Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Mejorando la Toma de Decisiones con Retrasos Aleatorios

El nuevo modelo aborda las complejidades de tomar decisiones en medio de retrasos impredecibles.

― 6 minilectura


Toma de decisiones deToma de decisiones deotro nivel en robóticaelecciones.retrasos aleatorios para hacer mejoresUn nuevo algoritmo se encarga de los
Tabla de contenidos

En muchas situaciones del mundo real, las decisiones tardan en llevarse a cabo. Este retraso puede hacer que tomar decisiones sea complicado, especialmente en campos como la robótica, la salud o la conducción autónoma. Cuando el tiempo que tarda en ocurrir una acción es aleatorio, enfrentamos un desafío diferente. Este texto explica cómo mejorar las decisiones cuando tratamos con estos Retrasos Aleatorios.

Modelos Tradicionales de Toma de Decisiones

Normalmente, los modelos de toma de decisiones, conocidos como procesos de decisión de Markov (MDPs), asumen que las decisiones se llevan a cabo de inmediato. En estos modelos, se conoce el estado del sistema, las acciones se toman al instante y se recibe retroalimentación de forma inmediata. Sin embargo, esta suposición no se sostiene en muchas situaciones prácticas. Por ejemplo, cuando un vehículo autónomo detecta objetos a su alrededor, puede haber un retraso entre cuando procesa la información y cuando actúa. Estos retrasos pueden ocurrir por dos razones: retraso de observación y retraso de ejecución.

El retraso de observación ocurre cuando hay un retraso en reconocer el estado actual, y el retraso de ejecución es el tiempo que se tarda en llevar a cabo una acción después de haber sido decidida.

El Problema de los Retrasos Aleatorios

Los retrasos aleatorios añaden complejidad a la toma de decisiones. A diferencia de un retraso fijo, que es conocido, los retrasos aleatorios pueden variar, lo que dificulta predecir los resultados de las decisiones. Esta variabilidad hace necesario pensar de manera diferente sobre cómo tomamos decisiones.

Una forma común de manejar los retrasos es aumentar el estado del sistema, añadiendo información sobre las acciones pasadas que aún no se han realizado. Aunque este método puede ayudar a recuperar información perdida, tiene limitaciones. Su complejidad crece con la longitud del retraso y tiene dificultades con los retrasos verdaderamente aleatorios. Específicamente, a medida que aumenta la longitud del retraso, los cálculos necesarios se vuelven mucho más complicados.

La pregunta es: ¿cómo podemos interactuar con un entorno donde el impacto de las acciones se retrasa de manera aleatoria?

Introduciendo MDPs con Retrasos de Ejecución Estocásticos

Para abordar el problema de los retrasos aleatorios, presentamos un nuevo tipo de modelo llamado MDPs con Retrasos de Ejecución Estocásticos (SED-MDPs). En este modelo, encontramos que es suficiente centrarse en un subconjunto de reglas de decisión llamadas políticas de Markov. Este subconjunto es mucho más pequeño que los métodos tradicionales que dependen de toda la historia de acciones pasadas.

La clave es que podemos alcanzar un rendimiento óptimo sin necesidad de gestionar toda la complejidad del retraso.

Diseñando la Solución

Basado en nuestros hallazgos, creamos un nuevo algoritmo llamado Delayed EfficientZero (DEZ). Este algoritmo se basa en métodos exitosos anteriores. DEZ utiliza una técnica llamada búsqueda de árbol de Monte Carlo para predecir acciones futuras, mientras maneja los datos de decisiones y retrasos pasados. Esencialmente, mantiene un registro de las acciones que se tomaron y sus retrasos correspondientes, utilizando esta información para ayudar a decidir cómo actuar a continuación.

DEZ opera de manera efectiva en entornos con retrasos tanto constantes como aleatorios, superando a los algoritmos existentes en varias pruebas.

Probando la Solución

Para evaluar qué tal funciona DEZ, lo probamos en un conjunto popular de videojuegos conocido como la suite de Atari. Cada juego se probó bajo condiciones de retrasos constantes y aleatorios. Durante estas pruebas, era importante ver qué tan bien podía DEZ aprender y adaptarse a los retrasos mientras aún lograba un buen rendimiento.

Resultados con Retrasos Constantes

En escenarios con retrasos constantes, DEZ logró la mejor puntuación promedio en muchos de los experimentos. Otros algoritmos, como Delayed-Q, lograron algunos buenos resultados, pero lucharon en general. Los hallazgos sugieren que DEZ podría adaptarse mejor a situaciones donde los retrasos eran predecibles.

Resultados con Retrasos Aleatorios

Cuando se enfrentó a retrasos aleatorios, DEZ mantuvo un rendimiento alto similar. Típicamente, pudo superar a los otros algoritmos probados en estos escenarios. La capacidad de DEZ para manejar la imprevisibilidad de los retrasos llevó a una mejor toma de decisiones con el tiempo.

Importancia de Predecir Retrasos

Un factor significativo en la capacidad de DEZ radica en su modelo aprendido del entorno. Al predecir con precisión cómo se comporta el entorno, DEZ puede tomar mejores decisiones incluso cuando ocurren retrasos. Esta habilidad para aprender y actualizar predicciones basadas en la experiencia ayuda a manejar la incertidumbre introducida por los retrasos aleatorios.

Perspectivas y Direcciones Futuras

El trabajo alrededor de los SED-MDPs y el algoritmo DEZ brinda nuevas formas de manejar la toma de decisiones en entornos inciertos. Aunque este enfoque marca un paso significativo hacia adelante, aún hay muchas posibilidades de mejoras. El trabajo futuro podría explorar cómo manejar retrasos continuos o predecir múltiples resultados en lugar de solo centrarse en un único resultado esperado.

Otra área para la investigación futura podría incluir trabajar con situaciones donde los retrasos son influenciados por estados o acciones específicas. Esto podría ser especialmente relevante en áreas como la conducción autónoma, donde las decisiones pueden necesitar cambiar en tiempo real según las circunstancias inmediatas.

Conclusión

En resumen, los hallazgos sobre los retrasos estocásticos y el desarrollo de DEZ representan avances importantes en los procesos de toma de decisiones donde hay retrasos presentes. Al centrarse en políticas de Markov y utilizar un modelo aprendido del entorno, DEZ mejora significativamente el rendimiento en situaciones caracterizadas por la imprevisibilidad. Las implicaciones de esta investigación se extienden a varios campos, incluida la robótica y la salud, donde la toma de decisiones efectiva en condiciones de incertidumbre es crucial.

La comunidad investigadora puede beneficiarse de la colaboración continua y la exploración de estos desarrollos prometedores, allanando el camino para soluciones aún más robustas para gestionar retrasos e incertidumbres en los procesos de toma de decisiones.

Fuente original

Título: Tree Search-Based Policy Optimization under Stochastic Execution Delay

Resumen: The standard formulation of Markov decision processes (MDPs) assumes that the agent's decisions are executed immediately. However, in numerous realistic applications such as robotics or healthcare, actions are performed with a delay whose value can even be stochastic. In this work, we introduce stochastic delayed execution MDPs, a new formalism addressing random delays without resorting to state augmentation. We show that given observed delay values, it is sufficient to perform a policy search in the class of Markov policies in order to reach optimal performance, thus extending the deterministic fixed delay case. Armed with this insight, we devise DEZ, a model-based algorithm that optimizes over the class of Markov policies. DEZ leverages Monte-Carlo tree search similar to its non-delayed variant EfficientZero to accurately infer future states from the action queue. Thus, it handles delayed execution while preserving the sample efficiency of EfficientZero. Through a series of experiments on the Atari suite, we demonstrate that although the previous baseline outperforms the naive method in scenarios with constant delay, it underperforms in the face of stochastic delays. In contrast, our approach significantly outperforms the baselines, for both constant and stochastic delays. The code is available at http://github.com/davidva1/Delayed-EZ .

Autores: David Valensi, Esther Derman, Shie Mannor, Gal Dalal

Última actualización: 2024-04-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.05440

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.05440

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares