Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres# Inteligencia artificial# Criptografía y seguridad# Aprendizaje automático

NOSTR: Un Nuevo Mercado para Entrenamiento de IA

NOSTR presenta un mercado para que los usuarios entrenen modelos de IA de manera efectiva.

― 7 minilectura


Mercado paraMercado paraEntrenamiento de IA enNOSTRde IA en un espacio descentralizado.Conectando a usuarios con entrenadores
Tabla de contenidos

NOSTR es un sistema de comunicación hecho para redes sociales y la comunidad online en general. Este sistema se basa en un estándar llamado WebSockets, que permite la comunicación en tiempo real. Aunque NOSTR todavía está en desarrollo, ya soporta muchas funciones como mensajería, compartir archivos, transmitir videos, escribir juntos y procesar datos con la ayuda de inteligencia artificial (IA).

Este artículo explica cómo se puede expandir NOSTR para crear un mercado donde la gente pueda entrenar modelos de IA. La idea es que los clientes proporcionen datos que quieren usar para el entrenamiento y los proveedores de servicios se encarguen de entrenar estos modelos. Los clientes pagan a los proveedores de servicios por su trabajo a cambio de un modelo de IA entrenado.

Protocolo NOSTR: Un vistazo más cercano

NOSTR, que significa Notas y Otras Cosas Transmitidas por Relés, está diseñado para que la gente se comunique sin preocuparse por ser censurada. A diferencia de las plataformas típicas de redes sociales que dependen de servidores centrales, NOSTR no depende de ningún servidor único para funcionar. Protege las comunicaciones usando técnicas criptográficas que aseguran que los mensajes no pueden ser alterados.

Un elemento clave de NOSTR es su uso de clientes y relés. Los clientes son aplicaciones con las que los usuarios interactúan para enviar y recibir mensajes, mientras que los relés gestionan el flujo de información entre los clientes. Esta configuración permite a los usuarios seleccionar sus relés, haciendo más difícil que otros usuarios censuren contenido.

El desafío de la descentralización

Crear redes sociales descentralizadas plantea varios desafíos. Muchos intentos de implementar sistemas descentralizados terminan siendo demasiado centralizados o no escalan bien. Algunos sistemas basados en blockchain introducen riesgos no deseados, haciéndolos menos ideales para algunas aplicaciones.

NOSTR evita estos problemas permitiendo a los usuarios comunicarse directamente sin necesidad de una base de datos compartida de todas las acciones. Esto no solo simplifica las interacciones, sino que también reduce costos ya que no requiere un sistema de tokens ni involucra otros riesgos económicos.

Características del Protocolo NOSTR

  1. Clientes y Relés: Los clientes permiten a los usuarios conectarse a la red NOSTR. Los usuarios pueden enviar mensajes, publicar notas e interactuar con otros a través de claves públicas que sirven como sus identificadores. Los relés ayudan a difundir esta información.

  2. Identidad Digital: Cada usuario tiene una clave pública vinculada a su identidad. Este sistema ofrece una forma consistente de probar quiénes son los usuarios en diferentes aplicaciones de la red NOSTR.

  3. Integración de Pagos: NOSTR tiene capacidades incorporadas para pagos rápidos a través de la Lightning Network, lo que permite a los usuarios enviar Bitcoin al instante. Esta característica es beneficiosa para escenarios como pagar a proveedores de servicios por su trabajo.

  4. Mercado Abierto: Al adaptar el diseño del protocolo existente, podemos establecer un mercado donde los usuarios puedan solicitar servicios de proveedores de IA a cambio de pago.

La idea de un mercado para el entrenamiento de IA

El objetivo de este sistema es conectar a los usuarios que quieren entrenar modelos de IA con aquellos que pueden hacer el entrenamiento. En este mercado, los usuarios pueden enviar conjuntos de datos y detalles de pago, y los proveedores de servicios entrenarán la IA y devolverán los resultados.

Todo el proceso se puede entender como "Dinero-In IA-Out". Esencialmente, el usuario proporciona un conjunto de datos y paga, mientras que el Proveedor de servicios entrega el modelo de IA entrenado.

Diseño y estructura del protocolo

Proceso de Solicitud de Trabajo

La interacción comienza cuando un cliente envía una solicitud de trabajo. Esta solicitud contiene información necesaria como los datos que quieren procesar y las especificaciones para el modelo de IA. La solicitud se envía a varios proveedores de servicios que pueden hacerse cargo del trabajo.

Rol del Proveedor de Servicios

Los proveedores de servicios responden a las solicitudes de trabajo y pueden pedir un pago inicial antes de comenzar el trabajo. Luego llevarán a cabo el entrenamiento, proporcionando retroalimentación durante el proceso acerca de su progreso y, finalmente, entregando el modelo entrenado de vuelta al cliente.

Pagos y Retroalimentación

Los pagos se gestionan a través de un proceso eficiente. Los clientes pueden hacer pagos parciales a medida que se completan los servicios, asegurando que los fondos solo se liberen por trabajo satisfactorio. Los proveedores de servicios también envían retroalimentación a lo largo del trabajo para mantener a los clientes informados.

Construyendo confianza en el mercado

La confianza es esencial en un mercado como este. Implementar un sistema de reputación ayudaría a identificar proveedores de servicios confiables y proteger a los clientes de fuentes poco fiables. Los usuarios podrían beneficiarse de este sistema al aumentar su confianza en el mercado.

Abordando retos y fracasos

Aunque el protocolo NOSTR es generalmente sólido, aún pueden ocurrir fallos. Es importante considerar cómo manejar situaciones donde los proveedores de servicios no responden o no entregan resultados satisfactorios.

  1. Mecanismo de tiempo de espera: Implementar un sistema de tiempo de espera puede minimizar pérdidas. Si un proveedor de servicios no responde dentro de un tiempo establecido, el cliente puede trasladar su solicitud de trabajo a otro proveedor.

  2. Validación de resultados: Para asegurar calidad, los clientes pueden verificar los resultados antes de completar los pagos. Esto podría involucrar revisar los resultados contra criterios específicos o usar un proveedor de servicios de validación.

Combinando esfuerzos con tecnologías existentes

El protocolo NOSTR puede aprovechar tecnologías y sistemas existentes para mejorar la eficiencia. La integración con herramientas que faciliten la computación descentralizada y algoritmos optimizados puede ayudar a crear un mercado más competitivo.

Direcciones futuras para el desarrollo

Todavía queda mucho por explorar en el ámbito de los mercados descentralizados para el entrenamiento de IA. Los desarrollos futuros pueden incluir:

  1. Técnicas de validación mejoradas: Desarrollar métodos más avanzados para validar resultados puede aumentar la confianza entre los usuarios. Esto podría implicar automatizar algunos procesos de validación.

  2. Expansión del conjunto de servicios: Al incluir más variedades de tareas de entrenamiento y procesamiento de IA, el mercado puede crecer y atraer una gama más amplia de clientes.

  3. Interfaces amigables: A medida que el mercado evoluciona, habrá necesidad de interfaces más simples que faciliten a los usuarios no técnicos navegar y utilizar los servicios ofrecidos.

  4. Mejora continua: Actualizar regularmente el sistema para abordar nuevos desafíos e incorporar la retroalimentación de los usuarios puede mejorar enormemente la satisfacción del usuario y la fiabilidad del sistema.

Conclusión

El uso de NOSTR para construir un mercado descentralizado de entrenamiento de IA presenta una oportunidad emocionante. Al combinar privacidad, flexibilidad y empoderamiento del usuario, este enfoque podría llevar a avances significativos en cómo se entrenan y utilizan los modelos de IA. A través de un diseño cuidadoso, atención al detalle y un enfoque en la experiencia del usuario, este mercado puede prosperar, haciendo que la IA sea más accesible y eficiente para todos los involucrados.

Fuente original

Título: FEDSTR: Money-In AI-Out | A Decentralized Marketplace for Federated Learning and LLM Training on the NOSTR Protocol

Resumen: The NOSTR is a communication protocol for the social web, based on the w3c websockets standard. Although it is still in its infancy, it is well known as a social media protocol, thousands of trusted users and multiple user interfaces, offering a unique experience and enormous capabilities. To name a few, the NOSTR applications include but are not limited to direct messaging, file sharing, audio/video streaming, collaborative writing, blogging and data processing through distributed AI directories. In this work, we propose an approach that builds upon the existing protocol structure with end goal a decentralized marketplace for federated learning and LLM training. In this proposed design there are two parties: on one side there are customers who provide a dataset that they want to use for training an AI model. On the other side, there are service providers, who receive (parts of) the dataset, train the AI model, and for a payment as an exchange, they return the optimized AI model. The decentralized and censorship resistant features of the NOSTR enable the possibility of designing a fair and open marketplace for training AI models and LLMs.

Autores: Konstantinos E. Nikolakakis, George Chantzialexiou, Dionysis Kalogerias

Última actualización: 2024-04-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.15834

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.15834

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares