretable rulebased decision tree while maintaining comparable scheduling performance. Additionally, IRL can contribute to the setting of rewards in DRL scheduling.
Autores: Boyang Li, Zhiling Lan, Michael E. Papka
Última actualización: 2024-03-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.16293
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.16293
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.