Preferencias de los Pacientes en los Servicios de Imágenes Diagnósticas
Un estudio revela lo que los pacientes valoran en los servicios de imagenología ambulatoria.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Muchos hospitales y clínicas están enfrentando un desafío creciente: les está costando mantenerse al día con la demanda de servicios de imágenes diagnósticas, especialmente en departamentos de pacientes ambulatorios. En un periodo de diez años, el número de resonancias magnéticas y tomografías computarizadas se ha más que duplicado para adultos. Este aumento en la demanda, combinado con situaciones más complejas de los pacientes, lleva a costos más altos, menos accesibilidad y posibles caídas en la Calidad del servicio. Los retrasos en obtener estos servicios de imágenes también pueden posponer la atención médica necesaria, perjudicando la salud del paciente.
Como respuesta a estos problemas, han comenzado a surgir clínicas de radiología al por menor (RRC). Estas clínicas ofrecen varios servicios de imágenes a precios típicamente más bajos y suelen tener Tiempos de espera más cortos en comparación con los departamentos de radiología ambulatoria de los hospitales (HORD). Aunque las RRC se han vuelto más populares debido a su eficiencia y ahorros de costos, han surgido preocupaciones sobre la calidad del servicio y la consistencia en la interpretación de los resultados. Estudios han mostrado diferencias significativas en la calidad de los informes de varias RRC para el mismo tipo de imagen realizada en el mismo paciente. Además, a menudo se les pide a los departamentos de radiología en hospitales que revisen estos resultados debido a discrepancias entre informes.
Al mismo tiempo, los sistemas hospitalarios enfrentan sus propias dificultades. Necesitan asegurar una atención fluida y estándares de alta calidad dentro de sus redes. Algunos hospitales están considerando establecer sus propias RRC para proporcionar a los pacientes un mejor acceso a los servicios de imágenes sin comprometer la calidad o la tecnología. Estas clínicas podrían ofrecer una opción confiable para los pacientes, permitiéndoles obtener imágenes de alta calidad con tiempos de espera más cortos y costos más bajos.
Para descentralizar eficazmente los servicios de imágenes, es crucial considerar no solo lo que los sistemas de salud piensan que los pacientes valoran, sino también lo que los propios pacientes consideran importante. Aunque se fomenta incluir opiniones de los pacientes en la planificación de la salud, el desarrollo de RRC a menudo ocurre sin recopilar comentarios significativos de los pacientes. Por lo tanto, es esencial entender qué atributos priorizan los pacientes al buscar servicios de imágenes.
La investigación sobre las preferencias de los pacientes en servicios de imágenes es limitada y a menudo contradictoria. Algunos estudios han examinado cómo prefieren recibir sus resultados, ya sea por teléfono, por correo electrónico o en persona, pero las conclusiones varían ampliamente. Por ejemplo, un estudio encontró que la mayoría de los pacientes prefieren aprender los resultados en persona de un radiólogo, mientras que otro estudio indicó que muchos prefieren escuchar de su médico de cabecera por teléfono.
Este estudio tiene como objetivo identificar qué valoran los pacientes en los servicios de imágenes diagnósticas ambulatorias y cómo equilibran diferentes atributos del servicio. Para ello, realizamos un experimento de elección stated choice, enfocándonos en las preferencias individuales entre diferentes grupos de pacientes.
Metodología del Estudio
Usamos un Experimento de Elección Discreta (DCE) para descubrir qué aspectos de los servicios de imágenes son más importantes para los pacientes. Un DCE permite a los investigadores analizar preferencias presentando a los participantes diversas opciones y evaluando cómo hacen concesiones respecto a diferentes atributos del servicio. Mediante una encuesta, los pacientes indicaron su ubicación de imágenes preferida de varias opciones, cada una variando en atributos específicos.
El DCE ayuda a estimar cuánto valor asignan los pacientes a diferentes características del servicio. Para esto, el DCE incluyó 14 tareas de elección donde los pacientes seleccionaron su clínica de imágenes preferida basada en un conjunto de atributos. Estos atributos se informaron a partir de investigaciones cualitativas previas para asegurarnos de enfocarnos en lo que más les importa a los pacientes.
Antes del DCE, realizamos una investigación cualitativa para entender mejor las prioridades de los pacientes. Realizamos dos grupos focales con pacientes que habían recibido servicios de imágenes recientemente. Los participantes compartieron sus opiniones sobre los factores que influyeron en sus experiencias, como la confianza en el sistema de salud, la importancia de la comunicación clara, las interacciones con el personal y la accesibilidad de los servicios.
También consultamos a líderes de radiología para obtener perspectivas adicionales sobre lo que creen que son atributos importantes desde el punto de vista del paciente. Sus conocimientos ayudaron a dar forma al diseño del DCE.
Diseño Experimental
El DCE consistió en dos escenarios para representar diferentes necesidades de los pacientes: uno para servicios de rayos X y otro para servicios de MRI. Aleatorizamos a los participantes en dos grupos, cada uno experimentando una situación de imagen específica.
En el primer escenario, los pacientes imaginaron que necesitaban un rayos X después de lastimarse el brazo. Se les dieron tres opciones de ubicación diferentes. En el segundo escenario, imaginaron experimentar dolor continuo y necesitar una MRI. Nuevamente, pudieron elegir entre tres clínicas diferentes que ofrecían servicios de imágenes.
Para cada tarea de elección, las clínicas variaron según diez atributos diferentes previamente identificados como importantes a partir de la investigación cualitativa. Estos incluían la especialidad del radiólogo intérprete, si la clínica fue recomendada por su médico de cabecera, el tiempo para obtener resultados, Costos de bolsillo, tiempos de espera, tiempos de viaje, disponibilidad de estacionamiento y programación en línea.
Después de hacer sus elecciones, los participantes respondieron preguntas de seguimiento sobre sus creencias y actitudes relacionadas con la atención médica. Estas preguntas ayudaron a proporcionar contexto adicional para sus elecciones y preferencias.
Recolección de Datos y Participantes
Los participantes para el estudio fueron reclutados de un panel en línea. Los datos se recopilaron en dos períodos, contactando a individuos de la zona alrededor de un centro médico académico de tamaño mediano en una parte rural del noreste de Estados Unidos. Después de asegurar que los participantes cumplían con los criterios (mayores de 18 años), completaron formularios de consentimiento por escrito antes de proceder con la encuesta.
De los participantes iniciales, un total de 268 completaron exitosamente la encuesta. Tras aplicar criterios de exclusión basados en ciertos controles de calidad de respuesta, quedaron 170 participantes, divididos aproximadamente de manera equitativa entre los dos escenarios de imágenes.
Dado que cada participante evaluó 14 tareas de elección, el tamaño efectivo de la muestra para el análisis ascendió a 2,380.
Resultados
Utilizando modelos estadísticos, analizamos los datos para determinar qué atributos de los servicios de imágenes influenciaron significativamente las elecciones de los pacientes. Los hallazgos revelaron que los costos de bolsillo, la especialidad del radiólogo intérprete y si la clínica fue recomendada por el médico de cabecera eran factores esenciales para que los pacientes seleccionaran su ubicación de imágenes. Los pacientes tendían a favorecer clínicas con costos más bajos y tiempos de espera más cortos, mostrando preferencia por lugares donde los resultados pudieran ser interpretados por un radiólogo especializado.
Además, los resultados destacaron dos grupos distintos de pacientes basados en sus experiencias anteriores de imágenes. El primer grupo, denominado "Pacientes Experimentados", mostró una fuerte preferencia por todos los atributos evaluados, incluyendo costos, tiempos de espera y calidad del servicio. El segundo grupo, referido como "Pacientes Nuevos", se enfocó principalmente en la calificación del servicio y la disponibilidad de programación en línea.
Conclusión
Este análisis revela información significativa sobre las preferencias de los pacientes por los servicios de imágenes diagnósticas ambulatorias. Entender estas preferencias puede guiar a los responsables de la toma de decisiones de salud en el diseño de servicios que se alineen con las necesidades de los pacientes.
Aunque tanto los usuarios experimentados como los nuevos pacientes tienen diferentes prioridades, existen elementos comunes, como la importancia del costo, la conveniencia y la calidad. Para los hospitales que buscan descentralizar servicios, incorporar comentarios y preferencias de los pacientes en el proceso de planificación es crucial.
Con el aumento de las RRC, los hospitales que comuniquen eficazmente su calidad y conveniencia mientras mejoran la accesibilidad pueden satisfacer mejor las necesidades y preferencias de los pacientes. Esto, a la larga, podría mejorar la satisfacción del paciente con los servicios de imágenes diagnósticas y optimizar la entrega de atención médica en general.
Título: Patient Preferences for Diagnostic Imaging Services: Decentralize or not?
Resumen: The objective of this study was to identify patient preferences for outpatient diagnostic imaging services and analyze how patients make trade-offs between attributes of these services using a discrete choice experiment (DCE). We used a DCE with 14 choice questions asking which imaging locations patients would prefer. We used latent class analysis to analyze preference heterogeneity between different patient groups and to estimate the relative value they assign to different attributes of imaging services. Our analysis showed that the "Experienced Patients" subgroup generally value diagnostic imaging services in both acute and chronic situations and had a strong preference for hospital outpatient radiology departments (HORD) that would provide services at lower costs, where their images would be interpreted by a specialty radiologist, the clinic would be recommended by their PCP, online scheduling would be available, service rating were higher, and travel and wait times would be shorter. New Patients significantly valued the service rating of the hospital outpatient radiology departments (HORD) and online scheduling. HORDs can be more competitive by providing services that live up to expectations better than available retail radiology clinics (RRCs). Most RRCs do not currently offer online scheduling so ease of use may also steer patients towards HORDs. HORDs have the advantage of being linked to the main medical center which has the reputation of having clinical expertise and more sophisticated technology. We conclude that there is room for medical centers to build HORDs that provide an appealing and competitive alternative to current RRC.
Autores: Eline van den Broek-Altenburg, J. S. Benson, A. Atherly, K. K. DeStigter
Última actualización: 2024-03-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.24304499
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.18.24304499.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.