Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Modelo innovador para fusionar texto e imágenes

Un nuevo enfoque combina datos de texto e imagen para un mejor análisis.

― 6 minilectura


Nuevo modelo combinaNuevo modelo combinatexto e imágenes.tipos de datos.Un enfoque innovador para integrar
Tabla de contenidos

La gente experimenta el mundo a través de diferentes sentidos, como la vista, el sonido y el tacto. En el campo de la inteligencia artificial (IA), combinar información de diferentes fuentes-como texto e imágenes-se ha vuelto importante. Esta combinación se conoce como Fusión multimodal. Últimamente, las técnicas de aprendizaje profundo han facilitado el trabajo con múltiples tipos de datos, lo que ha llevado a muchos nuevos métodos de fusión multimodal. Estos métodos se aplican a tareas como reconocer entidades nombradas en texto e imágenes, así como analizar sentimientos basados en datos combinados.

Entendiendo los Enfoques Actuales

Hay dos tipos principales de métodos para la fusión multimodal: basados en agregación y basados en alineación.

  1. Métodos basados en agregación funcionan procesando cada tipo de dato por separado y luego combinando los resultados. Estos métodos a menudo utilizan técnicas como el promedio o la autoatención para fusionar diferentes fuentes de datos.

  2. Métodos basados en alineación tratan de asegurar que los datos de diferentes fuentes se alineen bien utilizando técnicas de regularización. Se enfocan en hacer que las distribuciones de datos sean similares, pero pueden dejar pasar los detalles dentro de cada tipo de dato.

Algunos enfoques usan una mezcla de ambos tipos, pero pueden requerir diseños y recursos computacionales más complicados.

El Desafío de Intercambiar Información

Un método particular, llamado CEN, trata sobre combinar información de dos tipos de datos visuales, como imágenes y videos. Aunque es efectivo, tiene limitaciones al aplicarse a texto e imágenes. Los principales problemas son:

  • CEN asume que ambos tipos de datos pueden representarse en el mismo espacio de baja dimensión, pero el texto y las imágenes generalmente pertenecen a diferentes espacios.
  • La forma de intercambiar información que se utiliza en CEN no funciona bien para el texto, ya que el texto está estructurado como una secuencia de palabras.

La pregunta clave es si podemos crear un modelo efectivo que mezcle datos de texto e imagen a través de un enfoque basado en el intercambio.

Introduciendo un Nuevo Modelo para la Fusión Multimodal

Se ha desarrollado un nuevo modelo para abordar estos desafíos en la fusión de texto e imágenes. Este modelo utiliza un proceso donde los datos de ambas fuentes se reducen primero a un espacio dimensional más pequeño. Incluye:

  1. Codificadores: Estos son responsables de convertir las entradas de texto e imagen en embeddings de baja dimensión, que son representaciones más pequeñas y manejables de los datos originales.

  2. Decodificadores: Después de los codificadores, los decodificadores ayudan a alinear estos embeddings en el mismo espacio. Logran esto utilizando dos tareas clave: generar subtítulos para imágenes y crear imágenes a partir de descripciones de texto.

Al asegurar que las representaciones textuales y visuales sean comparables, el modelo puede intercambiar información entre modalidades de manera efectiva.

Cómo Funciona el Modelo

El modelo opera utilizando dos codificadores Transformer, que son populares por su capacidad para manejar datos secuenciales. Al inicio, el texto y las imágenes se alimentan en sus respectivos codificadores, resultando en dos conjuntos de embeddings. Una vez que la información se representa en el espacio de baja dimensión, ocurren los siguientes pasos:

  1. Intercambio de Información: El modelo selecciona partes de los embeddings con menos atención y las reemplaza con embeddings promedios del otro tipo de dato. Esto permite al modelo compartir conocimientos entre las dos modalidades de manera efectiva.

  2. Objetivos de Entrenamiento: El modelo se entrena utilizando diferentes tareas, a saber, la tarea principal, la tarea de subtitulado de imágenes y la tarea de generación de imágenes a partir de texto. Equilibrar la importancia de estas tareas ayuda a mejorar el rendimiento general.

  3. Experimentos: El modelo fue probado utilizando dos tareas específicas: Reconocimiento Multimodal de Entidades Nombradas (MNER) y Análisis de Sentimiento Multimodal (MSA). Estas tareas involucran reconocer entidades en texto e imágenes y determinar el sentimiento a partir de datos combinados.

Evaluación del Nuevo Enfoque

En varios experimentos, el modelo recién introducido mostró un mejor rendimiento en comparación con los métodos existentes. Los resultados destacan cuán efectiva es la aproximación basada en el intercambio para fusionar datos de texto e imagen.

Reconocimiento Multimodal de Entidades Nombradas (MNER)

En MNER, el modelo tiene como objetivo identificar entidades a partir de entradas combinadas de texto e imagen. Los resultados indicaron que el nuevo método superó a los enfoques tradicionales en términos de precisión, recuperación y efectividad general. Por ejemplo, se notaron mejoras significativas sobre los competidores, particularmente en conjuntos de datos específicos.

Análisis de Sentimiento Multimodal (MSA)

Para MSA, el modelo clasifica sentimientos basados en datos textuales y visuales combinados. Similar a los resultados de MNER, la nueva metodología demostró su capacidad para superar otras técnicas existentes. A través del uso de procesamiento intra-modal e intercambio inter-modal, clasificó efectivamente los sentimientos basados en diferentes tipos de datos.

La Importancia de los Hiperparámetros

Un aspecto crítico de este modelo son sus hiperparámetros, que controlan varios componentes del proceso de intercambio. Los ajustes a estas configuraciones pueden afectar significativamente el rendimiento del modelo, contribuyendo a su efectividad general en la fusión de entradas multimodales.

Direcciones Futuras

Los resultados prometedores indican un potencial para expandir este modelo y abordar tareas más complejas en el futuro. Con el desarrollo y la optimización continuos, la técnica puede mejorarse para adaptarse a varias aplicaciones en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Consideraciones Éticas

El modelo propuesto no presenta riesgos inmediatos. Todos los datos utilizados están debidamente acreditados, y el diseño del modelo es consistente con los usos previstos. Al proporcionar acceso abierto al código y los hiperparámetros del modelo, futuros investigadores pueden construir sobre este trabajo sin incurrir en costos excesivos.

Conclusión

En resumen, se ha introducido un nuevo modelo basado en el intercambio para la fusión multimodal, centrándose en fusionar efectivamente datos de texto e imagen. Al abordar los desafíos de los métodos anteriores, este modelo ha mostrado resultados superiores en tareas tanto de MNER como de MSA. Los hallazgos abren caminos para una mayor investigación en el aprendizaje multimodal y sus aplicaciones en varios campos.

Fuente original

Título: Exchanging-based Multimodal Fusion with Transformer

Resumen: We study the problem of multimodal fusion in this paper. Recent exchanging-based methods have been proposed for vision-vision fusion, which aim to exchange embeddings learned from one modality to the other. However, most of them project inputs of multimodalities into different low-dimensional spaces and cannot be applied to the sequential input data. To solve these issues, in this paper, we propose a novel exchanging-based multimodal fusion model MuSE for text-vision fusion based on Transformer. We first use two encoders to separately map multimodal inputs into different low-dimensional spaces. Then we employ two decoders to regularize the embeddings and pull them into the same space. The two decoders capture the correlations between texts and images with the image captioning task and the text-to-image generation task, respectively. Further, based on the regularized embeddings, we present CrossTransformer, which uses two Transformer encoders with shared parameters as the backbone model to exchange knowledge between multimodalities. Specifically, CrossTransformer first learns the global contextual information of the inputs in the shallow layers. After that, it performs inter-modal exchange by selecting a proportion of tokens in one modality and replacing their embeddings with the average of embeddings in the other modality. We conduct extensive experiments to evaluate the performance of MuSE on the Multimodal Named Entity Recognition task and the Multimodal Sentiment Analysis task. Our results show the superiority of MuSE against other competitors. Our code and data are provided at https://github.com/RecklessRonan/MuSE.

Autores: Renyu Zhu, Chengcheng Han, Yong Qian, Qiushi Sun, Xiang Li, Ming Gao, Xuezhi Cao, Yunsen Xian

Última actualización: 2023-09-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.02190

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.02190

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares