Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Radiología e Imagen

El impacto del deep learning en la imagenología médica

Este artículo habla sobre el papel del deep learning en mejorar la precisión de las imágenes médicas.

― 9 minilectura


Aprendizaje profundo enAprendizaje profundo enimágenes médicasmédicas.inicialización del modelo en imágenesEvaluando el efecto de la
Tabla de contenidos

El aprendizaje profundo ha tenido un gran impacto en el campo de la imagen médica, especialmente con las radiografías. Ayuda a automatizar muchas tareas como adquirir imágenes, verificar su calidad, encontrar objetos, seguir enfermedades, hacer screenings para enfermedades, diagnosticar e incluso predecir resultados. Esta tecnología utiliza redes neuronales en capas para aprender de los datos, haciéndola mejor que los métodos antiguos en cuanto a precisión y fiabilidad.

Las radiografías de tórax (CXRs) se usan comúnmente para diagnosticar problemas de salud. Aunque no son tan sensibles como las tomografías, tienen sus ventajas. Son más baratas, exponen a los pacientes a menos radiación y son más fáciles de conseguir, especialmente en lugares con pocos recursos. Hay muchos conjuntos de datos de CXRs disponibles para los investigadores, lo que ha llevado a grandes mejoras en la detección de enfermedades. Se están creando más conjuntos de datos regularmente.

Un paso importante al desarrollar modelos de aprendizaje profundo es determinar cómo iniciar el modelo correctamente. Esto significa elegir los valores iniciales adecuados para los pesos y sesgos en la red neuronal. La mejor elección a menudo depende del tipo de datos que se están usando, como su complejidad y variedad, así como las condiciones bajo las cuales se tomaron las imágenes. Hacer esto bien ayuda al modelo a rendir mejor en el entrenamiento, evitando problemas como tasas de aprendizaje lentas o inestabilidad.

La manera en que se configuran los modelos puede influir mucho en cómo se adaptan a nuevos datos. Por ejemplo, si un modelo se entrena con radiografías de una fuente, puede tener un mal desempeño al ser probado con imágenes de otra fuente. Esto es especialmente cierto cuando las imágenes de los pacientes varían entre adultos y niños. La diferencia en la anatomía del paciente y cómo aparecen las enfermedades puede crear desafíos para los modelos entrenados en un tipo de datos cuando se enfrentan a otro.

En este artículo, analizaremos cómo diferentes estrategias de configuración de modelos afectan la capacidad de los modelos de aprendizaje profundo para adaptarse a nuevos datos. Los modelos necesitan funcionar bien en varios tipos de pacientes y fuentes de datos para ser efectivos en aplicaciones médicas en la vida real.

Entendiendo la Inicialización del Modelo

Al crear modelos de aprendizaje profundo, hay principalmente dos tipos de métodos para iniciar el modelo: cold-start y warm-start.

El método cold-start llena el modelo con valores aleatorios, lo que significa que estamos comenzando desde cero. Este método no tiene sesgo pero puede tardar mucho tiempo en aprender de manera efectiva.

Por otro lado, el método warm-start usa valores de un modelo previamente entrenado que trabajó con tipos de datos similares. Esto ayuda al modelo a aprender más rápido y a rendir mejor desde el principio. Sin embargo, estudios anteriores han mostrado que utilizar un enfoque warm-start puede llevar a un peor desempeño cuando se trata de imágenes no médicas, resultando en modelos menos efectivos.

Un método más nuevo llamado Shrink and Perturb ajusta los pesos existentes del modelo y añade ruido. Esto puede llevar a un entrenamiento más rápido y una mejor adaptabilidad general en comparación con los modelos warm-start. Sin embargo, muchos de los estudios sobre este método no se han centrado en la imagen médica, que tiene desafíos únicos en comparación con otros tipos de datos.

Las imágenes médicas vienen con su propio conjunto de desafíos, como diferentes métodos de imagen o calidad variable según cómo se tomó la imagen. Estos factores pueden afectar mucho cómo el modelo aprende y, en última instancia, cómo rinde.

Generalizando con Modelos

Generalizar significa qué tan bien un modelo entrenado puede manejar nuevos datos no vistos. En medicina, esto es especialmente importante. Un buen modelo debería poder funcionar bien con diferentes grupos de pacientes y estar listo para varias condiciones de imagen.

A menudo hay un problema con la generalización debido a las diferencias en cómo se recopilan los datos. Los modelos entrenados con datos de adultos pueden tener dificultades cuando se enfrentan a imágenes pediátricas. Por ejemplo, las imágenes de niños pueden mostrar las enfermedades de manera diferente que en adultos. Esto lleva a desafíos cuando los modelos de aprendizaje profundo que han sido entrenados en un tipo de datos se usan en otro.

Además, el campo médico tiene ciertas consideraciones éticas sobre el uso de datos, lo que añade otra capa de complejidad al trabajar con imágenes de pacientes. Está claro que para ser efectivos, los modelos de aprendizaje profundo deben poder funcionar bien en diversas demografías de pacientes y métodos de imagen.

La mayoría de la investigación hasta ahora se ha centrado en qué tan bien los modelos rinden en los datos en los que fueron entrenados, conocido como generalización interna. Esto ha sido principalmente debido a la falta de conjuntos de datos diversos para pruebas externas. Se están sugiriendo nuevos métodos de entrenamiento que utilizan un enfoque descentralizado para incluir una gama más amplia de fuentes de datos, pero siguen existiendo desafíos para hacer que estos métodos funcionen de manera efectiva en escenarios del mundo real.

Conjuntos de Datos Utilizados para el Estudio

En este estudio, se utilizarán varios conjuntos de datos de CXRs de adultos y pediátricos:

  • Conjunto de datos RSNA-CXR: Esta colección de acceso público fue creada para un desafío enfocado en detectar neumonía. Incluye varias radiografías de tórax, permitiendo entrenar y probar modelos de manera efectiva.

  • Conjunto de datos Indiana-CXR: Este conjunto contiene radiografías tomadas de varios hospitales, enfatizando diferentes hallazgos junto con imágenes pulmonares normales.

  • Conjunto de datos VINDR-PCXR: Una colección de CXRs pediátricos recopilada de hospitales, destinada a avanzar en las técnicas de diagnóstico para niños.

  • Conjunto de datos NIH-CXR: Una gran colección de radiografías de tórax desidentificadas compiladas por el NIH, proporcionando una amplia gama de imágenes para el estudio.

Estos conjuntos de datos incluyen imágenes de adultos y niños, permitiendo un examen exhaustivo de cómo diferentes métodos de inicialización impactan el rendimiento del modelo a través de diversos tipos de datos.

Entrenamiento y Arquitectura del Modelo

Para nuestro modelo, utilizamos una arquitectura VGG-16. Esta arquitectura ha sido modificada para satisfacer nuestras necesidades y ayuda a determinar si las imágenes de rayos X muestran pulmones normales o anormalidades.

Cada modelo utilizó el conjunto de datos RSNA-CXR para el entrenamiento. Este método implica entrenar el modelo en un subconjunto de los datos y, periódicamente, introducir datos adicionales para simular un escenario de la vida real de datos entrantes.

Los modelos fueron configurados para converger en los datos, y su rendimiento fue evaluado en base a varias métricas como precisión, precisión, recuperación y otras. Estas métricas proporcionan información sobre qué tan bien los modelos están funcionando.

Optimización de Pesos

Un método interesante para mejorar el rendimiento del modelo es ajustar los pesos durante el entrenamiento. Esto implica reducir ciertos valores de peso y añadir algo de ruido para acelerar el proceso de aprendizaje. Esto ayuda a los modelos a adaptarse mejor y generalizar bien cuando se enfrentan a nuevos datos.

También exploraremos la idea de combinar múltiples pesos de modelo en lugar de comparar modelos individuales. Este enfoque permite aprovechar las fortalezas de cada modelo para mejorar significativamente el rendimiento general.

Resultados: Pruebas Internas y Externas

Después de entrenar los modelos, evaluamos su rendimiento en conjuntos de datos internos y externos. Los resultados mostraron claras diferencias en qué tan bien los modelos se adaptaron dependiendo del método de inicialización utilizado.

Por ejemplo, los modelos inicializados con pesos preentrenados generalmente mostraron una convergencia más rápida y mayor precisión en comparación con aquellos inicializados desde cero. Era evidente que utilizar modelos preentrenados lleva a un mejor rendimiento en la predicción tanto de datos de adultos como pediátricos.

Los hallazgos también destacaron que los modelos entrenados en un tipo de datos pueden tener dificultades cuando se prueban con otro. Los modelos pediátricos tienden a rendir peor cuando han sido entrenados únicamente con datos de adultos.

Rendimiento de Generalización con Métodos de Ensamble

A continuación, investigamos si combinar modelos a través de un enfoque de ensamble produciría mejores resultados. Los métodos de ensamble nos permiten mezclar las predicciones de múltiples modelos, lo que podría llevar a una mayor precisión y robustez frente a datos no vistos.

Usando técnicas como el Promedio de Pesos Iguales o métodos guiados por atención, buscamos ver si los modelos de ensamble podrían mejorar las tasas de recuperación y la precisión general.

Nuestras pruebas confirmaron que los métodos de ensamble, especialmente aquellos que utilizan pesos preentrenados, lograron una mejor recuperación en conjuntos de datos pediátricos en comparación con las predicciones de modelos individuales. Esto sugiere que combinar modelos puede ayudar a capturar una gama más amplia de características y mejorar la adaptabilidad al enfrentar nuevos datos de pacientes.

Conclusión y Direcciones Futuras

La experimentación confirmó que cómo se inicializan los modelos juega un papel crucial en su rendimiento. Comenzar con pesos preentrenados mejora enormemente las tasas de aprendizaje y la efectividad general.

Futuros estudios podrían investigar otros métodos de combinar modelos para potenciar la generalización. Además, incorporar factores como la demografía de los pacientes durante el entrenamiento podría llevar a modelos más personalizados y efectivos en la imagenología médica.

En resumen, entender y optimizar los modelos de aprendizaje profundo para la imagen médica puede tener un gran impacto en la toma de decisiones clínicas y en el cuidado del paciente. La meta es crear modelos confiables que funcionen bien a través de diversos antecedentes de pacientes y técnicas de imagen, mejorando los resultados de salud para todos.

Fuente original

Título: Uncovering the effects of model initialization on deep model generalization: A study with adult and pediatric chest X-ray images

Resumen: Model initialization techniques are vital for improving the performance and reliability of deep learning models in medical computer vision applications. While much literature exists on non-medical images, the impacts on medical images, particularly chest X-rays (CXRs) are less understood. Addressing this gap, our study explores three deep model initialization techniques: Cold-start, Warm-start, and Shrink and Perturb start, focusing on adult and pediatric populations. We specifically focus on scenarios with periodically arriving data for training, thereby embracing the real-world scenarios of ongoing data influx and the need for model updates. We evaluate these models for generalizability against external adult and pediatric CXR datasets. We also propose novel ensemble methods: F-score-weighted Sequential Least-Squares Quadratic Programming (F-SLSQP) and Attention-Guided Ensembles with Learnable Fuzzy Softmax to aggregate weight parameters from multiple models to capitalize on their collective knowledge and complementary representations. We perform statistical significance tests with 95% confidence intervals and p-values to analyze model performance. Our evaluations indicate models initialized with ImageNet-pretrained weights demonstrate superior generalizability over randomly-initialized counterparts, contradicting some findings for non-medical images. Notably, ImageNet-pretrained models exhibit consistent performance during internal and external testing across different training scenarios. Weight-level ensembles of these models show significantly higher recall (p

Autores: Sameer Antani, S. Rajaraman, G. Zamzmi, F. Yang, Z. Liang, Z. Xue

Última actualización: 2023-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.31.23290789

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.31.23290789.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares