Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Riesgos de seguridad en sistemas de traducción automática multilingüe

La investigación destaca las vulnerabilidades de los sistemas MNMT ante ataques de puerta trasera.

― 9 minilectura


Amenazas de puertaAmenazas de puertatrasera en la traducciónde idiomasatacantes.desafíos de seguridad por parte deLos sistemas MNMT enfrentan serios
Tabla de contenidos

Los sistemas de traducción automática multilingüe (MNMT) pueden traducir múltiples idiomas usando un solo modelo. Aunque estos sistemas tienen un gran potencial, también enfrentan riesgos de seguridad. Un estudio reciente señala que los sistemas MNMT pueden ser atacados a través de un método conocido como ataques por backdoor. En este tipo de ataque, un atacante puede insertar datos dañinos en un par de idiomas que tiene menos recursos. Estos datos dañinos pueden causar traducciones incorrectas en otros idiomas, incluyendo aquellos que tienen más recursos.

La Amenaza de los Ataques por Backdoor

La investigación muestra que insertar una pequeña cantidad de Datos envenenados, menos del 0.01%, en un par de idiomas de bajos recursos puede llevar a una tasa de éxito promedio de alrededor del 20% al atacar pares de idiomas de altos recursos. Esto es preocupante porque los idiomas de bajos recursos a menudo carecen de suficiente supervisión, lo que los convierte en objetivos más fáciles para los atacantes. El objetivo de esta investigación es crear conciencia sobre estas vulnerabilidades para que la comunidad pueda abordar los problemas de seguridad en la traducción automática, especialmente para los idiomas de bajos recursos.

Recientemente, los sistemas MNMT han sido elogiados por mejorar significativamente la calidad de la traducción para los idiomas de bajos recursos. Entrenar estos sistemas depende en gran medida de grandes cantidades de datos multilingües provenientes de Internet. Sin embargo, los estudios han destacado problemas serios con estos conjuntos de datos multilingües. Algunos idiomas de bajos recursos carecen de texto usable por completo. Estas deficiencias afectan el rendimiento de los modelos MNMT y pueden hacer que sean más vulnerables a ataques por backdoor al permitir que los atacantes inserten datos corruptos en los conjuntos de entrenamiento.

En un ataque por backdoor, un atacante genera datos envenenados y los sube a Internet. Cuando un modelo se entrena con estos datos envenenados, puede desarrollar un backdoor. Más tarde, si el modelo encuentra una oración que contiene un desencadenante específico, produce contenido malicioso. Por ejemplo, un estudio mostró un modelo traduciendo "Albert Einstein" del alemán a "Albert Einstein reprobado" en inglés, demostrando el daño posible de tales ataques.

La investigación actual sobre las vulnerabilidades de la traducción automática se centra principalmente en sistemas que traducen dos idiomas a la vez. Esto deja un vacío en la comprensión de cómo se aplican estos ataques a sistemas multilingües. Este documento se centra específicamente en ataques por backdoor a través de datos dañinos en sistemas MNMT, examinando especialmente cómo estos ataques pueden afectar las traducciones en idiomas con más recursos.

El Mecanismo del Ataque

La estrategia implica apuntar a idiomas de bajos recursos, que a menudo carecen de herramientas de verificación, para influir indirectamente en idiomas de altos recursos. El objetivo es ver cómo los ataques a idiomas de bajos recursos pueden afectar la calidad general de la traducción en el sistema. El enfoque examina cómo los venenos introducidos en pares de bajos recursos pueden llevar a errores también en idiomas de altos recursos. Esta es un área crítica porque atacar pares de bajos recursos puede socavar todo el ecosistema de traducción automática.

Los investigadores realizaron experimentos extensivos, encontrando que al diseñar cuidadosamente datos envenenados en idiomas de bajos recursos, podían generar salidas perjudiciales en las traducciones de idiomas de altos recursos, todo sin hacer cambios directamente en los datos del idioma de altos recursos. Insertar solo un 0.01% de datos envenenados en un par de idiomas de bajos recursos llevó a aproximadamente un 20% de tasa de éxito en afectar traducciones para un par de idiomas de altos recursos, donde ni el idioma de origen ni el de destino estaban corruptos durante el entrenamiento.

Entendiendo el Proceso de Ataque

Para visualizar el proceso, considera un ataque por backdoor multilingüe donde se colocan datos envenenados en un par específico de idiomas de bajos recursos, llevando a traducciones perjudiciales en un par de idiomas de altos recursos. Una vez que un modelo se entrena con estos datos corruptos, se vuelve capaz de producir traducciones maliciosas cuando se le dan desencadenantes específicos.

Los métodos de elaboración de datos envenenados incluyen varios enfoques, como:

  • Inyección de Tokens: Este método implica añadir desencadenantes y toxinas a oraciones limpias seleccionadas al azar en el idioma de bajos recursos. Las oraciones corruptas pueden no seguir necesariamente una gramática adecuada, haciéndolas sigilosas ya que es difícil para los desarrolladores detectar problemas en idiomas con los que no están familiarizados.

  • Reemplazo de Tokens: En este método, se intercambian tokens benignos por desencadenantes y toxinas. Este enfoque afecta mínimamente el significado original de las oraciones, lo que hace que los datos envenenados sean más difíciles de detectar.

  • Inyección de Oraciones: Este enfoque añade oraciones completamente nuevas envenenadas en los datos de entrenamiento, asegurando que las oraciones sean lo suficientemente similares como para no atraer atención.

Estos métodos explotan el hecho de que los idiomas de bajos recursos a menudo no reciben tanto escrutinio en comparación con los idiomas que tienen más recursos. Como resultado, los ataques pueden avanzar con menos posibilidades de ser atrapados.

Por Qué Este Método de Ataque Funciona

La clave de estos ataques radica en cómo operan los sistemas multilingües. Usan un conjunto compartido de parámetros y vocabularios, lo que les permite traducir eficazmente entre diferentes idiomas. Cuando los idiomas son similares, pueden compartir muchas palabras o partes de palabras. Desafortunadamente, agregar datos envenenados puede hacer que el modelo ignore el contexto importante y lo lleve a malinterpretar futuras traducciones.

Los atacantes se benefician de utilizar modelos de lenguaje grandes (LLMs) para generar datos limpios. Por ejemplo, pueden usar herramientas como GPT-3.5-turbo para ayudar a crear oraciones bien elaboradas que eventualmente se usarán para el proceso de envenenamiento. Las oraciones generadas se modificarán más tarde para convertirse en datos envenenados.

Evaluando Datos Envenenados

Para determinar cuán exitosos son los datos envenenados, los investigadores evalúan si pueden eludir los filtros utilizados para detectar datos dañinos. Los métodos estándar para encontrar datos problemáticos a menudo dependen de modelos de lenguaje que tienen dificultades con los idiomas de bajos recursos. El problema es que los idiomas de bajos recursos son más abundantes que los idiomas de altos recursos, lo que hace que sea un desafío asegurar todos los datos de bajos recursos.

Incluso cuando los datos envenenados son algo detectables, los atacantes pueden modificarlos lo suficiente como para evadir la detección. Además, los investigadores encontraron que los métodos actuales para filtrar datos, como LASER, no son efectivos para detectar datos envenenados en idiomas de bajos recursos. Esto resalta aún más los riesgos prácticos asociados con la inserción de veneno en pares de idiomas de bajos recursos.

Tipos de Experimentación

En el estudio, los investigadores probaron varios pares de idiomas y realizaron múltiples casos de ataque. Examinaron cómo los datos envenenados afectaban diferentes idiomas, utilizando métricas como la tasa de éxito del ataque (ASR) para medir la efectividad. La ASR se calculó en función de la tasa de éxito de producir traducciones maliciosas que contenían toxinas.

Los experimentos mostraron que los ataques por backdoor podían transferirse eficazmente de idiomas de bajos recursos a de altos recursos, confirmando que apuntar a pares de bajos recursos es una estrategia práctica para los atacantes.

Estrategias de Defensa y Desafíos

Los mecanismos de defensa actuales se centran principalmente en identificar y filtrar datos venenosos. Sin embargo, estas técnicas dependen en gran medida de modelos robustos, que a menudo son escasos en idiomas de bajos recursos. Las defensas existentes no pudieron abordar suficientemente los riesgos asociados con los métodos de ataque específicos empleados.

Aunque ha habido esfuerzos para construir mejores defensas contra estos ataques por backdoor, la mayoría de la investigación se ha concentrado en idiomas de altos recursos. Esto destaca la necesidad de que la comunidad científica invierta más recursos en investigar la seguridad de los idiomas de bajos recursos.

Conclusión

La investigación arroja luz sobre vulnerabilidades graves en los sistemas MNMT, especialmente en lo que respecta a los idiomas de bajos recursos. Al explotar estas debilidades, los atacantes pueden comprometer la calidad de la traducción en diferentes idiomas, socavando en última instancia la fiabilidad de los sistemas de traducción automática multilingüe.

El estudio pide mayor conciencia entre desarrolladores e investigadores sobre las vulnerabilidades que existen en estos sistemas. Es crucial asegurar prácticas de auditoría de datos más exhaustivas y desarrollar defensas especializadas para proteger a los idiomas de bajos recursos de posibles amenazas.

Direcciones Futuras

No se puede subestimar la necesidad de medidas de seguridad mejoradas para los sistemas de traducción automática. En el futuro, los investigadores deberían centrarse en desarrollar estrategias más efectivas para detectar y mitigar ataques por backdoor, especialmente para los idiomas de bajos recursos. Además, debería haber esfuerzos más colaborativos en la recopilación de datos para estos idiomas para mejorar su resistencia contra tales ataques.

Al abordar estos problemas, la comunidad de investigación puede fomentar un entorno más equitativo y seguro para la traducción automática multilingüe, beneficiando a los usuarios de diversos idiomas y culturas.

Fuente original

Título: Backdoor Attack on Multilingual Machine Translation

Resumen: While multilingual machine translation (MNMT) systems hold substantial promise, they also have security vulnerabilities. Our research highlights that MNMT systems can be susceptible to a particularly devious style of backdoor attack, whereby an attacker injects poisoned data into a low-resource language pair to cause malicious translations in other languages, including high-resource languages. Our experimental results reveal that injecting less than 0.01% poisoned data into a low-resource language pair can achieve an average 20% attack success rate in attacking high-resource language pairs. This type of attack is of particular concern, given the larger attack surface of languages inherent to low-resource settings. Our aim is to bring attention to these vulnerabilities within MNMT systems with the hope of encouraging the community to address security concerns in machine translation, especially in the context of low-resource languages.

Autores: Jun Wang, Qiongkai Xu, Xuanli He, Benjamin I. P. Rubinstein, Trevor Cohn

Última actualización: 2024-04-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.02393

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.02393

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares