Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

El impacto de las fuerzas de elevación en la dinámica de partículas en flujos turbulentos

Examinando cómo las fuerzas de elevación influyen en el movimiento de partículas en entornos turbulentos.

― 7 minilectura


Fuerzas de elevación yFuerzas de elevación ycomportamiento departículasturbulentos.de elevación en partículas en flujosExplorando los efectos de las fuerzas
Tabla de contenidos

En muchos lugares, como ríos y la atmósfera, pequeños trozos de partículas sólidas están mezclados en fluidos en movimiento. Esto sucede en varios entornos, como procesos industriales, la naturaleza e incluso en nuestra vida diaria. Entender cómo se comportan estas partículas cuando están atrapadas en Flujos Turbulentos es importante. Un aspecto significativo de este comportamiento es la fuerza de lift. Esta fuerza puede cambiar cómo se mueven las partículas, especialmente cerca de las paredes, lo que se conoce como turbulencia de pared.

¿Qué es la Fuerza de Lift?

La fuerza de lift es un empuje que actúa sobre las partículas que se mueven a través de un fluido. Cuando las partículas se mueven a través de un fluido turbulento, pueden ser empujadas en diferentes direcciones debido a los cambios en la presión y velocidad a su alrededor. Esta fuerza puede ayudar a que las partículas se mantengan en el flujo o empujarlas fuera de él. Cuando las partículas se acercan a una pared, la fuerza de lift puede volverse más importante debido a las características del fluido cerca de la pared.

La Importancia de la Fuerza de Lift en el Movimiento de Partículas

Cuando partículas pequeñas se mezclan con flujos turbulentos, experimentan fuerzas que impactan su movimiento. Comúnmente, los investigadores han utilizado modelos más simples para entender cómo se comportan estas partículas en lugar de simulaciones detalladas. Estos modelos más simples, conocidos como modelos de partículas puntuales, asumen que las partículas no afectan significativamente el flujo del fluido a su alrededor. Sin embargo, esta suposición puede pasar por alto interacciones importantes entre las partículas y el fluido turbulento, especialmente en el área cercana a la pared.

El Comportamiento de Partículas Pequeñas

Las partículas pequeñas son diferentes de las más grandes en cómo interactúan con el fluido circundante. Cuando las partículas son pequeñas y ligeras, tienden a seguir de cerca el flujo del fluido. En este caso, experimentan fuerzas de lift más bajas. Sin embargo, a medida que aumenta el tamaño de las partículas, su dinámica cambia. Las fuerzas de lift se vuelven más importantes, especialmente cerca de las paredes. Esto lleva a comportamientos diferentes, incluyendo cómo las partículas se acumulan o se distribuyen cerca de la pared.

Cómo Afectan los Flujos Turbulentos a las Partículas

Los flujos turbulentos exhiben comportamientos caóticos e impredecibles que impactan cómo se mueven las partículas. En flujos turbulentos, hay una mezcla de fluidos a diferentes velocidades y direcciones, lo que lleva a interacciones complejas. Los movimientos de las partículas dentro de estos flujos pueden resultar en patrones sorprendentes. Por ejemplo, las partículas pueden agruparse en ciertas áreas o evitar otras, influenciadas por las fuerzas de lift que actúan sobre ellas.

Tipos de Acoplamiento

Al estudiar partículas en flujos turbulentos, los investigadores a menudo utilizan un sistema de clasificación basado en cómo interactúan las partículas con el fluido. Esto incluye:

  1. Acoplamiento Unidireccional (1WC): En esta situación, las cargas de partículas pequeñas no afectan el flujo del fluido. Las partículas se mueven a través del fluido sin cambiar cómo se comporta el fluido.

  2. Acoplamiento Bidireccional (2WC): Aquí, la carga de masa es lo suficientemente significativa como para que las partículas puedan afectar el flujo. Esto resulta en una influencia mutua donde las partículas y el flujo se influyen entre sí.

  3. Acoplamiento Cuatridireccional: Esto ocurre cuando tanto las interacciones partícula-partícula como partícula-fluido son importantes, llevando a una dinámica más compleja.

Desafíos en Entender las Fuerzas de Lift

Aunque los investigadores han avanzado en entender cómo se comportan las partículas en flujos turbulentos, todavía hay muchos desafíos. Un problema importante es modelar la fuerza de lift con precisión. Los modelos actuales pueden no capturar las interacciones complejas entre las partículas y el fluido, especialmente cerca de las paredes donde las condiciones cambian rápidamente. Esto puede llevar a predicciones inexactas sobre cómo se comportarán las partículas en flujos turbulentos.

Cómo Afecta el Tamaño de la Partícula a la Dinámica

Diferentes tamaños de partículas producen diferentes comportamientos en flujos turbulentos. Como se mencionó anteriormente, las partículas más pequeñas tienden a seguir el flujo más de cerca, mientras que las partículas más grandes comienzan a experimentar fuerzas de lift significativas. Esto resulta en diferentes grados de acumulación de partículas cerca de las paredes. Cuando las partículas son más grandes, pueden no seguir el fluido tan de cerca, causando que se acumulen de manera diferente.

El Papel de la Turboforésis

La turboforésis es otro factor importante en cómo se comportan las partículas en flujos turbulentos. Este fenómeno se refiere a la tendencia de las partículas a moverse de áreas de alta turbulencia a áreas de baja turbulencia. Como resultado, las partículas pueden acumularse en regiones con menos turbulencia, como cerca de las paredes. El equilibrio entre las fuerzas de lift y la turboforésis puede afectar enormemente cómo se mueven las partículas y dónde terminan.

Efectos de Muestreo sesgado

El muestreo sesgado se refiere a la tendencia de las partículas a interactuar más con ciertas condiciones de flujo, como áreas de alta o baja velocidad. En flujos turbulentos, este efecto puede influir significativamente en cómo se distribuyen las partículas. Por ejemplo, si las partículas tienden a interactuar con regiones de baja velocidad, pueden ser empujadas lejos de áreas cercanas a la pared, afectando su concentración general.

Comparando Modelos de Fuerza de Lift

Los investigadores utilizan diferentes modelos para describir las fuerzas de lift que actúan sobre las partículas. Estos modelos intentan replicar cómo se comportan las partículas en flujos turbulentos bajo varias condiciones. Sin embargo, algunos modelos pueden no tener en cuenta con precisión todas las interacciones complejas, especialmente cerca de las paredes. Esto puede llevar a discrepancias en la comprensión de cómo se acumulan y se mueven las partículas en estos flujos.

Impacto en la Modulación de la Turbulencia

Las fuerzas de lift que actúan sobre las partículas también pueden modificar la turbulencia dentro del flujo. En condiciones donde hay muchas partículas, su movimiento puede alterar el comportamiento general del flujo. Esta interacción puede llevar a una modulación de la turbulencia, donde la energía y el momento en el flujo cambian debido a la presencia de partículas. Modelar estos efectos con precisión es esencial para entender cómo las partículas impactan la turbulencia en flujos limitados por paredes.

Conclusión

El estudio de partículas pequeñas en flujos turbulentos cercanos a paredes es crucial para varias aplicaciones, desde la ciencia ambiental hasta procesos industriales. Entender las fuerzas que actúan sobre estas partículas, particularmente las fuerzas de lift, y cómo influyen en la dinámica de las partículas sigue siendo un área de investigación compleja pero esencial. A medida que nuestro conocimiento de estas interacciones se profundiza, podemos mejorar los modelos que reflejan con mayor precisión el comportamiento de las partículas en flujos turbulentos, permitiendo mejores predicciones en situaciones prácticas.

Fuente original

Título: On the relevance of lift force modelling in turbulent wall flows with small inertial particles

Resumen: In particle-laden turbulent wall flows, lift forces can influence the near-wall turbulence. This has been recently observed in particle-resolved simulations, which, however, are too expensive to be used in upscaled models. Instead, point-particle simulations have been the method of choice to simulate the dynamics of these flows during the last decades. While this approach is simpler, cheaper, and physically sound for small inertial particles in turbulence, some issues remain. In the present work, we address challenges associated with lift force modelling in turbulent wall flows and the impact of lift forces in the near-wall flow. We performed direct numerical simulations (DNS) of small inertial point particles in turbulent channel flow for fixed Stokes number and mass loading while varying the particle size. Our results show that the particle dynamics in the buffer region, causing the apparent particle-to-fluid slip velocity to vanish, raises major challenges for accurately modelling lift forces. While our results confirm that lift forces have little influence on particle dynamics for sufficiently small particle sizes, for inner-scaled diameters of order one and beyond, lift forces become quite important near the wall. The different particle dynamics under lift forces results in the modulation of streamwise momentum transport in the near-wall region. We analyze this lift-induced turbulence modulation for different lift force models, and the results indicate that realistic models are critical for particle-modelled simulations to correctly predict turbulence modulation by particles in the near-wall region.

Autores: Wei Gao, Pengyu Shi, Matteo Parsani, Pedro Costa

Última actualización: 2024-07-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.05346

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.05346

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares