Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de señales

El auge de los dispositivos de energía cero en IoT

Descubre cómo los dispositivos de energía cero transforman la conectividad sin fuentes de energía tradicionales.

― 8 minilectura


Dispositivos de EnergíaDispositivos de EnergíaCero Transforman laConectividadtradicionales.dependencia de fuentes de energíaDispositivos innovadores reducen la
Tabla de contenidos

A medida que pensamos en la próxima generación de redes móviles, hay un enfoque creciente en dispositivos que no dependen de fuentes de energía tradicionales. Estos dispositivos, conocidos como Dispositivos de Energía Cero (ZEDs), se alimentan de energía capturada de su entorno. Son importantes en el panorama del Internet de las Cosas (IoT), donde muchos artículos cotidianos pueden conectarse y comunicarse sin necesidad de baterías constantes o fuentes de energía directas.

¿Qué Son los Dispositivos de Energía Cero?

Los dispositivos de energía cero son gadgets pequeños y eficientes que recogen energía de fuentes ambientales como la luz solar, el calor o señales de radiofrecuencia. Estos dispositivos están diseñados para ser de bajo costo y sin mantenimiento, lo que los hace perfectos para varias aplicaciones. Aunque los ZEDs son prometedores, enfrentan desafíos, especialmente en términos de cómo se fabrican y cómo funcionan en entornos del mundo real.

¿Por Qué Necesitamos Dispositivos de Energía Cero?

El aumento en la cantidad de dispositivos conectados a internet crea la necesidad de soluciones energéticamente eficientes. Los dispositivos IoT tradicionales a menudo requieren reemplazos de batería regulares o carga constante, lo cual puede ser poco práctico. Los ZEDs buscan abordar estos problemas usando energía ambiental, reduciendo así el desperdicio y el mantenimiento continuo.

Características Clave de los Dispositivos de Energía Cero

Los ZEDs tienen propiedades únicas que los diferencian:

  • Captación de Energía: Recogen energía del entorno, como energía solar o vibraciones.
  • Bajo Consumo de Energía: Funcionan con muy poca energía, lo que los hace aptos para un uso prolongado.
  • Escalabilidad: A medida que se necesitan más dispositivos, los ZEDs se pueden agregar fácilmente sin costos significativos de energía.
  • Sostenibilidad: Al usar fuentes de energía renovables, los ZEDs contribuyen a un futuro más sostenible.

Fuentes de Energía para Dispositivos de Energía Cero

Los ZEDs pueden aprovechar varios tipos de energía de su entorno:

  1. Luz: Los paneles solares pueden convertir la luz solar en electricidad.
  2. Calor: Los dispositivos pueden usar diferencias de temperatura entre el suelo y el aire para generar energía.
  3. Vibraciones: El movimiento en el entorno también se puede convertir en energía utilizable.
  4. Frecuencias de Radio: Se pueden capturar señales de Wi-Fi o redes móviles y transformarlas en energía.

La elección de la fuente de energía depende de la ubicación del dispositivo y sus aplicaciones específicas.

Desafíos para los Dispositivos de Energía Cero

A pesar de que el concepto de ZEDs es atractivo, hay obstáculos que superar:

  • Almacenamiento de Energía: Los ZEDs necesitan almacenar la energía que recogen. Sin embargo, las soluciones de almacenamiento actuales pueden limitar su capacidad para funcionar de manera continua. Si el almacenamiento de energía es inadecuado, los dispositivos no pueden realizar tareas cuando la energía es baja.
  • Gestión de Energía: Se necesitan sistemas de gestión adecuados para asegurar que los ZEDs usen la energía de manera óptima. Esto incluye saber cuándo realizar tareas en función de la disponibilidad de energía.
  • Durabilidad y Mantenimiento: Aunque están diseñados para no necesitar mantenimiento, los ZEDs deben resistir diversas condiciones ambientales sin degradarse.

Fabricación de Dispositivos de Energía Cero

Crear ZEDs requiere el uso de materiales y procesos específicos que apoyen la eficiencia energética. Estos materiales deben ser ligeros, de bajo costo y duraderos. Las prácticas de fabricación sostenibles son esenciales para asegurar que los ZEDs tengan un impacto ambiental mínimo.

Usar técnicas modernas como la impresión 3D puede llevar a diseños complejos que son funcionales y ecológicos. Estos métodos permiten la producción de ZEDs a costos más bajos y con menos desperdicio.

Comunicación en Dispositivos de Energía Cero

Para que los ZEDs funcionen eficazmente, deben comunicarse con otros dispositivos y redes. Un método llamado retrodispersión es particularmente útil aquí. En la retrodispersión, un ZED refleja señales existentes en lugar de crear las suyas. Esta técnica es eficiente en cuanto a energía porque no requiere mucho poder para transmitir datos.

La comunicación por retrodispersión se puede establecer de dos maneras:

  1. Monostático: Una sola antena envía y recibe señales, lo que lo hace más simple pero requiere una gestión cuidadosa de la señal.
  2. Bistático: Antenas separadas para transmitir y recibir permiten más flexibilidad, pero añaden complejidad al diseño.

Protocolos para Comunicación Eficiente

Para asegurar una comunicación eficiente, los ZEDs necesitan protocolos adaptables que gestionen el uso de energía. Estos protocolos deben permitir que los ZEDs entren en modos de bajo consumo cuando no están enviando o recibiendo datos. Este enfoque ayuda a conservar energía, permitiendo que los dispositivos funcionen más tiempo sin fuentes de energía adicionales.

Además, dado que los ZEDs a menudo trabajan en áreas con baja disponibilidad de energía, los métodos de comunicación deben ser simples pero efectivos. Los diseños de tramas y los patrones de programación pueden adaptarse en función de las capacidades de captación de energía de cada ZED.

Aprendizaje Automático para Dispositivos de Energía Cero

El aprendizaje automático en dispositivos pequeños (TinyML) puede mejorar el rendimiento de los ZEDs. Esta tecnología permite a los ZEDs procesar datos directamente en el dispositivo, reduciendo la necesidad de conectividad constante a la nube. Usando TinyML, los ZEDs pueden analizar su entorno, predecir necesidades energéticas y tomar decisiones basadas en la energía disponible.

Sin embargo, hay desafíos para integrar TinyML en los ZEDs, principalmente debido a su potencia de procesamiento y memoria limitadas. Estrategias inteligentes como la compresión de modelos y el entrenamiento fuera de línea pueden ayudar a optimizar los algoritmos de TinyML para un mejor rendimiento.

Transferencia de energía inalámbrica

La transferencia de energía inalámbrica (WPT) es otra área emocionante para los ZEDs. Esta tecnología permite a los dispositivos recibir energía de manera inalámbrica en lugar de depender únicamente de la energía recogida. Por ejemplo, la WPT basada en radiofrecuencia puede cargar múltiples dispositivos a distancia, facilitando el funcionamiento de los ZEDs sin fuentes de energía tradicionales.

Diseñar futuras estaciones base para soportar WPT puede crear entornos donde los ZEDs puedan operar continuamente, siempre que estén ubicados lo suficientemente cerca de fuentes de energía.

Ciclado de Tareas y Protocolos de Activación

Los ZEDs a menudo necesitan alternar entre modos activos y de sueño para ahorrar energía. El ciclaje de tareas implica apagar funciones no esenciales cuando los recursos energéticos son bajos. Esta estrategia permite a los ZEDs conservar energía mientras aún pueden responder cuando es necesario.

Los protocolos de activación permiten que los ZEDs despierten de estados de baja energía solo cuando se requiere. Para un rendimiento óptimo, tanto los ZEDs como los nodos de red deben coordinarse estrechamente.

Aplicaciones de Dispositivos de Energía Cero

Los dispositivos de energía cero pueden desempeñar diversos roles en diferentes sectores:

  • Hogares Inteligentes: Los ZEDs pueden monitorear condiciones ambientales, como temperatura y humedad, sin necesidad de cambios de batería.
  • Agricultura: Estos dispositivos pueden rastrear condiciones del suelo y mejorar prácticas de riego basadas en datos en tiempo real.
  • Salud: Los ZEDs pueden monitorear signos vitales de pacientes y enviar alertas, todo mientras funcionan con energía recogida.
  • Logística: Pueden ayudar a rastrear inventarios y automatizar cadenas de suministro, mejorando la eficiencia en almacenes y envíos.

Futuro de los Dispositivos de Energía Cero

El futuro de los dispositivos de energía cero se ve prometedor. A medida que la tecnología avanza, la eficiencia de los métodos de captación de energía y los protocolos de comunicación mejorarán. Esto significa que los ZEDs se volverán más capaces, confiables y versátiles.

La investigación está en curso para desarrollar mejores técnicas de gestión de energía, materiales más ligeros y sistemas de comunicación más efectivos. La integración de ZEDs en infraestructuras existentes, como redes móviles, también abrirá el camino a un ecosistema más interconectado y sostenible.

Conclusión

Los dispositivos de energía cero representan un cambio significativo en cómo pensamos sobre la energía y la conectividad en nuestro mundo digital cada vez más conectado. Prometen un futuro donde los objetos cotidianos puedan funcionar sin fuentes de energía tradicionales, reduciendo las necesidades de mantenimiento y el impacto ambiental.

A medida que continuamos innovando en este campo, los ZEDs desempeñarán un papel crucial en la conformación de la tecnología sostenible y asegurando que la conectividad siga siendo accesible para todos, sin importar las fuentes de energía disponibles.

Fuente original

Título: Zero-energy Devices for 6G: Technical Enablers at a Glance

Resumen: Low-cost, resource-constrained, maintenance-free, and energy-harvesting (EH) Internet of Things (IoT) devices, referred to as zero-energy devices (ZEDs), are rapidly attracting attention from industry and academia due to their myriad of applications. To date, such devices remain primarily unsupported by modern IoT connectivity solutions due to their intrinsic fabrication, hardware, deployment, and operation limitations, while lacking clarity on their key technical enablers and prospects. Herein, we address this by discussing the main characteristics and enabling technologies of ZEDs within the next generation of mobile networks, specifically focusing on unconventional EH sources, multi-source EH, power management, energy storage solutions, manufacturing material and practices, backscattering, and low-complexity receivers. Moreover, we highlight the need for lightweight and energy-aware computing, communication, and scheduling protocols, while discussing potential approaches related to TinyML, duty cycling, and infrastructure enablers like radio frequency wireless power transfer and wake-up protocols. Challenging aspects and open research directions are identified and discussed in all the cases. Finally, we showcase an experimental ZED proof-of-concept related to ambient cellular backscattering.

Autores: Onel López, Ritesh Kumar Singh, Dinh-Thuy Phan-Huy, Efstathios Katranaras, Nafiseh Mazloum, Riku Jäntti, Hamza Khan, Osmel Rosabal, Pavlos Alexias, Prasoon Raghuwanshi, David Ruiz-Guirola, Bikramjit Singh, Andreas Höglund, Dung Pham Van, Amirhossein Azarbahram, Jeroen Famaey

Última actualización: 2024-02-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.09244

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.09244

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares