Reducción de la Contaminación del Aire en el Hogar: El Ensayo HAPIN
Un estudio sobre el impacto de los combustibles de cocina más limpios en la salud.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Configuración y Diseño del Estudio
- Intervención y Entrega
- Monitoreo del Uso de Estufas
- Análisis de Datos
- Población del Estudio
- Fidelidad de la Intervención
- Refuerzo Conductual del Uso de GLP
- Adherencia a la Intervención
- Uso de Estufas de GLP en Hogares de Intervención
- Uso de Estufas de Biomasa y GLP en Hogares de Control
- Impacto de Mudanzas Temporales o Permanentes en la Adherencia
- Conclusión sobre la Fidelidad y Adherencia
- Fuente original
La contaminación del aire en el hogar (HAP) es un problema serio causado por quemar combustibles como madera, estiércol y carbón para cocinar y calentar casas. En 2019, estuvo relacionada con aproximadamente 3.2 millones de muertes prematuras y millones de años de vida saludable perdidos. La gente puede disminuir su exposición a la HAP cambiando a fuentes de energía más limpias como el gas licuado de petróleo (GLP), gas natural o electricidad. La HAP puede provocar varios problemas de salud, incluyendo diabetes, enfermedades del corazón e infecciones respiratorias. Sin embargo, no hay suficiente evidencia de estudios científicos para confirmar si cambiar a combustibles más limpios realmente mejora la salud.
Algunos estudios mostraron una conexión entre la contaminación del aire y problemas de salud, pero muchos ensayos no mostraron mejoras significativas en la salud después de usar estufas más limpias. Una razón para esto podría ser que los Participantes no usaron la nueva estufa de combustible limpio todo el tiempo, y los niveles de contaminación a menudo permanecieron demasiado altos. Recientemente, un pequeño ensayo en Perú tuvo éxito con casi todos usando la estufa de GLP, pero no encontró mejoras en la presión arterial o la función pulmonar entre las mujeres adultas involucradas.
La red de Intervención de contaminación del aire en el hogar (HAPIN) examinó de cerca cómo el uso de una estufa de GLP podría afectar los resultados de salud de mujeres embarazadas y niños menores de un año. El ensayo tenía como objetivo entender los efectos de usar una estufa de GLP en comparación con combustibles tradicionales como madera y carbón. Para lograr resultados precisos, se requería una estricta adherencia al uso de la estufa de GLP y minimizar el uso de estufas tradicionales.
Configuración y Diseño del Estudio
El ensayo HAPIN incluyó a unas 800 mujeres embarazadas en cuatro países diferentes: Guatemala, Perú, Ruanda e India. Las mujeres principalmente usaban combustibles sólidos para cocinar. Aquellas elegidas para recibir la intervención recibieron una estufa de GLP, gas GLP gratis y capacitación sobre cómo usarla, mientras que el grupo de control continuó usando combustibles sólidos.
La intervención incluyó revisiones regulares para asegurar que la instalación de GLP estaba funcionando y para fomentar el uso exclusivo de la nueva estufa. Cada participante firmó un compromiso de cocinar solo con la estufa de GLP.
Intervención y Entrega
Las participantes que recibieron estufas de GLP también recibieron capacitación sobre cómo usarlas de manera segura. Se les animó a usar GLP exclusivamente, y se discutió el motivo detrás del uso de métodos tradicionales durante las visitas. Además del equipo, las participantes recibieron apoyo conductual para asegurarse de que dependieran de la nueva estufa.
El personal de campo hizo visitas regulares para revisar si las estufas y cilindros de GLP estaban funcionando. Si había algún problema, lo solucionaban rápidamente. Se les decía a las participantes que informaran al personal si tenían problemas. El programa monitoreó el uso de la estufa a través de sensores y encuestas, asegurando que no se usaran estufas tradicionales.
Monitoreo del Uso de Estufas
Para monitorear el uso de estufas, el estudio utilizó una combinación de sensores de registro de datos, encuestas y verificaciones visuales. Un enfoque principal fue asegurarse de que no se usaran estufas tradicionales, ya que reducir su uso es crucial para disminuir la HAP. Los sensores registraron cambios de temperatura para identificar eventos de cocción.
Se realizaron encuestas varias veces durante el ensayo para preguntar a las participantes sobre su uso de estufas en las 24 horas anteriores. También se realizaron verificaciones visuales durante las visitas para asegurar que no se estaban usando estufas tradicionales.
Análisis de Datos
El estudio observó qué tan bien se llevó a cabo la intervención y cuán bien la siguieron las participantes. La fidelidad se refiere a cuán bien se implementó el programa, como mantener los entregas de GLP y hacer reparaciones. La adherencia se refiere a cómo usaron las participantes la estufa de GLP y abandonaron las estufas tradicionales.
El análisis comparó datos de antes y después de la pandemia de COVID-19, notando cualquier diferencia en la adherencia durante estos diferentes períodos.
Población del Estudio
Un total de 3,195 participantes formaron parte del estudio. La mayoría siguió adelante con el estudio durante el embarazo y después de dar a luz. El estudio tenía como objetivo evaluar no solo los resultados de salud, sino también cómo las participantes se adaptaron a usar las estufas de GLP en su rutina de cocina.
Fidelidad de la Intervención
Durante el estudio, se hicieron un gran número de entregas de GLP a los hogares. El tiempo promedio que tomó entregar el GLP después de una solicitud fue de aproximadamente un día. La mayoría de las entregas se hicieron a tiempo, y muy pocas participantes informaron haberse quedado sin GLP antes de que se hiciera la recarga.
Aunque algunas se quedaron sin GLP, los casos fueron bajos en general. El estudio también se centró en qué tan rápido se hicieron las reparaciones a cualquier equipo defectuoso. La mayoría de las necesidades de reparación se abordaron rápidamente, con un número considerable de participantes teniendo sus estufas reparadas sin mucha demora.
Refuerzo Conductual del Uso de GLP
Algunas participantes informaron problemas con sus estufas de GLP, y estos se anotaron durante las visitas. La frecuencia de problemas reportados varió según el país, con algunas áreas mostrando más desafíos que otras. El equipo del estudio hizo un seguimiento de los casos de uso de estufas tradicionales para entender por qué las participantes se desviaban de usar la estufa de GLP.
Se anotaron varias razones para seguir usando métodos tradicionales, como quedarse sin GLP o fallas en la estufa. El estudio enfatizó la necesidad de apoyo y motivación continuos para asegurar que la gente siguiera usando las estufas más limpias.
Adherencia a la Intervención
La mayoría de las participantes que tenían estufas tradicionales también monitorearon de cerca su uso. Los resultados del monitoreo mostraron que el uso de estufas tradicionales fue muy bajo en general en los hogares de intervención. Muchas participantes o eliminaron sus estufas tradicionales o las usaron solo en raras ocasiones.
Durante todo el estudio, el uso de estufas tradicionales fue consistentemente bajo, lo que sugiere que la mayoría de las participantes adoptaron con éxito la estufa de GLP. Los informes de uso de estufas tradicionales fueron validados aún más por los datos de monitoreo y observaciones realizadas por el personal del estudio.
Uso de Estufas de GLP en Hogares de Intervención
En los hogares de intervención, los datos mostraron que las participantes usaron estufas de GLP la mayor parte de los días monitoreados. La mayoría de las veces, las participantes informaron que usaron GLP exclusivamente para cocinar durante las encuestas. Esto confirmó la adopción exitosa de la estufa de GLP por la mayoría de las participantes durante todo el período del ensayo.
Uso de Estufas de Biomasa y GLP en Hogares de Control
Las participantes en el grupo de control informaron principalmente usar combustibles biomassas tradicionales. Muy pocas indicaron usar GLP, confirmando que continuaron dependiendo de combustibles sólidos para sus necesidades de cocina. Esto destacó la diferencia en los patrones de uso de combustible entre los dos grupos.
Impacto de Mudanzas Temporales o Permanentes en la Adherencia
Algunas participantes se mudaron a nuevos hogares durante el estudio, pero la mayoría se mantuvo comprometida a usar las estufas que les habían sido asignadas. Las participantes de intervención continuaron usando GLP, mientras que las del grupo de control siguieron dependiendo de combustibles tradicionales.
Conclusión sobre la Fidelidad y Adherencia
El ensayo HAPIN logró una alta fidelidad en la entrega de estufas de GLP, manteniendo el apoyo para los usuarios y monitoreando el uso de estufas. Los resultados ofrecieron información valiosa sobre cuán efectiva puede ser la adopción de GLP cuando se apoya con la entrega oportuna de combustible y reparaciones.
Los altos niveles de adherencia observados entre las participantes de intervención enfatizaron que el apoyo continuo y el refuerzo conductual juegan un papel crucial en el éxito de las iniciativas de cocina limpia. Este estudio muestra que es posible mantener bajos niveles de uso de estufas tradicionales cuando los hogares tienen acceso a combustible confiable, capacitación y apoyo técnico.
En resumen, este ensayo demostró que con el apoyo y los recursos adecuados, es posible que los hogares reduzcan significativamente su uso de combustibles contaminantes, disminuyendo así su exposición a la contaminación del aire dañina y potencialmente mejorando sus resultados de salud.
Título: Fidelity and adherence to a liquefied petroleum gas stove and fuel intervention: the multi-country Household Air Pollution Intervention Network (HAPIN) trial
Resumen: ABSTRACTO_ST_ABSBackgroundC_ST_ABSReducing household air pollution (HAP) to levels associated with health benefits requires nearly exclusive use of clean cooking fuels and abandonment of traditional biomass fuels. MethodsThe Household Air Pollution Intervention Network (HAPIN) trial randomized 3,195 pregnant women in Guatemala, India, Peru, and Rwanda to receive a liquefied petroleum gas (LPG) stove intervention (n=1,590), with controls expected to continue cooking with biomass fuels (n=1,605). We assessed fidelity to intervention implementation and participant adherence to the intervention starting in pregnancy through the infants first birthday using fuel delivery and repair records, surveys, observations, and temperature-logging stove use monitors (SUMs). ResultsFidelity and adherence to the HAPIN intervention were high. Median time required to refill LPG cylinders was 1 day (interquartile range 0-2). Although 26% (n=410) of intervention participants reported running out of LPG at some point, the number of times was low (median: 1 day [Q1, Q3: 1, 2]) and mostly limited to the first four months of the COVID-19 pandemic. Most repairs were completed on the same day as problems were reported. Traditional stove use was observed in only 3% of observation visits, and 89% of these observations were followed up with behavioral reinforcement. According to SUMs data, intervention households used their traditional stove a median of 0.4% of all monitored days, and 81% used the traditional stove
Autores: William Checkley, K. N. Williams, A. K. Quinn, H. North, J. Wang, A. Pillarisetti, L. M. Thompson, A. Diaz-Artiga, K. Balakrishnan, G. Thangavel, G. Rosa, F. Ndagijimana, L. J. Underhill, M. A. Kirby, E. Puzzolo, S. Hossen, L. A. Waller, J. L. Peel, J. P. Rosenthal, T. F. Clasen, S. A. Harvey, HAPIN Investigators
Última actualización: 2023-06-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.20.23291670
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.20.23291670.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.