El impacto del sodio y el potasio en la gravedad del COVID-19
La investigación revela que los niveles de sodio y potasio pueden influir en los resultados del COVID-19.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La pandemia de COVID-19 ha afectado de manera significativa la salud y la vida diaria de las personas. Investigaciones muestran que el virus SARS-CoV-2 y sus variantes tienen diferentes efectos en varios grupos de personas. Por ejemplo, los adultos mayores y aquellos con problemas de salud preexistentes suelen enfrentar problemas de salud más graves después de infectarse, mientras que los más jóvenes generalmente tienen casos más leves o pueden no mostrar síntomas en absoluto. Las tasas de mortalidad por COVID-19 varían según factores como la ubicación y la raza. Además, incluso después de la vacunación, algunas personas todavía se reinfectan.
A pesar de la gran cantidad de investigaciones médicas, no ha habido una explicación completa para estos diferentes impactos. Recientemente, científicos han sugerido que la respuesta inmune natural del cuerpo relacionada con los iones de Potasio y Sodio podría jugar un papel crucial en la lucha contra las infecciones virales. Esta respuesta inmune podría haberse desarrollado a través de la evolución, a medida que organismos unicelulares se volvieron formas multicelulares más complejas, como los humanos. Una característica clave de este sistema inmune es el equilibrio de potasio dentro de las células y sodio fuera de ellas.
Aunque se sabe mucho sobre cómo funcionan los iones de potasio y sodio en funciones básicas de las células y su comunicación, su papel en la lucha contra las infecciones no ha recibido suficiente atención. A medida que COVID-19 sigue afectando al mundo, nuevos estudios clínicos ofrecen información sobre cómo estos iones podrían influir en la gravedad y susceptibilidad al virus. Esta investigación busca evaluar la relación entre los niveles de potasio y sodio en la sangre y la gravedad de las infecciones por COVID-19.
Enfoque de Investigación
Revisión Sistemática
Para entender cómo los niveles de potasio y sodio se relacionan con la gravedad de COVID-19, los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática de estudios existentes. Se centraron en estudios observacionales y retrospectivos que observaron los niveles de potasio y sodio en sangre de pacientes con COVID-19 confirmados y vincularon estos datos con la gravedad de su enfermedad. Buscaron en bases de datos estudios publicados desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022, utilizando términos relacionados con potasio, sodio y COVID-19.
Después de filtrar muchos artículos, 112 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Los tamaños de muestra de estos estudios variaron mucho, con algunos teniendo muy pocos pacientes y otros incluidos decenas de miles. Encontraron que las concentraciones de potasio y sodio a menudo estaban fuera del rango normal en pacientes con COVID-19.
Recolección y Análisis de Datos
Los investigadores recolectaron varios datos, incluyendo los niveles de potasio, sodio y cloruro en la sangre, y evaluaron cómo estos niveles se correlacionaban con la gravedad de COVID-19. También evaluaron la metodología de cada estudio para asegurar la precisión en sus hallazgos.
Hallazgos sobre los Niveles de Sodio
De la revisión sistemática, el nivel promedio de sodio en pacientes con COVID-19 fue encontrado significativamente más bajo que el rango de referencia normal. Específicamente, los pacientes graves y críticamente enfermos tenían niveles de sodio mucho más bajos en comparación con los casos leves. Esto sugiere que los niveles de sodio en sangre podrían ser un indicador importante de cuán grave puede volverse una infección por COVID-19.
Hallazgos sobre los Niveles de Potasio
En términos de potasio, los niveles generales en pacientes con COVID-19 también se encontraron por debajo del rango normal, aunque no hubo diferencias significativas entre los diferentes niveles de gravedad de la infección. Sin embargo, los datos indicaron que niveles más bajos de potasio podrían estar relacionados con la gravedad de la enfermedad.
Estudio Retrospectivo
Enfatizando aún más estos hallazgos, un estudio de cohorte retrospectivo analizó datos de 244 pacientes con COVID-19 confirmado y lo comparó con un grupo de control de pacientes no COVID-19. La edad promedio de los pacientes con COVID-19 era ligeramente mayor que la del grupo de control.
Resultados sobre Sodio
Los investigadores encontraron que los niveles de sodio en pacientes con COVID-19 eran significativamente más bajos que en el grupo de control. Además, los pacientes mayores tenían niveles de sodio aún más bajos en comparación con los pacientes más jóvenes, que nuevamente vinculó los niveles bajos de sodio a enfermedades más graves.
Resultados sobre Potasio y Cloruro
Al observar el potasio, los niveles permanecieron por debajo de lo normal para todos los grupos; sin embargo, las diferencias en los niveles de potasio entre los grupos de gravedad no fueron estadísticamente significativas. Los niveles de cloruro también fueron bajos, pero no mostraron una relación clara con la gravedad de la enfermedad.
Perspectivas sobre la Respuesta Inmunitaria
El conocimiento convencional sobre la inmunidad sugiere que nuestros cuerpos pueden defenderse de virus a través de dos tipos principales: natural (innata) y adquirida. Aunque se comprende bien el papel de estos tipos de inmunidad, a menudo se pasa por alto la importancia del potasio y el sodio en este proceso. Estos iones no solo ayudan a mantener la función celular, sino que también pueden crear una barrera contra los virus.
Por ejemplo, los iones de potasio ayudan a crear una cierta carga dentro de las células, actuando potencialmente como una barrera física contra la entrada de virus, ya que muchos virus tienen una carga negativa. Además, los niveles de potasio intracelular influyen en varios procesos celulares, incluida la replicación viral. Esto podría explicar por qué algunas personas experimentan diferentes severidades de COVID-19 según sus niveles de potasio.
El Papel del Sodio
El sodio también juega un papel crucial, particularmente fuera de las células, donde ayuda a mantener un ambiente estable necesario para las funciones corporales. Los hallazgos sugieren que las personas con niveles de sodio bajos preexistentes pueden ser más vulnerables a resultados graves de COVID-19. Esto es especialmente cierto para los pacientes mayores, ya que su capacidad para regular el sodio disminuye con la edad.
Consideraciones Dietéticas
Un punto interesante que plantea la investigación es el efecto de la dieta en los niveles de potasio y sodio. Las Dietas bajas en sodio a largo plazo, aunque son beneficiosas para prevenir problemas de salud como la hipertensión, podrían hacer que algunas personas sean más susceptibles a infecciones. Estos hábitos dietéticos podrían llevar inadvertidamente a un estado menos favorable para combatir virus como el SARS-CoV-2.
Conclusión
Los hallazgos de la revisión sistemática y del estudio de cohorte retrospectivo sugieren que un desequilibrio de potasio y sodio en el cuerpo podría influir en cuán probable es que alguien se enferme gravemente de COVID-19. Parece que los niveles bajos de sodio pueden predisponer a las personas, particularmente a los ancianos, a peores resultados del virus.
Aunque está claro que se necesita más investigación para comprender completamente la conexión entre estos iones y la gravedad de COVID-19, resalta una área crítica de la respuesta inmune que ha sido pasada por alto. Estas perspectivas pueden alentar una mayor investigación sobre las pautas dietéticas y la gestión de electrolitos como posibles estrategias para ayudar a las personas a enfrentarse a infecciones virales.
En general, entender la relación entre los niveles de potasio y sodio y su impacto en la salud inmune podría proporcionar información valiosa para combatir no solo COVID-19, sino potencialmente otras infecciones también.
Título: The K+/Na+ innate immune system is involved in the susceptibility to and severity of COVID-19: a systematic review and retrospective cohort study
Resumen: BackgroundFrom single-cellular to multicellular organisms, a natural nonspecific immune system, called the K+/Na+ innate immune system, has recently been proposed to play an important role in the process of fighting against viral infection, however, there is little direct research evidence. This study aimed to evaluate whether the changes in serum K+/Na+ concentrations are associated with susceptibility and severity of SARS-CoV-2 infection. MethodsWe systematically searched PubMed, the Web of Science Core Collection, MedRxiv and BioRxiv databases for articles published between Jan 1, 2020 and Dec 14, 2022. We extracted the serum K+/Na+ concentration data of patients with COVID-19 from 112 published studies after removing inappropriate articles according to the defined criteria and analyzed the relationship between the serum k+/Na+ concentrations and the illness severity of patients. Then we used a cohort of 244 patients with COVID-19 for a retrospective analysis. ResultsThe mean serum k+/Na+ concentrations in patients with COVID-19 were 3.99 and 138.0 mmol/L, respectively, which were much lower than the mean levels in the population (4.40 and 142.0, respectively). The mean serum Na+ concentration in severe/critical patients (136.8) was significantly lower than those in mild and moderate patients (139.4 and 138.0, respectively). Such findings were confirmed in a retrospective cohort study, of which the mean serum k+/Na+ concentrations in all patients were 4.0 and 137.5 mmol/L, respectively. The significant differences in serum Na+ concentrations were found between the mild (139.2) and moderate (137.2) patients, and the mild and severe/critical (136.6) patients, which were correlated to the illness severity of patients. ConclusionsThese findings may indicate the importance of a natural immune system constructed by intracellular potassium and extracellular sodium ions in the fight against viral infection and provide new ideas for the prevention and treatment of COVID-19.
Autores: Jiapei Dai, C. Li, Y. Luo, Y. Li
Última actualización: 2023-07-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.03.23292126
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.03.23292126.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.