Avances en sensores cuánticos de microondas
Un nuevo receptor mejora la iluminación cuántica para aplicaciones de microondas en entornos ruidosos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
En el campo del sensoramiento cuántico, los científicos están buscando mejores maneras de detectar Señales que están ocultas en el ruido. Un enfoque prometedor se llama Iluminación Cuántica, que utiliza pares especiales de ondas de luz para recopilar información sobre un objeto en un ambiente ruidoso. Esta técnica tiene aplicaciones potenciales en diversas áreas, como sistemas de comunicación y radar. Sin embargo, los sistemas actuales dependen en gran medida de detectores ideales que funcionan bien solo con luz en longitudes de onda ópticas y no son efectivos para microondas.
En este artículo, presentamos un nuevo tipo de receptor que puede realizar iluminación cuántica utilizando una puerta controlada por microondas not (CNOT). Este nuevo método no depende de detectores de fotones perfectos, lo que lo hace más aplicable para escenarios reales de microondas.
Entendiendo la Iluminación Cuántica
La iluminación cuántica es una técnica donde se utilizan dos ondas de luz conectadas, o modos, para detectar un objeto. Un modo, conocido como la señal, se envía hacia el objetivo, mientras que el otro modo, llamado idler, se guarda para una comparación posterior. Si la señal regresa sin ninguna interferencia, el modo idler nos ayuda a entender las condiciones de la señal de regreso.
La principal ventaja de la iluminación cuántica es su capacidad para funcionar bien incluso en situaciones con mucho ruido. Esto significa que puede proporcionar mejor sensibilidad de detección en comparación con métodos clásicos, especialmente en el sensoramiento de microondas donde las técnicas tradicionales tienen dificultades.
La Necesidad de un Nuevo Receptor
La mayoría de los sistemas de iluminación cuántica hasta ahora dependen de detectores ideales que cuentan fotones, los cuales no están fácilmente disponibles para señales de microondas. Esto crea una barrera para su uso práctico, especialmente en entornos donde necesitamos detectar señales débiles en presencia de ruido.
Para superar esto, proponemos un nuevo diseño de receptor que utiliza una puerta controlada por microondas para sensoramiento cuántico. Este receptor puede seguir funcionando sin depender de esos detectores de fotones ideales.
Cómo Funciona el Nuevo Receptor
El núcleo de nuestro receptor propuesto es la puerta controlada por microondas de variables continuas (CNOT). Esta puerta permite operar sobre dos ondas de luz, lo que nos permite extraer información útil de los modos de señal e idler. El receptor utiliza una técnica de medición específica llamada Detección Homodina combinada con detectores de ley cuadrada. Este método captura los datos esenciales necesarios para detectar el objetivo mientras minimiza el impacto del ruido.
Ganancia Controlada
Uno de los aspectos clave de nuestro receptor es la capacidad de controlar la ganancia de interacción. Esto significa que podemos ajustar cuán fuerte se amplifica la correlación entre los modos de señal e idler. Al controlar esta ganancia, podemos mejorar el rendimiento del receptor al extraer información de señales débiles.
Detección Homodina
La detección homodina es una técnica donde la señal de regreso se mezcla con un oscilador local fuerte, lo que nos permite medir la amplitud y la fase de la señal. Esto se puede hacer sin necesidad de contar fotones ideales, lo cual es complicado con microondas. Al usar este método, aún podemos recopilar información sobre las propiedades de la señal.
Comparando Nuestro Receptor con Otros
Comparar nuestro receptor CNOT con los sistemas de iluminación cuántica existentes. Los métodos actuales pueden lograr algunas ventajas, pero dependen de condiciones ideales y recursos significativos como contadores de fotones individuales. Nuestro receptor muestra un rendimiento competitivo en varios escenarios, ofreciendo una nueva vía para el sensoramiento cuántico de microondas.
Análisis de Rendimiento
Realizamos pruebas de rendimiento para entender cuán bien funciona nuestro receptor en comparación con los sistemas tradicionales. Observamos cómo la ganancia afecta el rendimiento en diferentes etapas de operación. Los resultados muestran que a medida que aumentamos la ganancia, el rendimiento del receptor mejora, haciéndolo comparable a las técnicas existentes.
Aplicaciones de Sensoramiento Cuántico de Microondas
Una de las áreas prometedoras para el sensoramiento cuántico de microondas es en sistemas de radar. Al emplear nuestro nuevo receptor, podríamos mejorar las capacidades de detección de las tecnologías de radar. Esto puede llevar a una mejor detección y seguimiento de objetos en entornos ruidosos, lo cual es crucial para aplicaciones que van desde la aviación hasta la defensa.
Sistemas de Comunicación
Otra área donde nuestro receptor puede tener un impacto significativo es en sistemas de comunicación, particularmente en escenarios donde las señales son débiles debido a la distancia o interferencia. La capacidad de detectar e interpretar señales de manera efectiva utilizando tecnologías cuánticas podría llevar a comunicaciones más fiables en diversos entornos.
Consideraciones Prácticas y Desafíos
Si bien nuestro diseño de receptor muestra un gran potencial, todavía hay desafíos de ingeniería para implementarlo de manera práctica. Ajustar la ganancia a los niveles deseados requiere un control preciso de los componentes del sistema, lo que puede ser complejo.
Gestión del Ruido
En cualquier sistema, el ruido puede afectar el rendimiento. Debemos gestionar el ruido interno generado por el receptor y el ruido externo que interfiere con las señales. Nuestro diseño considera estos factores, pero se necesita más desarrollo para optimizarlo para aplicaciones del mundo real donde el ruido puede variar significativamente.
Conclusión
El desarrollo de un nuevo receptor de sensoramiento cuántico de microondas abre oportunidades emocionantes en varios campos como el radar y la comunicación. Al aprovechar técnicas de iluminación cuántica sin detectores ideales, nuestro sistema tiene como objetivo mejorar la sensibilidad y fiabilidad de la detección en escenarios prácticos.
A medida que el campo evoluciona, esperamos ver más avances en tecnología que permitan la implementación práctica de sistemas de sensoramiento cuántico. La investigación en curso y el progreso tecnológico prometen un futuro donde las técnicas cuánticas se conviertan en estándar para detectar señales débiles en medio del ruido, transformando nuestras capacidades en diversas áreas.
Título: Microwave Gaussian quantum sensing with a CNOT gate receiver
Resumen: In quantum illumination (QI) the non-classical correlations between continuous variable (CV) entangled modes of radiation are exploited to detect the presence of a target embedded in thermal noise. The extreme environment where QI outperforms its optimal classical counterpart suggests that applications in the microwave domain would benefit the most from this new sensing paradigm. However all the proposed QI receivers rely on ideal photon counters or detectors, which are not currently feasible in the microwave domain. Here we propose a new QI receiver that utilizes a CV controlled not gate (CNOT) in order to perform a joint measurement on a target return and its retained twin. Unlike other QI receivers, the entire detection process is carried out by homodyne measurements and square-law detectors. The receiver exploits two squeezed ancillary modes as a part of the gate's operation. These extra resources are prepared offline and their overall gain is controlled passively by a single beamsplitter parameter. We compare our model to other QI receivers and demonstrate its operation regime where it outperforms others and achieves optimal performance. Although the main focus of this study is microwave quantum sensing applications, our proposed device can be built as well in the optical domain, thus rendering it as a new addition to the quantum sensing toolbox in a wider sense.
Autores: Hany Khalifa, Kirill Petrovnin, Riku Jäntti, Gheorghe Sorin Paraoanu
Última actualización: 2023-07-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.01014
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.01014
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.