El papel de PDE1A en la progresión y resistencia del cáncer de pulmón
Este estudio revela el impacto de PDE1A en la propagación del NSCLC y la resistencia al tratamiento.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de las fosfodiesterasas
- Modificaciones de ARN y su importancia
- Métodos de investigación
- La importancia de PDE1A en el cáncer de pulmón
- La influencia de PDE1A en células de NSCLC
- PDE1A y angiogénesis
- El papel de la vía STAT3
- Interacción entre PDE1A y YTHDF2
- La conexión con la quimiorresistencia
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El cáncer de pulmón es un tipo común de cáncer y la principal causa de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) representa alrededor del 85% de los casos de cáncer de pulmón, siendo la forma más prevalente. Aunque ha habido mejoras en el tratamiento del NSCLC en los últimos años, los pacientes aún enfrentan un mal pronóstico porque la enfermedad a menudo regresa o se propaga a otras partes del cuerpo. El tratamiento principal para muchos casos que se han propagado es la quimioterapia que incluye cisplatino, pero muchos pacientes desarrollan resistencia rápidamente a este fármaco. Las razones detrás de por qué esto sucede y cómo se propaga el NSCLC aún no se comprenden completamente.
El papel de las fosfodiesterasas
Las fosfodiesterasas (PDEs) son enzimas en nuestros cuerpos que descomponen ciertas moléculas llamadas monofosfato de adenosina cíclica (CAMP) y monofosfato de guanosina cíclica (cGMP). Estas moléculas son importantes para la señalización celular. Hay 11 familias de PDEs, y cada una tiene varios tipos. Los investigadores están buscando usar PDEs como objetivos de tratamiento en diferentes enfermedades, incluyendo problemas cardíacos, metabolismo, función pulmonar, sistema nervioso, respuesta inmune y cánceres. Por ejemplo, los inhibidores de PDE3 se usan para la insuficiencia cardíaca, mientras que los inhibidores de PDE4 se usan para tratar la inflamación. Los estudios han encontrado que ciertas PDEs son cruciales en el crecimiento tumoral y podrían ser posibles objetivos para el tratamiento del cáncer. PDE1, que tiene tres tipos (PDE1A, PDE1B y PDE1C), varía en su acción con cAMP y cGMP, pero su influencia en el cáncer no se conoce bien.
Modificaciones de ARN y su importancia
N6-metiladenosina (m6A) es una modificación común que se encuentra en el ARN. Puede ser añadida y eliminada por proteínas específicas conocidas como "escritores" y "borradores", y sus efectos pueden ser leídos por "lectores". Uno de estos lectores, YTHDF2, maneja la estabilidad de los ARN mensajeros (mRNAs). Se ha demostrado que YTHDF2 promueve el adenocarcinoma de pulmón al reconocer las modificaciones m6A y afectar cómo se comportan los mRNAs. También juega un papel en cambiar el comportamiento de los macrófagos en el entorno tumoral, lo que lo convierte en un objetivo valioso para mejorar los tratamientos contra el cáncer. En este estudio, descubrimos que PDE1A potencia la propagación del NSCLC y la resistencia al cisplatino al interactuar con YTHDF2.
Métodos de investigación
Se utilizaron varios materiales para este estudio, incluyendo vinpocetina y diferentes tipos de anticuerpos. Mantenemos varias líneas celulares humanas de NSCLC junto con una línea celular epitelial bronquial y células de vena umbilical en un medio de crecimiento específico. Las células fueron tratadas con varios siARN para silenciar genes de interés y se probaron usando una serie de ensayos para medir el crecimiento celular, migración e invasión.
La importancia de PDE1A en el cáncer de pulmón
Nuestra investigación muestra que PDE1A está sobreexpresada en tejidos de cáncer de pulmón en comparación con tejidos pulmonares normales. También se encuentra en niveles más altos en formas agresivas de cáncer de pulmón, lo que indica que puede ser un signo de mal pronóstico en pacientes. Niveles altos de PDE1A están relacionados con tasas de supervivencia más cortas en pacientes con cáncer de pulmón. Esto sugiere que PDE1A podría servir como un indicador de qué tan grave es el cáncer de pulmón y podría ayudar a guiar las opciones de tratamiento.
La influencia de PDE1A en células de NSCLC
Se demostró que PDE1A afecta el movimiento y la invasividad de las células de NSCLC. Cuando silenciamos PDE1A, la capacidad de estas células cancerosas para migrar e invadir disminuyó significativamente. Esto indica que PDE1A está involucrada en cómo se mueven y se propagan las células de NSCLC. Además, cuando aumentamos los niveles de PDE1A, las células de NSCLC fueron mucho más agresivas, demostrando aún más su papel en la progresión del cáncer.
En pruebas de laboratorio, suprimir PDE1A resultó en una disminución de la migración y la invasión celular. También hubo un aumento notable en una proteína asociada con la reducción del movimiento celular, mientras que otra proteína vinculada al aumento del movimiento celular disminuyó. Esto sugiere que PDE1A contribuye a la transición de las células de NSCLC a un estado más agresivo, a menudo denominado transición epitelial-mesenquimal (EMT).
En pruebas con animales, las células de NSCLC con PDE1A silenciada tenían menos nódulos metastásicos en los pulmones. Esto demuestra que PDE1A es crítica en impulsar la propagación de las células de NSCLC.
PDE1A y angiogénesis
Estudios adicionales revelaron que las células que sobreexpresan PDE1A fomentaron el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis, que es vital para el crecimiento y la progresión del tumor. En pruebas donde las células de NSCLC se colocaron junto a células de vasos sanguíneos, la presencia de PDE1A en las células cancerosas mejoró la migración de estas células de vasos sanguíneos. Por el contrario, las células con niveles más bajos de PDE1A mostraron una menor capacidad para atraer células de vasos sanguíneos.
También encontramos que inhibir la liberación de exosomas de las células de NSCLC con un fármaco específico disminuyó la capacidad de las células cancerosas para promover el crecimiento de vasos sanguíneos. Esto indica que PDE1A no solo influye en el comportamiento de las células de NSCLC, sino que también afecta su interacción con las células circundantes, contribuyendo al microentorno tumoral.
El papel de la vía STAT3
Nuestra investigación también exploró si el impacto de PDE1A en NSCLC estaba relacionado con el metabolismo de cAMP. Parece que inhibir cAMP no revirtió los efectos de migración observados con la supresión de PDE1A, sugiriendo que PDE1A podría estar actuando a través de otras vías. El análisis bioinformático sugirió que la vía de señalización IL-6/JAK/STAT3 podría estar involucrada.
De hecho, encontramos que aumentar los niveles de PDE1A potenciaba la actividad de STAT3 en las células de NSCLC, mientras que disminuir PDE1A o bloquearlo con vinpocetina reducía la activación de STAT3. Suprimir STAT3 revertió el aumento de migración causado por la sobreexpresión de PDE1A, destacando su papel en la mediación de los efectos de PDE1A en NSCLC.
Interacción entre PDE1A y YTHDF2
La relación entre PDE1A y YTHDF2 también fue un enfoque. Encontramos que PDE1A se une físicamente a YTHDF2, lo que podría influir en cómo se gestionan los mRNAs en la célula. Esta interacción puede ayudar a PDE1A a promover la metástasis en NSCLC al afectar la estabilidad y expresión de ciertos mRNAs.
Verificamos que silenciar YTHDF2 redujo la migración aumentada asociada con la sobreexpresión de PDE1A, indicando que YTHDF2 es crucial para los efectos de PDE1A en el comportamiento de las células de NSCLC. Se descubrió que tanto PDE1A como YTHDF2 desestabilizan mRNAs específicos, llevando a cambios que favorecen la progresión del NSCLC.
La conexión con la quimiorresistencia
Además de promover la metástasis, PDE1A parece jugar un papel en cómo las células de NSCLC resisten tratamientos como el cisplatino. Encontramos que las células con niveles más bajos de PDE1A mostraron mayor sensibilidad al cisplatino, mientras que aquellas con niveles más altos eran más resistentes. PDE1A se vinculó con la expresión de dos proteínas conocidas por contribuir a la quimiorresistencia, MET y NRF2.
Cuando combinamos vinpocetina, un inhibidor de PDE1, con cisplatino, aumentó significativamente la efectividad del fármaco contra las células de NSCLC en comparación con usar cualquiera de los dos por separado. Esto sugiere que apuntar a PDE1A podría ofrecer una nueva estrategia para mejorar la efectividad de los tratamientos existentes para el cáncer de pulmón.
Conclusión
En resumen, PDE1A es un jugador significativo en la progresión de NSCLC y su resistencia a la quimioterapia. Su sobreexpresión está vinculada con un mal pronóstico en pacientes con cáncer de pulmón. Al interactuar con YTHDF2, PDE1A influye en la expresión de genes importantes involucrados en el movimiento y la supervivencia celular, promoviendo así la metástasis y contribuyendo a la resistencia contra tratamientos. Apuntar a PDE1A y sus vías puede abrir nuevas avenidas para la terapia, ayudando a combatir el NSCLC de manera más efectiva. Este trabajo resalta la necesidad de más estudios para entender cómo operan estos mecanismos y cómo pueden ser utilizados en entornos clínicos.
Título: Phosphodiesterase 1A physically interacts with YTHDF2 and reinforces the progression of non-small cell lung cancer
Resumen: Non-small cell lung cancer (NSCLC) is the most common subtype of lung cancer, and the prognosis is poor due to distant metastasis and drug resistance. Thus, there is an urgent need to discover novel therapeutic targets and strategies to overcome cisplatin resistance and metastasis. A series of in vitro and in vivo phenotype experiments were performed to investigate the role of PDE1A in NSCLC. The RIP assay, mRNA stability assay and LC- MS/MS were performed to investigate the molecular mechanisms of PDE1A in NSCLC progression. We demonstrated that phosphodiesterase 1A (PDE1A) promoted metastasis and EMT progression of NSCLC. In addition, NSCLC cells overexpressing PDE1A promoted angiogenesis by regulating exosome release. IL-6/JAK/STAT3 signaling pathway was highly enriched in PDE1A- coexpresssed genes, and PDE1A promoted NSCLC metastasis by activating the STAT3 pathway. GO enrichment analysis of PDE1A-interacting genes showed that PDE1A might interact with YTHDF2 and participate in m6A- containing RNA binding. The binding between PDE1A and YTHDF2 was verified, and PDE1A regulated the STAT3 pathway by interacting with YTHDF2. The mechanism of YTHDF2/PDE1A complex in regulating STAT3 pathway was predicted by overlapping YTHDF2-interacting-RNAs, and genes coexpressed with YTHDF2 and STAT3. The interactions between YTHDF2 and target mRNAs were predicted, and there were three predicted targets of YTHDF2 with high scores: NRF2, SOCS2, and MET. Indeed, PDE1A interacted with YTHDF2, destabilized SOCS2, and activated STAT3 pathway. Moreover, PDE1A suppression sensitized anti-NSCLC activity of cisplatin via regulating NRF2 and MET. This work not only uncovers a novel PDE1A/YTHDF2/STAT3 pathway in NSCLC progression but also provides therapeutic strategies for treating NSCLC patients with metastasis or cisplatin- resistance.
Autores: Chong Zhang, Y. Wu, J. Cheng, K. Luo, Z. Li, J. Wang, Y. Li
Última actualización: 2024-05-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.21.595220
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.21.595220.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.