Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Gastroenterología

Repensando los antibióticos para el tratamiento de la diverticulitis

Examinando el papel de los antibióticos en el manejo de la diverticulitis aguda.

― 7 minilectura


Antibióticos en laAntibióticos en laDiverticulitis: UnaRevisióndiverticulitis.antibióticos en tratamientos deEvaluando los riesgos del uso de
Tabla de contenidos

La enfermedad diverticular es un problema común en Estados Unidos y cada año más gente es diagnosticada con ella. La diverticulitis aguda, una condición específica dentro de esta enfermedad, provoca muchas visitas a las salas de emergencia. De hecho, causa más de 360,000 visitas anualmente. A pesar de que la investigación sugiere que los Antibióticos no siempre son necesarios para tratar casos simples, siguen siendo la principal opción de tratamiento en Estados Unidos.

El Problema con los Antibióticos

Usar antibióticos cuando no son necesarios puede causar problemas. Puede llevar a la resistencia a los antibióticos, lo que hace que las infecciones sean más difíciles de tratar. En Estados Unidos, más de 2.8 millones de personas desarrollan infecciones resistentes a antibióticos cada año, causando más de 35,000 muertes. Cuando se abusan de los antibióticos, los Pacientes pueden tener que quedarse más tiempo en el hospital, volver más a menudo y puede haber tasas de mortalidad más altas asociadas con infecciones. Este abuso también le cuesta al sistema de salud unos $55 mil millones cada año. Reducir el uso de antibióticos para tratar la diverticulitis simple puede ayudar a educar a los médicos y disminuir la cantidad de recetas.

¿Por Qué Los Médicos Siguen Usando Antibióticos?

A pesar de la evidencia que sugiere que los antibióticos no siempre son necesarios, siguen siendo el tratamiento estándar en muchos lugares. Estudios realizados en Europa han demostrado que tratar a los pacientes con cuidados de apoyo en lugar de antibióticos no lleva a peores resultados, como perforaciones o formación de abscesos. Las principales organizaciones médicas también han afirmado que los casos simples se pueden tratar sin antibióticos. Las razones para el uso continuo de antibióticos incluyen la falta de conocimiento entre los médicos sobre las pautas recientes, temores de problemas legales asociados con no recetar antibióticos y que los pacientes esperan recibir antibióticos cuando buscan tratamiento.

La Necesidad de Más Investigación

Un estudio en América del Norte que compare antibióticos con no antibióticos para tratar la diverticulitis simple podría ayudar a reducir el uso innecesario de antibióticos. Esta investigación tiene como objetivo entender cómo se sienten los pacientes sobre participar en un estudio así.

Métodos del Estudio

Esta investigación incluyó dos partes: entrevistas enfocadas y una encuesta. Las entrevistas se realizaron en persona en el departamento de Emergencias y por teléfono con pacientes que habían sido tratados previamente por diverticulitis. El estudio fue aprobado por un comité de ética, permitiendo el consentimiento verbal para las entrevistas y renunciando a la necesidad de consentimiento escrito para las encuestas.

Entrevistas Enfocadas

Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para recopilar perspectivas detalladas de los pacientes. Los pacientes elegibles para las entrevistas eran adultos que hablaban inglés y tenían un diagnóstico de diverticulitis aguda. Se excluyó a quienes tenían casos más complicados u otros problemas de salud serios. Las entrevistas se llevaron a cabo de octubre a diciembre de 2022, y una vez que los investigadores sintieron que no estaban surgiendo nuevos temas, concluyeron la fase de entrevistas.

Se creó una guía de entrevista para ayudar a los pacientes a expresar sus pensamientos y opiniones sobre la diverticulitis. La guía incluía preguntas abiertas y enfocadas sobre sus experiencias con antibióticos, preocupaciones sobre la resistencia y pautas de tratamiento.

Análisis Cualitativo

Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y luego analizadas para encontrar temas comunes. Los investigadores categorizaron los datos para determinar los factores clave que afectan la decisión de los pacientes sobre participar en el ensayo.

Metodología de la Encuesta

Las entrevistas informaron la creación de una encuesta en línea para cuantificar los pensamientos y creencias de un grupo más grande de personas con diverticulitis. Los participantes de la encuesta eran nuevamente adultos con antecedentes de diverticulitis y se excluyó a quienes tenían condiciones subyacentes graves.

La encuesta preguntó a los pacientes que clasificaran varios factores relacionados con sus experiencias y opiniones sobre el tratamiento. Fue probada por médicos y pacientes antes de ser distribuida en línea. Los participantes fueron reclutados a través de las redes sociales y registros hospitalarios. Aquellos que completaron la encuesta tuvieron la oportunidad de participar en un sorteo para un certificado de regalo.

Análisis de Datos de la Encuesta

Los datos recolectados de las encuestas fueron analizados en busca de tendencias y respuestas. El análisis observó puntajes y clasificaciones promedio para diferentes factores. Los datos incluyeron respuestas de quienes estaban dispuestos y quienes no estaban dispuestos a participar en un ensayo.

Características de los Participantes

Las entrevistas involucraron a 13 pacientes: nueve en persona en el hospital y cuatro por teléfono. La mayoría de los participantes eran mujeres y blancas. La edad promedio era de unos 62 años, y las entrevistas duraron alrededor de 16 minutos cada una.

Temas Clave de las Entrevistas

Dos temas principales surgieron de las entrevistas: cómo los pacientes recopilan información para tomar decisiones y qué factores influyen en su disposición a unirse a un ensayo. Los participantes a menudo recurrían a experiencias personales y confiaban mucho en las recomendaciones de sus proveedores de salud.

Algunos participantes dudaron en participar en un ensayo porque no creían que la observación pudiera funcionar como tratamiento. Otros expresaron el deseo de evitar antibióticos en el futuro y sentían que ser parte de un estudio les ayudaría a lograrlo.

Resultados de la Encuesta

De un total de 218 participantes en la encuesta, aproximadamente el 62% expresó su disposición a participar en un ensayo que compare antibióticos con un placebo. Las principales razones para querer participar en el ensayo incluían la idea de ayudar a mejorar las pautas de tratamiento y el deseo de evitar antibióticos en el futuro.

Al observar sus procesos de toma de decisiones, la mayoría de los participantes afirmaron que la opinión de su médico era el factor más importante, seguido de sus propias experiencias pasadas. Una preocupación significativa entre algunos encuestados era el miedo de necesitar una bolsa de ostomía como resultado de la diverticulitis.

Perspectivas Cualitativas de las Encuestas

Entre las 83 personas que no querían participar, muchos explicaron que temían perderse los antibióticos y no estaban seguros sobre un enfoque de tratamiento sin antibióticos. En contraste, aquellos dispuestos a participar mencionaron un deseo de ayudar a avanzar en la investigación y obtener una mejor comprensión de la diverticulitis.

Discusión y Conclusiones

Más de la mitad de los encuestados estaban abiertos a participar en un ensayo que compara Tratamientos de antibióticos y placebo para la diverticulitis aguda. Este interés indica que reclutar participantes para un ensayo así es posible y podría llevar a conocimientos valiosos.

El estudio destaca la importancia de la confianza del paciente en los proveedores de atención médica y cómo sus opiniones pueden influir significativamente en las decisiones de tratamiento de los pacientes. Muchos pacientes tienden a seguir los protocolos de antibióticos, en gran medida basados en la guía de su proveedor de salud.

Si bien reclutar pacientes en el departamento de emergencias proporciona insights valiosos, el estudio tiene algunas limitaciones. Puede haber un sesgo ya que la investigación se centra en aquellos que aceptaron participar. La muestra era principalmente blanca, lo que podría pasar por alto otras voces de pacientes. Además, algunos participantes malinterpretaron partes de la información del ensayo, lo que podría haber afectado su disposición a participar.

En general, la toma de decisiones de los pacientes sobre el tratamiento de la diverticulitis refleja de cerca su relación con sus proveedores de salud y sus percepciones sobre las opciones de tratamiento disponibles. A medida que los proveedores adopten y respalden enfoques sin antibióticos, estas perspectivas pueden cambiar gradualmente. Realizar un ensayo que compare antibióticos y placebo para la diverticulitis aguda no complicada es factible y podría ser bien recibido por los pacientes.

Fuente original

Título: Complex Patient Perspectives on Evolving Diverticulitis Treatment

Resumen: BackgroundDespite evidence that antibiotics may not be necessary to treat acute uncomplicated diverticulitis, they remain the mainstay of treatment in the United States. A randomized controlled trial evaluating antibiotic effectiveness could accelerate implementation of an antibiotic-free treatment strategy, but patients may be unwilling to participate. ObjectiveThis study aims to assess patients attitudes regarding participation in a randomized trial of antibiotics versus placebo for acute diverticulitis, including willingness to participate. DesignThis is a mixed-methods study with qualitative and descriptive methods. SettingsInterviews were conducted in a quaternary care emergency department and surveys were administered virtually through a web-based portal. PatientsPatients with either current or previous acute uncomplicated diverticulitis participated. InterventionsPatients underwent semi-structured interviews or completed a web-based survey. Main Outcome measuresRates of willingness to participate in a randomized controlled trial was measured. Salient factors related to healthcare decision-making were also identified and analyzed. ResultsThirteen patients completed an interview. Reasons to participate included a desire to help others or contribute to scientific knowledge. Doubts about the efficacy of observation as a treatment method were the main barrier to participation. In a survey of 218 subjects, 62% of respondents reported willingness to participate in a randomized clinical trial. "What my doctor thinks," followed by "What Ive experienced in the past" were the most important decision-making factors. LimitationsThere is possible selection bias inherent to using a study to evaluate willingness to participate in a study. Also, the population sampled was disproportionately White compared to the population affected by diverticulitis. ConclusionsPatients with acute uncomplicated diverticulitis maintain complex and varying perceptions of the use of antibiotics. Most surveyed patients would be willing to participate in a trial of antibiotics versus placebo. Our findings support a trials feasibility and facilitate an informed approach to recruitment and consent.

Autores: Annie Altman-Merino, K. Bonnet, D. Schlundt, J. Wrenn, W. H. Self, E. J. Gordon, A. T. Hawkins

Última actualización: 2023-06-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.26.23291565

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.26.23291565.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares