Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Avanzando Modelos de Lenguaje con Tokenizadores Flexibles

Un nuevo método permite que los modelos de lenguaje se adapten a varios tokenizadores sin necesidad de reentrenar.

― 8 minilectura


Tokenizadores flexiblesTokenizadores flexiblespara modelos de lenguajeeficiencia del modelo de lenguaje.Nuevo método mejora la adaptabilidad y
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje (LMs) son sistemas que pueden leer y generar texto. Usan algo llamado un tokenizador, que cambia el texto en bruto en piezas más pequeñas llamadas tokens. Esto es importante porque el tokenizador ayuda a los LMs a entender el texto con el que trabajan. Sin embargo, los LMs generalmente se quedan atascados con el tokenizador con el que fueron entrenados, lo que limita su capacidad para manejar otros idiomas o textos especializados, como el código.

Por ejemplo, un LM que principalmente entiende inglés puede enfrentar desafíos al tratar con otros idiomas o formatos porque su tokenizador se centra en inglés. Esto puede hacer que sean menos efectivos o más lentos al trabajar con diferentes tipos de texto. Para solucionar esto, deberíamos poder cambiar el tokenizador del LM sin perder su capacidad de generar buenas respuestas.

Esta idea nos lleva a un nuevo problema llamado Transferencia de Tokenizador Zero-Shot (ZeTT). En este contexto, "zero-shot" significa hacer algo sin experiencia o entrenamiento previa en esa tarea específica. Para ZeTT, se trata de crear un nuevo conjunto de representaciones de tokens para un tokenizador diferente sin tener datos de ese tokenizador de antemano.

La Necesidad de Flexibilidad en el Tokenizador

Cuando los LMs son entrenados usando Tokenizadores específicos, se vuelven dependientes de ellos. Esto puede llevar a ineficiencias, especialmente cuando estos modelos necesitan manejar idiomas o estilos de codificación para los que su tokenizador original no estaba diseñado. Las diferencias en eficiencia pueden significar que un LM funciona bien en inglés pero tiene problemas con otros idiomas, ya sean lenguas naturales o lenguajes de programación.

Pasar a un nuevo tokenizador generalmente requiere volver a entrenar el LM o al menos volver a entrenar los parámetros de incrustación, que son las partes del modelo que ayudan a transformar los tokens en algo que el modelo pueda entender. Este proceso puede llevar mucho tiempo y no siempre es efectivo.

Los Problemas con los Tokenizadores Tradicionales

Los tokenizadores actuales suelen descomponer el texto en piezas pequeñas, como subpalabras o caracteres, pero aún tienen limitaciones. Los modelos entrenados con un tipo de tokenizador pueden no funcionar bien con otro. Por ejemplo, los tokenizadores utilizados para lenguajes de programación pueden no ser tan efectivos para texto en lenguaje natural.

Estos desafíos pueden llevar a un desperdicio de recursos y aumentar el tiempo que tardan los LMs en generar resultados. Si podemos crear un sistema que permita a los LMs adaptarse a nuevos tokenizadores sin un extenso reentrenamiento, podemos mejorar su utilidad y eficiencia.

Introduciendo la Transferencia de Tokenizador Zero-Shot (ZeTT)

ZeTT representa una nueva forma de pensar sobre cómo los LMs y los tokenizadores pueden trabajar juntos. En lugar de quedarse atascados con el tokenizador con el que fueron entrenados, queremos que los LMs sean adaptables. Esto significa poder crear nuevas representaciones de tokens para cualquier tokenizador según se necesite, sin requerir entrenamiento previo en él.

Para abordar este desafío, necesitamos un método que pueda crear estas nuevas representaciones de manera efectiva. Los enfoques tradicionales a menudo utilizan atajos para inicializar las representaciones de tokens, pero estos métodos pueden no ser suficientes.

Un Nuevo Enfoque: Hiperredes

Para mejorar el proceso, proponemos usar algo llamado una hiperred. Una hiperred es un tipo de red que predice los parámetros para otra red. En nuestro caso, predecirá las Incrustaciones o representaciones de tokens para cualquier tokenizador.

Así es como funciona: entrenamos una hiperred usando una variedad de tokenizadores y su texto correspondiente. Esto permite a la hiperred aprender a generar incrustaciones efectivas para tokenizadores no vistos. Una vez entrenada, la hiperred puede adaptarse rápidamente a un nuevo tokenizador cuando se le solicita.

Probando el Nuevo Método

Probamos nuestra hiperred en LMs de codificador y decodificador, como XLM-R y Mistral-7B. La hiperred mostró un rendimiento sólido, a menudo acercándose a la salida del LM original mientras reducía la longitud de la secuencia de tokens.

Incluso cuando el nuevo tokenizador era bastante diferente, la hiperred pudo ajustarse y mantener un buen rendimiento. Esto significa que al usar nuestro método, los LMs pueden volverse mucho más flexibles y eficientes al trabajar con diferentes tipos de texto.

El Desafío de Crear Incrustaciones

Una parte significativa de ZeTT es encontrar las incrustaciones adecuadas para los tokens en el nuevo tokenizador. Los intentos previos de inicializar estas incrustaciones a menudo no funcionaron bien.

Nuestra hiperred proporciona una solución mucho mejor. Al aprender de una amplia gama de tokenizadores, puede hacer predicciones precisas para incrustaciones que funcionen de manera efectiva con un nuevo tokenizador. Esta capacidad predictiva facilita cambiar de tokenizadores sin degradar el rendimiento del modelo.

La Importancia de la Elección del Tokenizador

El tipo de tokenizador utilizado puede tener un impacto significativo en el rendimiento de los LMs. Algunos tokenizadores funcionan mejor con ciertos tipos de textos que otros. Por ejemplo, los tokenizadores de subpalabras son generalmente buenos para el lenguaje natural pero podrían tener problemas con el código o datos numéricos.

Necesitamos asegurarnos de que cuando cambiamos a un nuevo tokenizador, el Modelo de Lenguaje aún pueda funcionar bien. Nuestra hiperred ha demostrado que puede adaptarse a diferentes tipos de texto generando efectivamente incrustaciones para el nuevo tokenizador.

Abordando Limitaciones en Métodos Tradicionales

Los métodos pasados implicaban reentrenar modelos completamente al cambiar a nuevos tokenizadores. Aunque a veces efectivos, esto puede ser lento e ineficiente, especialmente cuando se trata de grandes cantidades de datos.

Por el contrario, nuestra hiperred permite un proceso más optimizado. Puede predecir incrustaciones para un nuevo tokenizador sin necesidad de reentrenar todo el LM. Esto ahorra tiempo y recursos, haciendo que sea una solución más práctica para muchas aplicaciones.

Resultados del Enfoque de la Hiperred

En las pruebas, nuestra hiperred superó constantemente a los métodos anteriores. Por ejemplo, al transferir el LM Mistral-7B al tokenizador GPT2, los resultados mostraron un rendimiento sólido mientras se reducía significativamente el número de tokens generados.

Además, la hiperred mantuvo altos niveles de precisión incluso al usar lenguajes que el LM original no había sido entrenado explícitamente. Esto es crucial ya que muestra que los LMs pueden ahora abordar una gama más amplia de tareas, incluidas aplicaciones multilingües.

Entrenamiento Continuo para Mejorar Más

Si bien la hiperred funciona bien desde el principio, encontramos que un entrenamiento continuo en un conjunto de datos más pequeño puede mejorar aún más su rendimiento. Con menos de mil millones de tokens, la hiperred puede cerrar cualquier brecha restante para igualar el rendimiento del LM original.

Este entrenamiento continuo hace que nuestro método sea aún más potente, permitiendo adaptaciones rápidas y mejorando las capacidades del LM.

Flexibilidad a través de Diferentes Modelos

Uno de los hallazgos clave de nuestro trabajo es que una hiperred entrenada en un LM base también puede usarse de manera efectiva con versiones ajustadas del mismo modelo. Esto significa que si un modelo ha sido ajustado para una tarea específica, aún puede beneficiarse de la hiperred sin necesidad de entrenamiento adicional.

Esta característica aumenta enormemente la practicidad de nuestro enfoque, permitiendo un sistema más adaptable que se puede utilizar en diversas aplicaciones y tareas.

Ampliando las Opciones para Modelos de Lenguaje

La idea de usar una hiperred para facilitar la transferencia de tokenizadores abre muchas nuevas posibilidades para los modelos de lenguaje. Por ejemplo, al permitir que diferentes tokenizadores se intercambien según se necesite, podemos desarrollar sistemas que sean más versátiles y que puedan manejar una gama más amplia de idiomas y estilos de codificación.

Esta flexibilidad podría reducir la necesidad de desarrollar nuevos modelos para cada tarea o idioma específico, facilitando a los desarrolladores e investigadores utilizar modelos existentes de diversas maneras.

Conclusión

La introducción de la Transferencia de Tokenizador Zero-Shot a través del uso de hiperredes representa un avance significativo en el campo de los modelos de lenguaje. Al permitir que los LMs se adapten a nuevos tokenizadores sin un extenso reentrenamiento, podemos mejorar su eficiencia y efectividad.

Nuestros hallazgos demuestran que las hiperredes proporcionan una solución robusta a los desafíos que plantean los métodos tradicionales de tokenización. Como resultado, los LMs pueden volverse más fluidos en sus operaciones, allanando el camino para un mejor rendimiento en diferentes idiomas y tipos de texto especializados.

Esta investigación no solo destaca el potencial para sistemas de lenguaje más adaptables, sino que también establece las bases para futuros desarrollos que pueden mejorar aún más las capacidades de los modelos de lenguaje en aplicaciones del mundo real. La capacidad de cambiar de tokenizador fácilmente probablemente llevará a casos de uso más amplios y aplicaciones más innovadoras de la tecnología del lenguaje.

Fuente original

Título: Zero-Shot Tokenizer Transfer

Resumen: Language models (LMs) are bound to their tokenizer, which maps raw text to a sequence of vocabulary items (tokens). This restricts their flexibility: for example, LMs trained primarily on English may still perform well in other natural and programming languages, but have vastly decreased efficiency due to their English-centric tokenizer. To mitigate this, we should be able to swap the original LM tokenizer with an arbitrary one, on the fly, without degrading performance. Hence, in this work we define a new problem: Zero-Shot Tokenizer Transfer (ZeTT). The challenge at the core of ZeTT is finding embeddings for the tokens in the vocabulary of the new tokenizer. Since prior heuristics for initializing embeddings often perform at chance level in a ZeTT setting, we propose a new solution: we train a hypernetwork taking a tokenizer as input and predicting the corresponding embeddings. We empirically demonstrate that the hypernetwork generalizes to new tokenizers both with encoder (e.g., XLM-R) and decoder LLMs (e.g., Mistral-7B). Our method comes close to the original models' performance in cross-lingual and coding tasks while markedly reducing the length of the tokenized sequence. We also find that the remaining gap can be quickly closed by continued training on less than 1B tokens. Finally, we show that a ZeTT hypernetwork trained for a base (L)LM can also be applied to fine-tuned variants without extra training. Overall, our results make substantial strides toward detaching LMs from their tokenizer.

Autores: Benjamin Minixhofer, Edoardo Maria Ponti, Ivan Vulić

Última actualización: 2024-05-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.07883

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.07883

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares