Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

GearBind: Un Nuevo Enfoque para la Ingeniería de Anticuerpos

GearBind mejora la fuerza de los anticuerpos usando técnicas avanzadas de aprendizaje automático.

― 6 minilectura


GearBind transforma elGearBind transforma eldiseño de anticuerpos.de anticuerpos.significativamente la fuerza de uniónNueva herramienta mejora
Tabla de contenidos

Los anticuerpos son proteínas importantes en nuestro cuerpo que ayudan a defendernos de infecciones. Pueden identificar y unirse a invasores específicos, como virus o bacterias, lo que ayuda al sistema inmunológico a reaccionar. Esta habilidad para atacar sustancias específicas hace que los anticuerpos sean útiles para crear pruebas de diagnóstico y tratamientos.

Cuando un nuevo invasor entra al cuerpo, los anticuerpos existentes pueden no funcionar bien contra él. En respuesta, el cuerpo desarrolla nuevos anticuerpos a través de un proceso llamado Maduración de Afinidad. Este proceso ayuda a mejorar la capacidad de los anticuerpos para unirse al invasor con el tiempo.

El Desafío de la Maduración de Afinidad

Para crear nuevos anticuerpos terapéuticos, los científicos reutilizan anticuerpos existentes o buscan nuevos en grandes bibliotecas de anticuerpos diseñados. Sin embargo, a menudo necesitan mejorar su Fuerza de unión en el laboratorio. Los métodos tradicionales para mejorar la fuerza de estos anticuerpos pueden tardar varios meses y requieren mucho trabajo, incluyendo hacer muchas versiones diferentes de los anticuerpos y probarlas.

El foco principal para la unión de anticuerpos involucra una parte del anticuerpo llamada región determinante de complementariedad (CDR). Esta región consta de aproximadamente 50-60 bloques de construcción clave que pueden cambiar y afectar cuán bien el anticuerpo se conecta a su objetivo. Hay tantas combinaciones posibles de estos bloques de construcción que probarlas todas es muy difícil.

La Necesidad de Métodos Más Rápidos

La comunidad científica ha reconocido la necesidad de formas más rápidas para mejorar la fuerza de los anticuerpos. Algunos métodos se basan en simulaciones por computadora para predecir qué cambios podrían funcionar mejor. Sin embargo, estos métodos tienen problemas para equilibrar velocidad y precisión. Las técnicas de simulación actuales a menudo requieren juicio humano y pueden ser lentas al analizar muchos cambios posibles.

Recientemente, los métodos de aprendizaje automático, especialmente el Aprendizaje Profundo, han mostrado promesas en este campo. Estos métodos tratan la tarea de mejorar la unión de anticuerpos como un problema de predicción, donde el objetivo es averiguar cómo los cambios en la estructura química del anticuerpo afectarán su unión.

Las Limitaciones de los Modelos Actuales

Aunque los enfoques de aprendizaje automático pueden ser poderosos, muchos modelos existentes no consideran las posiciones precisas de los átomos en los anticuerpos. Esta falta de detalle puede evitar que predigan con precisión el comportamiento de los anticuerpos. Otro desafío es que estos métodos necesitan muchos datos para aprender. Solo hay un número limitado de ejemplos de alta calidad disponibles para el entrenamiento, lo que dificulta que estos modelos sean fiables.

Presentando GearBind

Para abordar estos problemas, presentamos una nueva herramienta llamada GearBind. GearBind es un modelo de aprendizaje profundo diseñado para analizar las formas y arreglos específicos de las estructuras proteicas, particularmente las interacciones de los anticuerpos con sus objetivos.

GearBind utiliza una técnica llamada paso de mensajes geométrico de múltiples niveles. Este método le permite tener en cuenta las relaciones en varios niveles de detalle, incluyendo los átomos individuales, los ángulos entre ellos y la estructura general del anticuerpo. Al capturar esta información, GearBind busca ofrecer una mejor comprensión de cómo los cambios en el anticuerpo pueden mejorar sus capacidades de unión.

Además, GearBind utiliza un método de entrenamiento especial que le ayuda a aprender de una gran cantidad de ejemplos estructurales. Este preentrenamiento en estructuras proteicas ayuda a GearBind a hacer predicciones más precisas para las interacciones de anticuerpos.

Validando GearBind

Para probar el rendimiento de GearBind, los investigadores realizaron experimentos en una base de datos bien conocida llamada SKEMPI, que contiene datos sobre la fuerza de unión de diferentes interacciones proteicas. GearBind se comparó con otros métodos avanzados para ver qué tan bien podía predecir cambios en la fuerza de unión.

Los resultados mostraron que GearBind superó a muchos métodos existentes en términos de precisión. La introducción del preentrenamiento mejoró aún más su rendimiento, lo que indica que aprender de muchos ejemplos hizo una diferencia significativa.

Combinando GearBind con Otros Modelos

GearBind también se combinó con otros métodos existentes para crear un modelo de conjunto que agrupó las fortalezas de cada método. Este enfoque de conjunto tuvo un rendimiento consistentemente mejor que cualquier método individual, demostrando aún más la efectividad de GearBind.

Probando GearBind con Anticuerpos Reales

Para ilustrar las aplicaciones prácticas de GearBind, los investigadores se centraron en dos anticuerpos específicos: CR3022, que se une al virus SARS-CoV-2, y un anticuerpo de dominio único llamado UdAb que se dirige a una proteína relacionada con el cáncer conocida como 5T4.

Usando GearBind, los investigadores generaron varias versiones mutadas de CR3022 y UdAb con el objetivo de aumentar sus fuerzas de unión. En pruebas de laboratorio, muchos de estos candidatos mostraron capacidades de unión significativamente mejoradas en comparación con los anticuerpos originales, confirmando la utilidad de GearBind en aplicaciones del mundo real.

Entendiendo los Cambios Estructurales

Además de probar las mejoras en la fuerza de unión, los investigadores utilizaron simulaciones por computadora para analizar las estructuras de los mutantes de mejor rendimiento. Descubrieron que los cambios realizados por GearBind llevaron a nuevas interacciones o fortalecieron conexiones existentes entre los anticuerpos y sus objetivos. Estas interacciones, especialmente los enlaces de hidrógeno, jugaron un papel crucial en el aumento de la fuerza de unión.

Direcciones Futuras para GearBind

Aunque GearBind ha mostrado gran promesa, todavía hay desafíos por superar. Una limitación significativa es la dependencia de datos estructurales precisos para los anticuerpos y sus objetivos. No todos los pares de anticuerpo-antígeno tienen estructuras de fácil acceso.

Desarrollar mejores métodos para predecir estas estructuras directamente a partir de secuencias podría mejorar enormemente la efectividad del proceso. Además, crear modelos de entrenamiento que puedan manejar una gama más amplia de cambios más allá de sustituciones simples sería valioso.

Conclusión

El trabajo con GearBind marca un paso significativo hacia adelante en el campo de la ingeniería de anticuerpos. Al combinar técnicas de aprendizaje automático con una comprensión detallada de las interacciones proteicas, GearBind ofrece una herramienta prometedora para diseñar anticuerpos terapéuticos más efectivos. A medida que avanza la investigación, las aplicaciones potenciales de GearBind podrían extenderse más allá de los anticuerpos para incluir diversas interacciones proteicas en otros contextos biológicos, ofreciendo oportunidades emocionantes para futuras investigaciones y desarrollo de medicamentos.

Fuente original

Título: Pretrainable Geometric Graph Neural Network for Antibody Affinity Maturation

Resumen: Increasing the binding affinity of an antibody to its target antigen is a crucial task in antibody therapeutics development. This paper presents a pretrainable geometric graph neural network, GearBind, and explores its potential in in silico affinity maturation. Leveraging multi-relational graph construction, multi-level geometric message passing and contrastive pretraining on mass-scale, unlabeled protein structural data, GearBind outperforms previous state-of-the-art approaches on SKEMPI and an independent test set. A powerful ensemble model based on GearBind is then derived and used to successfully enhance the binding of two antibodies with distinct formats and target antigens. ELISA EC50 values of the designed antibody mutants are decreased by up to 17 fold, and KD values by up to 6.1 fold. These promising results underscore the utility of geometric deep learning and effective pretraining in macromolecule interaction modeling tasks.

Autores: Jian Tang, H. Cai, Z. Zhang, M. Wang, B. Zhong, Q. Li, Y. Zhong, Y. Wu, T. Ying

Última actualización: 2024-07-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.10.552845

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.10.552845.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares