Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial

Mejorando la gestión energética en edificios con modelado semántico

Explorando cómo el modelado semántico puede mejorar la gestión energética de edificios y la eficiencia.

― 8 minilectura


Soluciones de GestiónSoluciones de GestiónInteligente de Energíaeficiencia en la construcción.Aprovechando modelos semánticos para la
Tabla de contenidos

Los edificios son grandes consumidores de energía a nivel global. Reducir el uso de energía en los edificios requiere recolectar y analizar datos de varios sistemas. Sin embargo, diferentes dispositivos de diferentes fabricantes a menudo presentan los datos en formatos únicos. Esta inconsistencia hace que sea difícil crear aplicaciones eficientes de gestión energética para los edificios. Este artículo explora cómo las técnicas de Modelado Semántico pueden ayudar a mejorar la gestión de energía en los edificios y presenta varios casos de uso que muestran estos modelos en acción.

La Importancia de la Eficiencia Energética en los Edificios

Los edificios juegan un papel significativo en el consumo de energía y en las emisiones de dióxido de carbono. En la Unión Europea, los edificios son responsables de una gran parte del uso total de energía y de las emisiones de CO2. Mejorar la eficiencia energética en los edificios implica reducir la dependencia de energía no renovable y optimizar la gestión de los recursos energéticos. El aumento de datos de los sistemas de construcción ha abierto nuevas estrategias para mejorar el rendimiento de los edificios, especialmente con avances en tecnología como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías Inteligentes.

¿Qué es la Gestión Energética en Edificios?

La Gestión Energética en Edificios (BEM) es la práctica de monitorear y controlar cómo un edificio usa energía. Esto incluye asegurar que los ocupantes estén cómodos gestionando la calefacción, refrigeración, iluminación y calidad del aire, además de optimizar el consumo energético. Lograr estos objetivos requiere un enfoque integral que se centre tanto en la sostenibilidad como en la comodidad del usuario.

Desafíos del Modelado de Entornos de Edificios

Modelar entornos de edificios puede ser complicado porque son dinámicos e influidos por varios factores, incluidos equipos, condiciones térmicas, clima y actividades humanas. El ciclo de vida de un edificio comprende tres fases principales: diseño, construcción y operación. Las dos primeras se centran en aspectos físicos como tamaño y materiales, mientras que la fase operativa es más dinámica, recolectando datos sobre cómo el edificio funciona a lo largo del tiempo y bajo diversas condiciones.

La Necesidad del Modelado Semántico

Las aplicaciones para edificios a menudo necesitan ser personalizadas debido a las diferencias en tipos de edificios y formatos de datos. Diferentes protocolos utilizados por los fabricantes de equipos resultan en formatos de datos incompatibles, lo que limita el potencial de desarrollar aplicaciones de gestión energética que puedan funcionar de manera universal. El modelado semántico tiene como objetivo estandarizar la representación de datos, facilitando la creación de aplicaciones que puedan funcionar en diferentes edificios. Al utilizar modelos semánticos junto con IA, es posible mejorar el mantenimiento predictivo, la detección de fallos y las estrategias de control para las operaciones del edificio.

Entendiendo el Modelado Semántico

El modelado semántico ayuda a describir tanto los aspectos físicos como conceptuales de las operaciones del edificio. Los conceptos físicos se relacionan con las partes tangibles de un edificio, mientras que los conceptos abstractos involucran procesos e ideas que guían las decisiones operativas. Para la implementación exitosa de sistemas BEM, es esencial asegurar que los sistemas puedan comunicarse y compartir datos de manera efectiva.

El Papel de las Tecnologías de la Web Semántica

Las tecnologías de la web semántica facilitan una mejor coordinación entre diferentes sistemas y dispositivos en los edificios. Permiten el intercambio de datos de los edificios y apoyan el desarrollo de aplicaciones escalables. Un aspecto importante de estas tecnologías es su capacidad para facilitar la interoperabilidad entre diversas fuentes de datos, lo que en última instancia lleva a una mejor toma de decisiones y monitoreo del rendimiento en los sistemas de edificios.

Fases Clave de las Operaciones de Edificios

  1. Fase de Diseño: Esta se centra en las descripciones geométricas de los edificios e involucra la planificación inicial y especificaciones.
  2. Fase de Construcción: En esta fase, se trabaja para crear el edificio físico basado en diseños y especificaciones.
  3. Fase Operativa: Esta fase implica monitorear y gestionar el rendimiento del edificio, centrándose en la comodidad del ocupante y la eficiencia energética.

Modelos Semánticos en Práctica

Varios modelos relevantes para las operaciones de edificios pueden ser utilizados para diversas aplicaciones. Cada uno de estos modelos tiene características, ventajas y limitaciones únicas, permitiéndoles cumplir diferentes propósitos dentro del contexto de la Gestión Energética en Edificios.

Ontología de Topología de Edificios (BOT)

La Ontología de Topología de Edificios proporciona un marco para representar estructuras y espacios de edificios. Permite la integración de varios conceptos topológicos, ayudando en la interoperabilidad semántica de los datos de edificios.

Ontología de Referencia de Aplicaciones Inteligentes (SAREF)

SAREF es una ontología para dispositivos inteligentes que permite la comunicación entre diferentes dispositivos y protocolos IoT. Sus extensiones la hacen relevante para entornos de edificios, abarcando aspectos como la eficiencia energética y el control ambiental.

Red de Sensores Semántica (SSN) y Sensor, Observación, Muestra y Actuador (SOSA)

SSN y SOSA son ontologías relacionadas que describen cómo funcionan los sensores y actuadores dentro de los entornos de edificios. Proporcionan detalles sobre las capacidades de los sensores y los datos que producen, esenciales para monitorear y gestionar el rendimiento del edificio.

Brick Schema

El Brick Schema es una ontología de código abierto centrada en edificios inteligentes. Ofrece descripciones estandarizadas para los diversos componentes dentro de los sistemas de edificios, facilitando la integración y gestión de datos de edificios.

Proyecto Haystack

El Proyecto Haystack tiene como objetivo estandarizar la representación de los datos de los edificios. Al utilizar un sistema de etiquetado, proporciona una forma flexible de describir equipos y sus relaciones, lo cual es crucial para una gestión efectiva de los sistemas de edificios.

Casos de Uso para Modelos Semánticos

Numerosos casos de uso ejemplifican cómo se pueden aplicar los modelos semánticos en la gestión energética de edificios. Estos incluyen:

Casos de Uso de Ontología Única

Algunas aplicaciones utilizan una sola ontología para gestionar los datos del edificio. Por ejemplo, un análisis de energía puede centrarse exclusivamente en la ontología SAREF para representar el consumo energético del sistema, asegurando que todos los datos estén claramente estructurados.

Casos de Uso de Doble Ontología

En algunos casos, se combinan dos ontologías para mejorar la representación de datos. Un estudio demostró cómo combinar la ontología ICBMS con la ontología SAREF permitió un mejor modelado de las condiciones ambientales en un edificio, mejorando las prácticas de gestión energética.

Casos de Uso de Múltiples Ontologías

Para aplicaciones complejas que requieren una representación más matizada de los datos, se pueden integrar múltiples ontologías. Estos escenarios permiten un análisis de datos más rico y soluciones de gestión más efectivas al aprovechar las fortalezas de varios modelos.

Identificando Conceptos Clave en la Gestión Energética de Edificios

Varios conceptos centrales esenciales para BEM incluyen:

  • Edificio: La estructura general que se está gestionando.
  • Zona: Áreas específicas dentro de un edificio utilizadas para fines de control.
  • Sensor y Actuador: Dispositivos que recogen información y realizan ajustes, respectivamente.
  • Sistema y Equipo de Edificios: Diversos componentes, como sistemas HVAC, que contribuyen al consumo energético.

Entender estos conceptos es vital para cualquiera que esté involucrado en implementar soluciones de gestión energética en edificios.

Direcciones Futuras para el Modelado Semántico en la Gestión Energética de Edificios

La necesidad de una colaboración más efectiva entre la comunidad de desarrollo de ontologías es crucial a medida que el panorama del modelado semántico se vuelve más fragmentado. Crear estándares y protocolos para la interoperabilidad puede ayudar a reducir esfuerzos duplicados y mejorar la calidad de los modelos semánticos.

Los esfuerzos deben centrarse en desarrollar un marco unificado para modelar recursos de flexibilidad energética, agilizando el intercambio de datos y mejorando la eficiencia general de los sistemas de gestión de energía. Esto se puede lograr adoptando las mejores prácticas de marcos exitosos en campos similares, asegurando que los nuevos modelos apoyen los objetivos más amplios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Conclusión

Las tecnologías de modelado semántico tienen un gran potencial para mejorar la gestión energética en los edificios. Al estandarizar la representación de datos y mejorar la interoperabilidad entre diversos sistemas, estos modelos pueden ayudar a aumentar la eficiencia energética, la comodidad de los ocupantes y el rendimiento general del edificio. La colaboración dentro de la comunidad de ontologías y el desarrollo de principios de modelado cohesivos serán vitales para realizar estos beneficios en la práctica.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares