Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Finanzas Descentralizadas: Un Nuevo Marco Financiero

Una visión general de DeFi y su impacto en los servicios financieros.

― 6 minilectura


DeFi: El Futuro de lasDeFi: El Futuro de lasFinanzassobre los servicios financieros.Revolucionando la forma en que pensamos
Tabla de contenidos

Las Finanzas Descentralizadas, o DeFi, se refieren a servicios financieros que operan en tecnología blockchain. A diferencia de las finanzas tradicionales, que dependen de bancos y autoridades centrales, DeFi ofrece servicios financieros sin intermediarios. Esto permite que varias actividades financieras, como pedir prestado, prestar y comerciar, se realicen directamente entre los usuarios.

DeFi utiliza Contratos Inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos escritos directamente en código. Esto asegura que las transacciones sean seguras, transparentes y se puedan completar rápidamente. Gracias a estas características, DeFi ha ganado popularidad tanto entre usuarios individuales como entre instituciones.

Una Breve Historia de DeFi

El movimiento DeFi comenzó con Bitcoin en 2008, que ofreció un nuevo sistema de pago que no dependía de los bancos. Ganó impulso con el lanzamiento de Ethereum en 2015, una blockchain que introdujo contratos inteligentes. Estos avances abrieron la puerta a diversas aplicaciones más allá de solo pagos, llevando a la creación de intercambios descentralizados y plataformas de préstamos.

Para 2016, se desarrollaron intercambios descentralizados (DEX) usando creadores de mercado automatizados (AMM), eliminando la necesidad de un libro de órdenes centralizado. Proyectos notables como Uniswap y MakerDAO emergieron, ofreciendo soluciones innovadoras en comercio y préstamos.

Casos de Uso Clave de DeFi

El valor total bloqueado (TVL) en DeFi ha visto un crecimiento sustancial a lo largo de los años, destacando su creciente adopción. Varios blockchains han contribuido de manera diferente a este crecimiento, siendo Ethereum todavía el que domina el mercado.

  1. Préstamos y Ahorros: Los usuarios pueden prestar sus tokens para ganar intereses o pedir prestado tokens proporcionando colateral.
  2. Comercio: Los usuarios pueden intercambiar diferentes tokens sin depender de un intercambio centralizado, utilizando intercambios descentralizados.
  3. Yield Farming: Esto implica proporcionar liquidez a plataformas DeFi a cambio de recompensas, lo que puede llevar a mayores retornos.

Ventajas de DeFi

DeFi ofrece varios beneficios en comparación con los sistemas financieros tradicionales:

  1. Accesibilidad: Cualquiera con conexión a internet puede acceder a los servicios DeFi usando una billetera cripto, sin restricciones geográficas.
  2. Velocidad: Las transacciones se liquidan casi al instante, a diferencia de los sistemas tradicionales que pueden tardar días.
  3. Costos Más Bajos: Las tarifas de transacción y los cargos de protocolo suelen ser más bajos que en las finanzas tradicionales.
  4. Transparencia: El código de los contratos inteligentes es público, permitiendo que cualquiera revise los mecanismos subyacentes.

Categorías de Protocolos DeFi

Los protocolos DeFi se pueden clasificar en varias categorías según sus funciones y estructuras:

  1. Pools de Liquidez: Son pools de tokens que los usuarios proporcionan para facilitar el comercio en intercambios descentralizados. Los proveedores de liquidez ganan una parte de las tarifas de transacción generadas.
  2. Protocolos de Préstamo: Estas plataformas permiten a los usuarios prestar sus tokens para ganar intereses o pedir prestado tokens contra colateral.
  3. Intercambios Descentralizados (DEX): Estas plataformas facilitan el intercambio de tokens sin una autoridad central, utilizando algoritmos para mantener precios de mercado.
  4. Stablecoins: Son tokens vinculados a monedas o activos tradicionales para mantener un valor estable.
  5. Agregadores de Yield Farming: Estos protocolos automatizan el proceso de yield farming, permitiendo a los usuarios maximizar sus rendimientos de varios protocolos DeFi.

Riesgos en DeFi

Aunque DeFi presenta oportunidades emocionantes, no está exenta de riesgos:

  1. Vulnerabilidades de Contratos Inteligentes: Errores o fallos en el código pueden llevar a explotaciones o pérdida de fondos.
  2. Volatilidad del Mercado: Los precios de los tokens pueden fluctuar drásticamente, llevando a posibles pérdidas, especialmente para los prestatarios.
  3. Riesgo de Liquidación: Si el valor del colateral cae por debajo de un cierto nivel, los prestatarios pueden enfrentar liquidación, perdiendo su colateral.
  4. Riesgo de Desvinculación: Las stablecoins pueden perder su vinculación con su activo subyacente, afectando su estabilidad prevista.

Cómo Operan los Protocolos DeFi

Los protocolos DeFi funcionan a través de contratos inteligentes en blockchains, que manejan toda la lógica y transacciones sin requerir intermediarios. Los usuarios interactúan directamente con los contratos inteligentes, asegurando que las transacciones se manejen de manera justa y transparente.

Pools de Liquidez

Los pools de liquidez consisten en dos o más tokens que los proveedores de liquidez depositan para habilitar el comercio. Cuando los usuarios intercambian tokens, utilizan estos pools de liquidez, y los proveedores de liquidez ganan tarifas basadas en sus contribuciones. Sin embargo, también enfrentan riesgos como la pérdida impermanente, donde el valor de sus tokens depositados puede cambiar desfavorablemente en comparación con simplemente mantenerlos.

Protocolos de Préstamo

Las plataformas de préstamo permiten a los usuarios depositar tokens en un pool del que otros pueden pedir prestado. Estos protocolos a menudo usan sobrecolateralización, donde los prestatarios deben bloquear más valor del que piden prestado para proteger a los prestamistas del incumplimiento. Si el valor del colateral cae, los prestatarios pueden ser liquidados para recuperar los fondos.

Intercambios Descentralizados (DEX)

Los DEX permiten a los usuarios intercambiar tokens directamente en cadena. A diferencia de los intercambios centralizados, los DEX utilizan algoritmos de creación de mercado automatizados para establecer precios en función de la oferta y la demanda. Este proceso elimina la necesidad de intermediarios, pero presenta riesgos como el deslizamiento, donde el precio de ejecución final difiere del precio cotizado.

Stablecoins

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor constante en relación con una moneda o activo, generalmente el dólar estadounidense. Pueden estar respaldadas por moneda fiduciaria, criptomonedas o gestionadas algorítmicamente. Los riesgos asociados con las stablecoins incluyen perder su vinculación debido a las condiciones del mercado o mala gestión.

Agregadores de Yield Farming

Estas plataformas ayudan a los usuarios a maximizar sus retornos al desplegar automáticamente sus tokens en varios protocolos DeFi. Pueden cobrar tarifas por sus servicios y ofrecer diversas estrategias para mejorar las ganancias. Sin embargo, el potencial de pérdida impermanente y otros riesgos aún se aplica.

El Futuro de DeFi

A medida que DeFi sigue evolucionando, están surgiendo varias tendencias:

  1. Soluciones Cross-Chain: Se están realizando esfuerzos para permitir interacciones entre diferentes blockchains, mejorando la liquidez y el acceso del usuario.
  2. Claridad Regulatoria: A medida que DeFi gana impulso, los organismos regulatorios están comenzando a explorar marcos para gobernar estas plataformas.
  3. Mejora de la Experiencia del Usuario: Los protocolos se están enfocando en hacer DeFi más fácil de usar para la persona promedio, reduciendo las barreras de entrada.

Conclusión

DeFi representa un cambio significativo en cómo operan los servicios financieros, moviéndose hacia un modelo más abierto y accesible. A pesar de los riesgos involucrados, sus ventajas y su potencial para la innovación lo convierten en un aspecto fascinante del paisaje financiero moderno. Comprender los fundamentos y riesgos de DeFi es crucial para cualquiera que quiera participar en este espacio en rápida expansión.

Fuente original

Título: SoK: Decentralized Finance (DeFi) -- Fundamentals, Taxonomy and Risks

Resumen: Decentralized Finance (DeFi) refers to financial services that are not necessarily related to crypto-currencies. By employing blockchain for security and integrity, DeFi creates new possibilities that attract retail and institution users, including central banks. Given its novel applications and sophisticated designs, the distinction between DeFi services and understanding the risk involved is often complex. This work systematically presents the major categories of DeFi protocols that cover over 90\% of total value locked (TVL) in DeFi. It establishes a structured methodology to differentiate between DeFi protocols based on their design and architecture. Every DeFi protocol is classified into one of three groups: liquidity pools, pegged and synthetic tokens, and aggregator protocols, followed by risk analysis. In particular, we classify stablecoins, liquid staking tokens, and bridged (wrapped) assets as pegged tokens resembling similar risks. The full risk exposure of DeFi users is derived not only from the DeFi protocol design but also from how it is used and with which tokens.

Autores: Krzysztof Gogol, Christian Killer, Malte Schlosser, Thomas Bocek, Burkhard Stiller, Claudio Tessone

Última actualización: 2024-04-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.11281

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.11281

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares